SlideShare una empresa de Scribd logo
REACCION DEL PÚBLICO<br />33166058191500A lo largo de toda la intervención el orador tiene que estar atento a cómo reacciona el público (con interés, con aburrimiento, con simpatía, con aprobación, con rechazo, etc.).<br />Lo peor que puede ocurrir es no conseguir captar su atención (es peor incluso a que el público manifieste su desacuerdo con la opinión presentada).<br />Si el público no muestra interés, no es posible la comunicación.<br />Hay que captar la atención del público en el primer momento de la intervención. Si no se consigue entonces, difícilmente se va a lograr más tarde.<br />Por tanto, hay que emplearse a fondo: saludar amablemente, preparar una introducción sugerente, jugar con la voz, con los gestos, mirada, anécdotas, etc.<br />Al primer indicio de que el público pierde atención hay que reaccionar con prontitud.<br />Si el público desconecta definitivamente va a ser muy difícil volver a conquistarle (aunque quisiera, le resultaría difícil captar el hilo argumental).<br />Al público que está más alejado resulta más difícil ganárselo, de ahí la conveniencia , si es posible, de moverse entre el público, acercando su presencia a la audiencia.<br />La extensión del discurso juega en contra de la atención del público.<br />Importancia de la brevedad.<br />Esto no quiere decir que el discurso tenga que ser necesariamente corto; durará lo que tenga que durar, pero no debe extenderse innecesariamente.<br />Es posible que el público manifieste discrepancia con la tesis del discurso.<br />Cuando el orador prepara su intervención debería anticipar su posible reacción (normalmente uno sabe cuándo sus ideas pueden resultar polémicas), y en el caso previsible de que haya desacuerdo tratar de conocer los motivos.<br />Esto permite al orador llevar preparadas las respuestas a las posibles críticas.<br />Si la reacción contraria del público hubiera sido totalmente imprevista y el orador ignorase sus razones, lo mejor es preguntarle directamente el porqué de su rechazo.<br />Hay que darle al público la oportunidad de que exponga sus planteamientos; escucharle con atención, comentando a continuación que se trata de un razonamiento respetable, aunque diferente al punto de vista que uno sostiene.<br />Lo que no se puede hacer es aceptar las críticas tal cual, ya que debilitaría la posición del orador (perdería autoridad).<br />Tampoco éste debe atrincherarse en sus posiciones, criticando duramente los argumentos expuestos por el público e iniciando una discusión que termine crispando aún más los ánimos.<br />Un acto público no es el lugar más oportuno para una discusión acalorada. Muchas veces con prestar al público la atención debida es más que suficiente para ganarse su simpatía y respeto, aunque siga discrepando de los argumentos expuestos.<br />En todo caso, el orador no debe confundir la reacción contraria de una persona concreta con una opinión contraria generalizada.<br />Cuando finaliza la intervención el público suele aplaudir. El orador dará las gracias sinceramente, mirando al público, y se retirará discretamente.<br />Nada de esperar hasta que finalicen los aplausos, ni de volver al estrado a recibir una nueva ovación como si de un artista se tratase.<br />Hay que evitar gestos del tipo levantar las manos en señal de victoria, llevarse las dos manos al corazón, etc, ni se deben hacer comentarios del tipo quot;
que exagerados soisquot;
, quot;
no es para tantoquot;
, quot;
cuanto os quieroquot;
.<br />Una vez finalizada la intervención resulta interesante pedirle a alguien que haya asistido que de su opinión sincera de cómo ha resultado (puntos fuertes y puntos a mejorar).<br />
Reaccion del público

Más contenido relacionado

Destacado

Como elegir una bomba
Como elegir una bombaComo elegir una bomba
Como elegir una bomba
ucarrasc
 
Demanda de amparo
Demanda de amparoDemanda de amparo
Demanda de amparoMack Sshh
 
Transformadores de medicion
Transformadores de medicionTransformadores de medicion
Transformadores de medicionalexuft
 
The new cancun
The new cancunThe new cancun
The new cancun
oscarguzval
 
Crecimiento de las ciudades urbanismo
Crecimiento de las ciudades urbanismoCrecimiento de las ciudades urbanismo
Crecimiento de las ciudades urbanismo96101919150
 
Presentación de Tania Urquiza
Presentación de Tania UrquizaPresentación de Tania Urquiza
Presentación de Tania UrquizaCbmm Centro Geo
 
Colón en la residencia de la acequia
Colón en la residencia de la acequiaColón en la residencia de la acequia
Colón en la residencia de la acequiaraquel vadillo
 
Clase1 familiaenriesgo[2]
Clase1 familiaenriesgo[2]Clase1 familiaenriesgo[2]
Clase1 familiaenriesgo[2]mariaignaciapm
 
Noticias del Sahara, diciembre 2009
Noticias del Sahara, diciembre 2009Noticias del Sahara, diciembre 2009
Noticias del Sahara, diciembre 2009
CarmenRamon
 
Proyecto de inversion
Proyecto de inversionProyecto de inversion
Proyecto de inversion
salcedoja
 

Destacado (19)

Internacionalización
InternacionalizaciónInternacionalización
Internacionalización
 
Como elegir una bomba
Como elegir una bombaComo elegir una bomba
Como elegir una bomba
 
Demanda de amparo
Demanda de amparoDemanda de amparo
Demanda de amparo
 
Transformadores de medicion
Transformadores de medicionTransformadores de medicion
Transformadores de medicion
 
The new cancun
The new cancunThe new cancun
The new cancun
 
Crecimiento de las ciudades urbanismo
Crecimiento de las ciudades urbanismoCrecimiento de las ciudades urbanismo
Crecimiento de las ciudades urbanismo
 
Bautismo ..
Bautismo ..Bautismo ..
Bautismo ..
 
Presentación de Tania Urquiza
Presentación de Tania UrquizaPresentación de Tania Urquiza
Presentación de Tania Urquiza
 
Colón en la residencia de la acequia
Colón en la residencia de la acequiaColón en la residencia de la acequia
Colón en la residencia de la acequia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Clase1 familiaenriesgo[2]
Clase1 familiaenriesgo[2]Clase1 familiaenriesgo[2]
Clase1 familiaenriesgo[2]
 
Cuarto periodo
Cuarto periodoCuarto periodo
Cuarto periodo
 
Internetsosteniblet
InternetsostenibletInternetsosteniblet
Internetsosteniblet
 
Noticias del Sahara, diciembre 2009
Noticias del Sahara, diciembre 2009Noticias del Sahara, diciembre 2009
Noticias del Sahara, diciembre 2009
 
Resume Abdulbari
Resume   AbdulbariResume   Abdulbari
Resume Abdulbari
 
Manual bioseg-lab-oms
Manual bioseg-lab-omsManual bioseg-lab-oms
Manual bioseg-lab-oms
 
Proyecto de inversion
Proyecto de inversionProyecto de inversion
Proyecto de inversion
 
Grua r l-60-1200 k
Grua r l-60-1200 kGrua r l-60-1200 k
Grua r l-60-1200 k
 
Curso autoempleo
Curso autoempleoCurso autoempleo
Curso autoempleo
 

Similar a Reaccion del público

7 consejos para hablar en publico
7 consejos para hablar en publico7 consejos para hablar en publico
7 consejos para hablar en publico
TENGOFE1
 
Aula facil (autoguardado)
Aula facil (autoguardado)Aula facil (autoguardado)
Aula facil (autoguardado)mirepineros
 
Lenguaje y Comunicacion
Lenguaje y Comunicacion Lenguaje y Comunicacion
Lenguaje y Comunicacion Kio Saku
 
El Discurso
El DiscursoEl Discurso
El DiscursoKio Saku
 
7 consejos para hablar en publico
7 consejos para hablar en publico7 consejos para hablar en publico
7 consejos para hablar en publico
manuel munguia
 
Como encajar las criticas
Como encajar las criticasComo encajar las criticas
Como encajar las criticas
Montse Rin
 
T 1 asertividad y Escucha activa.pptx
T 1 asertividad y Escucha activa.pptxT 1 asertividad y Escucha activa.pptx
T 1 asertividad y Escucha activa.pptx
jesus368693
 
Comunicacion Hacia el Publico
Comunicacion Hacia el PublicoComunicacion Hacia el Publico
Comunicacion Hacia el PublicoDANILO2012123043
 
7 consejos para hablar en publico
7 consejos para hablar en publico7 consejos para hablar en publico
7 consejos para hablar en publicomrdaniel1000
 
7 consejos para hablar en publico
7 consejos para hablar en publico7 consejos para hablar en publico
7 consejos para hablar en publico
mrdaniel1000
 
7 consejos para hablar en publico
7 consejos para hablar en publico7 consejos para hablar en publico
7 consejos para hablar en publico
Juan Carlos Trigueros Urquilla
 
El arte de_hablar_en_p_blico
El arte de_hablar_en_p_blicoEl arte de_hablar_en_p_blico
El arte de_hablar_en_p_blicovicerectorcorsa
 
Discurso, Hablar En
Discurso, Hablar EnDiscurso, Hablar En
Discurso, Hablar Enguestff4174
 
7 consejos para hablar en publico
7 consejos para hablar en publico7 consejos para hablar en publico
7 consejos para hablar en publico
iselayanes
 
Técnicas de participación oral
Técnicas de participación oralTécnicas de participación oral
Técnicas de participación oral
Logoseducacion
 
7 consejos para hablar en publico
7 consejos para hablar en publico7 consejos para hablar en publico
7 consejos para hablar en publico
Facebook
 
1.6
1.6 1.6

Similar a Reaccion del público (20)

La mirada
La miradaLa mirada
La mirada
 
7 consejos para hablar en publico
7 consejos para hablar en publico7 consejos para hablar en publico
7 consejos para hablar en publico
 
Aula facil (autoguardado)
Aula facil (autoguardado)Aula facil (autoguardado)
Aula facil (autoguardado)
 
Lenguaje y Comunicacion
Lenguaje y Comunicacion Lenguaje y Comunicacion
Lenguaje y Comunicacion
 
El Discurso
El DiscursoEl Discurso
El Discurso
 
7 consejos para hablar en publico
7 consejos para hablar en publico7 consejos para hablar en publico
7 consejos para hablar en publico
 
Como encajar las criticas
Como encajar las criticasComo encajar las criticas
Como encajar las criticas
 
T 1 asertividad y Escucha activa.pptx
T 1 asertividad y Escucha activa.pptxT 1 asertividad y Escucha activa.pptx
T 1 asertividad y Escucha activa.pptx
 
04. Habilidades sociales
04. Habilidades sociales04. Habilidades sociales
04. Habilidades sociales
 
Comunicacion Hacia el Publico
Comunicacion Hacia el PublicoComunicacion Hacia el Publico
Comunicacion Hacia el Publico
 
7 consejos para hablar en publico
7 consejos para hablar en publico7 consejos para hablar en publico
7 consejos para hablar en publico
 
7 consejos para hablar en publico
7 consejos para hablar en publico7 consejos para hablar en publico
7 consejos para hablar en publico
 
7 consejos para hablar en publico
7 consejos para hablar en publico7 consejos para hablar en publico
7 consejos para hablar en publico
 
El arte de_hablar_en_p_blico
El arte de_hablar_en_p_blicoEl arte de_hablar_en_p_blico
El arte de_hablar_en_p_blico
 
Discurso, Hablar En
Discurso, Hablar EnDiscurso, Hablar En
Discurso, Hablar En
 
7 consejos para hablar en publico
7 consejos para hablar en publico7 consejos para hablar en publico
7 consejos para hablar en publico
 
Técnicas de participación oral
Técnicas de participación oralTécnicas de participación oral
Técnicas de participación oral
 
7 consejos para hablar en publico
7 consejos para hablar en publico7 consejos para hablar en publico
7 consejos para hablar en publico
 
1.6
1.6 1.6
1.6
 
Importancia de hablar en publico
Importancia de hablar en publicoImportancia de hablar en publico
Importancia de hablar en publico
 

Más de Camilo Andres Higuavita Correa

Procedimiento de control de documentos
Procedimiento de control de documentosProcedimiento de control de documentos
Procedimiento de control de documentos
Camilo Andres Higuavita Correa
 
Foto multas transito
Foto multas transitoFoto multas transito
Foto multas transito
Camilo Andres Higuavita Correa
 
Matrices identificacion de competencias sistemas integrados
Matrices identificacion de competencias sistemas integradosMatrices identificacion de competencias sistemas integrados
Matrices identificacion de competencias sistemas integradosCamilo Andres Higuavita Correa
 
Sig abril 2010 entregado bogota (1)
Sig abril 2010 entregado bogota (1)Sig abril 2010 entregado bogota (1)
Sig abril 2010 entregado bogota (1)
Camilo Andres Higuavita Correa
 
Legislacion Gestion de Calidad
Legislacion Gestion de CalidadLegislacion Gestion de Calidad
Legislacion Gestion de Calidad
Camilo Andres Higuavita Correa
 

Más de Camilo Andres Higuavita Correa (18)

Procedimiento de control de documentos
Procedimiento de control de documentosProcedimiento de control de documentos
Procedimiento de control de documentos
 
Foto multas transito
Foto multas transitoFoto multas transito
Foto multas transito
 
Reglamento del Aprendiz
Reglamento del AprendizReglamento del Aprendiz
Reglamento del Aprendiz
 
Organizacion sena y bienestar
Organizacion sena y bienestarOrganizacion sena y bienestar
Organizacion sena y bienestar
 
Matrices tecnicas didacticas
Matrices tecnicas didacticasMatrices tecnicas didacticas
Matrices tecnicas didacticas
 
Matrices identificacion de competencias sistemas integrados
Matrices identificacion de competencias sistemas integradosMatrices identificacion de competencias sistemas integrados
Matrices identificacion de competencias sistemas integrados
 
Técnicas e instrumentos para la evaluación(2)
Técnicas e instrumentos para la evaluación(2)Técnicas e instrumentos para la evaluación(2)
Técnicas e instrumentos para la evaluación(2)
 
Sig abril 2010 entregado bogota (1)
Sig abril 2010 entregado bogota (1)Sig abril 2010 entregado bogota (1)
Sig abril 2010 entregado bogota (1)
 
Vocabulario calidad
Vocabulario calidadVocabulario calidad
Vocabulario calidad
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud ocupacional 2
Salud ocupacional 2Salud ocupacional 2
Salud ocupacional 2
 
Matrices normas calidad2
Matrices normas calidad2Matrices normas calidad2
Matrices normas calidad2
 
El Medio Ambiente
El Medio AmbienteEl Medio Ambiente
El Medio Ambiente
 
Antecedentes y Gurus De La Calidad
Antecedentes y Gurus De La CalidadAntecedentes y Gurus De La Calidad
Antecedentes y Gurus De La Calidad
 
Legislacion Gestion de Calidad
Legislacion Gestion de CalidadLegislacion Gestion de Calidad
Legislacion Gestion de Calidad
 
Matrices legislacion
Matrices legislacionMatrices legislacion
Matrices legislacion
 
Matrices legislacion SO
Matrices legislacion SOMatrices legislacion SO
Matrices legislacion SO
 
Matrices legislacion
Matrices legislacionMatrices legislacion
Matrices legislacion
 

Reaccion del público

  • 1. REACCION DEL PÚBLICO<br />33166058191500A lo largo de toda la intervención el orador tiene que estar atento a cómo reacciona el público (con interés, con aburrimiento, con simpatía, con aprobación, con rechazo, etc.).<br />Lo peor que puede ocurrir es no conseguir captar su atención (es peor incluso a que el público manifieste su desacuerdo con la opinión presentada).<br />Si el público no muestra interés, no es posible la comunicación.<br />Hay que captar la atención del público en el primer momento de la intervención. Si no se consigue entonces, difícilmente se va a lograr más tarde.<br />Por tanto, hay que emplearse a fondo: saludar amablemente, preparar una introducción sugerente, jugar con la voz, con los gestos, mirada, anécdotas, etc.<br />Al primer indicio de que el público pierde atención hay que reaccionar con prontitud.<br />Si el público desconecta definitivamente va a ser muy difícil volver a conquistarle (aunque quisiera, le resultaría difícil captar el hilo argumental).<br />Al público que está más alejado resulta más difícil ganárselo, de ahí la conveniencia , si es posible, de moverse entre el público, acercando su presencia a la audiencia.<br />La extensión del discurso juega en contra de la atención del público.<br />Importancia de la brevedad.<br />Esto no quiere decir que el discurso tenga que ser necesariamente corto; durará lo que tenga que durar, pero no debe extenderse innecesariamente.<br />Es posible que el público manifieste discrepancia con la tesis del discurso.<br />Cuando el orador prepara su intervención debería anticipar su posible reacción (normalmente uno sabe cuándo sus ideas pueden resultar polémicas), y en el caso previsible de que haya desacuerdo tratar de conocer los motivos.<br />Esto permite al orador llevar preparadas las respuestas a las posibles críticas.<br />Si la reacción contraria del público hubiera sido totalmente imprevista y el orador ignorase sus razones, lo mejor es preguntarle directamente el porqué de su rechazo.<br />Hay que darle al público la oportunidad de que exponga sus planteamientos; escucharle con atención, comentando a continuación que se trata de un razonamiento respetable, aunque diferente al punto de vista que uno sostiene.<br />Lo que no se puede hacer es aceptar las críticas tal cual, ya que debilitaría la posición del orador (perdería autoridad).<br />Tampoco éste debe atrincherarse en sus posiciones, criticando duramente los argumentos expuestos por el público e iniciando una discusión que termine crispando aún más los ánimos.<br />Un acto público no es el lugar más oportuno para una discusión acalorada. Muchas veces con prestar al público la atención debida es más que suficiente para ganarse su simpatía y respeto, aunque siga discrepando de los argumentos expuestos.<br />En todo caso, el orador no debe confundir la reacción contraria de una persona concreta con una opinión contraria generalizada.<br />Cuando finaliza la intervención el público suele aplaudir. El orador dará las gracias sinceramente, mirando al público, y se retirará discretamente.<br />Nada de esperar hasta que finalicen los aplausos, ni de volver al estrado a recibir una nueva ovación como si de un artista se tratase.<br />Hay que evitar gestos del tipo levantar las manos en señal de victoria, llevarse las dos manos al corazón, etc, ni se deben hacer comentarios del tipo quot; que exagerados soisquot; , quot; no es para tantoquot; , quot; cuanto os quieroquot; .<br />Una vez finalizada la intervención resulta interesante pedirle a alguien que haya asistido que de su opinión sincera de cómo ha resultado (puntos fuertes y puntos a mejorar).<br />