SlideShare una empresa de Scribd logo
Trastornos mentales en la infancia y adolescencia Dr. Isidoro Sánchez Díaz. Mª Isabel Santana Domínguez.
Detección de algunas psicopatologíasFactores implicados en el proceso salud mental-enfermedad Factores moduladores en la enfermedad mental Genética y constitución Sociales Interrelación Agentes  Nocivos  y  Tóxicos Salud mental Enfermedad mental Familiares
Detección de algunas psicopatologíasFactores implicados en el proceso salud mental-enfermedad Niveles de funcionamiento psicopatológico Neurótico Psicótico Psicopático ( comportamental)
Detección de algunas psicopatologíasFactores implicados en el proceso salud mental-enfermedad Niveles de funcionamiento psicopatológico Psicopático ( comportamental) Formas de comportamientos duraderos y arraigados en el individuo, que se manifiestan como respuestas inflexibles a un amplio espectro de situaciones personales y sociales Se acompañan generalmente de malestar subjetivo y dificultades de adaptación y del funcionamiento social. Son alteraciones del desarrollo que aparecen desde la infancia, se mantienen en la adolescencia y persisten en la adultez.
Detección de algunas psicopatologíasFactores implicados en el proceso salud mental-enfermedad Niveles de funcionamiento psicopatológico Psicopático (comportamental) No son secundarias a otros trastornos mentales o lesiones cerebrales aunque co-existen con otros trastornos (co-morbilidad)  Existen diversos subtipos de trastornos, histriónico, límite, paranoide, esquizoide, disocial, etc. Es en extremo importante la diferenciaciones culturales o regionales en el momento de su posible diagnóstico. Todos los componentes de la personalidad se alteran en mayor o menor medida. En los niños y adolescentes se habla de trastornos del comportamiento o acentualizaciones de personalidad.
TDAH: definición Grupo de trastornos caracterizados por un comienzo precoz, la combinación de un comportamiento hiperactivo y pobremente modulado con una marcada falta de atención y de continuidad en las tareas y porque estos problemas se presentan en las situaciones más variadas y persisten a lo largo del tiempo.
¿TDAH? Es un trastorno psiquiátrico, de base bioquímica, crónico, frecuentemente comórbido, de múltiples repercusiones negativas y con tratamiento eficaz
Déficit de atención A menudo no presta atención suficiente a los detalles o incurre en errores por descuido en las tareas escolares, en el trabajo o en otras actividades. A menudo tiene dificultades para mantener la atención en tareas o en actividades lúdicas. A menudo parece no escuchar cuando se le habla directamente. A menudo  no sigue instrucciones y no finaliza tareas escolares, encargos u obligaciones en el lugar de trabajo (no se debe a comportamiento negativista o a una incapacidad para comprender instrucciones). A menudo tiene dificultadparaorganizar tareas y actividades. A menudo evita, le disgusta (o es renuente en cuanto a dedicarse a) tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido (como trabajos escolares o domésticos). A menudo extravía objetos necesarios para tareas o actividades (p.ej., juguetes, ejercicios escolares, lápices, libros o herramientas). A menudo se distrae fácilmente por estímulos irrelevantes. A menudo es descuidado en las actividades diarias.
TDAH: trastorno de la atención Interrupción prematura de la ejecución de tareas Dejan actividades sin terminar Cambio frecuente de una actividad a otra Déficits en la persistencia y en la atención
Hiperactividad A menudo mueve en exceso manos o pies, o se remueve en su asiento. A menudo abandona su asiento en la clase o en otras situaciones en que se espera que permanezca sentado. A menudo corre o salta excesivamente en situaciones en que es inapropiado hacerlo (en adolescentes o adultos puede limitarse a sentimientos subjetivos de inquietud). A menudo tiene dificultades para jugar o dedicarse tranquilamente a actividades de ocio. A menudo ‘está en marcha’ o suele actuar como si ‘tuviera un motor’.
Impulsividad A menudo precipita respuestas antes de haber sido completadas las preguntas. A menudo tiene dificultades para guardar su turno. A menudo interrumpe o se inmiscuye en las actividades de otros (p.ej., se entromete en conversaciones o juegos). A menudo habla en exceso, sin una respuesta adecuada a las limitaciones sociales.
TDAH: hiperactividad-impulsividad Inquietud excesiva Saltar y correr sin rumbo fijo Imposibilidad para permanecer sentado Verborrea y alborotos Intrusivo Gesticulaciones y contorsiones Más evidente en situaciones extremas y muy estructuradas, que requieren un alto grado de control comportamental
Criterios para el diagnóstico del Trastorno Negativista Desafiante (TND) El trastorno de conducta provoca deterioro clínicamente significativo en la actividad social, académica o laboral. Los comportamientos en cuestión no aparecen exclusivamente en el transcurso de un trastorno psicótico o de un trastorno del estado de ánimo. No se cumplen los criterios de trastorno disocial, y, si el sujeto tiene 18 años o más, tampoco los de trastorno antisocial de la personalidad. *Nota: En la CIE-10 el TND se considera un subtipo más de Trastorno Disocial (TD)
Diferencia entre TND y TD El TND se caracteriza por un patrón recurrente de comportamiento negativista, desafiante, desobediente y hostil, dirigido hacia las figuras de autoridad. En el TD se pueden dar todas                   las características del TND pero                 además incluye violación de las leyes o los derechos fundamentales de los demás, como el robo, la crueldad, la intimidación, el ataque o la destrucción.
El TND y otros trastornos de inicio en la infancia, niñez o adolescencia El TND es una característica comúnmente asociada a trastornos de ánimo y trastornos psicóticos de niños y adolescentes. No se deben diagnosticar separadamente. El TND puede distinguirse del comportamiento perturbador resultante de la desatención y la impulsividad propias del trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Niños con retraso mental pueden padecer el TND. Se establece el diagnóstico de TND cuando el comportamiento negativista es notablemente mayor que lo habitualmente observado en sujetos de edad, sexo y gravedad del retraso mental comparables. El comportamiento negativista es propio de ciertos estadios del desarrollo (primera infancia, adolescencia). Sólo se establece el diagnóstico de TND cuando dicho comportamiento tenga mayor frecuencia y gravedad de lo esperado para su edad.
Trastorno de Conducta Disocial Características Clínicas Trasgresión habitual de: ,[object Object]
reglas y normas sociales apropiadas para la edadFalla de Procesos de Socialización: ,[object Object],Deficiencias en el desarrollo: ,[object Object]
Moral
Afectivo,[object Object]
Trastorno de Conducta Disocial Criterios Diagnósticos Patrón de conducta repetido de: Agresión a personas y animales Destrucción de la propiedad Robos o fraudes Violaciones graves de normas Malestar clínicamente significativo y deterioro en área social, familiar y escolar 3.  Ausencia de Trastorno de la Personalidad Antisocial
Detección de algunas psicopatologíasFactores implicados en el proceso salud mental-enfermedad Niveles de funcionamiento psicopatológico Neurótico Secundarias a situaciones estresantes o pensiónales. Manifestaciones de ansiedad ante situaciones bien definidas o frente a determinados objetos que no son en si mismo peligrosos. Aprehensión o preocupaciones excesivas por situaciones personales, familiares, laborales que se manifiestan por temor o aislamiento. Tensión muscular, inquietud, cefaleas pensiónales, temblores, incapacidad para relajarse, fatiga, cansancio o agotamiento físico y/o mental.
Detección de algunas psicopatologíasFactores implicados en el proceso salud mental-enfermedad Niveles de funcionamiento psicopatológico Neurótico Alteraciones del sueño, insomnio, pesadillas, somniloquios. Sentimientos y expresiones de tristeza, llanto fácil, anhedonia, irritabilidad. Ideas obsesivas y fijas, generalmente acompañadas de rituales o actos compulsivos. Sensaciones de sufrimiento, angustia, pánico y de que algo puede ocurrir sin saber de donde vendrá. La ansiedad se puede expresar de diferentes formas sintomáticas: neurovegetativa, motora o ideática.
Trastornos de Ansiedad 1.- Trastornos de ansiedad por separación 2.- Ansiedad generalizada 3.- Fobia específica 4.- Fobia social 5.- Trastorno de pánico 6.- Estrés Postraumático 7.-Trastorno Obsesivo Compulsivo ,[object Object],[object Object]
Fatigabilidad
Dificultad para concentrarse o tener la mente en blanco
Tensión muscular
Alteraciones del sueño,[object Object]
 Rapto
Acoso en el colegio por parte de compañeros
Accidentes graves
Desastres naturales o provocados por el hombre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Casos clinicos salud mental
Casos clinicos salud mental Casos clinicos salud mental
Casos clinicos salud mental
Mercedes Calleja
 
Escalas para el diagnóstico del trastorno bipolar
Escalas para el diagnóstico del trastorno bipolarEscalas para el diagnóstico del trastorno bipolar
Escalas para el diagnóstico del trastorno bipolar
vitriolum
 
Evaluación del estado mental
Evaluación del estado mentalEvaluación del estado mental
Evaluación del estado mental
Stoka Nekus
 

La actualidad más candente (20)

Casos clinicos salud mental
Casos clinicos salud mental Casos clinicos salud mental
Casos clinicos salud mental
 
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
 
La ansiedad en niños y adolescentes
La ansiedad en niños y adolescentesLa ansiedad en niños y adolescentes
La ansiedad en niños y adolescentes
 
Trastorno esquizotípico de la personalidad
Trastorno esquizotípico de la personalidadTrastorno esquizotípico de la personalidad
Trastorno esquizotípico de la personalidad
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
 
Psicopatología: Trastornos depresivos
Psicopatología: Trastornos depresivosPsicopatología: Trastornos depresivos
Psicopatología: Trastornos depresivos
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
F70.79 Retraso mental
F70.79 Retraso mentalF70.79 Retraso mental
F70.79 Retraso mental
 
Psicosis infantil
Psicosis infantilPsicosis infantil
Psicosis infantil
 
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
 
Escalas para el diagnóstico del trastorno bipolar
Escalas para el diagnóstico del trastorno bipolarEscalas para el diagnóstico del trastorno bipolar
Escalas para el diagnóstico del trastorno bipolar
 
TDAH DSM-5
TDAH DSM-5TDAH DSM-5
TDAH DSM-5
 
PSICOPATOLOGIA DE LA ATENCION
PSICOPATOLOGIA DE LA ATENCIONPSICOPATOLOGIA DE LA ATENCION
PSICOPATOLOGIA DE LA ATENCION
 
FUNCIONES MENTALES Y SUS ALTERACIONES
FUNCIONES MENTALES Y SUS ALTERACIONESFUNCIONES MENTALES Y SUS ALTERACIONES
FUNCIONES MENTALES Y SUS ALTERACIONES
 
Evaluación del estado mental
Evaluación del estado mentalEvaluación del estado mental
Evaluación del estado mental
 
Trastornos mentales
Trastornos mentalesTrastornos mentales
Trastornos mentales
 
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
Deterioro cognitivo en el adulto mayorDeterioro cognitivo en el adulto mayor
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
 
Transtornos Mentales Organicos
Transtornos Mentales OrganicosTranstornos Mentales Organicos
Transtornos Mentales Organicos
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
Trastorno de pánico
Trastorno de pánicoTrastorno de pánico
Trastorno de pánico
 

Similar a Trastornos Mentales en infancia y adolescencia

Trastornos mentales y del comportamiento
Trastornos mentales y del comportamientoTrastornos mentales y del comportamiento
Trastornos mentales y del comportamiento
Erika Omaña
 
Trastornohiperactivo 090517180156-phpapp02
Trastornohiperactivo 090517180156-phpapp02Trastornohiperactivo 090517180156-phpapp02
Trastornohiperactivo 090517180156-phpapp02
rosananatali
 
Trastornos escolares colegio la milagrosa
Trastornos escolares  colegio la milagrosaTrastornos escolares  colegio la milagrosa
Trastornos escolares colegio la milagrosa
robertmolleja26
 
Resumen act. 5.1.5 trastornos de la conducta
Resumen act. 5.1.5 trastornos de la conductaResumen act. 5.1.5 trastornos de la conducta
Resumen act. 5.1.5 trastornos de la conducta
Nerea Ia
 
Deficit De Atencion Con Hiperactividad X
Deficit De Atencion Con Hiperactividad XDeficit De Atencion Con Hiperactividad X
Deficit De Atencion Con Hiperactividad X
Elizabeth Torres
 
Deficit de atencion con hiperactividad x
Deficit de atencion con hiperactividad xDeficit de atencion con hiperactividad x
Deficit de atencion con hiperactividad x
Elizabeth Torres
 
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividadTrastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Rosa Irma Alcocer Maldonado
 

Similar a Trastornos Mentales en infancia y adolescencia (20)

Si será hiperactividad lo que tu detectas
Si será hiperactividad lo que tu detectasSi será hiperactividad lo que tu detectas
Si será hiperactividad lo que tu detectas
 
¿Sí será hiperactividad lo que tu detectas?
¿Sí será hiperactividad lo que tu detectas?¿Sí será hiperactividad lo que tu detectas?
¿Sí será hiperactividad lo que tu detectas?
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
 
Trastornos mentales y del comportamiento
Trastornos mentales y del comportamientoTrastornos mentales y del comportamiento
Trastornos mentales y del comportamiento
 
Trastornohiperactivo 090517180156-phpapp02
Trastornohiperactivo 090517180156-phpapp02Trastornohiperactivo 090517180156-phpapp02
Trastornohiperactivo 090517180156-phpapp02
 
Trastorno Hiperactivo
Trastorno HiperactivoTrastorno Hiperactivo
Trastorno Hiperactivo
 
Psiq Inf1
Psiq Inf1Psiq Inf1
Psiq Inf1
 
Trastornos escolares colegio la milagrosa
Trastornos escolares  colegio la milagrosaTrastornos escolares  colegio la milagrosa
Trastornos escolares colegio la milagrosa
 
Tdah (presentacion).pptx
Tdah (presentacion).pptxTdah (presentacion).pptx
Tdah (presentacion).pptx
 
Adhd
AdhdAdhd
Adhd
 
Adhd
AdhdAdhd
Adhd
 
Adhd
AdhdAdhd
Adhd
 
Aimara promadi tdah 2010
Aimara promadi tdah 2010Aimara promadi tdah 2010
Aimara promadi tdah 2010
 
Resumen act. 5.1.5 trastornos de la conducta
Resumen act. 5.1.5 trastornos de la conductaResumen act. 5.1.5 trastornos de la conducta
Resumen act. 5.1.5 trastornos de la conducta
 
Tdh
TdhTdh
Tdh
 
Trastornos.pptx
Trastornos.pptxTrastornos.pptx
Trastornos.pptx
 
Deficit De Atencion Con Hiperactividad X
Deficit De Atencion Con Hiperactividad XDeficit De Atencion Con Hiperactividad X
Deficit De Atencion Con Hiperactividad X
 
Deficit de atencion con hiperactividad x
Deficit de atencion con hiperactividad xDeficit de atencion con hiperactividad x
Deficit de atencion con hiperactividad x
 
Tdh
TdhTdh
Tdh
 
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividadTrastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 

Último (20)

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 

Trastornos Mentales en infancia y adolescencia

  • 1. Trastornos mentales en la infancia y adolescencia Dr. Isidoro Sánchez Díaz. Mª Isabel Santana Domínguez.
  • 2. Detección de algunas psicopatologíasFactores implicados en el proceso salud mental-enfermedad Factores moduladores en la enfermedad mental Genética y constitución Sociales Interrelación Agentes Nocivos y Tóxicos Salud mental Enfermedad mental Familiares
  • 3. Detección de algunas psicopatologíasFactores implicados en el proceso salud mental-enfermedad Niveles de funcionamiento psicopatológico Neurótico Psicótico Psicopático ( comportamental)
  • 4. Detección de algunas psicopatologíasFactores implicados en el proceso salud mental-enfermedad Niveles de funcionamiento psicopatológico Psicopático ( comportamental) Formas de comportamientos duraderos y arraigados en el individuo, que se manifiestan como respuestas inflexibles a un amplio espectro de situaciones personales y sociales Se acompañan generalmente de malestar subjetivo y dificultades de adaptación y del funcionamiento social. Son alteraciones del desarrollo que aparecen desde la infancia, se mantienen en la adolescencia y persisten en la adultez.
  • 5. Detección de algunas psicopatologíasFactores implicados en el proceso salud mental-enfermedad Niveles de funcionamiento psicopatológico Psicopático (comportamental) No son secundarias a otros trastornos mentales o lesiones cerebrales aunque co-existen con otros trastornos (co-morbilidad) Existen diversos subtipos de trastornos, histriónico, límite, paranoide, esquizoide, disocial, etc. Es en extremo importante la diferenciaciones culturales o regionales en el momento de su posible diagnóstico. Todos los componentes de la personalidad se alteran en mayor o menor medida. En los niños y adolescentes se habla de trastornos del comportamiento o acentualizaciones de personalidad.
  • 6. TDAH: definición Grupo de trastornos caracterizados por un comienzo precoz, la combinación de un comportamiento hiperactivo y pobremente modulado con una marcada falta de atención y de continuidad en las tareas y porque estos problemas se presentan en las situaciones más variadas y persisten a lo largo del tiempo.
  • 7. ¿TDAH? Es un trastorno psiquiátrico, de base bioquímica, crónico, frecuentemente comórbido, de múltiples repercusiones negativas y con tratamiento eficaz
  • 8. Déficit de atención A menudo no presta atención suficiente a los detalles o incurre en errores por descuido en las tareas escolares, en el trabajo o en otras actividades. A menudo tiene dificultades para mantener la atención en tareas o en actividades lúdicas. A menudo parece no escuchar cuando se le habla directamente. A menudo no sigue instrucciones y no finaliza tareas escolares, encargos u obligaciones en el lugar de trabajo (no se debe a comportamiento negativista o a una incapacidad para comprender instrucciones). A menudo tiene dificultadparaorganizar tareas y actividades. A menudo evita, le disgusta (o es renuente en cuanto a dedicarse a) tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido (como trabajos escolares o domésticos). A menudo extravía objetos necesarios para tareas o actividades (p.ej., juguetes, ejercicios escolares, lápices, libros o herramientas). A menudo se distrae fácilmente por estímulos irrelevantes. A menudo es descuidado en las actividades diarias.
  • 9. TDAH: trastorno de la atención Interrupción prematura de la ejecución de tareas Dejan actividades sin terminar Cambio frecuente de una actividad a otra Déficits en la persistencia y en la atención
  • 10. Hiperactividad A menudo mueve en exceso manos o pies, o se remueve en su asiento. A menudo abandona su asiento en la clase o en otras situaciones en que se espera que permanezca sentado. A menudo corre o salta excesivamente en situaciones en que es inapropiado hacerlo (en adolescentes o adultos puede limitarse a sentimientos subjetivos de inquietud). A menudo tiene dificultades para jugar o dedicarse tranquilamente a actividades de ocio. A menudo ‘está en marcha’ o suele actuar como si ‘tuviera un motor’.
  • 11. Impulsividad A menudo precipita respuestas antes de haber sido completadas las preguntas. A menudo tiene dificultades para guardar su turno. A menudo interrumpe o se inmiscuye en las actividades de otros (p.ej., se entromete en conversaciones o juegos). A menudo habla en exceso, sin una respuesta adecuada a las limitaciones sociales.
  • 12. TDAH: hiperactividad-impulsividad Inquietud excesiva Saltar y correr sin rumbo fijo Imposibilidad para permanecer sentado Verborrea y alborotos Intrusivo Gesticulaciones y contorsiones Más evidente en situaciones extremas y muy estructuradas, que requieren un alto grado de control comportamental
  • 13. Criterios para el diagnóstico del Trastorno Negativista Desafiante (TND) El trastorno de conducta provoca deterioro clínicamente significativo en la actividad social, académica o laboral. Los comportamientos en cuestión no aparecen exclusivamente en el transcurso de un trastorno psicótico o de un trastorno del estado de ánimo. No se cumplen los criterios de trastorno disocial, y, si el sujeto tiene 18 años o más, tampoco los de trastorno antisocial de la personalidad. *Nota: En la CIE-10 el TND se considera un subtipo más de Trastorno Disocial (TD)
  • 14. Diferencia entre TND y TD El TND se caracteriza por un patrón recurrente de comportamiento negativista, desafiante, desobediente y hostil, dirigido hacia las figuras de autoridad. En el TD se pueden dar todas las características del TND pero además incluye violación de las leyes o los derechos fundamentales de los demás, como el robo, la crueldad, la intimidación, el ataque o la destrucción.
  • 15. El TND y otros trastornos de inicio en la infancia, niñez o adolescencia El TND es una característica comúnmente asociada a trastornos de ánimo y trastornos psicóticos de niños y adolescentes. No se deben diagnosticar separadamente. El TND puede distinguirse del comportamiento perturbador resultante de la desatención y la impulsividad propias del trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Niños con retraso mental pueden padecer el TND. Se establece el diagnóstico de TND cuando el comportamiento negativista es notablemente mayor que lo habitualmente observado en sujetos de edad, sexo y gravedad del retraso mental comparables. El comportamiento negativista es propio de ciertos estadios del desarrollo (primera infancia, adolescencia). Sólo se establece el diagnóstico de TND cuando dicho comportamiento tenga mayor frecuencia y gravedad de lo esperado para su edad.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Moral
  • 19.
  • 20. Trastorno de Conducta Disocial Criterios Diagnósticos Patrón de conducta repetido de: Agresión a personas y animales Destrucción de la propiedad Robos o fraudes Violaciones graves de normas Malestar clínicamente significativo y deterioro en área social, familiar y escolar 3. Ausencia de Trastorno de la Personalidad Antisocial
  • 21. Detección de algunas psicopatologíasFactores implicados en el proceso salud mental-enfermedad Niveles de funcionamiento psicopatológico Neurótico Secundarias a situaciones estresantes o pensiónales. Manifestaciones de ansiedad ante situaciones bien definidas o frente a determinados objetos que no son en si mismo peligrosos. Aprehensión o preocupaciones excesivas por situaciones personales, familiares, laborales que se manifiestan por temor o aislamiento. Tensión muscular, inquietud, cefaleas pensiónales, temblores, incapacidad para relajarse, fatiga, cansancio o agotamiento físico y/o mental.
  • 22. Detección de algunas psicopatologíasFactores implicados en el proceso salud mental-enfermedad Niveles de funcionamiento psicopatológico Neurótico Alteraciones del sueño, insomnio, pesadillas, somniloquios. Sentimientos y expresiones de tristeza, llanto fácil, anhedonia, irritabilidad. Ideas obsesivas y fijas, generalmente acompañadas de rituales o actos compulsivos. Sensaciones de sufrimiento, angustia, pánico y de que algo puede ocurrir sin saber de donde vendrá. La ansiedad se puede expresar de diferentes formas sintomáticas: neurovegetativa, motora o ideática.
  • 23.
  • 25. Dificultad para concentrarse o tener la mente en blanco
  • 27.
  • 29. Acoso en el colegio por parte de compañeros
  • 31. Desastres naturales o provocados por el hombre
  • 32.
  • 34.
  • 35. Depresión infantil según grupo de edad
  • 36. Depresión infantil según grupo de edad
  • 37. Detección de algunas psicopatologíasFactores implicados en el proceso salud mental-enfermedad Niveles de funcionamiento psicopatológico Psicótico Bloqueo del curso del pensamiento con un lenguaje disgregado e incoherente o lleno de neologismos. Comportamientos de actividad motora con excitación (manía) o gran inhibición ( catatonía). Síntomas llamados “negativos” como apatía, empobrecimiento del lenguaje, respuestas emocionales incongruentes al estímulo con retraimiento social. Pérdida del interés en las cosas, falta de objetivos, incapacidad de llegar a un fin.
  • 38. Detección de algunas psicopatologíasFactores implicados en el proceso salud mental-enfermedad Niveles de funcionamiento psicopatológico Psicótico Distorsiones fundamentales y típicas de la percepción y del pensamiento. Expresiones de afecto inapropiadas, con embotamiento afectivo. Conservación de la claridad de conciencia y capacidad intelectual. Ideas delirantes, que pueden ser compartidas con otros y ocurren dentro y fuera de la realidad del enfermo. Alucinaciones, percepción de un objeto o situación inexistente en la realidad. Visuales, auditivas, olfativas o cenestésicas. Ilusiones, percepción de la realidad de forma distorsionada.
  • 39. Psicosis y Esquizofrenia Esquizofrenia en niños y adolescentes Signos y síntomas de detección / derivación Alucinaciones ( auditivas las mas frecuentes, olfativas, conducta alucinatoria) Delirios , no estructurados ni organizados Cambio conductual y en los intereses . Conductas desorganizadas. Alteración motora ( agitación, excitación, inhibición, catatonia) Aislamiento social. Deterioro en el rendimiento escolar. Desinterés por lo que le rodea, apatía, falta de iniciativa.
  • 40. Posturas que suelen tomar los adolescentes frente al conflicto Desencadenante Elaboración Variables mediadoras Comportamiento Rasgos de personalidad Comportamiento ante el conflicto Experiencia previa FORZAR EVITAR COMPROMETERSE COLABORAR ACOMODARSE Situación de conflicto Construcción del conflicto (interpretación) auautoeficacia Expectativas de resultados Fuente: Alzate, R. (1997), “Resolución de conflictos en la escuela”, Innovación Educativa, nº7