SlideShare una empresa de Scribd logo
Cecip Investigaciones
1 h
LAS FOTOMULTAS SON ILEGALES, Y SUS FUNDAMENTOS PRESCRIBEN A LOS
SEIS MESES - EN COLOMBIA
Sábado, 30 de agosto de 2014
PROCEDIMIENTO PARA NO PAGARLAS (es, sencillamente, apegarse a lo que dice
la Ley)
ESTE PROCEDIMIENTO NO ES TRAMOYA ALGUNA, NI TAMPOCO UNA
ARTIFICIOSA NI MAÑOSA MANERA DE EVADIR UN PAGO; NO, POR EL
CONTRARIO. ES, SENCILLAMENTE, UN APEGO ESTRICTO A LA LEY. PUES, SI
UNA ENTIDAD DEL ESTADO VA A PENALIZAR O A SANCIONAR A UN
CIUDADANO (en estos casos, con multas), DEBE SER ASÍ, CON RESPETO,
APEGO Y ACATAMIENTO DE LAS NORMAS DE LEY. COLOMBIA ES UN ESTADO
DE DERECHO.
Veamos:
El artículo 161 del Código Nacional de Tránsito, señala claramente que los
comparendos caducan a los 6 meses (cuando la multa se le hace a un NN, o sea,
cuando solo te cogen la placa y no se puede determinar si tú eras el que iba
conduciendo). No es lo mismo cuando te coge un Guarda de Tránsito porque éste,
obviamente, te pide los papeles e identifica que eres tú el que va conduciendo y es,
en éste caso específico, cuando debes esperar 3 años para la caducidad del
comparendo (siempre y cuando no te habran proceso de cobro coactivo).
Así las cosas, cuando te hacen una fotomulta, lo mejor es no notificarse en audiencia,
y si te mandan mails con la foto del vehículo y comunicándote de la fotomulta, o si te
hacen llegar alguna correspondencia física con el mismo propósito, no contestes,
como si no te hubieras enterado; o, en el peor de los casos, di que tú no tienes por
qué demostrar tu inocencia sino que ellos deben demostrar tu culpabilidad. No hay
que ponerse a pensar que haciendo un curso le van a hacer una rebaja, porque
compareciendo y, peor, haciendo el curso, estarás aceptando la culpabilidad. Pero
guardas la información que te han enviado, para efectos de la fecha y el número del
comparendo o de la comunicación.
Luego, deja que pasen 6 meses y, seguidamente, mandas un Derecho de Petición al
Tránsito, invocando ─del Código Nacional de Tránsito─ los artículos 129 (las multas
no se pueden imponer a persona distinta a quien cometió el hecho), y 161 (caducidad
a los 6 meses); y, también, el artículo 29 de la Constitución Política de Colombia
(derecho al debido proceso y a la presunción de inocencia) y, en esa comunicación,
pide con decencia pero contundentemente, que te borren el comparendo.
Los artículos de Ley que aquí se mencionan o se aluden, abajo están debidamente
transcritos para que, quien los desee leer (son cortos) se convenza aún más de lo que
aquí se explica.
Si no sabes redactar un Derecho de Petición, buscas un modelo en Internet o le pides
el favor a alguien que se lo redacte. O, si no, usas el modelo que en este sitio web te
regalamos (lo puedes mejorar).
Para los taxistas y propietarios de buses, es más complicado porque seis meses
puede ser mucho tiempo sin tener que ir al Tránsito a alguna diligencia. Estos
propietarios, constantemente deben cambiar tarifas y realizar trámites que, por la
naturaleza de su trabajo, les exige estar al día en cuanto a comparendos. Aunque
también es posible que les borren fotomultas a los 6 meses si logran articular
adecuadamente, a través de un Derecho de Petición o Tutela, los argumentos aquí
expuestos.
Lo que ocurre cuando te fotomultan, es que se hace un informe de una infracción
cometida y la Ley da un plazo de 6 meses para localizar al infractor o esperar a que
este se presente voluntariamente.
Por otro lado, las Foto Detecciones o "Fotomultas" atentan contra unos de los más
importantes Principios Generales del Derecho conocido como el ONUS PROBANDI o
Carga de la Prueba, que consiste en que quien hace una acusación es quien debe
probarla, pues es más fácil que alguien me pruebe que yo hice algo, a yo tener que
probar que no lo hice; ya que cuando realizamos una acción dejamos rastros de ello,
mientras que cuando no lo hacemos no hay muestras de ello. O sea, utilizando las
reglas de la lógica, es más fácil probar la existencia de algo que su inexistencia. O,
también podemos decir que es más fácil probar afirmaciones positivas que negativas.
Esto se resume en que "lo normal" se presume, "lo anormal" se prueba". Así que, "LO
NORMAL" es presumir que las personas no viven cometiendo infracciones de tránsito
todo el tiempo y que conducen correctamente. Pero, cuando alguien comete
infracciones, que viene a ser "LO ANORMAL", es menester probarlo por parte de
quien hace la acusación.
En Derecho hay una figura que se le denomina PROBATIO DIABOLICA (Prueba
Diabólica o Prueba Imposible), la cual consiste en probar que algo NO ha ocurrido. En
este caso, la carga de la prueba NO recae en quien hace la acusación sino en el
acusado. Y tal vez es lo que pretenden la secretarías de tránsito, pues usan el
absurdo del cual es imposible salir; pues, si confiesas (o te notificas), eres culpable, y
si no confiesas (o no te notificas), también eres culpable, ya que de todas maneras
─improcedentemente─ te hacen el comparendo (a nombre de quien figure como
propietario del vehículo fotografiado), y, entonces, hay que esperar 6 meses para
poder presentar el alegato. Es como decir: "con cara gano yo y con sello pierdes tu".
Yéndonos al absurdo, si se partiera de la base de que, por naturaleza, todos somos
infractores y vivimos quebrantando las normas de tránsito, fácilmante nos aparecerían
una o varias multas todos los días en el SIMIT durante el resto de nuestra vida y no
podríamos hacer nada al respecto. O si, de un día para otro, nos apareciera el reporte
de que hemos cometido 1.000 infracciones de tránsito tendríamos que probar, si es
que pudiéramos, que no hemos cometido todas y cada una de ellas. Actualmente este
tipo de pretensión de pruebas diabólicas o imposibles, es rechazada por todos los
Estados y tribunales modernos sujetos al Estado de Derecho.
Este principio también se conoce, en su forma inversa, como el de la PRESUNCIÓN
DE INOCENCIA, que consiste en que toda persona se presume inocente hasta que
no se haga un juicio público y se demuestre lo contrario. En el caso de las fotomultas,
es inexplicable como, sin realizar una audiencia o un juicio con el debido proceso, se
declara culpable al sospechoso y se le impone una sanción o multa sin darle la
oportunidad de controvertir las pruebas en su contra o demostrar su inocencia. De
hecho, esto también va en contravía del PRINCIPIO DE LEGALIDAD, que consiste en
que el actuar de todo Poder Público debe estar sometido al imperio de la Ley pues, en
caso contrario, se incurriría en el delito de 'PREVARICATO POR ACCIÓN', tipificado
en el Artículo 413 del Código Penal Colombiano, que reza de la siguiente manera:
"El servidor público que profiera resolución, dictamen o concepto manifiestamente
contrario a la Ley, incurrirá en prisión de cuarenta y ocho (48) a ciento cuarenta y
cuatro (144) meses, multa de sesenta y seis punto sesenta y seis (66.66) a trescientos
(300) salarios mínimos legales mensuales vigentes, e inhabilitación para el ejercicio
de derechos y funciones públicas de ochenta (80) a ciento cuarenta y cuatro (144)
meses."
Otro principio que apoya el Onus Probandi es el de IN DUBIO PRO REO que significa
que, en caso de duda, por ejemplo por falta de pruebas, se debe fallar a favor del
acusado. De esta manera, siempre que se presenta una Foto Detección, existe una
duda razonable de que el vehículo con el número de placa detectado por la cámara
cometiendo una supuesta "infracción" (por que "infracción" puede ser cualquier cosa
que diga el gobierno que es) estaba siendo conducido por su propietario que es a
nombre de quien hacen el comparendo. Sin embargo, a pesar de esta duda y falta de
pruebas fehacientes, la Secretaria de Movilidad en Bogotá (o más bien de inmovilidad)
y las demás entidades de Tránsito de las otras ciudades, primero imponen la multa y
luego llaman o le escriben al supuesto infractor para notificarlo de que se le ha
encontrado culpable y, que a, manera de sanción, penalización o castigo, debe pagar
una suma de dinero; y la única opción de defensa que le dan (si es que a eso se le
puede llamar así) es una financiación de la multa.
Según el Consejo de Estado, los organismos de tránsito no pueden notificar mediante
correo electrónico ni utilizar sus páginas de internet como vehículo para informar
sobre las infracciones que se registran por medio de las fotomultas. "Una llamada o la
página del SIMIT no son medios de notificación". Sentenció el máximo tribunal. La
notificación de la multa debe hacerse directamente al afectado.
La sentencia la originó el caso de un motociclista que fue registrado durante un giro
prohibido, pero sólo dos años después, cuando entró a la página del SIMIT, se enteró
de la multa. Según el Consejo de Estado una actuación que vulneró el derecho de
defensa y el debido proceso.
“La multa nace cuando se demuestra la culpabilidad de la persona, no cuando se
toma la foto” Aclaró la tutela, que insistió en que los foto comparendos deben ser
notificados por correo tres días después de la presunta infracción.
Aunque este conocimiento ─el aquí explicado─ aún no es de conocimiento masivo y
popular, ya son muchos los propietarios que se han evitado el pago de cuantiosas
multas, utilizando el procedimiento aquí recomendado. Porque las Secretarías de
Tránsito se quedan sin argumentos y la única opción es desmontarle y eliminar el
comparendo impugnado o los comparendos impugnados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

24897 (unificación 2012)
24897 (unificación 2012)24897 (unificación 2012)
24897 (unificación 2012)
Red Sociojurídica - Nodo Antioquia
 
39347 minas antipersona 2016
39347 minas antipersona 201639347 minas antipersona 2016
39347 minas antipersona 2016
Red Sociojurídica - Nodo Antioquia
 
Audiencia cnj-casacion
Audiencia cnj-casacionAudiencia cnj-casacion
Audiencia cnj-casacion
nestorfonseca777
 
Las Pruebas en Vídeo para el Divorcio por Causal de adulterio
Las Pruebas en Vídeo para el Divorcio por Causal de adulterioLas Pruebas en Vídeo para el Divorcio por Causal de adulterio
Las Pruebas en Vídeo para el Divorcio por Causal de adulterio
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
Ensayo procedimiento directo
Ensayo procedimiento directoEnsayo procedimiento directo
Ensayo procedimiento directo
abfernandasanchez1985
 
Modelo descargo multa
Modelo descargo multaModelo descargo multa
Modelo descargo multa
susanabie
 
Qué hacer contra un acto de control que emite la sutran modelo de escrito d...
Qué hacer contra un acto de control que emite la sutran   modelo de escrito d...Qué hacer contra un acto de control que emite la sutran   modelo de escrito d...
Qué hacer contra un acto de control que emite la sutran modelo de escrito d...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Boletin 162 del consejo de estado
Boletin 162 del consejo de estadoBoletin 162 del consejo de estado
Boletin 162 del consejo de estado
Mesa-Herrera Asociados
 
Fallo Judicial por la impugnación a la candidatura de Menem
Fallo Judicial por la impugnación a la candidatura de MenemFallo Judicial por la impugnación a la candidatura de Menem
Fallo Judicial por la impugnación a la candidatura de Menem
Eduardo Nelson German
 
DEMANDA CONTRA LA REPÚBLICA Y ELSTADO
DEMANDA CONTRA LA REPÚBLICA Y ELSTADODEMANDA CONTRA LA REPÚBLICA Y ELSTADO
DEMANDA CONTRA LA REPÚBLICA Y ELSTADO
aimegonza
 
Modelo de demanda civil de indemnización por daños y perjuicios autor josé ...
Modelo de demanda civil de indemnización por daños y perjuicios   autor josé ...Modelo de demanda civil de indemnización por daños y perjuicios   autor josé ...
Modelo de demanda civil de indemnización por daños y perjuicios autor josé ...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Suspension Condicional del Proceso
Suspension Condicional del ProcesoSuspension Condicional del Proceso
Suspension Condicional del Proceso
EdgarBracho24
 
Modelos de embargo
Modelos de embargoModelos de embargo
Modelos de embargo
Victor Huaman Mallqui
 
Derecho de Petición a la Junta de Acción Comunal de la Urbanización Nuevo Esc...
Derecho de Petición a la Junta de Acción Comunal de la Urbanización Nuevo Esc...Derecho de Petición a la Junta de Acción Comunal de la Urbanización Nuevo Esc...
Derecho de Petición a la Junta de Acción Comunal de la Urbanización Nuevo Esc...
Jairo Sandoval H
 
Suspensiòn condicional del proceso
Suspensiòn condicional del procesoSuspensiòn condicional del proceso
Suspensiòn condicional del proceso
carolbea11268
 
Demanda contra la República y Demanda contra el Estado
Demanda contra la República y Demanda contra el EstadoDemanda contra la República y Demanda contra el Estado
Demanda contra la República y Demanda contra el Estado
rosynohely
 
Suspension condicional del proceso
Suspension condicional del procesoSuspension condicional del proceso
Suspension condicional del proceso
MAFER120782
 
Servicios legales areas abogado en venezuela
Servicios legales areas abogado en venezuelaServicios legales areas abogado en venezuela
Servicios legales areas abogado en venezuela
manuel alfredo rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

24897 (unificación 2012)
24897 (unificación 2012)24897 (unificación 2012)
24897 (unificación 2012)
 
39347 minas antipersona 2016
39347 minas antipersona 201639347 minas antipersona 2016
39347 minas antipersona 2016
 
Audiencia cnj-casacion
Audiencia cnj-casacionAudiencia cnj-casacion
Audiencia cnj-casacion
 
Las Pruebas en Vídeo para el Divorcio por Causal de adulterio
Las Pruebas en Vídeo para el Divorcio por Causal de adulterioLas Pruebas en Vídeo para el Divorcio por Causal de adulterio
Las Pruebas en Vídeo para el Divorcio por Causal de adulterio
 
Ensayo procedimiento directo
Ensayo procedimiento directoEnsayo procedimiento directo
Ensayo procedimiento directo
 
Documento Adhesión
Documento AdhesiónDocumento Adhesión
Documento Adhesión
 
Modelo descargo multa
Modelo descargo multaModelo descargo multa
Modelo descargo multa
 
Qué hacer contra un acto de control que emite la sutran modelo de escrito d...
Qué hacer contra un acto de control que emite la sutran   modelo de escrito d...Qué hacer contra un acto de control que emite la sutran   modelo de escrito d...
Qué hacer contra un acto de control que emite la sutran modelo de escrito d...
 
Boletin 162 del consejo de estado
Boletin 162 del consejo de estadoBoletin 162 del consejo de estado
Boletin 162 del consejo de estado
 
Fallo Judicial por la impugnación a la candidatura de Menem
Fallo Judicial por la impugnación a la candidatura de MenemFallo Judicial por la impugnación a la candidatura de Menem
Fallo Judicial por la impugnación a la candidatura de Menem
 
Contestacion
ContestacionContestacion
Contestacion
 
DEMANDA CONTRA LA REPÚBLICA Y ELSTADO
DEMANDA CONTRA LA REPÚBLICA Y ELSTADODEMANDA CONTRA LA REPÚBLICA Y ELSTADO
DEMANDA CONTRA LA REPÚBLICA Y ELSTADO
 
Modelo de demanda civil de indemnización por daños y perjuicios autor josé ...
Modelo de demanda civil de indemnización por daños y perjuicios   autor josé ...Modelo de demanda civil de indemnización por daños y perjuicios   autor josé ...
Modelo de demanda civil de indemnización por daños y perjuicios autor josé ...
 
Suspension Condicional del Proceso
Suspension Condicional del ProcesoSuspension Condicional del Proceso
Suspension Condicional del Proceso
 
Modelos de embargo
Modelos de embargoModelos de embargo
Modelos de embargo
 
Derecho de Petición a la Junta de Acción Comunal de la Urbanización Nuevo Esc...
Derecho de Petición a la Junta de Acción Comunal de la Urbanización Nuevo Esc...Derecho de Petición a la Junta de Acción Comunal de la Urbanización Nuevo Esc...
Derecho de Petición a la Junta de Acción Comunal de la Urbanización Nuevo Esc...
 
Suspensiòn condicional del proceso
Suspensiòn condicional del procesoSuspensiòn condicional del proceso
Suspensiòn condicional del proceso
 
Demanda contra la República y Demanda contra el Estado
Demanda contra la República y Demanda contra el EstadoDemanda contra la República y Demanda contra el Estado
Demanda contra la República y Demanda contra el Estado
 
Suspension condicional del proceso
Suspension condicional del procesoSuspension condicional del proceso
Suspension condicional del proceso
 
Servicios legales areas abogado en venezuela
Servicios legales areas abogado en venezuelaServicios legales areas abogado en venezuela
Servicios legales areas abogado en venezuela
 

Destacado

Derecho de peticion transito
Derecho de peticion transitoDerecho de peticion transito
Derecho de peticion transito
Fabio Hernandez
 
Derecho de peticion
Derecho de peticionDerecho de peticion
Derecho de peticioncna1957
 
Ciudadano Informado: acceso a información estatal en un solo lugar
Ciudadano Informado: acceso a información estatal en un solo lugarCiudadano Informado: acceso a información estatal en un solo lugar
Ciudadano Informado: acceso a información estatal en un solo lugar
Corporacion Colombia Digital
 
Boletin juridico abril 25 de 2014
Boletin juridico abril 25  de 2014Boletin juridico abril 25  de 2014
Boletin juridico abril 25 de 2014alcaldiadeheliconia
 
Pdf proyecto simit_2-1
Pdf proyecto simit_2-1Pdf proyecto simit_2-1
Pdf proyecto simit_2-1
ProximaSystems
 
Modelos de Datos y Modelado Conceptual
Modelos de Datos y Modelado ConceptualModelos de Datos y Modelado Conceptual
Modelos de Datos y Modelado ConceptualAnabel
 
Modelo derecho peticion_2015
Modelo derecho peticion_2015Modelo derecho peticion_2015
Modelo derecho peticion_2015
Noe Ramos V
 
Ejemplo de Derecho de petición
Ejemplo de Derecho de peticiónEjemplo de Derecho de petición
Ejemplo de Derecho de petición
Edgardo Barreto
 
Derecho de Petición, ejemplo de
Derecho de Petición, ejemplo deDerecho de Petición, ejemplo de
Derecho de Petición, ejemplo de
jhoan contreras
 
Base de datos (diseño conceptual,logico y fisico)
Base de datos (diseño conceptual,logico y fisico)Base de datos (diseño conceptual,logico y fisico)
Base de datos (diseño conceptual,logico y fisico)claudiachiri
 
Recursos De Información
Recursos De InformaciónRecursos De Información
Recursos De Información
University of Puerto Rico
 
Ejemplo Derecho de Peticion y un Accion de Tutela
Ejemplo Derecho de Peticion y un Accion de TutelaEjemplo Derecho de Peticion y un Accion de Tutela
Ejemplo Derecho de Peticion y un Accion de Tutelapaobqro5
 

Destacado (15)

Simit
SimitSimit
Simit
 
Derecho de peticion transito
Derecho de peticion transitoDerecho de peticion transito
Derecho de peticion transito
 
Derecho de peticion
Derecho de peticionDerecho de peticion
Derecho de peticion
 
Trabajo final ADSI II
Trabajo final ADSI IITrabajo final ADSI II
Trabajo final ADSI II
 
Ciudadano Informado: acceso a información estatal en un solo lugar
Ciudadano Informado: acceso a información estatal en un solo lugarCiudadano Informado: acceso a información estatal en un solo lugar
Ciudadano Informado: acceso a información estatal en un solo lugar
 
Boletin juridico abril 25 de 2014
Boletin juridico abril 25  de 2014Boletin juridico abril 25  de 2014
Boletin juridico abril 25 de 2014
 
Pdf proyecto simit_2-1
Pdf proyecto simit_2-1Pdf proyecto simit_2-1
Pdf proyecto simit_2-1
 
Modelos de Datos y Modelado Conceptual
Modelos de Datos y Modelado ConceptualModelos de Datos y Modelado Conceptual
Modelos de Datos y Modelado Conceptual
 
Modelo derecho peticion_2015
Modelo derecho peticion_2015Modelo derecho peticion_2015
Modelo derecho peticion_2015
 
Derecho de peticion a la alcaldia
Derecho de peticion a la alcaldiaDerecho de peticion a la alcaldia
Derecho de peticion a la alcaldia
 
Ejemplo de Derecho de petición
Ejemplo de Derecho de peticiónEjemplo de Derecho de petición
Ejemplo de Derecho de petición
 
Derecho de Petición, ejemplo de
Derecho de Petición, ejemplo deDerecho de Petición, ejemplo de
Derecho de Petición, ejemplo de
 
Base de datos (diseño conceptual,logico y fisico)
Base de datos (diseño conceptual,logico y fisico)Base de datos (diseño conceptual,logico y fisico)
Base de datos (diseño conceptual,logico y fisico)
 
Recursos De Información
Recursos De InformaciónRecursos De Información
Recursos De Información
 
Ejemplo Derecho de Peticion y un Accion de Tutela
Ejemplo Derecho de Peticion y un Accion de TutelaEjemplo Derecho de Peticion y un Accion de Tutela
Ejemplo Derecho de Peticion y un Accion de Tutela
 

Similar a Foto multas transito

Cs luis p
Cs luis pCs luis p
Cs luis p
saiatrabajos1
 
15 compliance penal
15  compliance penal15  compliance penal
15 compliance penal
Rafael Alcón Díaz [LION]
 
14. breve guia de urgencia para procedimientos sancionadores
14.  breve guia de urgencia para procedimientos sancionadores14.  breve guia de urgencia para procedimientos sancionadores
14. breve guia de urgencia para procedimientos sancionadoresTxema Fuente
 
Penal especial
Penal especialPenal especial
Penal especial
JuanCordero78
 
El hurto de vehículos automotores y la ley contra la corrupción ensayo
El hurto de vehículos automotores y la ley contra la corrupción ensayoEl hurto de vehículos automotores y la ley contra la corrupción ensayo
El hurto de vehículos automotores y la ley contra la corrupción ensayo
UFToro
 
Instructivo contra abuso policial: ¿Qué hacer si te detienen?Instructivo vers...
Instructivo contra abuso policial: ¿Qué hacer si te detienen?Instructivo vers...Instructivo contra abuso policial: ¿Qué hacer si te detienen?Instructivo vers...
Instructivo contra abuso policial: ¿Qué hacer si te detienen?Instructivo vers...
Cba24n
 
S eguro anti upj
S eguro anti upjS eguro anti upj
S eguro anti upj
Raul Rojas
 
02 DELITOS CONTRA LA FUNCIÓN JUDICIAL.pdf
02 DELITOS CONTRA LA FUNCIÓN JUDICIAL.pdf02 DELITOS CONTRA LA FUNCIÓN JUDICIAL.pdf
02 DELITOS CONTRA LA FUNCIÓN JUDICIAL.pdf
WilfredoVillca3
 
Procedimiento de amparo constitucional
Procedimiento de amparo constitucionalProcedimiento de amparo constitucional
Procedimiento de amparo constitucional
Erika Peña
 
Procedimiento de amparo constitucional
Procedimiento de amparo constitucionalProcedimiento de amparo constitucional
Procedimiento de amparo constitucional
Erika Peña
 
Procedimientos comprimido
Procedimientos comprimidoProcedimientos comprimido
Procedimientos comprimido
Erwin Moreno
 
EXTINCION DE LA ACCION PENAL
EXTINCION DE LA ACCION PENALEXTINCION DE LA ACCION PENAL
EXTINCION DE LA ACCION PENAL
MarilinUramis
 
8va. actv. ensayo
8va. actv. ensayo8va. actv. ensayo
8va. actv. ensayo
lisbethlovera
 
Ilicitos tributarios
Ilicitos tributariosIlicitos tributarios
Ilicitos tributarios
Francis Asuaje Landazabal
 
Leyes especiales de hurto y robo de vehiculos y ley contra la corrupcion
Leyes especiales de hurto y robo de vehiculos y ley contra la corrupcionLeyes especiales de hurto y robo de vehiculos y ley contra la corrupcion
Leyes especiales de hurto y robo de vehiculos y ley contra la corrupcion
uft
 
Ensayo LPE Temas 10y11
Ensayo LPE Temas 10y11Ensayo LPE Temas 10y11
Ensayo LPE Temas 10y11
Diana Carolina Villamizar Lucena
 
Ensayo lpe tema 10 y11
Ensayo lpe tema 10 y11Ensayo lpe tema 10 y11
Ensayo lpe tema 10 y11
Diana Carolina Villamizar Lucena
 
Denuncia querella
Denuncia querellaDenuncia querella
Denuncia querella
rogerito62
 
La prescripción investigacion jose valera
La prescripción investigacion jose valeraLa prescripción investigacion jose valera
La prescripción investigacion jose valera
Jose Manuel Valera Guedez
 
Amparo Constitucional Caso CICPC
Amparo Constitucional Caso CICPC Amparo Constitucional Caso CICPC
Amparo Constitucional Caso CICPC Espacio Público
 

Similar a Foto multas transito (20)

Cs luis p
Cs luis pCs luis p
Cs luis p
 
15 compliance penal
15  compliance penal15  compliance penal
15 compliance penal
 
14. breve guia de urgencia para procedimientos sancionadores
14.  breve guia de urgencia para procedimientos sancionadores14.  breve guia de urgencia para procedimientos sancionadores
14. breve guia de urgencia para procedimientos sancionadores
 
Penal especial
Penal especialPenal especial
Penal especial
 
El hurto de vehículos automotores y la ley contra la corrupción ensayo
El hurto de vehículos automotores y la ley contra la corrupción ensayoEl hurto de vehículos automotores y la ley contra la corrupción ensayo
El hurto de vehículos automotores y la ley contra la corrupción ensayo
 
Instructivo contra abuso policial: ¿Qué hacer si te detienen?Instructivo vers...
Instructivo contra abuso policial: ¿Qué hacer si te detienen?Instructivo vers...Instructivo contra abuso policial: ¿Qué hacer si te detienen?Instructivo vers...
Instructivo contra abuso policial: ¿Qué hacer si te detienen?Instructivo vers...
 
S eguro anti upj
S eguro anti upjS eguro anti upj
S eguro anti upj
 
02 DELITOS CONTRA LA FUNCIÓN JUDICIAL.pdf
02 DELITOS CONTRA LA FUNCIÓN JUDICIAL.pdf02 DELITOS CONTRA LA FUNCIÓN JUDICIAL.pdf
02 DELITOS CONTRA LA FUNCIÓN JUDICIAL.pdf
 
Procedimiento de amparo constitucional
Procedimiento de amparo constitucionalProcedimiento de amparo constitucional
Procedimiento de amparo constitucional
 
Procedimiento de amparo constitucional
Procedimiento de amparo constitucionalProcedimiento de amparo constitucional
Procedimiento de amparo constitucional
 
Procedimientos comprimido
Procedimientos comprimidoProcedimientos comprimido
Procedimientos comprimido
 
EXTINCION DE LA ACCION PENAL
EXTINCION DE LA ACCION PENALEXTINCION DE LA ACCION PENAL
EXTINCION DE LA ACCION PENAL
 
8va. actv. ensayo
8va. actv. ensayo8va. actv. ensayo
8va. actv. ensayo
 
Ilicitos tributarios
Ilicitos tributariosIlicitos tributarios
Ilicitos tributarios
 
Leyes especiales de hurto y robo de vehiculos y ley contra la corrupcion
Leyes especiales de hurto y robo de vehiculos y ley contra la corrupcionLeyes especiales de hurto y robo de vehiculos y ley contra la corrupcion
Leyes especiales de hurto y robo de vehiculos y ley contra la corrupcion
 
Ensayo LPE Temas 10y11
Ensayo LPE Temas 10y11Ensayo LPE Temas 10y11
Ensayo LPE Temas 10y11
 
Ensayo lpe tema 10 y11
Ensayo lpe tema 10 y11Ensayo lpe tema 10 y11
Ensayo lpe tema 10 y11
 
Denuncia querella
Denuncia querellaDenuncia querella
Denuncia querella
 
La prescripción investigacion jose valera
La prescripción investigacion jose valeraLa prescripción investigacion jose valera
La prescripción investigacion jose valera
 
Amparo Constitucional Caso CICPC
Amparo Constitucional Caso CICPC Amparo Constitucional Caso CICPC
Amparo Constitucional Caso CICPC
 

Más de Camilo Andres Higuavita Correa

Procedimiento de control de documentos
Procedimiento de control de documentosProcedimiento de control de documentos
Procedimiento de control de documentos
Camilo Andres Higuavita Correa
 
Matrices identificacion de competencias sistemas integrados
Matrices identificacion de competencias sistemas integradosMatrices identificacion de competencias sistemas integrados
Matrices identificacion de competencias sistemas integradosCamilo Andres Higuavita Correa
 
Sig abril 2010 entregado bogota (1)
Sig abril 2010 entregado bogota (1)Sig abril 2010 entregado bogota (1)
Sig abril 2010 entregado bogota (1)
Camilo Andres Higuavita Correa
 
Legislacion Gestion de Calidad
Legislacion Gestion de CalidadLegislacion Gestion de Calidad
Legislacion Gestion de Calidad
Camilo Andres Higuavita Correa
 

Más de Camilo Andres Higuavita Correa (18)

Procedimiento de control de documentos
Procedimiento de control de documentosProcedimiento de control de documentos
Procedimiento de control de documentos
 
Reaccion del público
Reaccion del públicoReaccion del público
Reaccion del público
 
Reglamento del Aprendiz
Reglamento del AprendizReglamento del Aprendiz
Reglamento del Aprendiz
 
Organizacion sena y bienestar
Organizacion sena y bienestarOrganizacion sena y bienestar
Organizacion sena y bienestar
 
Matrices tecnicas didacticas
Matrices tecnicas didacticasMatrices tecnicas didacticas
Matrices tecnicas didacticas
 
Matrices identificacion de competencias sistemas integrados
Matrices identificacion de competencias sistemas integradosMatrices identificacion de competencias sistemas integrados
Matrices identificacion de competencias sistemas integrados
 
Técnicas e instrumentos para la evaluación(2)
Técnicas e instrumentos para la evaluación(2)Técnicas e instrumentos para la evaluación(2)
Técnicas e instrumentos para la evaluación(2)
 
Sig abril 2010 entregado bogota (1)
Sig abril 2010 entregado bogota (1)Sig abril 2010 entregado bogota (1)
Sig abril 2010 entregado bogota (1)
 
Vocabulario calidad
Vocabulario calidadVocabulario calidad
Vocabulario calidad
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud ocupacional 2
Salud ocupacional 2Salud ocupacional 2
Salud ocupacional 2
 
Matrices normas calidad2
Matrices normas calidad2Matrices normas calidad2
Matrices normas calidad2
 
El Medio Ambiente
El Medio AmbienteEl Medio Ambiente
El Medio Ambiente
 
Antecedentes y Gurus De La Calidad
Antecedentes y Gurus De La CalidadAntecedentes y Gurus De La Calidad
Antecedentes y Gurus De La Calidad
 
Legislacion Gestion de Calidad
Legislacion Gestion de CalidadLegislacion Gestion de Calidad
Legislacion Gestion de Calidad
 
Matrices legislacion
Matrices legislacionMatrices legislacion
Matrices legislacion
 
Matrices legislacion SO
Matrices legislacion SOMatrices legislacion SO
Matrices legislacion SO
 
Matrices legislacion
Matrices legislacionMatrices legislacion
Matrices legislacion
 

Último

Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 

Último (20)

Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 

Foto multas transito

  • 1. Cecip Investigaciones 1 h LAS FOTOMULTAS SON ILEGALES, Y SUS FUNDAMENTOS PRESCRIBEN A LOS SEIS MESES - EN COLOMBIA Sábado, 30 de agosto de 2014 PROCEDIMIENTO PARA NO PAGARLAS (es, sencillamente, apegarse a lo que dice la Ley) ESTE PROCEDIMIENTO NO ES TRAMOYA ALGUNA, NI TAMPOCO UNA ARTIFICIOSA NI MAÑOSA MANERA DE EVADIR UN PAGO; NO, POR EL CONTRARIO. ES, SENCILLAMENTE, UN APEGO ESTRICTO A LA LEY. PUES, SI UNA ENTIDAD DEL ESTADO VA A PENALIZAR O A SANCIONAR A UN CIUDADANO (en estos casos, con multas), DEBE SER ASÍ, CON RESPETO, APEGO Y ACATAMIENTO DE LAS NORMAS DE LEY. COLOMBIA ES UN ESTADO DE DERECHO. Veamos: El artículo 161 del Código Nacional de Tránsito, señala claramente que los comparendos caducan a los 6 meses (cuando la multa se le hace a un NN, o sea, cuando solo te cogen la placa y no se puede determinar si tú eras el que iba conduciendo). No es lo mismo cuando te coge un Guarda de Tránsito porque éste, obviamente, te pide los papeles e identifica que eres tú el que va conduciendo y es, en éste caso específico, cuando debes esperar 3 años para la caducidad del comparendo (siempre y cuando no te habran proceso de cobro coactivo). Así las cosas, cuando te hacen una fotomulta, lo mejor es no notificarse en audiencia, y si te mandan mails con la foto del vehículo y comunicándote de la fotomulta, o si te hacen llegar alguna correspondencia física con el mismo propósito, no contestes, como si no te hubieras enterado; o, en el peor de los casos, di que tú no tienes por qué demostrar tu inocencia sino que ellos deben demostrar tu culpabilidad. No hay que ponerse a pensar que haciendo un curso le van a hacer una rebaja, porque compareciendo y, peor, haciendo el curso, estarás aceptando la culpabilidad. Pero guardas la información que te han enviado, para efectos de la fecha y el número del comparendo o de la comunicación. Luego, deja que pasen 6 meses y, seguidamente, mandas un Derecho de Petición al Tránsito, invocando ─del Código Nacional de Tránsito─ los artículos 129 (las multas no se pueden imponer a persona distinta a quien cometió el hecho), y 161 (caducidad a los 6 meses); y, también, el artículo 29 de la Constitución Política de Colombia (derecho al debido proceso y a la presunción de inocencia) y, en esa comunicación, pide con decencia pero contundentemente, que te borren el comparendo. Los artículos de Ley que aquí se mencionan o se aluden, abajo están debidamente transcritos para que, quien los desee leer (son cortos) se convenza aún más de lo que aquí se explica. Si no sabes redactar un Derecho de Petición, buscas un modelo en Internet o le pides el favor a alguien que se lo redacte. O, si no, usas el modelo que en este sitio web te regalamos (lo puedes mejorar). Para los taxistas y propietarios de buses, es más complicado porque seis meses puede ser mucho tiempo sin tener que ir al Tránsito a alguna diligencia. Estos
  • 2. propietarios, constantemente deben cambiar tarifas y realizar trámites que, por la naturaleza de su trabajo, les exige estar al día en cuanto a comparendos. Aunque también es posible que les borren fotomultas a los 6 meses si logran articular adecuadamente, a través de un Derecho de Petición o Tutela, los argumentos aquí expuestos. Lo que ocurre cuando te fotomultan, es que se hace un informe de una infracción cometida y la Ley da un plazo de 6 meses para localizar al infractor o esperar a que este se presente voluntariamente. Por otro lado, las Foto Detecciones o "Fotomultas" atentan contra unos de los más importantes Principios Generales del Derecho conocido como el ONUS PROBANDI o Carga de la Prueba, que consiste en que quien hace una acusación es quien debe probarla, pues es más fácil que alguien me pruebe que yo hice algo, a yo tener que probar que no lo hice; ya que cuando realizamos una acción dejamos rastros de ello, mientras que cuando no lo hacemos no hay muestras de ello. O sea, utilizando las reglas de la lógica, es más fácil probar la existencia de algo que su inexistencia. O, también podemos decir que es más fácil probar afirmaciones positivas que negativas. Esto se resume en que "lo normal" se presume, "lo anormal" se prueba". Así que, "LO NORMAL" es presumir que las personas no viven cometiendo infracciones de tránsito todo el tiempo y que conducen correctamente. Pero, cuando alguien comete infracciones, que viene a ser "LO ANORMAL", es menester probarlo por parte de quien hace la acusación. En Derecho hay una figura que se le denomina PROBATIO DIABOLICA (Prueba Diabólica o Prueba Imposible), la cual consiste en probar que algo NO ha ocurrido. En este caso, la carga de la prueba NO recae en quien hace la acusación sino en el acusado. Y tal vez es lo que pretenden la secretarías de tránsito, pues usan el absurdo del cual es imposible salir; pues, si confiesas (o te notificas), eres culpable, y si no confiesas (o no te notificas), también eres culpable, ya que de todas maneras ─improcedentemente─ te hacen el comparendo (a nombre de quien figure como propietario del vehículo fotografiado), y, entonces, hay que esperar 6 meses para poder presentar el alegato. Es como decir: "con cara gano yo y con sello pierdes tu". Yéndonos al absurdo, si se partiera de la base de que, por naturaleza, todos somos infractores y vivimos quebrantando las normas de tránsito, fácilmante nos aparecerían una o varias multas todos los días en el SIMIT durante el resto de nuestra vida y no podríamos hacer nada al respecto. O si, de un día para otro, nos apareciera el reporte de que hemos cometido 1.000 infracciones de tránsito tendríamos que probar, si es que pudiéramos, que no hemos cometido todas y cada una de ellas. Actualmente este tipo de pretensión de pruebas diabólicas o imposibles, es rechazada por todos los Estados y tribunales modernos sujetos al Estado de Derecho. Este principio también se conoce, en su forma inversa, como el de la PRESUNCIÓN DE INOCENCIA, que consiste en que toda persona se presume inocente hasta que no se haga un juicio público y se demuestre lo contrario. En el caso de las fotomultas, es inexplicable como, sin realizar una audiencia o un juicio con el debido proceso, se declara culpable al sospechoso y se le impone una sanción o multa sin darle la oportunidad de controvertir las pruebas en su contra o demostrar su inocencia. De hecho, esto también va en contravía del PRINCIPIO DE LEGALIDAD, que consiste en que el actuar de todo Poder Público debe estar sometido al imperio de la Ley pues, en
  • 3. caso contrario, se incurriría en el delito de 'PREVARICATO POR ACCIÓN', tipificado en el Artículo 413 del Código Penal Colombiano, que reza de la siguiente manera: "El servidor público que profiera resolución, dictamen o concepto manifiestamente contrario a la Ley, incurrirá en prisión de cuarenta y ocho (48) a ciento cuarenta y cuatro (144) meses, multa de sesenta y seis punto sesenta y seis (66.66) a trescientos (300) salarios mínimos legales mensuales vigentes, e inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas de ochenta (80) a ciento cuarenta y cuatro (144) meses." Otro principio que apoya el Onus Probandi es el de IN DUBIO PRO REO que significa que, en caso de duda, por ejemplo por falta de pruebas, se debe fallar a favor del acusado. De esta manera, siempre que se presenta una Foto Detección, existe una duda razonable de que el vehículo con el número de placa detectado por la cámara cometiendo una supuesta "infracción" (por que "infracción" puede ser cualquier cosa que diga el gobierno que es) estaba siendo conducido por su propietario que es a nombre de quien hacen el comparendo. Sin embargo, a pesar de esta duda y falta de pruebas fehacientes, la Secretaria de Movilidad en Bogotá (o más bien de inmovilidad) y las demás entidades de Tránsito de las otras ciudades, primero imponen la multa y luego llaman o le escriben al supuesto infractor para notificarlo de que se le ha encontrado culpable y, que a, manera de sanción, penalización o castigo, debe pagar una suma de dinero; y la única opción de defensa que le dan (si es que a eso se le puede llamar así) es una financiación de la multa. Según el Consejo de Estado, los organismos de tránsito no pueden notificar mediante correo electrónico ni utilizar sus páginas de internet como vehículo para informar sobre las infracciones que se registran por medio de las fotomultas. "Una llamada o la página del SIMIT no son medios de notificación". Sentenció el máximo tribunal. La notificación de la multa debe hacerse directamente al afectado. La sentencia la originó el caso de un motociclista que fue registrado durante un giro prohibido, pero sólo dos años después, cuando entró a la página del SIMIT, se enteró de la multa. Según el Consejo de Estado una actuación que vulneró el derecho de defensa y el debido proceso. “La multa nace cuando se demuestra la culpabilidad de la persona, no cuando se toma la foto” Aclaró la tutela, que insistió en que los foto comparendos deben ser notificados por correo tres días después de la presunta infracción. Aunque este conocimiento ─el aquí explicado─ aún no es de conocimiento masivo y popular, ya son muchos los propietarios que se han evitado el pago de cuantiosas multas, utilizando el procedimiento aquí recomendado. Porque las Secretarías de Tránsito se quedan sin argumentos y la única opción es desmontarle y eliminar el comparendo impugnado o los comparendos impugnados.