SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES LOCALES BASICO 
Presentado por: 
Giovanny Chávez Marín 
Grupo 301121_25 
Universidad Abierta y a Distancia UNAD
Menú Lección 
• Historia de las Comunicaciones 
• Señales y características de las 
señales 
• La Internet y las Redes de 
Computadoras 
La Internet y las 
Redes de 
Computadoras 
Contenido 
Señales y 
características de 
las señales 
Historia de las 
Comunicaciones
Historia de las Comunicaciones 
 Sistemas de comunicación 
• Telégrafo: mediados del siglo XIX, se inventó el telégrafo. Estos sistemas, 
sin embargo, han caído en desuso. 
• Teléfono: El teléfono no fue el primer sistema de telecomunicación, pero sí 
el más antiguo. 
• Técnicas empleadas para la red en los teléfonos: 
- La técnica de multiplexación que se aplicó a la telefonía fue la 
multiplexación en frecuencia: se modulan los diferentes canales de entrada a 
distintas frecuencias portadoras, de manera que puedan viajar por el mismo 
medio sin interferirse.
Historia de las Comunicaciones 
 Sistemas de comunicación 
• Ordenadores: Eran grandes, caros y poco potentes. Sólo organismos 
oficiales, grandes empresas o universidades podían comprarlo. 
• Módems: No tardó mucho en aparecer la necesidad de poder alejar los 
terminales de la unidad central para conectarse, por ejemplo, desde casa o 
desde una delegación al ordenador central. 
- Características de los módems: Los primeros módems eran de 300 bps y 
generaban dos tonos diferentes: uno para el 1 lógico y otro para el 0. En la 
actualidad, van a 56.000 bps, que es el máximo que permite la red telefónica 
convencional actual.
Historia de las Comunicaciones 
 Sistemas de comunicación 
• Arquitectura de protocolos:De la década de los sesenta datan también los 
primeros estándares de arquitecturas de protocolos. 
- La pila TCP/IP era una jerarquía de protocolos que ofrecía conectividad y, a 
pesar de tener poco que ver con las que ya existían, constituía una opción 
más en el mercado. 
- modelo cliente/servidor de aplicaciones distribuidas. Es un modelo sencillo y, 
al mismo tiempo, potente, y casi todas las aplicaciones que se utilizan en 
Internet lo siguen. El Telnet, o apertura de sesión remota, la transferencia de 
ficheros (FTP). 
• Banda Ancha: Se han promovido cableados nuevos con fibra óptica que 
permitan este gran caudal, con frecuencia implementados por empresas con 
afán competidor contra los monopolios dominantes. Estas redes se 
aprovechan para proporcionar un servicio integral: televisión, teléfono y datos.
Historia de las Comunicaciones 
 Sistemas de comunicación 
• La telefonía móvil: en menos de veinte años, ha pasado de la nada a 
constituir una tecnología de uso diario para más de un 70% de la población. 
- Sistemas de la telefonía móvil: El sistema GSM, que constituye el actual 
estándar europeo, permite el acceso a la red de voz, cambiando el bucle de 
abonado. 
- El estándar GPRS permite el transporte de bits, pagando por tráfico en lugar 
de por tiempo. 
- El estándar UMTS, en la actualidad todavía en la fase previa a su 
lanzamiento comercial, permite transferencias del orden de megabits por 
segundo, necesarias para disponer de aplicaciones multimedia en el móvil.
Señales y características de las señales 
 Conceptos 
• Dato: Cualquier entidad capaz de transportar información. 
• Señales: representación eléctrica o electromagnética de los datos 
• Señalización: la propagación física de una señal a través del medio adecuado. 
• Transmisión: la comunicación de datos mediante la propagación y el procesamiento de señales. 
- sistema de comunicaciones debe tener presente cuatro factores determinantes: 
- Ancho de banda 
- Velocidad de transmisión 
- Ruidos o distorsiones posibles 
- Tasa de errores
Señales y características de las señales 
 Conceptos 
• Datos y Señales analógicas y digitales : Tenemos que puntualizar sobre los distintos tipos 
de datos y señales atendiendo a su naturaleza analógica o digital. 
- Datos analógicos: pueden tomar valores en un intervalo continuo. 
- Datos digitales: toman valores discretos, Ejemplo: los textos o los números enteros. Los datos 
digitales, en los ordenadores se representan por combinaciones de ceros. 
- Señales continuas o anabólicas : es aquella en que la intensidad de la señal varia 
suavemente en el tiempo. 
- Señales periódicas : se caracterizan por tener un patrón que se repite a lo largo del tiempo; 
S(t + T) = s(t) para cualquier valor de -t-. Al valor T se denomina periodo.
La Internet y las Redes de Computadoras 
 Conceptos 
• Red de Ordenadores: Una red de ordenadores son varios ordenadores interconectados 
entre sí. 
• Tipo de Señales: Señal anabólica, señal digital. 
- Señal anabólica: si hace falta una conversión digital/analógica y viceversa, el dispositivo 
que la realiza se llama módem. 
- Señal digital: Hace falta una codificación, el equipo que la realiza se llama códec o módem 
digital. 
• Protocolos: Es un conjunto de reglas que asegura la correcta comunicación en la redes 
Protocolos, el protocolo mas conocido es TCP/IP.
La Internet y las Redes de Computadoras 
 Conceptos 
- Tipos de redes: Redes locales (LAN), Redes globales (WAN), Redes metropolitanas (MAN) 
- LAN: Son redes en las que los ordenadores están en el mismo edificio. 
- WAN: Son redes en las que los ordenadores están situados a una larga distancia entre sí. 
- MAN: Son una mezcla de las redes locales y globales.
La Internet y las Redes de Computadoras 
 Historia 
- Internet: es el conjunto de una multitud de redes intercomunicadas entre sí. 
- 1957: Se lanza el Sputnik. 
- 1963: Aparece el código ASCII. 
- 1968: Primera red por conmutación de paquetes. 
- 1969: Se funda ARPANet. 
- 1970: Kevin MacKenzie inventa el primer emoticón . 
- 1971: Comienza el Proyecto Gutemberg . 
- 1972: Ray Tomlinson crea el primer programa de e-mail y la notación usuario@dominio. 
- 1973: Hay unas 100 computadoras conectadas. 
- 1979: Aparece UseNet. La red de los grupos de debate.
La Internet y las Redes de Computadoras 
 Historia 
- 1980: Hay 212 computadoras conectadas. 
- 1981: Unix incorpora TCP/IP. 
- 1983: ArpaNet se divide en dos. 
- 1984: Aparece el sistema DNS. 
- 1985: 2000 computadoras conectadas. 
- 1986: Se funda NSFNet. 
- 1988: El gusano Morris afecta a 6000 de las 60000 computadoras conectadas. 
- 1989: Tim Bernes Lee idea la World Wide Web. 
- 1990: Se desmantela ARPANet. 
- 1991: 350.000 computadoras conectadas.
La Internet y las Redes de Computadoras 
 Historia 
- 1992: Se crea la Internet Society(ISOC). 
- 1993: Se crea InterNIC. 
- 1994: Vladimir Levindesde San Petersburgo asalta al CityBank. 
- 1995: Aparecen los navegador Netscape. 
- 1996: Entra en funcionamiento Infovía. 
- 1997: 16 millones de computadoras conectadas. 
- 1998: Se crea el ICANN. 
- 1999: 50 millones de computadoras conectadas. 
- 2000: terminaciones Google desbanca a yahoo! Como principal buscador de Internet. 
- 2001: Se ilegaliza Napster.
La Internet y las Redes de Computadoras 
 Historia 
- 2002: Se empieza a popularizar la tarifa plana en España. 
- 2003: spam Microsoft anuncia que no habrá más versiones de Internet Explorer. 
- 2004: El virus MyDoomcontagia 1 de cada 12 mensajes de correo electrónico. 
- 2007: Se esperan 1350 millones de usuarios en Internet.
Referencias Bibliográficas 
• Fernández Barcell, M. (2009). Tema VII Señales. Recuperado el 01 de 09 de 2014, de 
http://www.mfbarcell.es/redes_de_datos/tema_07/redes_t7_senales.pdf 
• Sanchez, J. (s.f.). Introducción a Internet y las redes de ordenadores. Stanford, California. 
Recuperado el 01 de 09 de 2014, de http://www.jorgesanchez.net/internet/transpar.html 
• Barceló Ordinas, J. M. (2004). OPENLIBRA. Software Libre. Redes de Computadores(marzo 
2004). Barcelona: Fundació per a la Universitat Oberta de Catalunya. Recuperado el 01 de 
09 de 2014, de http://www.etnassoft.com/biblioteca/redes-de-computadores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad Uno Redes Locales Basico
Unidad Uno Redes Locales Basico Unidad Uno Redes Locales Basico
Unidad Uno Redes Locales Basico
redeslocales14
 
Introducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadores Introducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadores
Eduardo Rojas Rojas
 
redes de computaporas
redes  de  computaporasredes  de  computaporas
redes de computaporas
messydj
 
Jonathan vilares
Jonathan vilaresJonathan vilares
Jonathan vilares
yotumac-ho
 
Tefannya
TefannyaTefannya
REDES LOCALES BASICO UNIDAD 1 JORGE EDUARDO VIVAS
REDES LOCALES BASICO UNIDAD 1 JORGE EDUARDO VIVASREDES LOCALES BASICO UNIDAD 1 JORGE EDUARDO VIVAS
REDES LOCALES BASICO UNIDAD 1 JORGE EDUARDO VIVAS
Jorge Vivas
 
Red LAN Redes Locales Basico
Red LAN Redes Locales BasicoRed LAN Redes Locales Basico
Red LAN Redes Locales Basico
AndreithaGonzalez
 
El computador (1)
El computador (1)El computador (1)
El computador (1)
David Valenzuela Ramirez
 
1 introduccion a Las Redes de Datos
1 introduccion a Las Redes de Datos1 introduccion a Las Redes de Datos
1 introduccion a Las Redes de Datos
Andrea Santibañez
 
Redes de computadoras
Redes  de  computadorasRedes  de  computadoras
Redes de computadoras
nadhia-1995
 
9 redes locales y redes amplias
9 redes locales y redes amplias9 redes locales y redes amplias
9 redes locales y redes amplias
beyoxtli
 
Módulo I. Fundamentos de Telecomunicaciones
Módulo I. Fundamentos de TelecomunicacionesMódulo I. Fundamentos de Telecomunicaciones
Módulo I. Fundamentos de Telecomunicaciones
Fundacion Teleddes
 
My love
My loveMy love
My love
Alex Darrel
 
Fund redes
Fund redesFund redes
Introducción a las Redes de Computadores
Introducción a las Redes de ComputadoresIntroducción a las Redes de Computadores
Introducción a las Redes de Computadores
jaavella
 
Telecomunicacion
TelecomunicacionTelecomunicacion
Telecomunicacion
Racso Calderon
 
Presentación unidad 1 Redes Locales
Presentación unidad 1 Redes LocalesPresentación unidad 1 Redes Locales
Presentación unidad 1 Redes Locales
jmperez79
 
Reconocimiento redes locales básica
Reconocimiento redes locales básicaReconocimiento redes locales básica
Reconocimiento redes locales básica
Alberto Guerrero
 
Red de Computadora
Red de ComputadoraRed de Computadora
Red de Computadora
Abril44
 

La actualidad más candente (19)

Unidad Uno Redes Locales Basico
Unidad Uno Redes Locales Basico Unidad Uno Redes Locales Basico
Unidad Uno Redes Locales Basico
 
Introducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadores Introducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadores
 
redes de computaporas
redes  de  computaporasredes  de  computaporas
redes de computaporas
 
Jonathan vilares
Jonathan vilaresJonathan vilares
Jonathan vilares
 
Tefannya
TefannyaTefannya
Tefannya
 
REDES LOCALES BASICO UNIDAD 1 JORGE EDUARDO VIVAS
REDES LOCALES BASICO UNIDAD 1 JORGE EDUARDO VIVASREDES LOCALES BASICO UNIDAD 1 JORGE EDUARDO VIVAS
REDES LOCALES BASICO UNIDAD 1 JORGE EDUARDO VIVAS
 
Red LAN Redes Locales Basico
Red LAN Redes Locales BasicoRed LAN Redes Locales Basico
Red LAN Redes Locales Basico
 
El computador (1)
El computador (1)El computador (1)
El computador (1)
 
1 introduccion a Las Redes de Datos
1 introduccion a Las Redes de Datos1 introduccion a Las Redes de Datos
1 introduccion a Las Redes de Datos
 
Redes de computadoras
Redes  de  computadorasRedes  de  computadoras
Redes de computadoras
 
9 redes locales y redes amplias
9 redes locales y redes amplias9 redes locales y redes amplias
9 redes locales y redes amplias
 
Módulo I. Fundamentos de Telecomunicaciones
Módulo I. Fundamentos de TelecomunicacionesMódulo I. Fundamentos de Telecomunicaciones
Módulo I. Fundamentos de Telecomunicaciones
 
My love
My loveMy love
My love
 
Fund redes
Fund redesFund redes
Fund redes
 
Introducción a las Redes de Computadores
Introducción a las Redes de ComputadoresIntroducción a las Redes de Computadores
Introducción a las Redes de Computadores
 
Telecomunicacion
TelecomunicacionTelecomunicacion
Telecomunicacion
 
Presentación unidad 1 Redes Locales
Presentación unidad 1 Redes LocalesPresentación unidad 1 Redes Locales
Presentación unidad 1 Redes Locales
 
Reconocimiento redes locales básica
Reconocimiento redes locales básicaReconocimiento redes locales básica
Reconocimiento redes locales básica
 
Red de Computadora
Red de ComputadoraRed de Computadora
Red de Computadora
 

Destacado

Normas de cableado UTP
Normas de cableado UTPNormas de cableado UTP
Normas de cableado UTP
Arthuro Carbono
 
Taller 3 fer&gaby
Taller 3 fer&gabyTaller 3 fer&gaby
Taller 3 fer&gaby
Gabriela Cueva
 
internet e intranet
internet e intranetinternet e intranet
internet e intranet
Annitha Hernandez
 
Redes y comunicación de datos
Redes y comunicación de datosRedes y comunicación de datos
Redes y comunicación de datos
galamo11
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
wil14
 
Mdse
MdseMdse
Exposicion de edumatica
Exposicion de edumaticaExposicion de edumatica
Exposicion de edumatica
kattyb18
 
Presentación RPL Taller 1 Módulo 1
Presentación RPL Taller 1 Módulo 1Presentación RPL Taller 1 Módulo 1
Presentación RPL Taller 1 Módulo 1
Red PaPaz
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Vale J. Caro
 
Planificación nª01
Planificación nª01Planificación nª01
Planificación nª01
Maria Elizabeth
 
Planificacion de clase
Planificacion de clase Planificacion de clase
Planificacion de clase
Ulises Espinoza Upel
 
Taller De Redes part1
Taller De Redes part1Taller De Redes part1
Taller De Redes part1
mochehc
 
Formato planificación microclase
Formato planificación microclaseFormato planificación microclase
Formato planificación microclase
solmar
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
davidrt
 
Redes Y Tipos De Redes
Redes Y Tipos De RedesRedes Y Tipos De Redes
Redes Y Tipos De Redes
jesiman
 
Como hacer una microclase o exposicion
Como hacer una microclase o exposicionComo hacer una microclase o exposicion
Como hacer una microclase o exposicion
Universidad Yacambú
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
rircmx
 
F:\expo edumatica los_waraos\proyecto redes de computadoras(los_waraos)\slide...
F:\expo edumatica los_waraos\proyecto redes de computadoras(los_waraos)\slide...F:\expo edumatica los_waraos\proyecto redes de computadoras(los_waraos)\slide...
F:\expo edumatica los_waraos\proyecto redes de computadoras(los_waraos)\slide...
warao
 
El Computador
El ComputadorEl Computador
Redes de computadoras e internet
Redes de computadoras e internetRedes de computadoras e internet
Redes de computadoras e internet
Ofimaticos
 

Destacado (20)

Normas de cableado UTP
Normas de cableado UTPNormas de cableado UTP
Normas de cableado UTP
 
Taller 3 fer&gaby
Taller 3 fer&gabyTaller 3 fer&gaby
Taller 3 fer&gaby
 
internet e intranet
internet e intranetinternet e intranet
internet e intranet
 
Redes y comunicación de datos
Redes y comunicación de datosRedes y comunicación de datos
Redes y comunicación de datos
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
Mdse
MdseMdse
Mdse
 
Exposicion de edumatica
Exposicion de edumaticaExposicion de edumatica
Exposicion de edumatica
 
Presentación RPL Taller 1 Módulo 1
Presentación RPL Taller 1 Módulo 1Presentación RPL Taller 1 Módulo 1
Presentación RPL Taller 1 Módulo 1
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Planificación nª01
Planificación nª01Planificación nª01
Planificación nª01
 
Planificacion de clase
Planificacion de clase Planificacion de clase
Planificacion de clase
 
Taller De Redes part1
Taller De Redes part1Taller De Redes part1
Taller De Redes part1
 
Formato planificación microclase
Formato planificación microclaseFormato planificación microclase
Formato planificación microclase
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Redes Y Tipos De Redes
Redes Y Tipos De RedesRedes Y Tipos De Redes
Redes Y Tipos De Redes
 
Como hacer una microclase o exposicion
Como hacer una microclase o exposicionComo hacer una microclase o exposicion
Como hacer una microclase o exposicion
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
F:\expo edumatica los_waraos\proyecto redes de computadoras(los_waraos)\slide...
F:\expo edumatica los_waraos\proyecto redes de computadoras(los_waraos)\slide...F:\expo edumatica los_waraos\proyecto redes de computadoras(los_waraos)\slide...
F:\expo edumatica los_waraos\proyecto redes de computadoras(los_waraos)\slide...
 
El Computador
El ComputadorEl Computador
El Computador
 
Redes de computadoras e internet
Redes de computadoras e internetRedes de computadoras e internet
Redes de computadoras e internet
 

Similar a Redes locales basico

INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORES
INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORESINTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORES
INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORES
edwink07
 
Introducción a las Redes de Computadores
Introducción a las Redes de ComputadoresIntroducción a las Redes de Computadores
Introducción a las Redes de Computadores
Fernando Salazar Sanabria
 
Breve historia de las comunicaciones
Breve historia de las comunicacionesBreve historia de las comunicaciones
Breve historia de las comunicaciones
hwalfonsoc
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
hernandezjairo2222
 
primera entregA
primera entregAprimera entregA
primera entregA
hernandezjairo2222
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
hernandezjairo2222
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
hernandezjairo2222
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
hernandezjairo2222
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
hernandezjairo2222
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
hernandezjairo2222
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
hernandezjairo2222
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
hernandezjairo2222
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
hernandezjairo2222
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
hernandezjairo2222
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
hernandezjairo2222
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
hernandezjairo2222
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
hernandezjairo2222
 
Redes locales basico-x2
Redes locales basico-x2Redes locales basico-x2
Redes locales basico-x2
hernandezjairo2222
 
Trabajo colaborativo 1. redes locales basico
Trabajo colaborativo 1. redes locales basicoTrabajo colaborativo 1. redes locales basico
Trabajo colaborativo 1. redes locales basico
Rosa Maria Moreno Fragozo
 
Redes Locales Basico FASE I
Redes Locales Basico FASE IRedes Locales Basico FASE I
Redes Locales Basico FASE I
Jorge248
 

Similar a Redes locales basico (20)

INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORES
INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORESINTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORES
INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORES
 
Introducción a las Redes de Computadores
Introducción a las Redes de ComputadoresIntroducción a las Redes de Computadores
Introducción a las Redes de Computadores
 
Breve historia de las comunicaciones
Breve historia de las comunicacionesBreve historia de las comunicaciones
Breve historia de las comunicaciones
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
primera entregA
primera entregAprimera entregA
primera entregA
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
Redes locales basico-x2
Redes locales basico-x2Redes locales basico-x2
Redes locales basico-x2
 
Trabajo colaborativo 1. redes locales basico
Trabajo colaborativo 1. redes locales basicoTrabajo colaborativo 1. redes locales basico
Trabajo colaborativo 1. redes locales basico
 
Redes Locales Basico FASE I
Redes Locales Basico FASE IRedes Locales Basico FASE I
Redes Locales Basico FASE I
 

Último

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Redes locales basico

  • 1. REDES LOCALES BASICO Presentado por: Giovanny Chávez Marín Grupo 301121_25 Universidad Abierta y a Distancia UNAD
  • 2. Menú Lección • Historia de las Comunicaciones • Señales y características de las señales • La Internet y las Redes de Computadoras La Internet y las Redes de Computadoras Contenido Señales y características de las señales Historia de las Comunicaciones
  • 3. Historia de las Comunicaciones  Sistemas de comunicación • Telégrafo: mediados del siglo XIX, se inventó el telégrafo. Estos sistemas, sin embargo, han caído en desuso. • Teléfono: El teléfono no fue el primer sistema de telecomunicación, pero sí el más antiguo. • Técnicas empleadas para la red en los teléfonos: - La técnica de multiplexación que se aplicó a la telefonía fue la multiplexación en frecuencia: se modulan los diferentes canales de entrada a distintas frecuencias portadoras, de manera que puedan viajar por el mismo medio sin interferirse.
  • 4. Historia de las Comunicaciones  Sistemas de comunicación • Ordenadores: Eran grandes, caros y poco potentes. Sólo organismos oficiales, grandes empresas o universidades podían comprarlo. • Módems: No tardó mucho en aparecer la necesidad de poder alejar los terminales de la unidad central para conectarse, por ejemplo, desde casa o desde una delegación al ordenador central. - Características de los módems: Los primeros módems eran de 300 bps y generaban dos tonos diferentes: uno para el 1 lógico y otro para el 0. En la actualidad, van a 56.000 bps, que es el máximo que permite la red telefónica convencional actual.
  • 5. Historia de las Comunicaciones  Sistemas de comunicación • Arquitectura de protocolos:De la década de los sesenta datan también los primeros estándares de arquitecturas de protocolos. - La pila TCP/IP era una jerarquía de protocolos que ofrecía conectividad y, a pesar de tener poco que ver con las que ya existían, constituía una opción más en el mercado. - modelo cliente/servidor de aplicaciones distribuidas. Es un modelo sencillo y, al mismo tiempo, potente, y casi todas las aplicaciones que se utilizan en Internet lo siguen. El Telnet, o apertura de sesión remota, la transferencia de ficheros (FTP). • Banda Ancha: Se han promovido cableados nuevos con fibra óptica que permitan este gran caudal, con frecuencia implementados por empresas con afán competidor contra los monopolios dominantes. Estas redes se aprovechan para proporcionar un servicio integral: televisión, teléfono y datos.
  • 6. Historia de las Comunicaciones  Sistemas de comunicación • La telefonía móvil: en menos de veinte años, ha pasado de la nada a constituir una tecnología de uso diario para más de un 70% de la población. - Sistemas de la telefonía móvil: El sistema GSM, que constituye el actual estándar europeo, permite el acceso a la red de voz, cambiando el bucle de abonado. - El estándar GPRS permite el transporte de bits, pagando por tráfico en lugar de por tiempo. - El estándar UMTS, en la actualidad todavía en la fase previa a su lanzamiento comercial, permite transferencias del orden de megabits por segundo, necesarias para disponer de aplicaciones multimedia en el móvil.
  • 7. Señales y características de las señales  Conceptos • Dato: Cualquier entidad capaz de transportar información. • Señales: representación eléctrica o electromagnética de los datos • Señalización: la propagación física de una señal a través del medio adecuado. • Transmisión: la comunicación de datos mediante la propagación y el procesamiento de señales. - sistema de comunicaciones debe tener presente cuatro factores determinantes: - Ancho de banda - Velocidad de transmisión - Ruidos o distorsiones posibles - Tasa de errores
  • 8. Señales y características de las señales  Conceptos • Datos y Señales analógicas y digitales : Tenemos que puntualizar sobre los distintos tipos de datos y señales atendiendo a su naturaleza analógica o digital. - Datos analógicos: pueden tomar valores en un intervalo continuo. - Datos digitales: toman valores discretos, Ejemplo: los textos o los números enteros. Los datos digitales, en los ordenadores se representan por combinaciones de ceros. - Señales continuas o anabólicas : es aquella en que la intensidad de la señal varia suavemente en el tiempo. - Señales periódicas : se caracterizan por tener un patrón que se repite a lo largo del tiempo; S(t + T) = s(t) para cualquier valor de -t-. Al valor T se denomina periodo.
  • 9. La Internet y las Redes de Computadoras  Conceptos • Red de Ordenadores: Una red de ordenadores son varios ordenadores interconectados entre sí. • Tipo de Señales: Señal anabólica, señal digital. - Señal anabólica: si hace falta una conversión digital/analógica y viceversa, el dispositivo que la realiza se llama módem. - Señal digital: Hace falta una codificación, el equipo que la realiza se llama códec o módem digital. • Protocolos: Es un conjunto de reglas que asegura la correcta comunicación en la redes Protocolos, el protocolo mas conocido es TCP/IP.
  • 10. La Internet y las Redes de Computadoras  Conceptos - Tipos de redes: Redes locales (LAN), Redes globales (WAN), Redes metropolitanas (MAN) - LAN: Son redes en las que los ordenadores están en el mismo edificio. - WAN: Son redes en las que los ordenadores están situados a una larga distancia entre sí. - MAN: Son una mezcla de las redes locales y globales.
  • 11. La Internet y las Redes de Computadoras  Historia - Internet: es el conjunto de una multitud de redes intercomunicadas entre sí. - 1957: Se lanza el Sputnik. - 1963: Aparece el código ASCII. - 1968: Primera red por conmutación de paquetes. - 1969: Se funda ARPANet. - 1970: Kevin MacKenzie inventa el primer emoticón . - 1971: Comienza el Proyecto Gutemberg . - 1972: Ray Tomlinson crea el primer programa de e-mail y la notación usuario@dominio. - 1973: Hay unas 100 computadoras conectadas. - 1979: Aparece UseNet. La red de los grupos de debate.
  • 12. La Internet y las Redes de Computadoras  Historia - 1980: Hay 212 computadoras conectadas. - 1981: Unix incorpora TCP/IP. - 1983: ArpaNet se divide en dos. - 1984: Aparece el sistema DNS. - 1985: 2000 computadoras conectadas. - 1986: Se funda NSFNet. - 1988: El gusano Morris afecta a 6000 de las 60000 computadoras conectadas. - 1989: Tim Bernes Lee idea la World Wide Web. - 1990: Se desmantela ARPANet. - 1991: 350.000 computadoras conectadas.
  • 13. La Internet y las Redes de Computadoras  Historia - 1992: Se crea la Internet Society(ISOC). - 1993: Se crea InterNIC. - 1994: Vladimir Levindesde San Petersburgo asalta al CityBank. - 1995: Aparecen los navegador Netscape. - 1996: Entra en funcionamiento Infovía. - 1997: 16 millones de computadoras conectadas. - 1998: Se crea el ICANN. - 1999: 50 millones de computadoras conectadas. - 2000: terminaciones Google desbanca a yahoo! Como principal buscador de Internet. - 2001: Se ilegaliza Napster.
  • 14. La Internet y las Redes de Computadoras  Historia - 2002: Se empieza a popularizar la tarifa plana en España. - 2003: spam Microsoft anuncia que no habrá más versiones de Internet Explorer. - 2004: El virus MyDoomcontagia 1 de cada 12 mensajes de correo electrónico. - 2007: Se esperan 1350 millones de usuarios en Internet.
  • 15. Referencias Bibliográficas • Fernández Barcell, M. (2009). Tema VII Señales. Recuperado el 01 de 09 de 2014, de http://www.mfbarcell.es/redes_de_datos/tema_07/redes_t7_senales.pdf • Sanchez, J. (s.f.). Introducción a Internet y las redes de ordenadores. Stanford, California. Recuperado el 01 de 09 de 2014, de http://www.jorgesanchez.net/internet/transpar.html • Barceló Ordinas, J. M. (2004). OPENLIBRA. Software Libre. Redes de Computadores(marzo 2004). Barcelona: Fundació per a la Universitat Oberta de Catalunya. Recuperado el 01 de 09 de 2014, de http://www.etnassoft.com/biblioteca/redes-de-computadores.