SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUILIBRIO QUIMICO
   I.   OBJETIVO

Establecer el equilibrio químico de una reacción reversible



  II.   FUNDAMENTO TEORICO


El equilibrio químico es un estado en el que no se observan cambios a medida que transcurre el tiempo.
Ello no significa que la reacción se haya parado ya que continuamente los reactivos se están
convirtiendo en productos y llegado el momento, los productos se convierten en reactivos a la misma
velocidad. Es decir:
El equilibrio químico se consigue cuando existen dos reacciones opuestas que tienen lugar
simultáneamente a la misma velocidad.
Es importante diferenciar entre el equilibrio en términos de velocidad en el que las velocidades directa e
inversa son iguales, con el equilibrio en términos de concentraciones, donde estas pueden ser, y
normalmente son, distintas
Una reacción reversible es aquella en que los productos de la reacción interactúan entre sí y
forman nuevamente los reaccionantes. En la siguiente representación de una reacción
reversible
                                          aA + bB ↔ cC + Dd

los reaccionantes A y B se transforman en los productos C y D, y estos a su vez reaccionan
entre sí y forman nuevamente A y B. La primera de las reacciones se considera como la
reacción directa o a la derecha y la segunda es la reacción inversa o a la izquierda. Las
letras minúsculas a, b, c, d, son los coeficientes de la reacción balanceada.

El equilibrio químico es el estado alcanzado en una reacción reversible en que la velocidad
de la reacción a la derecha, rD, es igual a la velocidad de la reacción a la izquierda, rI, es
decir que
                                                rD = r I
En los procesos químicos celulares ocurren tanto reacciones irreversibles como reversibles.
Las reacciones irreversibles son importantes en la determinación de la dirección de los
procesos. Las reacciones reversibles en un proceso metabólico permiten su fácil inversión,
además de las grandes variaciones de flujo que se ocasionan con pequeños cambios en las
concentraciones de sustratos o productos.
III.    PARTE EXPERIMENTAL

   MATERIALES




       Tubo de ensayo                gotero               pipeta




  REACTIVOS




               Cromato de potasio             dicromato de potasio




                 Acido clorhídrico             hidróxido de sodio
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL


CROMATO DE POTASIO (color amarillo)


Medir con la pipeta 1ml de Cromato de potasio (K2CrO7) para dos tubos de ensayo

Con ayuda del gotero agregar 10 gotas de HCL a uno de los tubos y al otro agregar 10
gotas de NAOH ,uno de las soluciones cambiara de color y la otra se mantendrá.


DICROMATO DE POTASIO (color anaranjado)

Medir con la pipeta 1ml de Dicromato de potasio (K2Cr2O7) para dos tubos de ensayo

Con ayuda del gotero agregar 10 gotas de HCL a uno de los tubos y al otro agregar 10
gotas de


NAOH, uno de las soluciones cambiara de color y la otra se mantendrá.




          CROMATO DE POTASIO                             DICROMATO DE POTASIO
IV.   PRESENTACIÓN DE RESULTADOS



        CROMATO DE POTASIO



         a) 2 K2CrO4 + 2 HCl = K2Cr2O7 + 2 KCl + H2O
         Sucederá un cambio de color en la solución que fue de anaranjado a amarillo.
         el color se tornará anaranjado por que se formará como reactivo dicromato y agua; el

         Entonces a la disolución amarilla + acido se vuelve naranja.


         b) K2CrO4 + 2 NaOH = 2 KOH + Na2CrO4

         Presenta un color naranja, el cual no hace reacción porque mantiene el
         color naranja

         mantiene el equilibrio al no cambiar de color




        DICROMATO DE POTASIO


        a. K2Cr2O7 + 14 HCl = 3 Cl2 + 2 CrCl3 + 7 H2O + 2 KCl

        La solución presenta un color naranja el cual no reacciona, mantiene el
        color naranja, el cual se mantiene el equilibrio


        b. K2Cr2O7 + 2 NaOH = K2CrO4 + Na2CrO4 + H2O

         La solución cambia de color, pasando de amarillo a anaranjado.

         Si a tu disolución naranja dicromato le agregas NaOH los iones que agregaste SE
         NEUTRALIZAN Y SE FORMA AGUA como los iones que agregaste ya no surten
         efecto pues están contenidos en el agua, se vuelve al producto original que es el
         cromato.
V.       DISCUSION DE RESULTADOS




       A la disolución de cromato de potasio (K2CrO4) se le agrega HCl ,el color se tornará
        (anaranjado) por que se formará como reactivo dicromato y agua;
        El color del dicromato es anaranjado.

       Si a la disolución naranja dicromato le agregas NaOH ,los iones que agregaste SE
        NEUTRALIZAN Y SE FORMA AGUA como los iones que agregaste ya no surten efecto
        pues están contenidos en el agua, se vuelve al producto original que es el cromato.

       Al disminuir la concentración de ácido ,el equilibrio se desplaza hacia la izquierda y
        se forma cromato de potasio (K2CrO4), mientras que al acidificar, el equilibrio se
        desplaza a la derecha, hacia el dicromato de potasio (K2Cr2O7).

       Luego a la solución que reaccionó con NaOH, (K2Cr2O7 ) se le añadió gotas de HCl ,ésta
        cambio de color, pasando de amarillo a anaranjado.

       Y la solución que reaccionó con HCl, (2 K2CrO4 ) se le añadió gotas de NaOH hasta que
        sucediera un cambio de color que fue de anaranjado a amarillo.

ENTONCES

Disolución Amarillo+acido <------> naranja + agua
Disolución naranja + base <------> amarillo + agua




VI       CONCLUSIONES

          Se puede restablecer el equilibrio químico de una reacción reversible en el:
          Cromato de potasio con HCl y dicromato de potasio con NaOH

          El cromato de potasio (K2CrO4), un sólido cristalino amarillo, y el dicromato de
          potasio (K2Cr2O7), un sólido cristalino rojo, son poderosos agentes oxidantes
          utilizados en cerillas o fósforos y fuegos artificiales, en el tinte textil y en el curtido
          de cuero.

          REFERENCIAS BIBLIOGRAFIACAS

          http://www.mcgraw-hill.es/bcv/guide
          http://www.monografias.com/trabajos15/equilibrio-quimico/equilibrio-quimico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resolucion problemas equilibrio de solubilidad
Resolucion problemas equilibrio de solubilidadResolucion problemas equilibrio de solubilidad
Resolucion problemas equilibrio de solubilidad
José Miranda
 
Obtención de Cloruro de t-butilo
Obtención de Cloruro de t-butiloObtención de Cloruro de t-butilo
Obtención de Cloruro de t-butilo
Angy Leira
 
Ejercicios p h 2012 13
Ejercicios p h 2012 13Ejercicios p h 2012 13
Ejercicios p h 2012 13quimbioalmazan
 
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y CetonasPractica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y CetonasAngy Leira
 
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucionNoris Guzman
 
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenolesCap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Preparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de solucionesPreparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de soluciones
Oswaldo Lescano Osorio
 
Ontenció y propiedades del metano
Ontenció y propiedades del metanoOntenció y propiedades del metano
Ontenció y propiedades del metanoJhonás A. Vega
 
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2guido Bustillos Vargas
 
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...María Victoria Arques Galiana
 
Obtención del acetato de etilo
Obtención del acetato de etiloObtención del acetato de etilo
Obtención del acetato de etilo
Cesar Augusto Rosado Méndez
 
Electrolisis ejercicios resueltos
Electrolisis ejercicios resueltosElectrolisis ejercicios resueltos
Electrolisis ejercicios resueltos
ANTONIO JOSÉ GIL MARTÍNEZ
 
Informe de química orgánica I - Alcoholes
Informe de química orgánica I - AlcoholesInforme de química orgánica I - Alcoholes
Informe de química orgánica I - Alcoholes
Joseph Fretel Arteaga
 
Tabla de potenciales de reducción
Tabla de potenciales de reducciónTabla de potenciales de reducción
Tabla de potenciales de reducciónsowilo01
 
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
Cuaderno de problemas de cinética química y catálisis
Cuaderno de problemas de cinética química y catálisisCuaderno de problemas de cinética química y catálisis
Cuaderno de problemas de cinética química y catálisis
ayabo
 
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONASINFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
Universidad de Pamplona - Colombia
 
Informe grupo 1 cualitativa
Informe grupo 1  cualitativaInforme grupo 1  cualitativa
Informe grupo 1 cualitativa
Gina Flores Caso
 

La actualidad más candente (20)

Resolucion problemas equilibrio de solubilidad
Resolucion problemas equilibrio de solubilidadResolucion problemas equilibrio de solubilidad
Resolucion problemas equilibrio de solubilidad
 
Obtención de Cloruro de t-butilo
Obtención de Cloruro de t-butiloObtención de Cloruro de t-butilo
Obtención de Cloruro de t-butilo
 
Ejercicios p h 2012 13
Ejercicios p h 2012 13Ejercicios p h 2012 13
Ejercicios p h 2012 13
 
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y CetonasPractica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
 
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
 
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenolesCap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
 
Preparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de solucionesPreparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de soluciones
 
Ontenció y propiedades del metano
Ontenció y propiedades del metanoOntenció y propiedades del metano
Ontenció y propiedades del metano
 
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2
 
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
 
Obtención del acetato de etilo
Obtención del acetato de etiloObtención del acetato de etilo
Obtención del acetato de etilo
 
Electrolisis ejercicios resueltos
Electrolisis ejercicios resueltosElectrolisis ejercicios resueltos
Electrolisis ejercicios resueltos
 
Informe de química orgánica I - Alcoholes
Informe de química orgánica I - AlcoholesInforme de química orgánica I - Alcoholes
Informe de química orgánica I - Alcoholes
 
Estequiometria resueltos
Estequiometria resueltosEstequiometria resueltos
Estequiometria resueltos
 
Tabla de potenciales de reducción
Tabla de potenciales de reducciónTabla de potenciales de reducción
Tabla de potenciales de reducción
 
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
 
Cuaderno de problemas de cinética química y catálisis
Cuaderno de problemas de cinética química y catálisisCuaderno de problemas de cinética química y catálisis
Cuaderno de problemas de cinética química y catálisis
 
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONASINFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 
Informe grupo 1 cualitativa
Informe grupo 1  cualitativaInforme grupo 1  cualitativa
Informe grupo 1 cualitativa
 

Similar a 1 equilibrio quimico

6º laboratorio de análisis químico 06
6º laboratorio de análisis químico   066º laboratorio de análisis químico   06
6º laboratorio de análisis químico 06
Jose Pacheco Miranda
 
Neutralizacion
NeutralizacionNeutralizacion
Informe 1 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM Reacciones de Cationes y Precipitados
Informe 1 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM  Reacciones de Cationes y PrecipitadosInforme 1 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM  Reacciones de Cationes y Precipitados
Informe 1 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM Reacciones de Cationes y Precipitados
Elias Agular Arevalo
 
Informe 5 de quimica
Informe 5 de quimicaInforme 5 de quimica
Informe 5 de quimica
angierivas12
 
Equilibrio químico parte 1
Equilibrio químico parte 1Equilibrio químico parte 1
Equilibrio químico parte 1
Nati Zeballos
 
Practica n7 equilibrio quimico
Practica n7 equilibrio quimicoPractica n7 equilibrio quimico
Practica n7 equilibrio quimico
angeldaniel supoticona
 
7° laboratorio de quimica 2015 1
7° laboratorio de quimica 2015 17° laboratorio de quimica 2015 1
7° laboratorio de quimica 2015 1
enrique brayan chuquiyauri leon
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
Maurizio Horna Blas
 
Un cuestionario básico que te permitirá evaluar tus conocimientos
Un cuestionario básico que te permitirá evaluar tus conocimientosUn cuestionario básico que te permitirá evaluar tus conocimientos
Un cuestionario básico que te permitirá evaluar tus conocimientosNorma González Lindner
 
2 SOLUCIONES - pH.pptx
2 SOLUCIONES - pH.pptx2 SOLUCIONES - pH.pptx
2 SOLUCIONES - pH.pptx
JorgeMagallansTomala
 
Tema 8. reacciones químicas (ii)
Tema 8. reacciones químicas (ii)Tema 8. reacciones químicas (ii)
Tema 8. reacciones químicas (ii)FCO JAVIER RUBIO
 
02 disoluciones
02 disoluciones02 disoluciones
02 disoluciones
Carmen Hidalgo Lozano
 
Laboratorio 5
Laboratorio 5Laboratorio 5
Alcalimetria y acimetria analisis quimico
Alcalimetria y acimetria   analisis quimicoAlcalimetria y acimetria   analisis quimico
Alcalimetria y acimetria analisis quimico
Franklin Cardenas Paucar
 
Correpcion laboratorio
Correpcion laboratorioCorrepcion laboratorio
Correpcion laboratorio
lunaisabellariverale
 
Correpcion laboratorio
Correpcion laboratorio Correpcion laboratorio
Correpcion laboratorio
lunaisabellariverale
 
Reacciones Quimicas
Reacciones QuimicasReacciones Quimicas
Reacciones Quimicasguest513e54
 
Trabajo analitica norma
Trabajo analitica normaTrabajo analitica norma
Trabajo analitica norma
Gemita Sandoval
 

Similar a 1 equilibrio quimico (20)

6º laboratorio de análisis químico 06
6º laboratorio de análisis químico   066º laboratorio de análisis químico   06
6º laboratorio de análisis químico 06
 
Neutralizacion
NeutralizacionNeutralizacion
Neutralizacion
 
Informe 1 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM Reacciones de Cationes y Precipitados
Informe 1 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM  Reacciones de Cationes y PrecipitadosInforme 1 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM  Reacciones de Cationes y Precipitados
Informe 1 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM Reacciones de Cationes y Precipitados
 
Informe 5 de quimica
Informe 5 de quimicaInforme 5 de quimica
Informe 5 de quimica
 
Equilibrio químico parte 1
Equilibrio químico parte 1Equilibrio químico parte 1
Equilibrio químico parte 1
 
Practica n7 equilibrio quimico
Practica n7 equilibrio quimicoPractica n7 equilibrio quimico
Practica n7 equilibrio quimico
 
7° laboratorio de quimica 2015 1
7° laboratorio de quimica 2015 17° laboratorio de quimica 2015 1
7° laboratorio de quimica 2015 1
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Un cuestionario básico que te permitirá evaluar tus conocimientos
Un cuestionario básico que te permitirá evaluar tus conocimientosUn cuestionario básico que te permitirá evaluar tus conocimientos
Un cuestionario básico que te permitirá evaluar tus conocimientos
 
2 SOLUCIONES - pH.pptx
2 SOLUCIONES - pH.pptx2 SOLUCIONES - pH.pptx
2 SOLUCIONES - pH.pptx
 
Tema 8. reacciones químicas (ii)
Tema 8. reacciones químicas (ii)Tema 8. reacciones químicas (ii)
Tema 8. reacciones químicas (ii)
 
Actividad experimental 5
Actividad experimental 5Actividad experimental 5
Actividad experimental 5
 
Actividad experimental 5
Actividad experimental 5Actividad experimental 5
Actividad experimental 5
 
02 disoluciones
02 disoluciones02 disoluciones
02 disoluciones
 
Laboratorio 5
Laboratorio 5Laboratorio 5
Laboratorio 5
 
Alcalimetria y acimetria analisis quimico
Alcalimetria y acimetria   analisis quimicoAlcalimetria y acimetria   analisis quimico
Alcalimetria y acimetria analisis quimico
 
Correpcion laboratorio
Correpcion laboratorioCorrepcion laboratorio
Correpcion laboratorio
 
Correpcion laboratorio
Correpcion laboratorio Correpcion laboratorio
Correpcion laboratorio
 
Reacciones Quimicas
Reacciones QuimicasReacciones Quimicas
Reacciones Quimicas
 
Trabajo analitica norma
Trabajo analitica normaTrabajo analitica norma
Trabajo analitica norma
 

1 equilibrio quimico

  • 1. EQUILIBRIO QUIMICO I. OBJETIVO Establecer el equilibrio químico de una reacción reversible II. FUNDAMENTO TEORICO El equilibrio químico es un estado en el que no se observan cambios a medida que transcurre el tiempo. Ello no significa que la reacción se haya parado ya que continuamente los reactivos se están convirtiendo en productos y llegado el momento, los productos se convierten en reactivos a la misma velocidad. Es decir: El equilibrio químico se consigue cuando existen dos reacciones opuestas que tienen lugar simultáneamente a la misma velocidad. Es importante diferenciar entre el equilibrio en términos de velocidad en el que las velocidades directa e inversa son iguales, con el equilibrio en términos de concentraciones, donde estas pueden ser, y normalmente son, distintas Una reacción reversible es aquella en que los productos de la reacción interactúan entre sí y forman nuevamente los reaccionantes. En la siguiente representación de una reacción reversible aA + bB ↔ cC + Dd los reaccionantes A y B se transforman en los productos C y D, y estos a su vez reaccionan entre sí y forman nuevamente A y B. La primera de las reacciones se considera como la reacción directa o a la derecha y la segunda es la reacción inversa o a la izquierda. Las letras minúsculas a, b, c, d, son los coeficientes de la reacción balanceada. El equilibrio químico es el estado alcanzado en una reacción reversible en que la velocidad de la reacción a la derecha, rD, es igual a la velocidad de la reacción a la izquierda, rI, es decir que rD = r I En los procesos químicos celulares ocurren tanto reacciones irreversibles como reversibles. Las reacciones irreversibles son importantes en la determinación de la dirección de los procesos. Las reacciones reversibles en un proceso metabólico permiten su fácil inversión, además de las grandes variaciones de flujo que se ocasionan con pequeños cambios en las concentraciones de sustratos o productos.
  • 2. III. PARTE EXPERIMENTAL MATERIALES Tubo de ensayo gotero pipeta REACTIVOS Cromato de potasio dicromato de potasio Acido clorhídrico hidróxido de sodio
  • 3. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL CROMATO DE POTASIO (color amarillo) Medir con la pipeta 1ml de Cromato de potasio (K2CrO7) para dos tubos de ensayo Con ayuda del gotero agregar 10 gotas de HCL a uno de los tubos y al otro agregar 10 gotas de NAOH ,uno de las soluciones cambiara de color y la otra se mantendrá. DICROMATO DE POTASIO (color anaranjado) Medir con la pipeta 1ml de Dicromato de potasio (K2Cr2O7) para dos tubos de ensayo Con ayuda del gotero agregar 10 gotas de HCL a uno de los tubos y al otro agregar 10 gotas de NAOH, uno de las soluciones cambiara de color y la otra se mantendrá. CROMATO DE POTASIO DICROMATO DE POTASIO
  • 4. IV. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS CROMATO DE POTASIO a) 2 K2CrO4 + 2 HCl = K2Cr2O7 + 2 KCl + H2O Sucederá un cambio de color en la solución que fue de anaranjado a amarillo. el color se tornará anaranjado por que se formará como reactivo dicromato y agua; el Entonces a la disolución amarilla + acido se vuelve naranja. b) K2CrO4 + 2 NaOH = 2 KOH + Na2CrO4 Presenta un color naranja, el cual no hace reacción porque mantiene el color naranja mantiene el equilibrio al no cambiar de color DICROMATO DE POTASIO a. K2Cr2O7 + 14 HCl = 3 Cl2 + 2 CrCl3 + 7 H2O + 2 KCl La solución presenta un color naranja el cual no reacciona, mantiene el color naranja, el cual se mantiene el equilibrio b. K2Cr2O7 + 2 NaOH = K2CrO4 + Na2CrO4 + H2O La solución cambia de color, pasando de amarillo a anaranjado. Si a tu disolución naranja dicromato le agregas NaOH los iones que agregaste SE NEUTRALIZAN Y SE FORMA AGUA como los iones que agregaste ya no surten efecto pues están contenidos en el agua, se vuelve al producto original que es el cromato.
  • 5. V. DISCUSION DE RESULTADOS  A la disolución de cromato de potasio (K2CrO4) se le agrega HCl ,el color se tornará (anaranjado) por que se formará como reactivo dicromato y agua; El color del dicromato es anaranjado.  Si a la disolución naranja dicromato le agregas NaOH ,los iones que agregaste SE NEUTRALIZAN Y SE FORMA AGUA como los iones que agregaste ya no surten efecto pues están contenidos en el agua, se vuelve al producto original que es el cromato.  Al disminuir la concentración de ácido ,el equilibrio se desplaza hacia la izquierda y se forma cromato de potasio (K2CrO4), mientras que al acidificar, el equilibrio se desplaza a la derecha, hacia el dicromato de potasio (K2Cr2O7).  Luego a la solución que reaccionó con NaOH, (K2Cr2O7 ) se le añadió gotas de HCl ,ésta cambio de color, pasando de amarillo a anaranjado.  Y la solución que reaccionó con HCl, (2 K2CrO4 ) se le añadió gotas de NaOH hasta que sucediera un cambio de color que fue de anaranjado a amarillo. ENTONCES Disolución Amarillo+acido <------> naranja + agua Disolución naranja + base <------> amarillo + agua VI CONCLUSIONES Se puede restablecer el equilibrio químico de una reacción reversible en el: Cromato de potasio con HCl y dicromato de potasio con NaOH El cromato de potasio (K2CrO4), un sólido cristalino amarillo, y el dicromato de potasio (K2Cr2O7), un sólido cristalino rojo, son poderosos agentes oxidantes utilizados en cerillas o fósforos y fuegos artificiales, en el tinte textil y en el curtido de cuero. REFERENCIAS BIBLIOGRAFIACAS http://www.mcgraw-hill.es/bcv/guide http://www.monografias.com/trabajos15/equilibrio-quimico/equilibrio-quimico.