SlideShare una empresa de Scribd logo
 El bienestar de una persona depende de
 su salud física y mental. La salud mental
 puede verse alterada por aspectos
 externos o internos de la persona. El
 VIH/SIDA tiene un alto impacto psicológico en
 las personas, afectando la evolución de
 la enfermedad y las posibilidades de
 mejorar ésta.
Cuando una persona
se entera que tiene el
VIH entra en un proceso
de duelo que evoluciona
de la siguiente
manera:
Una persona ha sido
informada de su estado
seropositivo, sin embargo
ella dice estar totalmente
sana, dice que el resultado es un
error, y no toma ninguna
medida al respecto.
Al aceptar su situación, siente
mucha rabia, culpa a muchas
personas por lo que le está
pasando, siente que está
sufriendo como nadie más en
el mundo, quiere vengarse, no
piensa en qué hacer para
mejorar la situación.
La persona empieza a
aceptar la realidad de su
enfermedad, ofrece cambiar
su comportamiento
(generalmente a Dios), su
forma de ser, a cambio de su
situación.
Se siente culpable y
desdichada. No ve
ninguna posibilidad
de mejorar la
situación, no tiene
ganas de hacer nada,
no quiere comer, no
sale de su casa, no
quiere ir al médico, ni
Acepta su situación y
decide enfrentarla,
busca ayuda y ella
 misma se ayuda.
 Una vez que la persona acepta su estado y
 busca ayuda, ésta ha dado un gran paso.
 Sin embargo durante el transcurso de la
 infección y enfermedad nuevamente pasará por
 varios estados emocionales
 desencadenados por motivos internos o
 externos a la persona. Podrá sentir miedo
 de lo que le pueda pasarle física y
 psicológicamente y/o de sentirse sola.

 Sentirá ansiedad como una manifestación de
 miedo o de impotencia. Podrá deprimirse y
 querer dejar atrás el esfuerzo psicológico y
 económico hecho para frenar su
 enfermedad, y por lo tanto dejará el
 Se sentirá culpable de haber
 adquirido el VIH, de hacer
 sufrir a su familia o de la
 posibilidad de haber
 contagiado a otras
 personas. Asimismo puede
 defenderse con otras
 herramientas como
 fantasías sobre su estado
 (pensar o decir: “en
 realidad no estoy enfermo,
 ya me curé”) o
 egocentrismo (piensan que
 Tratándose de una infección que se
 transmite por la vía sexual, los
 problemas psicosexuales estarán
 presentes en la vida de la persona
 desde el primer día que se entera de su
 estado. Si no nos damos cuenta de
 éstos y se hace una buena
  intervención, estos problemas influirán
 de manera considerable en el estado
 psicológico de la persona y por lo tanto
 en la adherencia al tratamiento,  así
 como en la seguridad con la que se va
 relacionar con otras personas, porque
 pensará exageradamente en la
CONDUCTAS
          FAVORABLES
 CONOCIMIENTO EMOCIONAL DE SÍ
    MISMO
   AUTOESTIMA
   INDEPENDENCIA
   RELACIONES INTERPERSONALES
   RESPONSABILIDAD SOCIAL Y
    RESOLUCI”N DE PROBLEMAS
   FLEXIBILIDAD
   TOLERANCIA A LA TENSI”N
   CONTROL DE IMPULSOS
   OPTIMISMO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación psicosis
Presentación psicosisPresentación psicosis
Presentación psicosis
Jesspsi93
 
Presentación de la Ansiedad
Presentación de la AnsiedadPresentación de la Ansiedad
Presentación de la Ansiedad
Yaruma Yantay Zarraga Jimenez
 
Depresión infantil
Depresión infantilDepresión infantil
Depresión infantil
sextosemestre
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
Enrique Emberley
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
Marusa Torres
 
Psicosis en el paciente con enfermedad médica
Psicosis en el paciente con enfermedad médicaPsicosis en el paciente con enfermedad médica
Psicosis en el paciente con enfermedad médica
arangogranadosMD
 
Depresión salud mental
Depresión salud mentalDepresión salud mental
Depresión salud mental
Alex Hernandez
 
Diapositiva depresion
Diapositiva depresionDiapositiva depresion
Diapositiva depresion
KATYSILVIA
 
Enfermedades causadas por la contaminación del aire
Enfermedades causadas por la contaminación del aireEnfermedades causadas por la contaminación del aire
Enfermedades causadas por la contaminación del aire
samuelNeves10
 
Trastorno disocial
Trastorno disocialTrastorno disocial
Trastorno disocial
Alex Ury
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
edgarshelbyaguilar
 
Prevención de adicciones FCM UNA Py
Prevención de adicciones FCM UNA PyPrevención de adicciones FCM UNA Py
Prevención de adicciones FCM UNA Py
Natalia Zelaya
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
La depresión
La depresiónLa depresión
La depresión
katheringbarrientos
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
Pilar Muñoz
 
Alcoholismo
Alcoholismo Alcoholismo
Alcoholismo
Angelica Mayo
 
Trabajo sobre las drogas y su usos. Antropología.
Trabajo sobre las drogas y su usos. Antropología.Trabajo sobre las drogas y su usos. Antropología.
Trabajo sobre las drogas y su usos. Antropología.
nlopezrey
 
Principales Trastornos Psicologicos
Principales Trastornos PsicologicosPrincipales Trastornos Psicologicos
Principales Trastornos Psicologicos
orengomoises
 

La actualidad más candente (18)

Presentación psicosis
Presentación psicosisPresentación psicosis
Presentación psicosis
 
Presentación de la Ansiedad
Presentación de la AnsiedadPresentación de la Ansiedad
Presentación de la Ansiedad
 
Depresión infantil
Depresión infantilDepresión infantil
Depresión infantil
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
 
Psicosis en el paciente con enfermedad médica
Psicosis en el paciente con enfermedad médicaPsicosis en el paciente con enfermedad médica
Psicosis en el paciente con enfermedad médica
 
Depresión salud mental
Depresión salud mentalDepresión salud mental
Depresión salud mental
 
Diapositiva depresion
Diapositiva depresionDiapositiva depresion
Diapositiva depresion
 
Enfermedades causadas por la contaminación del aire
Enfermedades causadas por la contaminación del aireEnfermedades causadas por la contaminación del aire
Enfermedades causadas por la contaminación del aire
 
Trastorno disocial
Trastorno disocialTrastorno disocial
Trastorno disocial
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Prevención de adicciones FCM UNA Py
Prevención de adicciones FCM UNA PyPrevención de adicciones FCM UNA Py
Prevención de adicciones FCM UNA Py
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
La depresión
La depresiónLa depresión
La depresión
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Alcoholismo
Alcoholismo Alcoholismo
Alcoholismo
 
Trabajo sobre las drogas y su usos. Antropología.
Trabajo sobre las drogas y su usos. Antropología.Trabajo sobre las drogas y su usos. Antropología.
Trabajo sobre las drogas y su usos. Antropología.
 
Principales Trastornos Psicologicos
Principales Trastornos PsicologicosPrincipales Trastornos Psicologicos
Principales Trastornos Psicologicos
 

Similar a Reacciones Emocionales Vih

Claudia ETS
Claudia ETSClaudia ETS
Claudia ETS
Bazúa Beltran
 
Problemas sociales
Problemas socialesProblemas sociales
Problemas sociales
FabianaRoblesPazos
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
guestd5ba0f72
 
Enfermedades entre los jovenes
Enfermedades entre los jovenes Enfermedades entre los jovenes
Enfermedades entre los jovenes
ceciaestherworl
 
Salud mental es una prioridad en el Perú - CICAT-SALUD
Salud mental  es una prioridad en el Perú - CICAT-SALUDSalud mental  es una prioridad en el Perú - CICAT-SALUD
Salud mental es una prioridad en el Perú - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Transtornos psicologicos
Transtornos psicologicosTranstornos psicologicos
Transtornos psicologicos
thainatatiana
 
Malas noticias
Malas noticiasMalas noticias
Malas noticias
Margarita Davila Robledo
 
Enfermedades sociales en la adolescencia. Lic. Eleonora Garraffa.
Enfermedades sociales en la adolescencia. Lic. Eleonora Garraffa.Enfermedades sociales en la adolescencia. Lic. Eleonora Garraffa.
Enfermedades sociales en la adolescencia. Lic. Eleonora Garraffa.
Yorchjorgeruiz91
 
Trastornos psicologicos
Trastornos psicologicosTrastornos psicologicos
Trastornos psicologicos
dianitacarrera
 
Depresión y prevención de suicidio
Depresión y prevención de suicidioDepresión y prevención de suicidio
Depresión y prevención de suicidio
VanneMarmota
 
La codependencia
La codependenciaLa codependencia
La codependencia
miguel1199403
 
2problemas sociales
2problemas sociales2problemas sociales
2problemas sociales
Kimberlybrigitt
 
Sufrimiento psíquico.
Sufrimiento psíquico.Sufrimiento psíquico.
Sufrimiento psíquico.
José María
 
salud Mental.
salud Mental.salud Mental.
salud Mental.
Roberto Sarabia
 
El enfermo ante la enfermedad.
El enfermo ante la enfermedad.El enfermo ante la enfermedad.
El enfermo ante la enfermedad.
Jesús Hernández Aguasanta
 
Causas y consecuencias psicológicas del aborto
Causas y consecuencias psicológicas del abortoCausas y consecuencias psicológicas del aborto
Causas y consecuencias psicológicas del aborto
primumvita
 
Estigmas en salud mental
Estigmas en salud mentalEstigmas en salud mental
Estigmas en salud mental
Josephmerit Ruiz Arellano
 
El síndrome del niño maltratado
El síndrome del niño maltratadoEl síndrome del niño maltratado
El síndrome del niño maltratado
sergio cuzcano
 
Trastornos mentales
Trastornos mentalesTrastornos mentales
Trastornos mentales
pablofuenteslopezpsico1
 
Trastornos mentales
Trastornos mentalesTrastornos mentales
Trastornos mentales
pablofuenteslopezpsico1
 

Similar a Reacciones Emocionales Vih (20)

Claudia ETS
Claudia ETSClaudia ETS
Claudia ETS
 
Problemas sociales
Problemas socialesProblemas sociales
Problemas sociales
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
 
Enfermedades entre los jovenes
Enfermedades entre los jovenes Enfermedades entre los jovenes
Enfermedades entre los jovenes
 
Salud mental es una prioridad en el Perú - CICAT-SALUD
Salud mental  es una prioridad en el Perú - CICAT-SALUDSalud mental  es una prioridad en el Perú - CICAT-SALUD
Salud mental es una prioridad en el Perú - CICAT-SALUD
 
Transtornos psicologicos
Transtornos psicologicosTranstornos psicologicos
Transtornos psicologicos
 
Malas noticias
Malas noticiasMalas noticias
Malas noticias
 
Enfermedades sociales en la adolescencia. Lic. Eleonora Garraffa.
Enfermedades sociales en la adolescencia. Lic. Eleonora Garraffa.Enfermedades sociales en la adolescencia. Lic. Eleonora Garraffa.
Enfermedades sociales en la adolescencia. Lic. Eleonora Garraffa.
 
Trastornos psicologicos
Trastornos psicologicosTrastornos psicologicos
Trastornos psicologicos
 
Depresión y prevención de suicidio
Depresión y prevención de suicidioDepresión y prevención de suicidio
Depresión y prevención de suicidio
 
La codependencia
La codependenciaLa codependencia
La codependencia
 
2problemas sociales
2problemas sociales2problemas sociales
2problemas sociales
 
Sufrimiento psíquico.
Sufrimiento psíquico.Sufrimiento psíquico.
Sufrimiento psíquico.
 
salud Mental.
salud Mental.salud Mental.
salud Mental.
 
El enfermo ante la enfermedad.
El enfermo ante la enfermedad.El enfermo ante la enfermedad.
El enfermo ante la enfermedad.
 
Causas y consecuencias psicológicas del aborto
Causas y consecuencias psicológicas del abortoCausas y consecuencias psicológicas del aborto
Causas y consecuencias psicológicas del aborto
 
Estigmas en salud mental
Estigmas en salud mentalEstigmas en salud mental
Estigmas en salud mental
 
El síndrome del niño maltratado
El síndrome del niño maltratadoEl síndrome del niño maltratado
El síndrome del niño maltratado
 
Trastornos mentales
Trastornos mentalesTrastornos mentales
Trastornos mentales
 
Trastornos mentales
Trastornos mentalesTrastornos mentales
Trastornos mentales
 

Reacciones Emocionales Vih

  • 1.
  • 2.  El bienestar de una persona depende de su salud física y mental. La salud mental puede verse alterada por aspectos externos o internos de la persona. El VIH/SIDA tiene un alto impacto psicológico en las personas, afectando la evolución de la enfermedad y las posibilidades de mejorar ésta.
  • 3. Cuando una persona se entera que tiene el VIH entra en un proceso de duelo que evoluciona de la siguiente manera:
  • 4. Una persona ha sido informada de su estado seropositivo, sin embargo ella dice estar totalmente sana, dice que el resultado es un error, y no toma ninguna medida al respecto.
  • 5. Al aceptar su situación, siente mucha rabia, culpa a muchas personas por lo que le está pasando, siente que está sufriendo como nadie más en el mundo, quiere vengarse, no piensa en qué hacer para mejorar la situación.
  • 6. La persona empieza a aceptar la realidad de su enfermedad, ofrece cambiar su comportamiento (generalmente a Dios), su forma de ser, a cambio de su situación.
  • 7. Se siente culpable y desdichada. No ve ninguna posibilidad de mejorar la situación, no tiene ganas de hacer nada, no quiere comer, no sale de su casa, no quiere ir al médico, ni
  • 8. Acepta su situación y decide enfrentarla, busca ayuda y ella misma se ayuda.
  • 9.  Una vez que la persona acepta su estado y busca ayuda, ésta ha dado un gran paso. Sin embargo durante el transcurso de la infección y enfermedad nuevamente pasará por varios estados emocionales desencadenados por motivos internos o externos a la persona. Podrá sentir miedo de lo que le pueda pasarle física y psicológicamente y/o de sentirse sola.  Sentirá ansiedad como una manifestación de miedo o de impotencia. Podrá deprimirse y querer dejar atrás el esfuerzo psicológico y económico hecho para frenar su enfermedad, y por lo tanto dejará el
  • 10.  Se sentirá culpable de haber adquirido el VIH, de hacer sufrir a su familia o de la posibilidad de haber contagiado a otras personas. Asimismo puede defenderse con otras herramientas como fantasías sobre su estado (pensar o decir: “en realidad no estoy enfermo, ya me curé”) o egocentrismo (piensan que
  • 11.  Tratándose de una infección que se transmite por la vía sexual, los problemas psicosexuales estarán presentes en la vida de la persona desde el primer día que se entera de su estado. Si no nos damos cuenta de éstos y se hace una buena  intervención, estos problemas influirán de manera considerable en el estado psicológico de la persona y por lo tanto en la adherencia al tratamiento,  así como en la seguridad con la que se va relacionar con otras personas, porque pensará exageradamente en la
  • 12. CONDUCTAS FAVORABLES  CONOCIMIENTO EMOCIONAL DE SÍ MISMO  AUTOESTIMA  INDEPENDENCIA  RELACIONES INTERPERSONALES  RESPONSABILIDAD SOCIAL Y RESOLUCI”N DE PROBLEMAS  FLEXIBILIDAD  TOLERANCIA A LA TENSI”N  CONTROL DE IMPULSOS  OPTIMISMO