SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MENDICIDAD 
“LA EXPLOTACION INFANTIL” 
RESUMEN 
Primeramente, debemos decir que 
Colombia es uno de los países con el 
nivel más alto en habitantes de la 
calle pues, las condiciones del país 
tienden hacer favorables para que se 
genere la mendicidad, en otros 
países como los europeos sus 
condiciones climatológicas hacen 
imposible que las personas puedan 
vivir en la calle puesto, que morirían 
en tres día con la llegada del 
invierno. 
Por otro lado, los habitantes de 
Colombia son personas muy 
bondadosas y en situaciones difíciles 
ellos sienten la necesidad de ayudar, 
ya que se ponen en el lugar de los 
demás y piensan que tal vez 
ayudándolos están colaborándoles 
para que tengan una mejor vida y 
sea menos difícil su carga y en cierta 
forma se convierte en patrocinadores 
de la mendicidad. 
Ahora bien, la explotación infantil es 
uno de los problemas más 
frecuentes en nuestro país, esto se 
debe a el problema económico tan 
grande que está atravesando el país 
y que los niños se convierten en un 
móvil económico muy rentable pues 
es mucha más fácil que conmueva 
un niño a un adulto y en el ámbito 
laboral es mucho más fácil engañar 
a un niño con sueldos mínimos y 
miserables que a una persona con la 
capacidad de discernimiento. 
ABSTRACT 
"CHILD EXPLOITATION" 
ABSTRACT 
First, we must say that Colombia is 
one of the countries with the highest 
level of street dwellers therefore 
country conditions tend to make 
favorable begging to be generated in 
other European countries as their 
weather conditions make it 
impossible for people can live on the 
street because that would die in three 
days with the arrival of winter. 
On the other hand, people in 
Colombia are very caring and 
challenging situations they feel the 
need to help people as they are put 
in the place of others and think they 
are helping colaborándoles maybe to 
have a better life and less difficult to 
load and somehow became 
sponsors of begging. 
However, child labor is one of the 
most common problems in our 
country, this is due to the big 
economic problem that is facing the 
country and that children become an 
economic motive very profitable 
because it is much easier that moves 
a child and an adult in the workplace 
is much easier to trick a child with 
minimal and miserable than a person 
with the ability to discern salaries.
PALABRAS CLAVES: 
Mendicidad, explotación infanti l, 
economía, trabajo, familia y abusos. 
Epígrafe 
«El mejor medio de socorrer la 
mendicidad y la miseria es 
prevenirlas y atenderlas en su 
origen, y nunca se puede prevenir 
si no se proporcionan los medios 
para que se busque su 
subsistencia» 
MANUEL BELGRAN 
Imagen 
INTRODUCCIÓN 
Un mendigo es una persona que 
carece de medios para sobrevivir y 
pide dinero por medio de la caridad 
y el buen corazón de los 
desconocidos que como su palabra 
lo dice le regala unas monedas para 
que puedan medio subsistir. 
La mendicidad empezó como un 
medio para subsistir y no morir de 
hambre, pero con el trascurrir del 
tiempo los colombianos tan 
rebuscadores han convertido esto en 
un negocio muy rentable, que hace 
que poco a poco nuestro país se vea 
obligado a mantener en las calles 
personas que con un aspecto 
desagradable buscan la comida 
diaria; es aquí donde entran a 
intervenir los menores de edad que 
por su inmadurez mental son usados 
para todo tipo de trabajos. 
Trabajos forzosos que de manera 
inhumana degradan a los menores 
convirtiéndolos en seres cínicos e 
interesados. Obligándolos a dejar de 
lado sus deberes y derechos que 
tiene los menores de edad dentro del 
Estado colombiano. 
Pues, al indicia trabajos forzosos se 
les impide estudiar, realizar y gozar 
de todos los derechos y libertades 
que tienen dentro de nuestro país y 
que la constitución les ampara. 
La explotación infantil no es otra 
cosa que el resultado de familias con 
problemas de convivencia, en 
realidad todos los problemas que 
enfrenta la sociedad son producidos 
por el núcleo básico.
PROBLEMA JURÍDICO 
“LA MENDICIDAD Y LA 
EXPLOTACIÓN INFANTIL” 
Para empezar, hablaremos de las 
causas que ocasionan la mendicidad 
este es un problema social al que se 
enfrentan casi todos los países del 
mundo. 
Igualmente, este problema se 
presenta por razones tanto 
personales como familiares pues si 
la misma constitución dice que la 
familia es el núcleo base de la 
sociedad y ella es la primera en 
enfrenta cantidad de conflictos; hace 
que los integrantes de este núcleo 
sean personas con baja autoestima 
y problemas para relacionarse con el 
resto de la sociedad. 
Entonces, es de este dilema familiar 
que se desprenden los conflictos 
sociales que enfrenta la humanidad 
que como todo en la vida se 
convierte en un acontecimiento que 
adquiere mucha fuerza y termina 
siendo algo reiterativo, pero para el 
caso en especial que estamos 
tratando esto va mucho más allá de 
casos reiterativos la mendicidad nos 
ha acompañado a lo largo de la 
historia y va segur existiendo ya que, 
el problema si radica en las familias 
y la cantidad de conflictos que 
enfrentan. 
Otro factor determinante para que en 
los países se genere la mendicidad 
es la taza tan alta de desempleo que 
tienen la mayoría de los países 
latinoamericanos pues, al no tener 
1 Anónimo 
una estabilidad laboral se ven 
obligados a buscar medios para 
sobrevivir aunque esto les ocasione 
perder su dignidad y las 
humillaciones de los seres humanos 
que se consideran perfectos y que 
jamás pasaran por una posición igual 
o similar. 
Y si a esto le sumamos la cantidad 
de vicios que rodena el ambiente nos 
damos cuenta que las personas a las 
que de manera indigna llamamos 
mendigo o indigentes han sido 
personas de mucho poder y con una 
capacidad intelectual maravillosa, 
personas que por el alcohol o la 
droga han perdido todo y que lo 
único que necesitan es que se les 
brinde una ayuda y se les permita 
volver a construir todo lo que de 
alguna forma u otra la vida les quito 
o que ellos entregaron porque se 
dedicaron al vicio. 
En este sentido sería perfecto usar 
aquella frase que dice 1 “nunca 
juzgues a un hombre sin haber 
recorrido antes dos veces el mundo 
en sus zapatos” 
Nadie puede saber lo de nadie hasta 
que no estamos en el lugar de esa 
persona no somos súper humanos 
para controlar o cambiar el destino y 
tampoco somos quien para juzgar 
las decisiones que otros han tomado. 
Además, quienes somos nosotros 
para discutir las decisiones de los 
demás o para tan solo criticar y no 
brindar soluciones.
La explotación infantil al igual que la 
mendicidad son la física 
consecuencia de la mala distribución 
de la economía de los países, en 
donde los ricos más ricos y los 
pobres cada vez más pobres. Un 
sistema económico que en vez de 
beneficiar a los más vulnerados lo 
único que hace es perjudicarlos 
justificándose en la idea de que el 
derecho a la igualdad no puede ser 
interpretado de manera formal 
porque si todos fuéramos iguales no 
habría quien haga las cosas que han 
sido destinada para que las realice 
una persona con necesidades. 
Si el gobierno nacional en vez de 
brindar esa clase de ayuda de la que 
se sienten tan orgullos. Orgullosos, 
por convertir a las personas en 
mendigas dependiente de un Estado 
que les resuelva las necesidades 
básicas pero acosta de que de 
perder su dignidad y recibir tratos 
inhumanos al esperar en filas infinita 
esa miseria de ayuda que brinda el 
Gobierno. Entendiera que la 
solución no es esa porque eso en 
vez de ayudar a las personas para 
que puedan olvidar su tragedia y 
comenzar de nuevo una vida digna 
hace todo lo contrario los convierte 
en mantenidos del país se 
acostumbran a que todo se lo del 
Estado y se olvidan de que son 
personas capaces de trabaja. 
Y se dedican a esperar la ayuda que 
brinda el gobierno y pierden las 
2 http://www.pobrezamundial.com/la-pobreza-y- 
la-prostitucion-infantil/ 
aspiraciones que tal vez alguna vez 
tuvieron para ser personas sin 
ambiciones y sueños de crecer en la 
vida solo dedicados a vivir bajo la 
sombra de un gobierno que los trata 
como inútiles. 
2LA MENDICIDAD COMO 
PROBLEMA SOCIAL 
Es un fenómeno asociado a la 
pobreza, la indigencia, el desempleo, 
la miseria y en fin a la falta de los 
recursos necesarios de una gran 
parte de la población, para proveerse 
de la subsistencia. El 
desplazamiento forzoso, el 
desempleo, la droga y la crisis 
económica han provocado en los 
últimos años un crecimiento de la 
mendicidad siendo ahora los 
protagonistas más importantes, 
aunque no los únicos, los niños. En 
las principales ciudades vemos por 
la calle una cantidad alarmante de 
personas en situación de indigencia 
que acuden al llamado rebusque y a 
la mendicidad para poder vivir. Es 
sumamente alarmante el fenómeno 
de los niños de la calle, que 
insólitamente se ha convertido en 
cotidianidad y que los ciudadanos 
miramos en el mejor de los casos 
con impotencia, compasión o 
indiferencia, cuando no con 
desprecio, cólera o repulsión, hacia 
los mismos niños. 
3La prostitución infantil se alimenta 
de la miseria y la pobreza, la 
explotación infantil son el resultado 
3 http://www.pobrezamundial.com/la-pobreza-y- 
la-prostitucion-infantil/
de la desintegración familiar y el fruto 
de la indigencia y del hambre. 
Muchos padres recurren a la 
prostitución de sus propios hijos 
como medio para sustentarse 
económicamente y muchos niños de 
la calle no le queda otra alternativa 
que prostituirse y lo ven como el 
único medio de subsistencia. 
La prostitución suele abundar 
generalmente en países pobres, un 
periódico conocido dijo: que una 
joven que termina prostituyéndose 
en ocasiones se une a una banda. A 
fin de conseguir comida, quizás robe 
y al principio venda su cuerpo 
esporádicamente. Después 
comienza a prostituirse como medio 
de vida. 
ESTADO DEL ARTE DEL TEMA: 
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 
COLOMBIA: protege los derechos 
del niño en sus art: CAPITULO 1 
Derechos fundamentales, Articulo 42 
constituyen a la familia y ARTÍCULO 
44 Derechos fundamentales de los 
niños. 
LEY Decreto 1547/2005 Prohibición 
de las Peores Formas de Trabajo 
Infantil Y Ley 679 /2001 prevenir y 
contrarrestar la explotación, la 
pornografía menores. 
JURSPRUDENCIAS T-108 del 2001 
habla del derecho educación que tienen 
educación que tienen los niños y c-1188 
del 2005habla de los derechos de los 
niños y el trabajo infantil. 
Bibliografía 
http://mendicidadnacional.blogspot.com 
/2012/11/la-mendicidad-como-problema. 
html 
http://mendicidadnacional.blogspot.com 
/2012/11/ecuador-quiere-eliminar-la-mendicidad. 
html 
http://mendicidadnacional.blogspot.com 
/2012/11/la-mendicidad-es-un-problema- 
se_3901.html
ANALISIS 
DE PENSAMIENTO COMPLEJO Y 
LA MENDICIDAD 
En primer lugar, el pensamiento de 
EDGAR MORIN son una de las 
principales soluciones para tratar de 
mejorar la mentalidad de la 
sociedad, ya que, nos da pautas 
para ver la educación y el 
conocimiento de una manera más 
subjetiva, que nos permita tener 
unas bases sólidas para buscando 
soluciones efectivas para problemas 
reales que afectan a la comunidad. 
Ahora bien, para analizar el tema de 
la mendicidad de acuerdo con el 
pensamiento complejo, debemos 
empezar haciendo referencia al mal 
término usado para referirnos a los 
habitantes de la calle como 
usualmente lo hacemos usando la 
expresión “indigentes” 
Para lo cual, surge una pregunta 
¿qué es indigente? 
En la actualidad, la palabra indigente 
la usamos para por de bajear a las 
personas que por alguna 
circunstancia de la vida no tiene 
dinero y habitan las calles o carecen 
de medios para satisfacer una 
necesidad. Pero, quienes somos los 
seré humanos para definir quién es 
indigente y transgredirle en su 
dignidad humana, si pensáramos 
bien que el problema de los 
habitantes de la calle va muy ligado 
a la mendicidad; de acuerdo, a que 
esta se forma en primer lugar por el 
desplazamiento, este es 
consecuencia, de la falta de 
oportunidades por consiguiente, se 
genera la delincuencia y esta 
produce el consumo de 
alucinógenos. 
Entrelazando estos problemas nos 
damos cuenta que la única solución 
que persiguen es la falta de recursos 
que tiene nuestro país basados en el 
mal manejo que le han hecho los 
altos dignatarios a los recursos 
económicos de la nación a causa de 
la corrupción y la violencia pensando 
siempre en el bienestar individual. 
INTEGRANTES: 
JACQUELINE LERMA POTES 
MARÍA JOHANA OROBIO CUERO 
MARTHA SILVIA SANTANA 
ARAUJO 
TECERO DIURNO
GRUPO 3   "La Mendicidad y la Explotación Infantil"

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto contra el trabajo infantil
Proyecto contra el trabajo infantil Proyecto contra el trabajo infantil
Proyecto contra el trabajo infantil
Mely Villarroel
 
LOS NIÑOS DE LA CALLE
LOS NIÑOS DE LA CALLELOS NIÑOS DE LA CALLE
LOS NIÑOS DE LA CALLE
guest7f97fd
 
Niños, niñas y adolescentes en situacion de calle blog
Niños, niñas y adolescentes en situacion de calle blogNiños, niñas y adolescentes en situacion de calle blog
Niños, niñas y adolescentes en situacion de calle blog2007120216
 
niños de la calle
niños de la calleniños de la calle
niños de la calle
alberto4205
 
Ninos ninas en situación de calle
Ninos ninas en situación de calleNinos ninas en situación de calle
Ninos ninas en situación de calleSename Los Lagos
 
Consecuencias sociales de los niños de la calle
Consecuencias sociales de los niños de la calle Consecuencias sociales de los niños de la calle
Consecuencias sociales de los niños de la calle
Armando Sanchez Espidio
 
Niños restavek.ppt
Niños restavek.pptNiños restavek.ppt
Niños restavek.ppt
pvillada
 
Niños restavek
Niños restavekNiños restavek
Niños restavek
marcelavillada
 
Niños restavek
Niños restavekNiños restavek
Niños restavek
marcelavillada
 
Programa apoyo jóvenes y niños de la calle
Programa  apoyo jóvenes y niños de la callePrograma  apoyo jóvenes y niños de la calle
Programa apoyo jóvenes y niños de la calleUniversidad de Antioquia
 
Niños en situación de la calle.Práctica de psicología social
Niños en situación de la calle.Práctica de psicología socialNiños en situación de la calle.Práctica de psicología social
Niños en situación de la calle.Práctica de psicología social
tinaa_
 
Los Chicos de la Calle
Los Chicos de la CalleLos Chicos de la Calle
Los Chicos de la Calle
Mery2009
 
PROYECTO DE CONVERGENCIA TECNOLIOGICA.........docx
PROYECTO DE CONVERGENCIA TECNOLIOGICA.........docxPROYECTO DE CONVERGENCIA TECNOLIOGICA.........docx
PROYECTO DE CONVERGENCIA TECNOLIOGICA.........docxwillsoncalderon
 
Aspectos que influyen en el desarrollo adecuado de la infancia
Aspectos  que influyen en el desarrollo adecuado de la infanciaAspectos  que influyen en el desarrollo adecuado de la infancia
Aspectos que influyen en el desarrollo adecuado de la infancia
Ivette Ruiz
 
los chicos de la calle
los chicos de la callelos chicos de la calle
los chicos de la calleguestcb7f87
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto contra el trabajo infantil
Proyecto contra el trabajo infantil Proyecto contra el trabajo infantil
Proyecto contra el trabajo infantil
 
NIÑOS DE LA CALLE
NIÑOS DE LA CALLENIÑOS DE LA CALLE
NIÑOS DE LA CALLE
 
LOS NIÑOS DE LA CALLE
LOS NIÑOS DE LA CALLELOS NIÑOS DE LA CALLE
LOS NIÑOS DE LA CALLE
 
Niños, niñas y adolescentes en situacion de calle blog
Niños, niñas y adolescentes en situacion de calle blogNiños, niñas y adolescentes en situacion de calle blog
Niños, niñas y adolescentes en situacion de calle blog
 
Ensayo sobre los niños
Ensayo sobre los niñosEnsayo sobre los niños
Ensayo sobre los niños
 
niños de la calle
niños de la calleniños de la calle
niños de la calle
 
Ninos ninas en situación de calle
Ninos ninas en situación de calleNinos ninas en situación de calle
Ninos ninas en situación de calle
 
Consecuencias sociales de los niños de la calle
Consecuencias sociales de los niños de la calle Consecuencias sociales de los niños de la calle
Consecuencias sociales de los niños de la calle
 
Niños restavek.ppt
Niños restavek.pptNiños restavek.ppt
Niños restavek.ppt
 
Niños restavek
Niños restavekNiños restavek
Niños restavek
 
Niños restavek
Niños restavekNiños restavek
Niños restavek
 
Niños restavek
Niños restavekNiños restavek
Niños restavek
 
Programa apoyo jóvenes y niños de la calle
Programa  apoyo jóvenes y niños de la callePrograma  apoyo jóvenes y niños de la calle
Programa apoyo jóvenes y niños de la calle
 
Niños restavek
Niños restavekNiños restavek
Niños restavek
 
Niños en situación de la calle.Práctica de psicología social
Niños en situación de la calle.Práctica de psicología socialNiños en situación de la calle.Práctica de psicología social
Niños en situación de la calle.Práctica de psicología social
 
Los Chicos de la Calle
Los Chicos de la CalleLos Chicos de la Calle
Los Chicos de la Calle
 
PROYECTO DE CONVERGENCIA TECNOLIOGICA.........docx
PROYECTO DE CONVERGENCIA TECNOLIOGICA.........docxPROYECTO DE CONVERGENCIA TECNOLIOGICA.........docx
PROYECTO DE CONVERGENCIA TECNOLIOGICA.........docx
 
Aspectos que influyen en el desarrollo adecuado de la infancia
Aspectos  que influyen en el desarrollo adecuado de la infanciaAspectos  que influyen en el desarrollo adecuado de la infancia
Aspectos que influyen en el desarrollo adecuado de la infancia
 
Niños de la calle
Niños de la calleNiños de la calle
Niños de la calle
 
los chicos de la calle
los chicos de la callelos chicos de la calle
los chicos de la calle
 

Destacado

Abandono a los adultos mayores
Abandono a los adultos mayoresAbandono a los adultos mayores
Abandono a los adultos mayores
alcalapedro
 
Ensayo2014
Ensayo2014Ensayo2014
Ensayo2014
Isabella Ferigle
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
Rocio Denisse
 
Casa abierta proyecto de vida y buen vivir
Casa abierta   proyecto de vida y buen vivirCasa abierta   proyecto de vida y buen vivir
Casa abierta proyecto de vida y buen vivirelvinaza
 
Proyecto de casa abierta
Proyecto  de casa abiertaProyecto  de casa abierta
Proyecto de casa abierta
Tatiana Ipiales Guala
 
Proyecto casa hogar
Proyecto casa hogarProyecto casa hogar
Proyecto casa hogar
Reynaldo Carbajal
 
EL ABANDONO DE LA TERCERA EDAD
EL ABANDONO DE LA TERCERA EDAD EL ABANDONO DE LA TERCERA EDAD
EL ABANDONO DE LA TERCERA EDAD
Ednna Ciceri
 
Ensayo adultos mayor
Ensayo adultos mayorEnsayo adultos mayor
Ensayo adultos mayor
cristianstop
 
Adultos mayores descuidados power point
Adultos mayores descuidados power pointAdultos mayores descuidados power point
Adultos mayores descuidados power pointGABRIELA2704
 
El rol de la familia en el cuidado de un adulto mayor
El rol de la familia en el cuidado de un  adulto mayor El rol de la familia en el cuidado de un  adulto mayor
El rol de la familia en el cuidado de un adulto mayor Glorita Matamala
 
Diapositivas pautas de crianza
Diapositivas pautas de crianzaDiapositivas pautas de crianza
Diapositivas pautas de crianzaadri4587
 
El Adulto Mayor
El Adulto MayorEl Adulto Mayor
El Adulto Mayor
daniel naranjo
 

Destacado (15)

Mendicidad infantil
Mendicidad infantilMendicidad infantil
Mendicidad infantil
 
Abandono a los adultos mayores
Abandono a los adultos mayoresAbandono a los adultos mayores
Abandono a los adultos mayores
 
Ensayo2014
Ensayo2014Ensayo2014
Ensayo2014
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Casa abierta proyecto de vida y buen vivir
Casa abierta   proyecto de vida y buen vivirCasa abierta   proyecto de vida y buen vivir
Casa abierta proyecto de vida y buen vivir
 
Proyecto de casa abierta
Proyecto  de casa abiertaProyecto  de casa abierta
Proyecto de casa abierta
 
Proyecto casa hogar
Proyecto casa hogarProyecto casa hogar
Proyecto casa hogar
 
EL ABANDONO DE LA TERCERA EDAD
EL ABANDONO DE LA TERCERA EDAD EL ABANDONO DE LA TERCERA EDAD
EL ABANDONO DE LA TERCERA EDAD
 
Ensayo adultos mayor
Ensayo adultos mayorEnsayo adultos mayor
Ensayo adultos mayor
 
Adultos mayores descuidados power point
Adultos mayores descuidados power pointAdultos mayores descuidados power point
Adultos mayores descuidados power point
 
El rol de la familia en el cuidado de un adulto mayor
El rol de la familia en el cuidado de un  adulto mayor El rol de la familia en el cuidado de un  adulto mayor
El rol de la familia en el cuidado de un adulto mayor
 
El Dualismo en la Filosofía de Platón
El Dualismo en la Filosofía de PlatónEl Dualismo en la Filosofía de Platón
El Dualismo en la Filosofía de Platón
 
PAUTAS DE CRIANZA
PAUTAS DE CRIANZAPAUTAS DE CRIANZA
PAUTAS DE CRIANZA
 
Diapositivas pautas de crianza
Diapositivas pautas de crianzaDiapositivas pautas de crianza
Diapositivas pautas de crianza
 
El Adulto Mayor
El Adulto MayorEl Adulto Mayor
El Adulto Mayor
 

Similar a GRUPO 3 "La Mendicidad y la Explotación Infantil"

Costo de oportunidad
Costo de oportunidadCosto de oportunidad
Costo de oportunidad
George Ap
 
EL RÉGIMEN SUBSIDIADO: UN AGRAVANTE DE LA POBREZA COLOMBIANA
EL RÉGIMEN SUBSIDIADO: UN AGRAVANTE DE LA POBREZA COLOMBIANAEL RÉGIMEN SUBSIDIADO: UN AGRAVANTE DE LA POBREZA COLOMBIANA
EL RÉGIMEN SUBSIDIADO: UN AGRAVANTE DE LA POBREZA COLOMBIANARobin Barreto
 
Socioeconomía
SocioeconomíaSocioeconomía
Socioeconomía
CEMEX
 
Pobreza y miseria en colombia
Pobreza y miseria en colombiaPobreza y miseria en colombia
Pobreza y miseria en colombia
Paula Pardo
 
Pobreza y miseria en colombia
Pobreza y miseria en colombiaPobreza y miseria en colombia
Pobreza y miseria en colombia
Paula Pardo
 
Universidad autonoma de las americas la pobreza en colombia introduccion educ...
Universidad autonoma de las americas la pobreza en colombia introduccion educ...Universidad autonoma de las americas la pobreza en colombia introduccion educ...
Universidad autonoma de las americas la pobreza en colombia introduccion educ...
Juanero Monsalve
 
Universidad autonoma de las americas la pobreza en colombia introduccion educ...
Universidad autonoma de las americas la pobreza en colombia introduccion educ...Universidad autonoma de las americas la pobreza en colombia introduccion educ...
Universidad autonoma de las americas la pobreza en colombia introduccion educ...Juanero Monsalve
 
Pobreza en el país más feliz del mundo
Pobreza en el país más feliz del mundoPobreza en el país más feliz del mundo
Pobreza en el país más feliz del mundo
Angela Villamil
 
Ensayo sobre la franaja amarilla
Ensayo sobre la franaja amarillaEnsayo sobre la franaja amarilla
Ensayo sobre la franaja amarilla
juliana_0511
 
Cuentos del hambre
Cuentos del hambreCuentos del hambre
Cuentos del hambre
DanielaJMontoya
 
Pobreza en Latinoamerica
Pobreza en LatinoamericaPobreza en Latinoamerica
Pobreza en Latinoamericakakito1993
 
La indigencia es la descomposición social
La indigencia es la descomposición socialLa indigencia es la descomposición social
La indigencia es la descomposición socialAndres Santana
 
PRONUNCIAMIENTO
 PRONUNCIAMIENTO  PRONUNCIAMIENTO
PRONUNCIAMIENTO
Alicia Agustin Pizango
 
Pronunciamiento Religion
Pronunciamiento ReligionPronunciamiento Religion
Pronunciamiento Religion
Alicia Agustin Pizango
 
Ensayo Sociologia
Ensayo SociologiaEnsayo Sociologia
Ensayo Sociologia
CLAUDIA VASQUEZ ARROYO
 

Similar a GRUPO 3 "La Mendicidad y la Explotación Infantil" (20)

Costo de oportunidad
Costo de oportunidadCosto de oportunidad
Costo de oportunidad
 
NiñOs De La Calle
NiñOs De La CalleNiñOs De La Calle
NiñOs De La Calle
 
EL RÉGIMEN SUBSIDIADO: UN AGRAVANTE DE LA POBREZA COLOMBIANA
EL RÉGIMEN SUBSIDIADO: UN AGRAVANTE DE LA POBREZA COLOMBIANAEL RÉGIMEN SUBSIDIADO: UN AGRAVANTE DE LA POBREZA COLOMBIANA
EL RÉGIMEN SUBSIDIADO: UN AGRAVANTE DE LA POBREZA COLOMBIANA
 
Socioeconomía
SocioeconomíaSocioeconomía
Socioeconomía
 
Pobreza y miseria en colombia
Pobreza y miseria en colombiaPobreza y miseria en colombia
Pobreza y miseria en colombia
 
Pobreza y miseria en colombia
Pobreza y miseria en colombiaPobreza y miseria en colombia
Pobreza y miseria en colombia
 
Universidad autonoma de las americas la pobreza en colombia introduccion educ...
Universidad autonoma de las americas la pobreza en colombia introduccion educ...Universidad autonoma de las americas la pobreza en colombia introduccion educ...
Universidad autonoma de las americas la pobreza en colombia introduccion educ...
 
Universidad autonoma de las americas la pobreza en colombia introduccion educ...
Universidad autonoma de las americas la pobreza en colombia introduccion educ...Universidad autonoma de las americas la pobreza en colombia introduccion educ...
Universidad autonoma de las americas la pobreza en colombia introduccion educ...
 
Pobreza en el país más feliz del mundo
Pobreza en el país más feliz del mundoPobreza en el país más feliz del mundo
Pobreza en el país más feliz del mundo
 
Ensayo sobre la franaja amarilla
Ensayo sobre la franaja amarillaEnsayo sobre la franaja amarilla
Ensayo sobre la franaja amarilla
 
Cuentos del hambre
Cuentos del hambreCuentos del hambre
Cuentos del hambre
 
Pobreza en Latinoamerica
Pobreza en LatinoamericaPobreza en Latinoamerica
Pobreza en Latinoamerica
 
Lac
LacLac
Lac
 
La indigencia es la descomposición social
La indigencia es la descomposición socialLa indigencia es la descomposición social
La indigencia es la descomposición social
 
PRONUNCIAMIENTO
 PRONUNCIAMIENTO  PRONUNCIAMIENTO
PRONUNCIAMIENTO
 
Donde esta la franja amarilla serna
Donde esta la franja amarilla sernaDonde esta la franja amarilla serna
Donde esta la franja amarilla serna
 
Pronunciamiento Religion
Pronunciamiento ReligionPronunciamiento Religion
Pronunciamiento Religion
 
globalización
globalizaciónglobalización
globalización
 
Ensayo Sociologia
Ensayo SociologiaEnsayo Sociologia
Ensayo Sociologia
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
 

Más de Mision Paz a Las Naciones

GRUPO 6 "Inmigración en Cali"
GRUPO 6  "Inmigración en Cali"GRUPO 6  "Inmigración en Cali"
GRUPO 6 "Inmigración en Cali"
Mision Paz a Las Naciones
 
"Edgar morin y el pensamiento complejo final"
"Edgar morin y el pensamiento complejo final""Edgar morin y el pensamiento complejo final"
"Edgar morin y el pensamiento complejo final"
Mision Paz a Las Naciones
 
GRUPO 7 "Recursos Anti-Educacion"
GRUPO 7 "Recursos Anti-Educacion"GRUPO 7 "Recursos Anti-Educacion"
GRUPO 7 "Recursos Anti-Educacion"
Mision Paz a Las Naciones
 
GRUPO 5 "Movilidad"
GRUPO 5  "Movilidad"GRUPO 5  "Movilidad"
GRUPO 5 "Movilidad"
Mision Paz a Las Naciones
 
GRUPO 4 "Trata de personas"
GRUPO 4  "Trata de personas"GRUPO 4  "Trata de personas"
GRUPO 4 "Trata de personas"
Mision Paz a Las Naciones
 
GRUPO 8 "Maltrato Infantil"
GRUPO 8  "Maltrato Infantil"GRUPO 8  "Maltrato Infantil"
GRUPO 8 "Maltrato Infantil"
Mision Paz a Las Naciones
 
GRUPO 2 "RECICLAJE"
GRUPO 2  "RECICLAJE"GRUPO 2  "RECICLAJE"
GRUPO 2 "RECICLAJE"
Mision Paz a Las Naciones
 
Sistema general de seguridad social
Sistema general de seguridad socialSistema general de seguridad social
Sistema general de seguridad social
Mision Paz a Las Naciones
 

Más de Mision Paz a Las Naciones (8)

GRUPO 6 "Inmigración en Cali"
GRUPO 6  "Inmigración en Cali"GRUPO 6  "Inmigración en Cali"
GRUPO 6 "Inmigración en Cali"
 
"Edgar morin y el pensamiento complejo final"
"Edgar morin y el pensamiento complejo final""Edgar morin y el pensamiento complejo final"
"Edgar morin y el pensamiento complejo final"
 
GRUPO 7 "Recursos Anti-Educacion"
GRUPO 7 "Recursos Anti-Educacion"GRUPO 7 "Recursos Anti-Educacion"
GRUPO 7 "Recursos Anti-Educacion"
 
GRUPO 5 "Movilidad"
GRUPO 5  "Movilidad"GRUPO 5  "Movilidad"
GRUPO 5 "Movilidad"
 
GRUPO 4 "Trata de personas"
GRUPO 4  "Trata de personas"GRUPO 4  "Trata de personas"
GRUPO 4 "Trata de personas"
 
GRUPO 8 "Maltrato Infantil"
GRUPO 8  "Maltrato Infantil"GRUPO 8  "Maltrato Infantil"
GRUPO 8 "Maltrato Infantil"
 
GRUPO 2 "RECICLAJE"
GRUPO 2  "RECICLAJE"GRUPO 2  "RECICLAJE"
GRUPO 2 "RECICLAJE"
 
Sistema general de seguridad social
Sistema general de seguridad socialSistema general de seguridad social
Sistema general de seguridad social
 

GRUPO 3 "La Mendicidad y la Explotación Infantil"

  • 1. LA MENDICIDAD “LA EXPLOTACION INFANTIL” RESUMEN Primeramente, debemos decir que Colombia es uno de los países con el nivel más alto en habitantes de la calle pues, las condiciones del país tienden hacer favorables para que se genere la mendicidad, en otros países como los europeos sus condiciones climatológicas hacen imposible que las personas puedan vivir en la calle puesto, que morirían en tres día con la llegada del invierno. Por otro lado, los habitantes de Colombia son personas muy bondadosas y en situaciones difíciles ellos sienten la necesidad de ayudar, ya que se ponen en el lugar de los demás y piensan que tal vez ayudándolos están colaborándoles para que tengan una mejor vida y sea menos difícil su carga y en cierta forma se convierte en patrocinadores de la mendicidad. Ahora bien, la explotación infantil es uno de los problemas más frecuentes en nuestro país, esto se debe a el problema económico tan grande que está atravesando el país y que los niños se convierten en un móvil económico muy rentable pues es mucha más fácil que conmueva un niño a un adulto y en el ámbito laboral es mucho más fácil engañar a un niño con sueldos mínimos y miserables que a una persona con la capacidad de discernimiento. ABSTRACT "CHILD EXPLOITATION" ABSTRACT First, we must say that Colombia is one of the countries with the highest level of street dwellers therefore country conditions tend to make favorable begging to be generated in other European countries as their weather conditions make it impossible for people can live on the street because that would die in three days with the arrival of winter. On the other hand, people in Colombia are very caring and challenging situations they feel the need to help people as they are put in the place of others and think they are helping colaborándoles maybe to have a better life and less difficult to load and somehow became sponsors of begging. However, child labor is one of the most common problems in our country, this is due to the big economic problem that is facing the country and that children become an economic motive very profitable because it is much easier that moves a child and an adult in the workplace is much easier to trick a child with minimal and miserable than a person with the ability to discern salaries.
  • 2. PALABRAS CLAVES: Mendicidad, explotación infanti l, economía, trabajo, familia y abusos. Epígrafe «El mejor medio de socorrer la mendicidad y la miseria es prevenirlas y atenderlas en su origen, y nunca se puede prevenir si no se proporcionan los medios para que se busque su subsistencia» MANUEL BELGRAN Imagen INTRODUCCIÓN Un mendigo es una persona que carece de medios para sobrevivir y pide dinero por medio de la caridad y el buen corazón de los desconocidos que como su palabra lo dice le regala unas monedas para que puedan medio subsistir. La mendicidad empezó como un medio para subsistir y no morir de hambre, pero con el trascurrir del tiempo los colombianos tan rebuscadores han convertido esto en un negocio muy rentable, que hace que poco a poco nuestro país se vea obligado a mantener en las calles personas que con un aspecto desagradable buscan la comida diaria; es aquí donde entran a intervenir los menores de edad que por su inmadurez mental son usados para todo tipo de trabajos. Trabajos forzosos que de manera inhumana degradan a los menores convirtiéndolos en seres cínicos e interesados. Obligándolos a dejar de lado sus deberes y derechos que tiene los menores de edad dentro del Estado colombiano. Pues, al indicia trabajos forzosos se les impide estudiar, realizar y gozar de todos los derechos y libertades que tienen dentro de nuestro país y que la constitución les ampara. La explotación infantil no es otra cosa que el resultado de familias con problemas de convivencia, en realidad todos los problemas que enfrenta la sociedad son producidos por el núcleo básico.
  • 3. PROBLEMA JURÍDICO “LA MENDICIDAD Y LA EXPLOTACIÓN INFANTIL” Para empezar, hablaremos de las causas que ocasionan la mendicidad este es un problema social al que se enfrentan casi todos los países del mundo. Igualmente, este problema se presenta por razones tanto personales como familiares pues si la misma constitución dice que la familia es el núcleo base de la sociedad y ella es la primera en enfrenta cantidad de conflictos; hace que los integrantes de este núcleo sean personas con baja autoestima y problemas para relacionarse con el resto de la sociedad. Entonces, es de este dilema familiar que se desprenden los conflictos sociales que enfrenta la humanidad que como todo en la vida se convierte en un acontecimiento que adquiere mucha fuerza y termina siendo algo reiterativo, pero para el caso en especial que estamos tratando esto va mucho más allá de casos reiterativos la mendicidad nos ha acompañado a lo largo de la historia y va segur existiendo ya que, el problema si radica en las familias y la cantidad de conflictos que enfrentan. Otro factor determinante para que en los países se genere la mendicidad es la taza tan alta de desempleo que tienen la mayoría de los países latinoamericanos pues, al no tener 1 Anónimo una estabilidad laboral se ven obligados a buscar medios para sobrevivir aunque esto les ocasione perder su dignidad y las humillaciones de los seres humanos que se consideran perfectos y que jamás pasaran por una posición igual o similar. Y si a esto le sumamos la cantidad de vicios que rodena el ambiente nos damos cuenta que las personas a las que de manera indigna llamamos mendigo o indigentes han sido personas de mucho poder y con una capacidad intelectual maravillosa, personas que por el alcohol o la droga han perdido todo y que lo único que necesitan es que se les brinde una ayuda y se les permita volver a construir todo lo que de alguna forma u otra la vida les quito o que ellos entregaron porque se dedicaron al vicio. En este sentido sería perfecto usar aquella frase que dice 1 “nunca juzgues a un hombre sin haber recorrido antes dos veces el mundo en sus zapatos” Nadie puede saber lo de nadie hasta que no estamos en el lugar de esa persona no somos súper humanos para controlar o cambiar el destino y tampoco somos quien para juzgar las decisiones que otros han tomado. Además, quienes somos nosotros para discutir las decisiones de los demás o para tan solo criticar y no brindar soluciones.
  • 4. La explotación infantil al igual que la mendicidad son la física consecuencia de la mala distribución de la economía de los países, en donde los ricos más ricos y los pobres cada vez más pobres. Un sistema económico que en vez de beneficiar a los más vulnerados lo único que hace es perjudicarlos justificándose en la idea de que el derecho a la igualdad no puede ser interpretado de manera formal porque si todos fuéramos iguales no habría quien haga las cosas que han sido destinada para que las realice una persona con necesidades. Si el gobierno nacional en vez de brindar esa clase de ayuda de la que se sienten tan orgullos. Orgullosos, por convertir a las personas en mendigas dependiente de un Estado que les resuelva las necesidades básicas pero acosta de que de perder su dignidad y recibir tratos inhumanos al esperar en filas infinita esa miseria de ayuda que brinda el Gobierno. Entendiera que la solución no es esa porque eso en vez de ayudar a las personas para que puedan olvidar su tragedia y comenzar de nuevo una vida digna hace todo lo contrario los convierte en mantenidos del país se acostumbran a que todo se lo del Estado y se olvidan de que son personas capaces de trabaja. Y se dedican a esperar la ayuda que brinda el gobierno y pierden las 2 http://www.pobrezamundial.com/la-pobreza-y- la-prostitucion-infantil/ aspiraciones que tal vez alguna vez tuvieron para ser personas sin ambiciones y sueños de crecer en la vida solo dedicados a vivir bajo la sombra de un gobierno que los trata como inútiles. 2LA MENDICIDAD COMO PROBLEMA SOCIAL Es un fenómeno asociado a la pobreza, la indigencia, el desempleo, la miseria y en fin a la falta de los recursos necesarios de una gran parte de la población, para proveerse de la subsistencia. El desplazamiento forzoso, el desempleo, la droga y la crisis económica han provocado en los últimos años un crecimiento de la mendicidad siendo ahora los protagonistas más importantes, aunque no los únicos, los niños. En las principales ciudades vemos por la calle una cantidad alarmante de personas en situación de indigencia que acuden al llamado rebusque y a la mendicidad para poder vivir. Es sumamente alarmante el fenómeno de los niños de la calle, que insólitamente se ha convertido en cotidianidad y que los ciudadanos miramos en el mejor de los casos con impotencia, compasión o indiferencia, cuando no con desprecio, cólera o repulsión, hacia los mismos niños. 3La prostitución infantil se alimenta de la miseria y la pobreza, la explotación infantil son el resultado 3 http://www.pobrezamundial.com/la-pobreza-y- la-prostitucion-infantil/
  • 5. de la desintegración familiar y el fruto de la indigencia y del hambre. Muchos padres recurren a la prostitución de sus propios hijos como medio para sustentarse económicamente y muchos niños de la calle no le queda otra alternativa que prostituirse y lo ven como el único medio de subsistencia. La prostitución suele abundar generalmente en países pobres, un periódico conocido dijo: que una joven que termina prostituyéndose en ocasiones se une a una banda. A fin de conseguir comida, quizás robe y al principio venda su cuerpo esporádicamente. Después comienza a prostituirse como medio de vida. ESTADO DEL ARTE DEL TEMA: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA: protege los derechos del niño en sus art: CAPITULO 1 Derechos fundamentales, Articulo 42 constituyen a la familia y ARTÍCULO 44 Derechos fundamentales de los niños. LEY Decreto 1547/2005 Prohibición de las Peores Formas de Trabajo Infantil Y Ley 679 /2001 prevenir y contrarrestar la explotación, la pornografía menores. JURSPRUDENCIAS T-108 del 2001 habla del derecho educación que tienen educación que tienen los niños y c-1188 del 2005habla de los derechos de los niños y el trabajo infantil. Bibliografía http://mendicidadnacional.blogspot.com /2012/11/la-mendicidad-como-problema. html http://mendicidadnacional.blogspot.com /2012/11/ecuador-quiere-eliminar-la-mendicidad. html http://mendicidadnacional.blogspot.com /2012/11/la-mendicidad-es-un-problema- se_3901.html
  • 6. ANALISIS DE PENSAMIENTO COMPLEJO Y LA MENDICIDAD En primer lugar, el pensamiento de EDGAR MORIN son una de las principales soluciones para tratar de mejorar la mentalidad de la sociedad, ya que, nos da pautas para ver la educación y el conocimiento de una manera más subjetiva, que nos permita tener unas bases sólidas para buscando soluciones efectivas para problemas reales que afectan a la comunidad. Ahora bien, para analizar el tema de la mendicidad de acuerdo con el pensamiento complejo, debemos empezar haciendo referencia al mal término usado para referirnos a los habitantes de la calle como usualmente lo hacemos usando la expresión “indigentes” Para lo cual, surge una pregunta ¿qué es indigente? En la actualidad, la palabra indigente la usamos para por de bajear a las personas que por alguna circunstancia de la vida no tiene dinero y habitan las calles o carecen de medios para satisfacer una necesidad. Pero, quienes somos los seré humanos para definir quién es indigente y transgredirle en su dignidad humana, si pensáramos bien que el problema de los habitantes de la calle va muy ligado a la mendicidad; de acuerdo, a que esta se forma en primer lugar por el desplazamiento, este es consecuencia, de la falta de oportunidades por consiguiente, se genera la delincuencia y esta produce el consumo de alucinógenos. Entrelazando estos problemas nos damos cuenta que la única solución que persiguen es la falta de recursos que tiene nuestro país basados en el mal manejo que le han hecho los altos dignatarios a los recursos económicos de la nación a causa de la corrupción y la violencia pensando siempre en el bienestar individual. INTEGRANTES: JACQUELINE LERMA POTES MARÍA JOHANA OROBIO CUERO MARTHA SILVIA SANTANA ARAUJO TECERO DIURNO