SlideShare una empresa de Scribd logo
Indiferencia, tradición y problemas: la realidad de Colombia
Jeens David Trujillo Ramírez
Ensayo
Profesora
Licenciada Yolanda Mora
Institución educativa German Arciniegas
Ética
Villavicencio
2013
Indiferencia e ignorancia.
Colombia es un país rico y su gente no ¿Por qué? Colombia tiene tierras aptas
para el cultivo, tiene minerales, tiene piedras preciosas, tiene biodiversidad, tiene
agua, tiene 2 mares y aun así NO es una potencia mundial. La realidad de
Colombia es desalentadora pero no nos quita la esperanza de que algún día
podamos salir de esta pobreza, de esta indiferencia e ignorancia, que seamos
potencia mundial y compitamos de tú a tú con países como Japón, Suiza y
Estados Unidos.
Nuestra sociedad es desigual, hay pobres muy pobres y ricos muy ricos. Esto
sucede gracias a la corrupción y la corrupción a su vez se debe a la indiferencia e
ignorancia de los colombianos, a nuestra educación y cultura que nos enseñaron
que así es la vida y hay que lucharla contra todos a toda hora. Por esto no hemos
salido adelante.
Todo comienza en el hogar. Los hogares colombianos en su mayoría están
formados en tradición y dentro de esta tradición están el machismo, la ley del
mínimo esfuerzo, el individualismo la indiferencia y la ignorancia. Nos enseñan a
que en la vida hay que ser “alguien” y que para eso debemos estudiar, conseguir
un trabajo, casarse, tener hijos, comprar una “casita”, comprar un “carrito”, llenarse
de “lujitos”, morirse y dejarle todo a los hijos. Y nada más alejado de la realidad
esto a lo que la mayoría de los colombianos aspiran. “si el gobierno está robando,
te quejas y esperas a que cambie”, “si al vecino lo robaron te quejas y esperas que
no te pase y además, es culpa del gobierno”, “si toca pasar por encima de alguien,
pasas y esperas que no pasen por encima de ti” y toda esta lógica implantada es
implantada en nosotros en el hogar y por la sociedad durante nuestra infancia.
Una mala educación hace que los jóvenes tengan problemas, que sean débiles de
carácter, que no sepan quienes son, de donde vienen ni para donde van.
Causando así una inestabilidad emocional que va a causar violencia. Todo esto
puede crear un vacío que el joven tratara de llenar con vicios y no tener dinero
para comprar sus vicios hace que roben o mendiguen. Aunque no todos los
jóvenes ni la mayoría hagan esto, está la posibilidad y con pocos que roben o
mendiguen la sociedad ya sufre desorden.
La falta de oportunidades es otro gran problema de la sociedad. Un joven que
estudio y se preparó, para poder entrar a ganarse un sueldo debe tener
experiencia y se genera un círculo vicioso: No le dan trabajo porque no tiene
experiencia, no tiene experiencia porque no le dan trabajo. Además la falta de
oportunidades no solo afecta al trabajo, afecta también a la educación, a la
obtención de vivienda y muchas cosas más.
En conclusión, la realidad actual de Colombia está más que ligada a su pasado y a
toda la corrupción por parte del gobierno y la indiferencia e ignorancia por parte
del pueblo. Se ve drogadicción, delincuencia, desunión de familias, embarazos en
la edad no adecuada, corrupción y lo peor de todo es que parece que a nadie le
importa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los niños y las niñas por la equidad
Los niños y las niñas por la equidadLos niños y las niñas por la equidad
Los niños y las niñas por la equidad
Rodrigo Ledesma
 
Presentación Clase n° 1
Presentación Clase n° 1Presentación Clase n° 1
Presentación Clase n° 1
Claudia Ovando
 
Clase N° 3
Clase N° 3Clase N° 3
Clase N° 3
Claudia Ovando
 
Problemas eticos
Problemas eticosProblemas eticos
Problemas eticos
Karen Andrea
 
DISCRIMINACIÓN LABORAL POR EDAD
DISCRIMINACIÓN LABORAL POR EDADDISCRIMINACIÓN LABORAL POR EDAD
DISCRIMINACIÓN LABORAL POR EDAD
Universidad Católica San Pablo
 
El sistema educativo en colombia
El sistema educativo en colombiaEl sistema educativo en colombia
El sistema educativo en colombia
elsistemaeducativoenColombia
 
Historia de Johnny
Historia de JohnnyHistoria de Johnny
Historia de Johnny
JimmyBeltrones
 
Historia de johnny
Historia de johnnyHistoria de johnny
Historia de johnny
JimmyBeltrones
 
Historia de Johnny
Historia de JohnnyHistoria de Johnny
Historia de Johnny
JimmyBeltrones
 
Presentación Segunda clase
Presentación Segunda clasePresentación Segunda clase
Presentación Segunda clase
Claudia Ovando
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de género
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de géneroSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de género
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de géneroEbiolibros S.A.C.
 
Países ricos y Países Pobres
Países ricos y Países PobresPaíses ricos y Países Pobres
Países ricos y Países Pobres
Daniel García Arias
 
IGUALDAD DE GENERO
IGUALDAD DE GENEROIGUALDAD DE GENERO
IGUALDAD DE GENERO
Leyla Hemadi Calderon
 
Cuadro comparativo colombia y otros paises
Cuadro comparativo colombia y otros paisesCuadro comparativo colombia y otros paises
Cuadro comparativo colombia y otros paises
LAZY Town
 
Di no a la Desigualdad ADA #2
Di no a la Desigualdad ADA #2 Di no a la Desigualdad ADA #2
Di no a la Desigualdad ADA #2
Joana Tep
 

La actualidad más candente (20)

Los niños y las niñas por la equidad
Los niños y las niñas por la equidadLos niños y las niñas por la equidad
Los niños y las niñas por la equidad
 
Presentación Clase n° 1
Presentación Clase n° 1Presentación Clase n° 1
Presentación Clase n° 1
 
Final sem iv
Final sem ivFinal sem iv
Final sem iv
 
Clase N° 3
Clase N° 3Clase N° 3
Clase N° 3
 
Problemas eticos
Problemas eticosProblemas eticos
Problemas eticos
 
DISCRIMINACIÓN LABORAL POR EDAD
DISCRIMINACIÓN LABORAL POR EDADDISCRIMINACIÓN LABORAL POR EDAD
DISCRIMINACIÓN LABORAL POR EDAD
 
El sistema educativo en colombia
El sistema educativo en colombiaEl sistema educativo en colombia
El sistema educativo en colombia
 
Historia de Johnny
Historia de JohnnyHistoria de Johnny
Historia de Johnny
 
Historia de johnny
Historia de johnnyHistoria de johnny
Historia de johnny
 
Historia de Johnny
Historia de JohnnyHistoria de Johnny
Historia de Johnny
 
Presentación Segunda clase
Presentación Segunda clasePresentación Segunda clase
Presentación Segunda clase
 
Problema social
Problema socialProblema social
Problema social
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de género
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de géneroSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de género
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de género
 
Países ricos y Países Pobres
Países ricos y Países PobresPaíses ricos y Países Pobres
Países ricos y Países Pobres
 
Pobreza y riqueza en el mundo
Pobreza y riqueza en el mundoPobreza y riqueza en el mundo
Pobreza y riqueza en el mundo
 
IGUALDAD DE GENERO
IGUALDAD DE GENEROIGUALDAD DE GENERO
IGUALDAD DE GENERO
 
Cuadro comparativo colombia y otros paises
Cuadro comparativo colombia y otros paisesCuadro comparativo colombia y otros paises
Cuadro comparativo colombia y otros paises
 
Juvent1
Juvent1Juvent1
Juvent1
 
Raulblog
RaulblogRaulblog
Raulblog
 
Di no a la Desigualdad ADA #2
Di no a la Desigualdad ADA #2 Di no a la Desigualdad ADA #2
Di no a la Desigualdad ADA #2
 

Destacado

Realidad Educativa Mundial
Realidad Educativa MundialRealidad Educativa Mundial
Realidad Educativa Mundial
estheralfonzo100
 
Realidad Educativa Venezolana
Realidad Educativa VenezolanaRealidad Educativa Venezolana
Realidad Educativa Venezolana
estheralfonzo100
 
La realidad de la deserción en colombia
La realidad de la deserción en  colombiaLa realidad de la deserción en  colombia
La realidad de la deserción en colombia
Osvaldo Maraboli Salazar
 
Realidad educativa en panamá
Realidad educativa en panamáRealidad educativa en panamá
Realidad educativa en panamámiguelallo
 
Politica publica de primera infancia
Politica publica de primera infanciaPolitica publica de primera infancia
Politica publica de primera infanciaLuisa
 
Politicas Educativas De la Primera Infancia
Politicas Educativas De la Primera InfanciaPoliticas Educativas De la Primera Infancia
Politicas Educativas De la Primera InfanciaDiego
 

Destacado (7)

Realidad Educativa Mundial
Realidad Educativa MundialRealidad Educativa Mundial
Realidad Educativa Mundial
 
Realidad Educativa Venezolana
Realidad Educativa VenezolanaRealidad Educativa Venezolana
Realidad Educativa Venezolana
 
La realidad de la deserción en colombia
La realidad de la deserción en  colombiaLa realidad de la deserción en  colombia
La realidad de la deserción en colombia
 
Realidad educativa en panamá
Realidad educativa en panamáRealidad educativa en panamá
Realidad educativa en panamá
 
Politica publica de primera infancia
Politica publica de primera infanciaPolitica publica de primera infancia
Politica publica de primera infancia
 
Politicas Educativas De la Primera Infancia
Politicas Educativas De la Primera InfanciaPoliticas Educativas De la Primera Infancia
Politicas Educativas De la Primera Infancia
 
Política Nacional de Primera Infancia.
Política Nacional de Primera Infancia.Política Nacional de Primera Infancia.
Política Nacional de Primera Infancia.
 

Similar a Realidad en colombia

Cultura de La Pobreza en México
Cultura de La Pobreza en MéxicoCultura de La Pobreza en México
Cultura de La Pobreza en México
Fá Lgns
 
PROYECTO DE CONVERGENCIA TECNOLIOGICA.........docx
PROYECTO DE CONVERGENCIA TECNOLIOGICA.........docxPROYECTO DE CONVERGENCIA TECNOLIOGICA.........docx
PROYECTO DE CONVERGENCIA TECNOLIOGICA.........docxwillsoncalderon
 
GRUPO 3 "La Mendicidad y la Explotación Infantil"
GRUPO 3   "La Mendicidad y la Explotación Infantil"GRUPO 3   "La Mendicidad y la Explotación Infantil"
GRUPO 3 "La Mendicidad y la Explotación Infantil"
Mision Paz a Las Naciones
 
Universidad autonoma de las americas la pobreza en colombia introduccion educ...
Universidad autonoma de las americas la pobreza en colombia introduccion educ...Universidad autonoma de las americas la pobreza en colombia introduccion educ...
Universidad autonoma de las americas la pobreza en colombia introduccion educ...Juanero Monsalve
 
Principales problemas que afectan a las familias.pptx
Principales problemas que afectan a las familias.pptxPrincipales problemas que afectan a las familias.pptx
Principales problemas que afectan a las familias.pptx
JulianValdezValdez2
 
Universidad autonoma de las americas la pobreza en colombia introduccion educ...
Universidad autonoma de las americas la pobreza en colombia introduccion educ...Universidad autonoma de las americas la pobreza en colombia introduccion educ...
Universidad autonoma de las americas la pobreza en colombia introduccion educ...
Juanero Monsalve
 
Aspectos que influyen en el desarrollo adecuado de la infancia
Aspectos  que influyen en el desarrollo adecuado de la infanciaAspectos  que influyen en el desarrollo adecuado de la infancia
Aspectos que influyen en el desarrollo adecuado de la infancia
Ivette Ruiz
 
Problemas sociales
Problemas socialesProblemas sociales
Problemas sociales
adry7511
 
Los niños fuera de la sociedad
Los niños fuera de la sociedadLos niños fuera de la sociedad
Los niños fuera de la sociedadinfoudch
 
Act. 2 presentación Desarrollo Humano..pptx
Act. 2 presentación Desarrollo Humano..pptxAct. 2 presentación Desarrollo Humano..pptx
Act. 2 presentación Desarrollo Humano..pptx
DanyMoreno18
 
Pobreza y miseria en colombia
Pobreza y miseria en colombiaPobreza y miseria en colombia
Pobreza y miseria en colombia
Paula Pardo
 
Pobreza y miseria en colombia
Pobreza y miseria en colombiaPobreza y miseria en colombia
Pobreza y miseria en colombia
Paula Pardo
 
Taller de reflexión escrita del caso malala ga1 240201526-aa1-ev01.
Taller de reflexión escrita del caso malala ga1 240201526-aa1-ev01.Taller de reflexión escrita del caso malala ga1 240201526-aa1-ev01.
Taller de reflexión escrita del caso malala ga1 240201526-aa1-ev01.
Luneza Zapata
 
La pobreza2506
La pobreza2506La pobreza2506
La pobreza2506
Eleazar97
 
Clase 5. Soluciones Para Combatir La Pobreza
Clase 5. Soluciones Para Combatir La PobrezaClase 5. Soluciones Para Combatir La Pobreza
Clase 5. Soluciones Para Combatir La PobrezaGrachela
 
Deber grupo
Deber grupoDeber grupo
Deber grupopersonal
 

Similar a Realidad en colombia (20)

Cultura de La Pobreza en México
Cultura de La Pobreza en MéxicoCultura de La Pobreza en México
Cultura de La Pobreza en México
 
PROYECTO DE CONVERGENCIA TECNOLIOGICA.........docx
PROYECTO DE CONVERGENCIA TECNOLIOGICA.........docxPROYECTO DE CONVERGENCIA TECNOLIOGICA.........docx
PROYECTO DE CONVERGENCIA TECNOLIOGICA.........docx
 
GRUPO 3 "La Mendicidad y la Explotación Infantil"
GRUPO 3   "La Mendicidad y la Explotación Infantil"GRUPO 3   "La Mendicidad y la Explotación Infantil"
GRUPO 3 "La Mendicidad y la Explotación Infantil"
 
Universidad autonoma de las americas la pobreza en colombia introduccion educ...
Universidad autonoma de las americas la pobreza en colombia introduccion educ...Universidad autonoma de las americas la pobreza en colombia introduccion educ...
Universidad autonoma de las americas la pobreza en colombia introduccion educ...
 
Principales problemas que afectan a las familias.pptx
Principales problemas que afectan a las familias.pptxPrincipales problemas que afectan a las familias.pptx
Principales problemas que afectan a las familias.pptx
 
Universidad autonoma de las americas la pobreza en colombia introduccion educ...
Universidad autonoma de las americas la pobreza en colombia introduccion educ...Universidad autonoma de las americas la pobreza en colombia introduccion educ...
Universidad autonoma de las americas la pobreza en colombia introduccion educ...
 
Aspectos que influyen en el desarrollo adecuado de la infancia
Aspectos  que influyen en el desarrollo adecuado de la infanciaAspectos  que influyen en el desarrollo adecuado de la infancia
Aspectos que influyen en el desarrollo adecuado de la infancia
 
Problemas sociales
Problemas socialesProblemas sociales
Problemas sociales
 
Los niños fuera de la sociedad
Los niños fuera de la sociedadLos niños fuera de la sociedad
Los niños fuera de la sociedad
 
Act. 2 presentación Desarrollo Humano..pptx
Act. 2 presentación Desarrollo Humano..pptxAct. 2 presentación Desarrollo Humano..pptx
Act. 2 presentación Desarrollo Humano..pptx
 
Pobreza y miseria en colombia
Pobreza y miseria en colombiaPobreza y miseria en colombia
Pobreza y miseria en colombia
 
Pobreza y miseria en colombia
Pobreza y miseria en colombiaPobreza y miseria en colombia
Pobreza y miseria en colombia
 
Taller de reflexión escrita del caso malala ga1 240201526-aa1-ev01.
Taller de reflexión escrita del caso malala ga1 240201526-aa1-ev01.Taller de reflexión escrita del caso malala ga1 240201526-aa1-ev01.
Taller de reflexión escrita del caso malala ga1 240201526-aa1-ev01.
 
Ensayo final pobreza extrema
Ensayo final pobreza extremaEnsayo final pobreza extrema
Ensayo final pobreza extrema
 
Mendicidad
MendicidadMendicidad
Mendicidad
 
La pobreza2506
La pobreza2506La pobreza2506
La pobreza2506
 
Falta de educación yaiira
Falta de educación yaiiraFalta de educación yaiira
Falta de educación yaiira
 
Clase 5. Soluciones Para Combatir La Pobreza
Clase 5. Soluciones Para Combatir La PobrezaClase 5. Soluciones Para Combatir La Pobreza
Clase 5. Soluciones Para Combatir La Pobreza
 
Deber grupo
Deber grupoDeber grupo
Deber grupo
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
 

Realidad en colombia

  • 1. Indiferencia, tradición y problemas: la realidad de Colombia Jeens David Trujillo Ramírez Ensayo Profesora Licenciada Yolanda Mora Institución educativa German Arciniegas Ética Villavicencio 2013
  • 2. Indiferencia e ignorancia. Colombia es un país rico y su gente no ¿Por qué? Colombia tiene tierras aptas para el cultivo, tiene minerales, tiene piedras preciosas, tiene biodiversidad, tiene agua, tiene 2 mares y aun así NO es una potencia mundial. La realidad de Colombia es desalentadora pero no nos quita la esperanza de que algún día podamos salir de esta pobreza, de esta indiferencia e ignorancia, que seamos potencia mundial y compitamos de tú a tú con países como Japón, Suiza y Estados Unidos. Nuestra sociedad es desigual, hay pobres muy pobres y ricos muy ricos. Esto sucede gracias a la corrupción y la corrupción a su vez se debe a la indiferencia e ignorancia de los colombianos, a nuestra educación y cultura que nos enseñaron que así es la vida y hay que lucharla contra todos a toda hora. Por esto no hemos salido adelante. Todo comienza en el hogar. Los hogares colombianos en su mayoría están formados en tradición y dentro de esta tradición están el machismo, la ley del mínimo esfuerzo, el individualismo la indiferencia y la ignorancia. Nos enseñan a que en la vida hay que ser “alguien” y que para eso debemos estudiar, conseguir un trabajo, casarse, tener hijos, comprar una “casita”, comprar un “carrito”, llenarse de “lujitos”, morirse y dejarle todo a los hijos. Y nada más alejado de la realidad esto a lo que la mayoría de los colombianos aspiran. “si el gobierno está robando, te quejas y esperas a que cambie”, “si al vecino lo robaron te quejas y esperas que no te pase y además, es culpa del gobierno”, “si toca pasar por encima de alguien, pasas y esperas que no pasen por encima de ti” y toda esta lógica implantada es implantada en nosotros en el hogar y por la sociedad durante nuestra infancia. Una mala educación hace que los jóvenes tengan problemas, que sean débiles de carácter, que no sepan quienes son, de donde vienen ni para donde van. Causando así una inestabilidad emocional que va a causar violencia. Todo esto puede crear un vacío que el joven tratara de llenar con vicios y no tener dinero para comprar sus vicios hace que roben o mendiguen. Aunque no todos los jóvenes ni la mayoría hagan esto, está la posibilidad y con pocos que roben o mendiguen la sociedad ya sufre desorden.
  • 3. La falta de oportunidades es otro gran problema de la sociedad. Un joven que estudio y se preparó, para poder entrar a ganarse un sueldo debe tener experiencia y se genera un círculo vicioso: No le dan trabajo porque no tiene experiencia, no tiene experiencia porque no le dan trabajo. Además la falta de oportunidades no solo afecta al trabajo, afecta también a la educación, a la obtención de vivienda y muchas cosas más. En conclusión, la realidad actual de Colombia está más que ligada a su pasado y a toda la corrupción por parte del gobierno y la indiferencia e ignorancia por parte del pueblo. Se ve drogadicción, delincuencia, desunión de familias, embarazos en la edad no adecuada, corrupción y lo peor de todo es que parece que a nadie le importa.