SlideShare una empresa de Scribd logo
Sección de Post Grado
Doctorado en Educación
Rúbrica- Rubric
Asignatura: EVALUACION EDUCATIVA
IV Ciclo 2007
VELASQUEZ HUERTA, Robert Aldo
1
Se define las rubricas como “un descriptor cualitativo que
establece la naturaleza de un desempeño” (Simon,
2001)
La rubrica (matriz de valoración) facilita la calificación del
desempeño de los estudiantes, en áreas que son complejas,
imprecisas y subjetivas, a través de un conjunto de criterios


graduados que permiten valorar el aprendizaje, los
conocimientos y/o competencias logradas por el estudiante.
Se diseñan para realizar una evaluación objetiva y

consistente de actividades como trabajos, presentaciones o
reportes escritos.
Permiten evaluar las competencias relacionadas con síntesis,
aplicación, crítica, producción de trabajos, etc. explicitando el
mayor o menor dominio de una competencia.

2
Rúbricas
Muestra a los estudiantes los diferentes niveles de logro que
pueden alcanzar en un trabajo, proporcionando los aspectos
que deben cumplir para alcanzar niveles altos de calificación.

Posibilita la que los estudiantes realicen la evaluación de sus
heteroevaluación),

propias realizaciones (autoevaluación,
conociendo los
evaluados.
criterios de calificación con que serán
Posibilita al docentes una evaluación objetiva, justa e imparcial

de los trabajos de los estudiantes mediante una escala que
mide las habilidades y desempeño de los estudiantes.
3
Utilidad de la rúbrica
Es

necesario considerar:
Producto esperado, trabajo concreto terminado realizado por el
estudiante y que puede ser evaluado. (ejm. informe, proyecto,
maqueta, trabajo de laboratorio, de investigación, ensayo, etc.)
Aspectos a evaluar, referido a los elementos que debe

contener el producto (ejm. informe: introducción, desarrollo,
bibliografía ) determinando los indicadores de logro
conclusiones,
(ejm. desarrollo: originalidad, profundidad, claridad en la redacción,
capacidad de síntesis)
Niveles de adquisición de las competencias, específica las

diferencias en cuanto a lo aprendido por el estudiante
avanzado, excelente, destacado), evaluados mediante
(escalas:
criterios
detalle
desglosados de los indicadores con mayor
especificando las diferencias en cuánto a lo aprendido.
4
Diseño de rúbricas
ESCAL
A
DE
CLASIFICACIÓN
o
a::
......
<(
u3
w <
>
( CRITERIOS
w
U)
<( <(
Nivel de desempeño
Excelente (4)
El sitio en la red tiene
un atractivo excepcional
y una presentación útil.
Es fácil localizar todos
los elementos
Bueno (3)
Las páginas tienen
atractivo y un a
presentación útil.
Regular (2)
!Las páginas tienen
una presentación
útil, pero pueden
parecer estar llenas
de información o ser
aburridas. La
mayoría de los
elementos son fáciles
de localizar.
Malo (1)
Las páginas se
ven llenas de
información o son
confusas. Es a
menudo difícil
localizar elementos
importantes.
un
Todos los elementos
importantes son fáciles
de localizar.
importantes. El
en bla neo, los
espacio
elementos gráficos y/o
el centra do son usa
dos con efectividad
para organizar el mate
rial.
5
Diseño de rúbricas
Ubicar la escala para calificar los criterios en la fila superior,
establezca los niveles de desempeño que pueden alcanzar los

estudiantes, empleé una escala de graduación (Excelente,
buena,…) o una escala progresiva en números o letras (5,4,3,2,1;
E, D, C, B, A)
En la primera columna considerar los aspectos o categorías a
evaluar de acuerdo a los objetivos, competencias, desempeños,
o actividades.

En las celdas centrales se describen con la mayor precisión

posible los criterios para evaluar esos aspectos, estos describen
los rasgos específicos que reflejan los distintos niveles de
consecución con respecto a cada una de las categorías.
6
Diseño de rúbricas
7
Calificación Descripción
5. Excelente • Nivel excepcional de desempeño, excediendo todo lo
(Destacado) (A) esperado. Propone o desarrolla nuevas acciones
• Demuestra total comprensión del problema.
• Todos los requerimientos de la tarea están incluidos en la
respuesta
4. Buena • Nivel de desempeño que supera lo esperado. Mínimo nivel de
(Satisfactoria) (B) error, altamente recomendable.
• Demuestra considerable comprensión del problema
• Casi todos los requerimientos de la tarea están incluidos en la
respuesta
3. Regular • Nivel de desempeño estándar. Los errores no constituyen
(Moderadamente amenaza los errores.
satisfactoria) (C) • Demuestra comprensión parcial del problema
• La mayor cantidad de requerimientos de la tarea están
comprendidos en la respuesta
Escala y criterios de evaluación
8
Calificación Descripción
2. Deficiente (D) • Nivel de desempeño por debajo de lo esperado. Presenta
frecuencia de errores.
• Demuestra poca comprensión del problema.
• Muchos de los requerimientos de la tarea faltan en la respuesta
1. No aceptable • No satisface prácticamente nada de los requerimientos de
(Rechazado) (E) desempeño.
• No comprende el problema
• No aplica los requerimientos para la tarea
0. Nulo • No responde. No intentó hacer la tarea
Escala y criterios de evaluación
Diseña actividades de aprendizaje mediante las Web Quest para
generar aprendizajes por descubrimiento mediante el Internet
Producto esperado:
Diseño de WebQuest
Aspectos a evaluar:
Presentación global: -
-
-
-
-
-
-
-
Presentación visual
Navegación y flujo
Aspectos manuales
Eficacia motivacional
Eficacia cognitiva
Conexión a los estándares
Nivel de la tarea
Claridad del proceso
Introducción:
Tarea:
Proceso:
- Andamiaje
- Riqueza
9
Ejemplo: Rúbrica de evaluación
Recursos: -
-
-
Importancia y cantidad
Calidad de los recursos
Evaluación: Claridad de los criterios
Niveles de desempeño:
Excelente (4 puntos)
Bueno
Malo
(2 puntos)
(0 puntos)
10
Ejemplo: Rúbrica de evaluación
p¡,,¡� ¡mm.na�
M
••l
:t
.,
o
"..
•
; i
m
J�i°' 114, ,11::.
il71.nnl!Pr,n"
RICl!llff�
dtl
�1»r1 t!Or"1tr ·�� RliQl,lwe
ll'flplllMC1L.á.»,J 111'1 ii.lJOJ!O
��
f1Jl'GU!!'5•cnl (rol•; dooo-1 m,llr..i,wr ,oc1o1- m coclJflO l!i•ckii 11 1.1 p4,r¡m, MJllQ'J!I l'kn ii1l.t:1
m
�CC11Jfl'.K- [.1)11 �c:ep:nón dll bll:i,;pm da proo::t'IO, Tamb»n cb.111nJr qQt b.ii libros.. el
'lidio ,..
O'lr ,u i-..: �¡.os. Q'.!f"lffli:I �n y daba-rt :Kn '11�1<.:-•d!H: G u.mda Yl11 «:>f�preRlo.,
Hl'J'ull.J •.fM lft 'I!
��..tlWili �� "H
fii,,rMlt ll'li ñlCr,lñlili.:O
lll!'!�IIID•i;!IIIOl:i lllltlllllitN� ... �IJlll!lfilÚi
111é�'1iJ'!Mlliii1.1n �l1!:n1 �llru
�lfiln4 !il'!(U� IJ'P:M>. retl.l'Wl"IKI �
ll(fililHIIM'ml. o
VIII.Wll l'i� yr. .,t.1111,nefti � ill'I
,riwti1n ¡1,u•.,a 1�1111111 ..1 ffur¡� � na l4FIP� e'�l't.fl.tri, u
,11(1,1.,_.
�fn i,sq
1111-5 i:!iHlliU!
�.r.1a,n M 1111
�ru,
jñi,jl'íP.joj "'j'IU
111.0:b.r,t,:1 1 DI [Jo'IKI '31
t�HI.
ltl!'ft
l
;!,1.,'1ÚJUTl'I.W) illl II
Wf)fflel(lrl m'd1
l'IIMrrlli' lo ll,lllt;s '�
lJ.l:Oltl 1-:K.ilrV .¡)l(j.Of r
!Hqr
!UfJ lf.O'.lil 1.1i!JJU
11
priM•Uí> J(l1llc•·d1;n1� moona1i:p,¡1ráiÑI lL!tliifi'H r.,li)I�
IMnff.m CMIJ."lllW"ff, I� f'flia
(1..11 l.ltfíl
Herramienta de Internet para ayudar la construcción de rúbricas,
Ofrece:
Matrices típicas para muchos casos en distintas materias:
proyectos, multimedia, matemáticas, escritura, productos,
arte, destrezas, ciencias, música
Posibilidad de modificar y adaptar las matrices típicas a
necesidades particulares

lectura,

Ayuda aportando ideas sobre los aspectos o categorías a evaluar.

http://rubistar.4teachers.org
12
Rubistar: Herramienta para construir rúbricas
li ,ttfflii
fl;m.._al!IPII .-.,_,..._....
1Mnp-:t m:, R
ubd::
'fl'lij liiJtl'II;
'r'wl
13
rubistar
“El gobierno es bueno cuando hace felices a
los que viven bajo
lejos.”
Confucio
él y atrae a los que viven
14

Más contenido relacionado

Similar a rubricas-de-evaluacin-1210193847602863-9.pptx

Evaluacion herramientas ipsm
Evaluacion herramientas ipsmEvaluacion herramientas ipsm
Evaluacion herramientas ipsm
jhonyharo
 
Evaluación en el PBL - ABP
Evaluación en el PBL - ABPEvaluación en el PBL - ABP
Evaluación en el PBL - ABP
dasava
 
Rubrica
Rubrica Rubrica
Rubrica
Mabel Bermudez
 
RUBRICA ESTRUCTURA
RUBRICA ESTRUCTURA RUBRICA ESTRUCTURA
RUBRICA ESTRUCTURA
Moises Logroño
 
Rubrica
RubricaRubrica
RÚBRICAS.pptx
RÚBRICAS.pptxRÚBRICAS.pptx
RÚBRICAS.pptx
SublimeMsica
 
Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: Escala de Apreciación - Rúbrica
Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: Escala de Apreciación - RúbricaProcedimientos e Instrumentos de Evaluación: Escala de Apreciación - Rúbrica
Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: Escala de Apreciación - Rúbrica
Lizardo M. Barrera González
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Las rubricas en el proceso de enseñanza aprendizaje ccesa007
Las rubricas en el proceso de enseñanza aprendizaje   ccesa007Las rubricas en el proceso de enseñanza aprendizaje   ccesa007
Las rubricas en el proceso de enseñanza aprendizaje ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Trabajo final portafolio
Trabajo final portafolioTrabajo final portafolio
Trabajo final portafolio
lilianabeatriz36
 
Trabajo final portafolio
Trabajo final portafolioTrabajo final portafolio
Trabajo final portafolio
lilianabeatriz36
 
Las Rubricas en la Enseñanza ccesa007
Las Rubricas en la Enseñanza  ccesa007Las Rubricas en la Enseñanza  ccesa007
Las Rubricas en la Enseñanza ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Rúbricas
RúbricasRúbricas
Rúbricas dpiiee final enero de 2011
Rúbricas dpiiee final enero de 2011Rúbricas dpiiee final enero de 2011
Rúbricas dpiiee final enero de 2011
Coegio Fiscal José de la Cuadra
 
Fundamentos de las Rubricas ccesa007
Fundamentos de las Rubricas  ccesa007Fundamentos de las Rubricas  ccesa007
Fundamentos de las Rubricas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
RúBricas Dgems Comision
RúBricas Dgems ComisionRúBricas Dgems Comision
RúBricas Dgems Comision
guest78dd3b
 
Rubricas.pdf
Rubricas.pdfRubricas.pdf
Rubricas.pdf
EDWIN RODRIGUEZ
 
RUBRICAS PARA EVALUAR PROYECTOS DE INV.pdf
RUBRICAS PARA EVALUAR PROYECTOS DE INV.pdfRUBRICAS PARA EVALUAR PROYECTOS DE INV.pdf
RUBRICAS PARA EVALUAR PROYECTOS DE INV.pdf
MARCOS GARCIA RODRIGUEZ
 
Pptallerdisenoderubricasfinal 121007140742-phpapp02
Pptallerdisenoderubricasfinal 121007140742-phpapp02Pptallerdisenoderubricasfinal 121007140742-phpapp02
Pptallerdisenoderubricasfinal 121007140742-phpapp02
LOPEZMOURENZA
 
Actividad 2.2
Actividad 2.2Actividad 2.2
Actividad 2.2
Ivan Alarco Jeri
 

Similar a rubricas-de-evaluacin-1210193847602863-9.pptx (20)

Evaluacion herramientas ipsm
Evaluacion herramientas ipsmEvaluacion herramientas ipsm
Evaluacion herramientas ipsm
 
Evaluación en el PBL - ABP
Evaluación en el PBL - ABPEvaluación en el PBL - ABP
Evaluación en el PBL - ABP
 
Rubrica
Rubrica Rubrica
Rubrica
 
RUBRICA ESTRUCTURA
RUBRICA ESTRUCTURA RUBRICA ESTRUCTURA
RUBRICA ESTRUCTURA
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
RÚBRICAS.pptx
RÚBRICAS.pptxRÚBRICAS.pptx
RÚBRICAS.pptx
 
Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: Escala de Apreciación - Rúbrica
Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: Escala de Apreciación - RúbricaProcedimientos e Instrumentos de Evaluación: Escala de Apreciación - Rúbrica
Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: Escala de Apreciación - Rúbrica
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Las rubricas en el proceso de enseñanza aprendizaje ccesa007
Las rubricas en el proceso de enseñanza aprendizaje   ccesa007Las rubricas en el proceso de enseñanza aprendizaje   ccesa007
Las rubricas en el proceso de enseñanza aprendizaje ccesa007
 
Trabajo final portafolio
Trabajo final portafolioTrabajo final portafolio
Trabajo final portafolio
 
Trabajo final portafolio
Trabajo final portafolioTrabajo final portafolio
Trabajo final portafolio
 
Las Rubricas en la Enseñanza ccesa007
Las Rubricas en la Enseñanza  ccesa007Las Rubricas en la Enseñanza  ccesa007
Las Rubricas en la Enseñanza ccesa007
 
Rúbricas
RúbricasRúbricas
Rúbricas
 
Rúbricas dpiiee final enero de 2011
Rúbricas dpiiee final enero de 2011Rúbricas dpiiee final enero de 2011
Rúbricas dpiiee final enero de 2011
 
Fundamentos de las Rubricas ccesa007
Fundamentos de las Rubricas  ccesa007Fundamentos de las Rubricas  ccesa007
Fundamentos de las Rubricas ccesa007
 
RúBricas Dgems Comision
RúBricas Dgems ComisionRúBricas Dgems Comision
RúBricas Dgems Comision
 
Rubricas.pdf
Rubricas.pdfRubricas.pdf
Rubricas.pdf
 
RUBRICAS PARA EVALUAR PROYECTOS DE INV.pdf
RUBRICAS PARA EVALUAR PROYECTOS DE INV.pdfRUBRICAS PARA EVALUAR PROYECTOS DE INV.pdf
RUBRICAS PARA EVALUAR PROYECTOS DE INV.pdf
 
Pptallerdisenoderubricasfinal 121007140742-phpapp02
Pptallerdisenoderubricasfinal 121007140742-phpapp02Pptallerdisenoderubricasfinal 121007140742-phpapp02
Pptallerdisenoderubricasfinal 121007140742-phpapp02
 
Actividad 2.2
Actividad 2.2Actividad 2.2
Actividad 2.2
 

Más de ivandariojaureguidur

FORMACIÓN_A_PADRES_FLIA-_MARZO_CDI[1].pptx
FORMACIÓN_A_PADRES_FLIA-_MARZO_CDI[1].pptxFORMACIÓN_A_PADRES_FLIA-_MARZO_CDI[1].pptx
FORMACIÓN_A_PADRES_FLIA-_MARZO_CDI[1].pptx
ivandariojaureguidur
 
20211213_PDP_en_redes_sociales.ppt
20211213_PDP_en_redes_sociales.ppt20211213_PDP_en_redes_sociales.ppt
20211213_PDP_en_redes_sociales.ppt
ivandariojaureguidur
 
iab.pptx
iab.pptxiab.pptx
EVCDI.pptx
EVCDI.pptxEVCDI.pptx
ppiosdih.ppt
ppiosdih.pptppiosdih.ppt
ppiosdih.ppt
ivandariojaureguidur
 
dih_3_curso_2008_presentaciones_Juan_Carlos_Sainz_Borgo_Introduccion_al_DIH.ppt
dih_3_curso_2008_presentaciones_Juan_Carlos_Sainz_Borgo_Introduccion_al_DIH.pptdih_3_curso_2008_presentaciones_Juan_Carlos_Sainz_Borgo_Introduccion_al_DIH.ppt
dih_3_curso_2008_presentaciones_Juan_Carlos_Sainz_Borgo_Introduccion_al_DIH.ppt
ivandariojaureguidur
 
LA HONESTIDAD CONSIGO MISMO.pptx
LA HONESTIDAD CONSIGO MISMO.pptxLA HONESTIDAD CONSIGO MISMO.pptx
LA HONESTIDAD CONSIGO MISMO.pptx
ivandariojaureguidur
 

Más de ivandariojaureguidur (7)

FORMACIÓN_A_PADRES_FLIA-_MARZO_CDI[1].pptx
FORMACIÓN_A_PADRES_FLIA-_MARZO_CDI[1].pptxFORMACIÓN_A_PADRES_FLIA-_MARZO_CDI[1].pptx
FORMACIÓN_A_PADRES_FLIA-_MARZO_CDI[1].pptx
 
20211213_PDP_en_redes_sociales.ppt
20211213_PDP_en_redes_sociales.ppt20211213_PDP_en_redes_sociales.ppt
20211213_PDP_en_redes_sociales.ppt
 
iab.pptx
iab.pptxiab.pptx
iab.pptx
 
EVCDI.pptx
EVCDI.pptxEVCDI.pptx
EVCDI.pptx
 
ppiosdih.ppt
ppiosdih.pptppiosdih.ppt
ppiosdih.ppt
 
dih_3_curso_2008_presentaciones_Juan_Carlos_Sainz_Borgo_Introduccion_al_DIH.ppt
dih_3_curso_2008_presentaciones_Juan_Carlos_Sainz_Borgo_Introduccion_al_DIH.pptdih_3_curso_2008_presentaciones_Juan_Carlos_Sainz_Borgo_Introduccion_al_DIH.ppt
dih_3_curso_2008_presentaciones_Juan_Carlos_Sainz_Borgo_Introduccion_al_DIH.ppt
 
LA HONESTIDAD CONSIGO MISMO.pptx
LA HONESTIDAD CONSIGO MISMO.pptxLA HONESTIDAD CONSIGO MISMO.pptx
LA HONESTIDAD CONSIGO MISMO.pptx
 

Último

CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 

Último (20)

CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 

rubricas-de-evaluacin-1210193847602863-9.pptx

  • 1. Sección de Post Grado Doctorado en Educación Rúbrica- Rubric Asignatura: EVALUACION EDUCATIVA IV Ciclo 2007 VELASQUEZ HUERTA, Robert Aldo 1
  • 2. Se define las rubricas como “un descriptor cualitativo que establece la naturaleza de un desempeño” (Simon, 2001) La rubrica (matriz de valoración) facilita la calificación del desempeño de los estudiantes, en áreas que son complejas, imprecisas y subjetivas, a través de un conjunto de criterios   graduados que permiten valorar el aprendizaje, los conocimientos y/o competencias logradas por el estudiante. Se diseñan para realizar una evaluación objetiva y  consistente de actividades como trabajos, presentaciones o reportes escritos. Permiten evaluar las competencias relacionadas con síntesis, aplicación, crítica, producción de trabajos, etc. explicitando el mayor o menor dominio de una competencia.  2 Rúbricas
  • 3. Muestra a los estudiantes los diferentes niveles de logro que pueden alcanzar en un trabajo, proporcionando los aspectos que deben cumplir para alcanzar niveles altos de calificación.  Posibilita la que los estudiantes realicen la evaluación de sus heteroevaluación),  propias realizaciones (autoevaluación, conociendo los evaluados. criterios de calificación con que serán Posibilita al docentes una evaluación objetiva, justa e imparcial  de los trabajos de los estudiantes mediante una escala que mide las habilidades y desempeño de los estudiantes. 3 Utilidad de la rúbrica
  • 4. Es  necesario considerar: Producto esperado, trabajo concreto terminado realizado por el estudiante y que puede ser evaluado. (ejm. informe, proyecto, maqueta, trabajo de laboratorio, de investigación, ensayo, etc.) Aspectos a evaluar, referido a los elementos que debe  contener el producto (ejm. informe: introducción, desarrollo, bibliografía ) determinando los indicadores de logro conclusiones, (ejm. desarrollo: originalidad, profundidad, claridad en la redacción, capacidad de síntesis) Niveles de adquisición de las competencias, específica las  diferencias en cuanto a lo aprendido por el estudiante avanzado, excelente, destacado), evaluados mediante (escalas: criterios detalle desglosados de los indicadores con mayor especificando las diferencias en cuánto a lo aprendido. 4 Diseño de rúbricas
  • 5. ESCAL A DE CLASIFICACIÓN o a:: ...... <( u3 w < > ( CRITERIOS w U) <( <( Nivel de desempeño Excelente (4) El sitio en la red tiene un atractivo excepcional y una presentación útil. Es fácil localizar todos los elementos Bueno (3) Las páginas tienen atractivo y un a presentación útil. Regular (2) !Las páginas tienen una presentación útil, pero pueden parecer estar llenas de información o ser aburridas. La mayoría de los elementos son fáciles de localizar. Malo (1) Las páginas se ven llenas de información o son confusas. Es a menudo difícil localizar elementos importantes. un Todos los elementos importantes son fáciles de localizar. importantes. El en bla neo, los espacio elementos gráficos y/o el centra do son usa dos con efectividad para organizar el mate rial. 5 Diseño de rúbricas
  • 6. Ubicar la escala para calificar los criterios en la fila superior, establezca los niveles de desempeño que pueden alcanzar los  estudiantes, empleé una escala de graduación (Excelente, buena,…) o una escala progresiva en números o letras (5,4,3,2,1; E, D, C, B, A) En la primera columna considerar los aspectos o categorías a evaluar de acuerdo a los objetivos, competencias, desempeños, o actividades.  En las celdas centrales se describen con la mayor precisión  posible los criterios para evaluar esos aspectos, estos describen los rasgos específicos que reflejan los distintos niveles de consecución con respecto a cada una de las categorías. 6 Diseño de rúbricas
  • 7. 7 Calificación Descripción 5. Excelente • Nivel excepcional de desempeño, excediendo todo lo (Destacado) (A) esperado. Propone o desarrolla nuevas acciones • Demuestra total comprensión del problema. • Todos los requerimientos de la tarea están incluidos en la respuesta 4. Buena • Nivel de desempeño que supera lo esperado. Mínimo nivel de (Satisfactoria) (B) error, altamente recomendable. • Demuestra considerable comprensión del problema • Casi todos los requerimientos de la tarea están incluidos en la respuesta 3. Regular • Nivel de desempeño estándar. Los errores no constituyen (Moderadamente amenaza los errores. satisfactoria) (C) • Demuestra comprensión parcial del problema • La mayor cantidad de requerimientos de la tarea están comprendidos en la respuesta Escala y criterios de evaluación
  • 8. 8 Calificación Descripción 2. Deficiente (D) • Nivel de desempeño por debajo de lo esperado. Presenta frecuencia de errores. • Demuestra poca comprensión del problema. • Muchos de los requerimientos de la tarea faltan en la respuesta 1. No aceptable • No satisface prácticamente nada de los requerimientos de (Rechazado) (E) desempeño. • No comprende el problema • No aplica los requerimientos para la tarea 0. Nulo • No responde. No intentó hacer la tarea Escala y criterios de evaluación
  • 9. Diseña actividades de aprendizaje mediante las Web Quest para generar aprendizajes por descubrimiento mediante el Internet Producto esperado: Diseño de WebQuest Aspectos a evaluar: Presentación global: - - - - - - - - Presentación visual Navegación y flujo Aspectos manuales Eficacia motivacional Eficacia cognitiva Conexión a los estándares Nivel de la tarea Claridad del proceso Introducción: Tarea: Proceso: - Andamiaje - Riqueza 9 Ejemplo: Rúbrica de evaluación
  • 10. Recursos: - - - Importancia y cantidad Calidad de los recursos Evaluación: Claridad de los criterios Niveles de desempeño: Excelente (4 puntos) Bueno Malo (2 puntos) (0 puntos) 10 Ejemplo: Rúbrica de evaluación
  • 11. p¡,,¡� ¡mm.na� M ••l :t ., o ".. • ; i m J�i°' 114, ,11::. il71.nnl!Pr,n" RICl!llff� dtl �1»r1 t!Or"1tr ·�� RliQl,lwe ll'flplllMC1L.á.»,J 111'1 ii.lJOJ!O �� f1Jl'GU!!'5•cnl (rol•; dooo-1 m,llr..i,wr ,oc1o1- m coclJflO l!i•ckii 11 1.1 p4,r¡m, MJllQ'J!I l'kn ii1l.t:1 m �CC11Jfl'.K- [.1)11 �c:ep:nón dll bll:i,;pm da proo::t'IO, Tamb»n cb.111nJr qQt b.ii libros.. el 'lidio ,.. O'lr ,u i-..: �¡.os. Q'.!f"lffli:I �n y daba-rt :Kn '11�1<.:-•d!H: G u.mda Yl11 «:>f�preRlo., Hl'J'ull.J •.fM lft 'I! ��..tlWili �� "H fii,,rMlt ll'li ñlCr,lñlili.:O lll!'!�IIID•i;!IIIOl:i lllltlllllitN� ... �IJlll!lfilÚi 111é�'1iJ'!Mlliii1.1n �l1!:n1 �llru �lfiln4 !il'!(U� IJ'P:M>. retl.l'Wl"IKI � ll(fililHIIM'ml. o VIII.Wll l'i� yr. .,t.1111,nefti � ill'I ,riwti1n ¡1,u•.,a 1�1111111 ..1 ffur¡� � na l4FIP� e'�l't.fl.tri, u ,11(1,1.,_. �fn i,sq 1111-5 i:!iHlliU! �.r.1a,n M 1111 �ru, jñi,jl'íP.joj "'j'IU 111.0:b.r,t,:1 1 DI [Jo'IKI '31 t�HI. ltl!'ft l ;!,1.,'1ÚJUTl'I.W) illl II Wf)fflel(lrl m'd1 l'IIMrrlli' lo ll,lllt;s '� lJ.l:Oltl 1-:K.ilrV .¡)l(j.Of r !Hqr !UfJ lf.O'.lil 1.1i!JJU 11 priM•Uí> J(l1llc•·d1;n1� moona1i:p,¡1ráiÑI lL!tliifi'H r.,li)I� IMnff.m CMIJ."lllW"ff, I� f'flia (1..11 l.ltfíl
  • 12. Herramienta de Internet para ayudar la construcción de rúbricas, Ofrece: Matrices típicas para muchos casos en distintas materias: proyectos, multimedia, matemáticas, escritura, productos, arte, destrezas, ciencias, música Posibilidad de modificar y adaptar las matrices típicas a necesidades particulares  lectura,  Ayuda aportando ideas sobre los aspectos o categorías a evaluar.  http://rubistar.4teachers.org 12 Rubistar: Herramienta para construir rúbricas
  • 13. li ,ttfflii fl;m.._al!IPII .-.,_,..._.... 1Mnp-:t m:, R ubd:: 'fl'lij liiJtl'II; 'r'wl 13 rubistar
  • 14. “El gobierno es bueno cuando hace felices a los que viven bajo lejos.” Confucio él y atrae a los que viven 14