SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
SALUD MENTAL
Culiacán Sinaloa, Marzo 2019
GRUPO 5
Sabes qué es la salud
Un estado de completo bienestar físico,
mental y social, y no solamente la
ausencia de afecciones o enfermedades.
Salud mental. La qué
Es el estado de equilibrio que incluye el
bienestar emocional, psíquico y social e
influye en cómo piensa, siente, actúa y
reacciona una persona ante momentos de
estrés.
30%
Más de suicidios de chicos de
entre 10 y 17 años en Estados
Unidos.
• Deseo de una mayor autonomía.
• Presión para amoldarse a los
compañeros.
• Mayor acceso y uso de la
tecnología.
Fuentes de estrés:
10 al 20%
De adolescentes lo padecen sin saberlo
Es momento de
romper el tabú
TRASTORNOS
MENTALES
Combinación de alteraciones del pensamiento,
la percepción, las emociones, la conducta y las
relaciones con los demás.
SUICIDIO.
Las enfermedades mentales, constituyen
importantes factores de riesgo de suicidio.
LOS SUICIDIOS PUEDEN PREVENIRSE
Restringiendo el acceso
a los medios utilizados.
Información responsable
en los medios.
Introducción de políticas
sobre el alcohol.
Identificación y tratamiento
temprano.
Acudir con un profesional en el
tema y tu mejor amigo: un
psicólogo.
Seguimiento y apoyo de la sociedad.
Por qué pasa
➔ Depresión o trastorno bipolar.
➔ En el caso de los adolescentes se ha demostrado que las
causas principales para cometer un suicidio son de
origen psicosocial:
● Relación familiar: sentirse abandonado dentro de la propia familia o tener
emociones negativas respecto a la pertenencia al núcleo familiar.
● Grupo de iguales: ser traicionado o humillado por el grupo o alguien de
dentro del mismo. Sufrir acoso escolar o ciberbullying.
➔ Baja tolerancia a la frustración
➔ Ingesta de alcohol u otras sustancias.
➔ Ser víctima de un suceso traumático como abusos físicos o sexuales.
ERES TULA VICTIM
Qué puedo hacer para
ayudar o ayudarme
Es cierto que un profesional cuenta con más experiencia y puede
tener más facilidad para ayudar en estos casos. Sin embargo, esto no
significa que la ayuda de otras personas no sea eficaz.
Ruta de prevención del
suicidio.
Pensamientos y
deseos de quitarse la
vida, es decir ideas
transitorias o planes
de causarse la
muerte.
Rutade prevención del suicidio.
Si una persona cercana a ti presenta.
Se comporta de
manera que pueda
hacerse daño o tiene
planes definidos
orientados a
causarse la muerte.
Escucha,
incluso cuando
esa persona no
esté hablando.
1
Hazle saber
que no son los
únicos que se
sienten tristes
y deprimidos.
3
Nunca
desestimes
su amenaza
de suicidio.
2
Anímalo a
no aislarse.
4
Incítalo a
no exigirse
mucho.
5
Si hay armas,
alejalas y si hay
una crisis sácalas
de casa.
6
Si está bajo
tratamiento, hazle
saber que no
debe esperar
resultados
inmediatos.
7
Busca ayuda de
tu mejor amigo:
el psicólogo.
8
Observa, escucha
y sé empático.
Centro de Atención
Estudiantil.
Dirección: Cd Universitaria, Universitaria,
80013 Culiacán Rosales, Sin.
Teléfono: 667 712 9168.
Gracias por su
atención.
➔ https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescent-mental-health
➔ https://www.who.int/mental_health/suicide-prevention/world_report_2014/es/
➔ Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2004). Manual de psicopatología. Volumen 2. Madrid: McGraw-Hill.
➔ Del Barrio, V. (2007). El niño deprimido. Causa, evaluación y tratamiento. Barcelona: Ariel.
➔ Fierro, A. (1996). Manual de psicología de la personalidad. Barcelona: Paidós.
➔ Freeman, A. y Reinecke, M. A. (1995). Terapia cognitiva aplicada a la conducta suicida. Bilbao: Desclée De Brouwer.
➔ Pérez Barrero, S. A. (2006). El suicidio: prevención y manejo. Madrid: Pléyades.
BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mentalketrijes
 
Higiene mental en la adolescencia
Higiene mental en la adolescenciaHigiene mental en la adolescencia
Higiene mental en la adolescencia
Axell Pineda
 
Recomendaciones a tener en cuenta sobre la salud mental en tiempo de pandemia
Recomendaciones a tener en cuenta sobre la salud mental en tiempo de pandemiaRecomendaciones a tener en cuenta sobre la salud mental en tiempo de pandemia
Recomendaciones a tener en cuenta sobre la salud mental en tiempo de pandemia
Maria Estrada
 
Cuida tu salud mental dentro y fuera de lo laboralgestion de emociones
Cuida tu salud mental dentro y fuera de lo laboralgestion de emocionesCuida tu salud mental dentro y fuera de lo laboralgestion de emociones
Cuida tu salud mental dentro y fuera de lo laboralgestion de emociones
NarlyGuerra1
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
Ozkr Bl
 
Mitos y realidades sobre salud mental
Mitos y realidades sobre salud mentalMitos y realidades sobre salud mental
Mitos y realidades sobre salud mentalJesús López Otero
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Estres y covid
Estres y covidEstres y covid
Estres y covid
Diana Albinagorta
 
Somatizacion, Cuando la Mente Controla el Cuerpo
Somatizacion, Cuando la Mente Controla el Cuerpo  Somatizacion, Cuando la Mente Controla el Cuerpo
Somatizacion, Cuando la Mente Controla el Cuerpo
AcademiaHospitalSant
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
Monserivera96
 
Intervenciones de Enfermería en Adolescentes con Intento Suicida enfermeria
Intervenciones de Enfermería en Adolescentes con Intento Suicida   enfermeriaIntervenciones de Enfermería en Adolescentes con Intento Suicida   enfermeria
Intervenciones de Enfermería en Adolescentes con Intento Suicida enfermeria
AcademiaHospitalSant
 
Salud mental y bienestar mental
Salud mental y bienestar mentalSalud mental y bienestar mental
Salud mental y bienestar mental
natorabet
 
Adolescencia y pandemia
Adolescencia y pandemiaAdolescencia y pandemia
Adolescencia y pandemia
maria huguet
 
Salud mental frente a pandemia
Salud mental frente a pandemiaSalud mental frente a pandemia
Salud mental frente a pandemia
LluviaLangle
 
Salud mental seminario fonem marzo 26 de 2011
Salud mental seminario fonem marzo 26 de 2011Salud mental seminario fonem marzo 26 de 2011
Salud mental seminario fonem marzo 26 de 2011
Alexander Dorado
 
Bienestar emocional
Bienestar emocionalBienestar emocional
Bienestar emocional
andreortiz_09
 
Covid 19 y salud mental 1
Covid 19  y salud mental 1Covid 19  y salud mental 1
Covid 19 y salud mental 1
José Castrejon
 
SALUD MENTAL ADOLESCENTES
SALUD MENTAL ADOLESCENTESSALUD MENTAL ADOLESCENTES
SALUD MENTAL ADOLESCENTES
Euler
 
Adolescentes Recomendaciones Salud Mental Ado3
Adolescentes Recomendaciones Salud Mental Ado3Adolescentes Recomendaciones Salud Mental Ado3
Adolescentes Recomendaciones Salud Mental Ado3
josefran
 
Presentacion salud --
Presentacion salud   --Presentacion salud   --
Presentacion salud --
Wendy Ulloa Valdez
 

La actualidad más candente (20)

Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
Higiene mental en la adolescencia
Higiene mental en la adolescenciaHigiene mental en la adolescencia
Higiene mental en la adolescencia
 
Recomendaciones a tener en cuenta sobre la salud mental en tiempo de pandemia
Recomendaciones a tener en cuenta sobre la salud mental en tiempo de pandemiaRecomendaciones a tener en cuenta sobre la salud mental en tiempo de pandemia
Recomendaciones a tener en cuenta sobre la salud mental en tiempo de pandemia
 
Cuida tu salud mental dentro y fuera de lo laboralgestion de emociones
Cuida tu salud mental dentro y fuera de lo laboralgestion de emocionesCuida tu salud mental dentro y fuera de lo laboralgestion de emociones
Cuida tu salud mental dentro y fuera de lo laboralgestion de emociones
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
Mitos y realidades sobre salud mental
Mitos y realidades sobre salud mentalMitos y realidades sobre salud mental
Mitos y realidades sobre salud mental
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
 
Estres y covid
Estres y covidEstres y covid
Estres y covid
 
Somatizacion, Cuando la Mente Controla el Cuerpo
Somatizacion, Cuando la Mente Controla el Cuerpo  Somatizacion, Cuando la Mente Controla el Cuerpo
Somatizacion, Cuando la Mente Controla el Cuerpo
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
Intervenciones de Enfermería en Adolescentes con Intento Suicida enfermeria
Intervenciones de Enfermería en Adolescentes con Intento Suicida   enfermeriaIntervenciones de Enfermería en Adolescentes con Intento Suicida   enfermeria
Intervenciones de Enfermería en Adolescentes con Intento Suicida enfermeria
 
Salud mental y bienestar mental
Salud mental y bienestar mentalSalud mental y bienestar mental
Salud mental y bienestar mental
 
Adolescencia y pandemia
Adolescencia y pandemiaAdolescencia y pandemia
Adolescencia y pandemia
 
Salud mental frente a pandemia
Salud mental frente a pandemiaSalud mental frente a pandemia
Salud mental frente a pandemia
 
Salud mental seminario fonem marzo 26 de 2011
Salud mental seminario fonem marzo 26 de 2011Salud mental seminario fonem marzo 26 de 2011
Salud mental seminario fonem marzo 26 de 2011
 
Bienestar emocional
Bienestar emocionalBienestar emocional
Bienestar emocional
 
Covid 19 y salud mental 1
Covid 19  y salud mental 1Covid 19  y salud mental 1
Covid 19 y salud mental 1
 
SALUD MENTAL ADOLESCENTES
SALUD MENTAL ADOLESCENTESSALUD MENTAL ADOLESCENTES
SALUD MENTAL ADOLESCENTES
 
Adolescentes Recomendaciones Salud Mental Ado3
Adolescentes Recomendaciones Salud Mental Ado3Adolescentes Recomendaciones Salud Mental Ado3
Adolescentes Recomendaciones Salud Mental Ado3
 
Presentacion salud --
Presentacion salud   --Presentacion salud   --
Presentacion salud --
 

Similar a salud Mental.

Campaña de prevención del suicidio .pptx
Campaña de prevención del suicidio .pptxCampaña de prevención del suicidio .pptx
Campaña de prevención del suicidio .pptx
YazminLizbethFierroM
 
Depresión y prevención de suicidio
Depresión y prevención de suicidioDepresión y prevención de suicidio
Depresión y prevención de suicidio
VanneMarmota
 
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptxSeminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
Seminario 8. Suicidio en adolescentes
Seminario 8. Suicidio en adolescentesSeminario 8. Suicidio en adolescentes
Seminario 8. Suicidio en adolescentes
Laura O. Eguia Magaña
 
Ayuda para suicidios en adolescentes.
Ayuda para suicidios en adolescentes.Ayuda para suicidios en adolescentes.
Ayuda para suicidios en adolescentes.
solamentedaf
 
Guia de autoayuda prevencion del suicidio
Guia de autoayuda prevencion del suicidioGuia de autoayuda prevencion del suicidio
Guia de autoayuda prevencion del suicidiodregla
 
Conferencia juventud y_suicidio_1 jornada
Conferencia juventud y_suicidio_1 jornadaConferencia juventud y_suicidio_1 jornada
Conferencia juventud y_suicidio_1 jornada
valleber
 
Suicidios presentados en todas las personas!
Suicidios presentados en todas las personas!Suicidios presentados en todas las personas!
Suicidios presentados en todas las personas!
eduardodominguez90
 
¿Por qué ocurre el suicidio?
¿Por qué ocurre el suicidio?¿Por qué ocurre el suicidio?
¿Por qué ocurre el suicidio?
Ignacio Sandino
 
FACTORES RELACIONADOS CON EL SUICIDIOZona 3.pptx
FACTORES RELACIONADOS CON EL SUICIDIOZona 3.pptxFACTORES RELACIONADOS CON EL SUICIDIOZona 3.pptx
FACTORES RELACIONADOS CON EL SUICIDIOZona 3.pptx
dispositivosintermed
 
Coloquio sobre depresión
Coloquio sobre depresiónColoquio sobre depresión
Coloquio sobre depresión
Alfredo Mario Mejia Ramirez
 
El suicidio
El suicidioEl suicidio
El suicidio
esther4678
 
Prevencion del Suicidio y salud mental.pptx
Prevencion del Suicidio y salud mental.pptxPrevencion del Suicidio y salud mental.pptx
Prevencion del Suicidio y salud mental.pptx
mlbritospsico
 
El suicidio oct 19
El suicidio oct 19El suicidio oct 19
El suicidio oct 19
Luis Enrique Aleman Neyra
 
Un amigo marca una gran diferencia
Un amigo marca una gran diferenciaUn amigo marca una gran diferencia
Un amigo marca una gran diferencia
Fátima Ramírez Cerrato
 
Abordaje del suicidio en atencion primaria
Abordaje del suicidio en atencion primariaAbordaje del suicidio en atencion primaria
Abordaje del suicidio en atencion primaria
LUIS HARVEY BRAVO PEREZ∴🌿
 
Suicidio en jovenes
Suicidio en jovenesSuicidio en jovenes
Suicidio en jovenes
Edagar Santiago
 
prevención del suicidio.pptx
prevención del suicidio.pptxprevención del suicidio.pptx
prevención del suicidio.pptx
KathleenVivancoRomer
 
Children Suicide
Children SuicideChildren Suicide
Children Suicidemunecapuppe
 
presentacion # 1 suididio en niñas. niños y adolescaentres
presentacion # 1 suididio en niñas. niños y adolescaentrespresentacion # 1 suididio en niñas. niños y adolescaentres
presentacion # 1 suididio en niñas. niños y adolescaentres
DavidNoyolaSnchez1
 

Similar a salud Mental. (20)

Campaña de prevención del suicidio .pptx
Campaña de prevención del suicidio .pptxCampaña de prevención del suicidio .pptx
Campaña de prevención del suicidio .pptx
 
Depresión y prevención de suicidio
Depresión y prevención de suicidioDepresión y prevención de suicidio
Depresión y prevención de suicidio
 
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptxSeminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
 
Seminario 8. Suicidio en adolescentes
Seminario 8. Suicidio en adolescentesSeminario 8. Suicidio en adolescentes
Seminario 8. Suicidio en adolescentes
 
Ayuda para suicidios en adolescentes.
Ayuda para suicidios en adolescentes.Ayuda para suicidios en adolescentes.
Ayuda para suicidios en adolescentes.
 
Guia de autoayuda prevencion del suicidio
Guia de autoayuda prevencion del suicidioGuia de autoayuda prevencion del suicidio
Guia de autoayuda prevencion del suicidio
 
Conferencia juventud y_suicidio_1 jornada
Conferencia juventud y_suicidio_1 jornadaConferencia juventud y_suicidio_1 jornada
Conferencia juventud y_suicidio_1 jornada
 
Suicidios presentados en todas las personas!
Suicidios presentados en todas las personas!Suicidios presentados en todas las personas!
Suicidios presentados en todas las personas!
 
¿Por qué ocurre el suicidio?
¿Por qué ocurre el suicidio?¿Por qué ocurre el suicidio?
¿Por qué ocurre el suicidio?
 
FACTORES RELACIONADOS CON EL SUICIDIOZona 3.pptx
FACTORES RELACIONADOS CON EL SUICIDIOZona 3.pptxFACTORES RELACIONADOS CON EL SUICIDIOZona 3.pptx
FACTORES RELACIONADOS CON EL SUICIDIOZona 3.pptx
 
Coloquio sobre depresión
Coloquio sobre depresiónColoquio sobre depresión
Coloquio sobre depresión
 
El suicidio
El suicidioEl suicidio
El suicidio
 
Prevencion del Suicidio y salud mental.pptx
Prevencion del Suicidio y salud mental.pptxPrevencion del Suicidio y salud mental.pptx
Prevencion del Suicidio y salud mental.pptx
 
El suicidio oct 19
El suicidio oct 19El suicidio oct 19
El suicidio oct 19
 
Un amigo marca una gran diferencia
Un amigo marca una gran diferenciaUn amigo marca una gran diferencia
Un amigo marca una gran diferencia
 
Abordaje del suicidio en atencion primaria
Abordaje del suicidio en atencion primariaAbordaje del suicidio en atencion primaria
Abordaje del suicidio en atencion primaria
 
Suicidio en jovenes
Suicidio en jovenesSuicidio en jovenes
Suicidio en jovenes
 
prevención del suicidio.pptx
prevención del suicidio.pptxprevención del suicidio.pptx
prevención del suicidio.pptx
 
Children Suicide
Children SuicideChildren Suicide
Children Suicide
 
presentacion # 1 suididio en niñas. niños y adolescaentres
presentacion # 1 suididio en niñas. niños y adolescaentrespresentacion # 1 suididio en niñas. niños y adolescaentres
presentacion # 1 suididio en niñas. niños y adolescaentres
 

Más de Roberto Sarabia

Hipertensión en nutrición.
Hipertensión en nutrición. Hipertensión en nutrición.
Hipertensión en nutrición.
Roberto Sarabia
 
Síndrome de choque tóxico por staphylococcus aureus.
Síndrome de choque tóxico por staphylococcus aureus.Síndrome de choque tóxico por staphylococcus aureus.
Síndrome de choque tóxico por staphylococcus aureus.
Roberto Sarabia
 
Bioética en el final de la vida.
Bioética en el final de la vida. Bioética en el final de la vida.
Bioética en el final de la vida.
Roberto Sarabia
 
Bioética y pediatría.
Bioética y pediatría.Bioética y pediatría.
Bioética y pediatría.
Roberto Sarabia
 
Antropología y ética de la sexualidad.
Antropología y ética de la sexualidad. Antropología y ética de la sexualidad.
Antropología y ética de la sexualidad.
Roberto Sarabia
 
Bioética y legislación.
Bioética y legislación. Bioética y legislación.
Bioética y legislación.
Roberto Sarabia
 
Bioética y el manejo del dolor en medicina.
Bioética y el manejo del dolor en medicina. Bioética y el manejo del dolor en medicina.
Bioética y el manejo del dolor en medicina.
Roberto Sarabia
 
Cuidados paliativos.
Cuidados paliativos.Cuidados paliativos.
Cuidados paliativos.
Roberto Sarabia
 
Herpes genital.
Herpes genital.Herpes genital.
Herpes genital.
Roberto Sarabia
 
Hepatitis E.
Hepatitis E.Hepatitis E.
Hepatitis E.
Roberto Sarabia
 
Métodos anticonceptivos.
Métodos anticonceptivos. Métodos anticonceptivos.
Métodos anticonceptivos.
Roberto Sarabia
 
Nasofaringe y articulación temporomandibular.
Nasofaringe y articulación temporomandibular.Nasofaringe y articulación temporomandibular.
Nasofaringe y articulación temporomandibular.
Roberto Sarabia
 
Ovario (Eje hipotálamo-hipófisis, ovogénesis, desarrolló folicular y fisiolog...
Ovario (Eje hipotálamo-hipófisis, ovogénesis, desarrolló folicular y fisiolog...Ovario (Eje hipotálamo-hipófisis, ovogénesis, desarrolló folicular y fisiolog...
Ovario (Eje hipotálamo-hipófisis, ovogénesis, desarrolló folicular y fisiolog...
Roberto Sarabia
 
Anatomía y fisiología del tubo digestivo.
Anatomía y fisiología del tubo digestivo. Anatomía y fisiología del tubo digestivo.
Anatomía y fisiología del tubo digestivo.
Roberto Sarabia
 
Receptores ionotrópicos.
Receptores ionotrópicos.Receptores ionotrópicos.
Receptores ionotrópicos.
Roberto Sarabia
 
Receptores metebotrópicos.
Receptores metebotrópicos. Receptores metebotrópicos.
Receptores metebotrópicos.
Roberto Sarabia
 
Farmacología del alcohol.
Farmacología del alcohol.Farmacología del alcohol.
Farmacología del alcohol.
Roberto Sarabia
 
Hepatitis crónica.
Hepatitis crónica. Hepatitis crónica.
Hepatitis crónica.
Roberto Sarabia
 
Síndrome de ovario poliquístico (SOP).
Síndrome de ovario poliquístico (SOP).Síndrome de ovario poliquístico (SOP).
Síndrome de ovario poliquístico (SOP).
Roberto Sarabia
 
Introducción a la geriatría.
Introducción a la geriatría. Introducción a la geriatría.
Introducción a la geriatría.
Roberto Sarabia
 

Más de Roberto Sarabia (20)

Hipertensión en nutrición.
Hipertensión en nutrición. Hipertensión en nutrición.
Hipertensión en nutrición.
 
Síndrome de choque tóxico por staphylococcus aureus.
Síndrome de choque tóxico por staphylococcus aureus.Síndrome de choque tóxico por staphylococcus aureus.
Síndrome de choque tóxico por staphylococcus aureus.
 
Bioética en el final de la vida.
Bioética en el final de la vida. Bioética en el final de la vida.
Bioética en el final de la vida.
 
Bioética y pediatría.
Bioética y pediatría.Bioética y pediatría.
Bioética y pediatría.
 
Antropología y ética de la sexualidad.
Antropología y ética de la sexualidad. Antropología y ética de la sexualidad.
Antropología y ética de la sexualidad.
 
Bioética y legislación.
Bioética y legislación. Bioética y legislación.
Bioética y legislación.
 
Bioética y el manejo del dolor en medicina.
Bioética y el manejo del dolor en medicina. Bioética y el manejo del dolor en medicina.
Bioética y el manejo del dolor en medicina.
 
Cuidados paliativos.
Cuidados paliativos.Cuidados paliativos.
Cuidados paliativos.
 
Herpes genital.
Herpes genital.Herpes genital.
Herpes genital.
 
Hepatitis E.
Hepatitis E.Hepatitis E.
Hepatitis E.
 
Métodos anticonceptivos.
Métodos anticonceptivos. Métodos anticonceptivos.
Métodos anticonceptivos.
 
Nasofaringe y articulación temporomandibular.
Nasofaringe y articulación temporomandibular.Nasofaringe y articulación temporomandibular.
Nasofaringe y articulación temporomandibular.
 
Ovario (Eje hipotálamo-hipófisis, ovogénesis, desarrolló folicular y fisiolog...
Ovario (Eje hipotálamo-hipófisis, ovogénesis, desarrolló folicular y fisiolog...Ovario (Eje hipotálamo-hipófisis, ovogénesis, desarrolló folicular y fisiolog...
Ovario (Eje hipotálamo-hipófisis, ovogénesis, desarrolló folicular y fisiolog...
 
Anatomía y fisiología del tubo digestivo.
Anatomía y fisiología del tubo digestivo. Anatomía y fisiología del tubo digestivo.
Anatomía y fisiología del tubo digestivo.
 
Receptores ionotrópicos.
Receptores ionotrópicos.Receptores ionotrópicos.
Receptores ionotrópicos.
 
Receptores metebotrópicos.
Receptores metebotrópicos. Receptores metebotrópicos.
Receptores metebotrópicos.
 
Farmacología del alcohol.
Farmacología del alcohol.Farmacología del alcohol.
Farmacología del alcohol.
 
Hepatitis crónica.
Hepatitis crónica. Hepatitis crónica.
Hepatitis crónica.
 
Síndrome de ovario poliquístico (SOP).
Síndrome de ovario poliquístico (SOP).Síndrome de ovario poliquístico (SOP).
Síndrome de ovario poliquístico (SOP).
 
Introducción a la geriatría.
Introducción a la geriatría. Introducción a la geriatría.
Introducción a la geriatría.
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 

salud Mental.

  • 1. EDUCACIÓN PARA LA SALUD. SALUD MENTAL Culiacán Sinaloa, Marzo 2019 GRUPO 5
  • 2. Sabes qué es la salud Un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
  • 3. Salud mental. La qué Es el estado de equilibrio que incluye el bienestar emocional, psíquico y social e influye en cómo piensa, siente, actúa y reacciona una persona ante momentos de estrés.
  • 4. 30% Más de suicidios de chicos de entre 10 y 17 años en Estados Unidos.
  • 5. • Deseo de una mayor autonomía. • Presión para amoldarse a los compañeros. • Mayor acceso y uso de la tecnología. Fuentes de estrés:
  • 6. 10 al 20% De adolescentes lo padecen sin saberlo
  • 8. TRASTORNOS MENTALES Combinación de alteraciones del pensamiento, la percepción, las emociones, la conducta y las relaciones con los demás.
  • 9. SUICIDIO. Las enfermedades mentales, constituyen importantes factores de riesgo de suicidio.
  • 10.
  • 11. LOS SUICIDIOS PUEDEN PREVENIRSE Restringiendo el acceso a los medios utilizados. Información responsable en los medios. Introducción de políticas sobre el alcohol. Identificación y tratamiento temprano. Acudir con un profesional en el tema y tu mejor amigo: un psicólogo. Seguimiento y apoyo de la sociedad.
  • 12. Por qué pasa ➔ Depresión o trastorno bipolar. ➔ En el caso de los adolescentes se ha demostrado que las causas principales para cometer un suicidio son de origen psicosocial: ● Relación familiar: sentirse abandonado dentro de la propia familia o tener emociones negativas respecto a la pertenencia al núcleo familiar. ● Grupo de iguales: ser traicionado o humillado por el grupo o alguien de dentro del mismo. Sufrir acoso escolar o ciberbullying. ➔ Baja tolerancia a la frustración ➔ Ingesta de alcohol u otras sustancias. ➔ Ser víctima de un suceso traumático como abusos físicos o sexuales.
  • 14. Qué puedo hacer para ayudar o ayudarme Es cierto que un profesional cuenta con más experiencia y puede tener más facilidad para ayudar en estos casos. Sin embargo, esto no significa que la ayuda de otras personas no sea eficaz.
  • 15. Ruta de prevención del suicidio.
  • 16. Pensamientos y deseos de quitarse la vida, es decir ideas transitorias o planes de causarse la muerte. Rutade prevención del suicidio. Si una persona cercana a ti presenta. Se comporta de manera que pueda hacerse daño o tiene planes definidos orientados a causarse la muerte.
  • 17. Escucha, incluso cuando esa persona no esté hablando. 1 Hazle saber que no son los únicos que se sienten tristes y deprimidos. 3 Nunca desestimes su amenaza de suicidio. 2 Anímalo a no aislarse. 4
  • 18. Incítalo a no exigirse mucho. 5 Si hay armas, alejalas y si hay una crisis sácalas de casa. 6 Si está bajo tratamiento, hazle saber que no debe esperar resultados inmediatos. 7 Busca ayuda de tu mejor amigo: el psicólogo. 8
  • 19.
  • 21. Centro de Atención Estudiantil. Dirección: Cd Universitaria, Universitaria, 80013 Culiacán Rosales, Sin. Teléfono: 667 712 9168.
  • 23. ➔ https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescent-mental-health ➔ https://www.who.int/mental_health/suicide-prevention/world_report_2014/es/ ➔ Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2004). Manual de psicopatología. Volumen 2. Madrid: McGraw-Hill. ➔ Del Barrio, V. (2007). El niño deprimido. Causa, evaluación y tratamiento. Barcelona: Ariel. ➔ Fierro, A. (1996). Manual de psicología de la personalidad. Barcelona: Paidós. ➔ Freeman, A. y Reinecke, M. A. (1995). Terapia cognitiva aplicada a la conducta suicida. Bilbao: Desclée De Brouwer. ➔ Pérez Barrero, S. A. (2006). El suicidio: prevención y manejo. Madrid: Pléyades. BIBLIOGRAFÍA