SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANIZACIÓN POLITICA
La corona española invadió el actual territorio peruano
durante la época del Tahuantinsuyo, el imperio más
importante de América, ello conllevó al establecimiento
de nuevas autoridades en detrimento de las nativas,
exceptuando al curaca que pasó a llamarse cacique
(nombre dado a los jefes étnicos en el Caribe) quien
contribuyó con la cobranza de tributos.
El REY
Era la máxima autoridad, su poder era absolutista y estaba
legitimado por la Iglesia, quien le daba respaldo "divino".
gobernaron 10 reyes hasta 1824 cuando con la
Capitulación de Ayacucho se puso fin al periodo virreinal
los reyes que nos gobernaron pertenecieron a dos dinastías: la Austria
o Habsburgo y los Borbón de origen francés.
CONSEJO DE INDIAS
Fue creado en 1524 por Carlos I, se encargo del gobierno de
América, tenía su sede en Madrid y tuvo un gran poder hasta el
siglo XVIII cuando se aplicaron las reformas borbónicas
Funciones del Consejo de Indias:
a)Era el máximo tribunal judicial para las colonias, las
sentencias de la Real audiencia solo eran apelables ante el
Consejo.
b)Prepara leyes para América las cuales eran refrendadas por
el Rey.
c)Proponía ternas al rey para cubrir los principales cargos de
gobierno en América
d)Supervisaba a las autoridades en América a través de
Visitas y Juicios de Residencia
AUTORIDADES POLITICAS EN EL PERU
Para ejercer su
poder plenamente
en el Perú la corona
española decidió
para 1542 que era
necesaria la
implantación de un
virreinato
EL VIRREYNATO DEL PERU SE CREO EL
20 DE NOVIEMBRE DE 1542 por Real
Cédula dada en Barcelona
el primer virrey fue Blasco
Núñez Vela que fue derrotado
por los encomenderos en la
batalla de Iñaquito.
VIRREY
Era el vice-rey, representaba al rey en las colonias,
era considerado el alter ego del monarca español
aunque tenía que cumplir las instrucciones que
recibía en España por parte del Consejo de Indias.
En nuestro país hubo 40 virreyes desde Blasco
Núñez hasta José de la Serna. Al terminar su
mandato los virreyes eran sometidos a el juicio de
residencia y debían de presentar su memoria. La
única institución en Perú que podía destituirlo era
la Real Audiencia, siempre y cuando el virrey viole
la ley establecida.
REAL AUDIENCIA
Estaba conformada por Oidores, fiscales y otros funcionarios menores, su residencia
se encontraba en Lima. El objetivo político de esta institución era equilibrar el poder
en el Perú, es decir evitar que el virrey sea la única autoridad suprema.
*Funciones de la Real Audiencia:
a.- Administrar justicia, esta institución era el máximo tribunal para el virreinato, sus
sentencias eran solo apelables ante el Consejo de Indias. La Real Audiencia en Lima
tenía dos salas, una civil y otra criminal
b.-Reemplazar al virrey en caso que este fallezca o sea destituido por ella misma
c.- Supervisar la labor de los funcionarios coloniales desde el cargo de virrey hasta el
de corregidor. En muchos casos aplicaban el Juicio de Residencia por encargo del
Consejo de Indias.
EL CORREGIMIENTO
LOPE GARCIA DE CASTRO
Corregidores fueron los
funcionarios coloniales
FUNCIONES:
•Representaban a la
corona
•Cobraban el tributo
•Administraban la mita
•Velaban por la seguridad
de las provincias
Cusco, Cajamarca, Saña y Chiclayo,
Arica, Collaguas, Andes de Cusco,
Ica, Arequipa, Huamanga, Piura y
Huancavelica.
El cargo de corregidor desapareció
para siempre tras la revuelta que
organizara Tupac Amaru II en 1780
Los corregimientos de indios
remplazaron a los encomenderos ,
pero que eran las ¿ENCOMIENDAS?
LAS INTENDENCIAS
LA CENTRALIZACION
DE LA
ADMINISTRACION
POLITICAMENTE
ECONOMICAMENTE
JUDICIALMENTE MILITARMENTE
1784 -Virrey
Teodoro de
Croix
LOS CABILDOS
•Los cabildos eran los
municipios de la época
• Función era el gobierno de
la ciudad
•Cada cabildo contaba con
dos alcalde.
•Entre los miembros del
cabildo tenemos a los
Regidores, al Procurador, el
Alguacil Mayor, el Alcalde
de la Santa Hermandad.
FUNCIONES:
a.- Mantener el ornato y la
limpieza de la ciudad.
b.- Administrar justicia a nivel
local.
c.- Velar por los precios, pesos
y medidas de los productos.
d.- La seguridad de la ciudad y
sus entornos.
e- Realizar pedidos al rey en su
beneficio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ppt el Virreinato en el Perú
ppt el Virreinato en el Perúppt el Virreinato en el Perú
ppt el Virreinato en el Perú
Joscelin08
 
GOBIERNO DEL VIRREINATO PERUANO
GOBIERNO DEL VIRREINATO PERUANOGOBIERNO DEL VIRREINATO PERUANO
GOBIERNO DEL VIRREINATO PERUANO
Hildebrando Lluén Mu Lluén Muga
 
La Esclavitud En El Perú
La Esclavitud En El PerúLa Esclavitud En El Perú
La Esclavitud En El Perú
isidrostich
 
Las encomiendas y corregimientos
Las encomiendas y corregimientosLas encomiendas y corregimientos
Las encomiendas y corregimientos
YOSELIN THALIA
 
El sistema de gobierno en america
El sistema de gobierno en americaEl sistema de gobierno en america
El sistema de gobierno en america
benilde
 
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL PERU
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL PERUEL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL PERU
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL PERU
Edith Elejalde
 
Épocas de la historia del Perú una presentación interactiva
Épocas de la historia del Perú una presentación interactivaÉpocas de la historia del Perú una presentación interactiva
Épocas de la historia del Perú una presentación interactiva
Maricela Lizbeth Linares Obando
 
Geografia mapa vertiente hidrográfica del amazonas
Geografia mapa vertiente hidrográfica del amazonasGeografia mapa vertiente hidrográfica del amazonas
Geografia mapa vertiente hidrográfica del amazonasCSG
 
Descubrimiento del mar del sur
Descubrimiento del mar del surDescubrimiento del mar del sur
Descubrimiento del mar del sur
Mar Gallardo
 
Las intendencias
Las intendenciasLas intendencias
Las intendencias
Alejandra Valens Segura
 
Areas naturales del peru
Areas naturales del peruAreas naturales del peru
Areas naturales del peru
Carlos Tkm
 
Biografía de túpac amaru ii
Biografía de túpac amaru iiBiografía de túpac amaru ii
Biografía de túpac amaru ii
Gina Anacelly Espinoza Huaman
 
Organización político administrativa
Organización político administrativaOrganización político administrativa
Organización político administrativa
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
República de Panamá
República de PanamáRepública de Panamá
República de Panamá
Pablo Miguel Santana Quiroga
 
Peru en la epoca colonial
Peru en la epoca colonialPeru en la epoca colonial
Peru en la epoca colonial
agjvioleta
 
Organización política del virreinato
Organización política del virreinatoOrganización política del virreinato
Organización política del virreinato
Sonia Tovar
 
Ricardo palma triptico
Ricardo palma tripticoRicardo palma triptico
Ricardo palma triptico
Sebas Ordoñez Flores
 
Reformas borbónicas
Reformas borbónicasReformas borbónicas
Reformas borbónicas
KAtiRojChu
 
Tupac Amaru II - Ensayo
Tupac Amaru II - EnsayoTupac Amaru II - Ensayo
Tupac Amaru II - Ensayo
Fredy Cusi
 
Autoridades metropolitanas
Autoridades metropolitanasAutoridades metropolitanas
Autoridades metropolitanas
Abel Chavez Nureña
 

La actualidad más candente (20)

ppt el Virreinato en el Perú
ppt el Virreinato en el Perúppt el Virreinato en el Perú
ppt el Virreinato en el Perú
 
GOBIERNO DEL VIRREINATO PERUANO
GOBIERNO DEL VIRREINATO PERUANOGOBIERNO DEL VIRREINATO PERUANO
GOBIERNO DEL VIRREINATO PERUANO
 
La Esclavitud En El Perú
La Esclavitud En El PerúLa Esclavitud En El Perú
La Esclavitud En El Perú
 
Las encomiendas y corregimientos
Las encomiendas y corregimientosLas encomiendas y corregimientos
Las encomiendas y corregimientos
 
El sistema de gobierno en america
El sistema de gobierno en americaEl sistema de gobierno en america
El sistema de gobierno en america
 
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL PERU
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL PERUEL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL PERU
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL PERU
 
Épocas de la historia del Perú una presentación interactiva
Épocas de la historia del Perú una presentación interactivaÉpocas de la historia del Perú una presentación interactiva
Épocas de la historia del Perú una presentación interactiva
 
Geografia mapa vertiente hidrográfica del amazonas
Geografia mapa vertiente hidrográfica del amazonasGeografia mapa vertiente hidrográfica del amazonas
Geografia mapa vertiente hidrográfica del amazonas
 
Descubrimiento del mar del sur
Descubrimiento del mar del surDescubrimiento del mar del sur
Descubrimiento del mar del sur
 
Las intendencias
Las intendenciasLas intendencias
Las intendencias
 
Areas naturales del peru
Areas naturales del peruAreas naturales del peru
Areas naturales del peru
 
Biografía de túpac amaru ii
Biografía de túpac amaru iiBiografía de túpac amaru ii
Biografía de túpac amaru ii
 
Organización político administrativa
Organización político administrativaOrganización político administrativa
Organización político administrativa
 
República de Panamá
República de PanamáRepública de Panamá
República de Panamá
 
Peru en la epoca colonial
Peru en la epoca colonialPeru en la epoca colonial
Peru en la epoca colonial
 
Organización política del virreinato
Organización política del virreinatoOrganización política del virreinato
Organización política del virreinato
 
Ricardo palma triptico
Ricardo palma tripticoRicardo palma triptico
Ricardo palma triptico
 
Reformas borbónicas
Reformas borbónicasReformas borbónicas
Reformas borbónicas
 
Tupac Amaru II - Ensayo
Tupac Amaru II - EnsayoTupac Amaru II - Ensayo
Tupac Amaru II - Ensayo
 
Autoridades metropolitanas
Autoridades metropolitanasAutoridades metropolitanas
Autoridades metropolitanas
 

Destacado

Organización Social y Actividades Económicas en la Nueva España
Organización Social y Actividades Económicas en la Nueva EspañaOrganización Social y Actividades Económicas en la Nueva España
Organización Social y Actividades Económicas en la Nueva España
kikapu8
 
Arte Colonial
Arte ColonialArte Colonial
Arte Colonial
neotropia
 
America antes de los europeos
America antes de los europeosAmerica antes de los europeos
America antes de los europeos
Deisy Alejandra
 
Actividades Económicas y Organización Social en la Nueva España
Actividades Económicas y Organización Social en la Nueva EspañaActividades Económicas y Organización Social en la Nueva España
Actividades Económicas y Organización Social en la Nueva España
kikapu8
 
Sistema de castas en la nueva españa
Sistema de castas en la nueva españaSistema de castas en la nueva españa
Sistema de castas en la nueva españa
chtopete
 
Sistema de Castas en la época colonial
Sistema de Castas en la época colonialSistema de Castas en la época colonial
Sistema de Castas en la época colonial
Carlos Hernández Gutiérrez
 
Castas en la Nueva España
Castas en la Nueva EspañaCastas en la Nueva España
Castas en la Nueva España
Ruben Fonseca
 
Las castas en nueva españa
Las castas en nueva españaLas castas en nueva españa
Las castas en nueva españa
Angel de Jesus Vazquez Villavicencio
 
Las Castas De La Nueva EspañA
Las Castas De La Nueva EspañALas Castas De La Nueva EspañA
Las Castas De La Nueva EspañA
karicappello
 

Destacado (9)

Organización Social y Actividades Económicas en la Nueva España
Organización Social y Actividades Económicas en la Nueva EspañaOrganización Social y Actividades Económicas en la Nueva España
Organización Social y Actividades Económicas en la Nueva España
 
Arte Colonial
Arte ColonialArte Colonial
Arte Colonial
 
America antes de los europeos
America antes de los europeosAmerica antes de los europeos
America antes de los europeos
 
Actividades Económicas y Organización Social en la Nueva España
Actividades Económicas y Organización Social en la Nueva EspañaActividades Económicas y Organización Social en la Nueva España
Actividades Económicas y Organización Social en la Nueva España
 
Sistema de castas en la nueva españa
Sistema de castas en la nueva españaSistema de castas en la nueva españa
Sistema de castas en la nueva españa
 
Sistema de Castas en la época colonial
Sistema de Castas en la época colonialSistema de Castas en la época colonial
Sistema de Castas en la época colonial
 
Castas en la Nueva España
Castas en la Nueva EspañaCastas en la Nueva España
Castas en la Nueva España
 
Las castas en nueva españa
Las castas en nueva españaLas castas en nueva españa
Las castas en nueva españa
 
Las Castas De La Nueva EspañA
Las Castas De La Nueva EspañALas Castas De La Nueva EspañA
Las Castas De La Nueva EspañA
 

Similar a EL INKANATO

PRIMERAS FORMAS DE DOMINO ESP.
PRIMERAS FORMAS DE DOMINO ESP. PRIMERAS FORMAS DE DOMINO ESP.
PRIMERAS FORMAS DE DOMINO ESP.
Nicolas Jimenez Zota
 
vdocuments.mx_el-virreinato-del-perupptx.pptx
vdocuments.mx_el-virreinato-del-perupptx.pptxvdocuments.mx_el-virreinato-del-perupptx.pptx
vdocuments.mx_el-virreinato-del-perupptx.pptx
Frank Trujillo Arrascue
 
Organización política del virreynato
Organización política del virreynatoOrganización política del virreynato
Organización política del virreynato
marisolromerocarbajal
 
Virreynato peruano
Virreynato peruanoVirreynato peruano
Virreynato peruano
NAVICO37
 
El virreinato y todo lo relacionado a la organización
El virreinato y todo lo relacionado a la organizaciónEl virreinato y todo lo relacionado a la organización
El virreinato y todo lo relacionado a la organización
CsarChora
 
El perú colonial
El perú colonialEl perú colonial
El perú colonial
Walter Rodríguez
 
243755322-EXPO-VIRREINATO-EXPOSICION-ppt.ppt
243755322-EXPO-VIRREINATO-EXPOSICION-ppt.ppt243755322-EXPO-VIRREINATO-EXPOSICION-ppt.ppt
243755322-EXPO-VIRREINATO-EXPOSICION-ppt.ppt
CAROLINAESTHERVILLEG1
 
EL VIRREINATO DEL PERU
EL VIRREINATO DEL PERUEL VIRREINATO DEL PERU
EL VIRREINATO DEL PERU
raquelponce
 
Virreinato (2)
Virreinato (2)Virreinato (2)
Virreinato (2)
Jean Piaget - La Molina
 
Autoridades virreinales-o-locales (1)
Autoridades virreinales-o-locales (1)Autoridades virreinales-o-locales (1)
Autoridades virreinales-o-locales (1)
jiovanacallacalla
 
5º Civilización U3º VA: Virreinato peruano
5º Civilización U3º VA: Virreinato peruano5º Civilización U3º VA: Virreinato peruano
5º Civilización U3º VA: Virreinato peruano
ebiolibros
 
Marzo26 3 sec ccss virreinato peruano
Marzo26 3 sec ccss virreinato peruanoMarzo26 3 sec ccss virreinato peruano
Marzo26 3 sec ccss virreinato peruano
Carlos Calzado calzado gomero
 
Diapositivas VIRREINATO DEL PERU
Diapositivas VIRREINATO DEL PERUDiapositivas VIRREINATO DEL PERU
Diapositivas VIRREINATO DEL PERU
rosaelenasaenz
 
Diapositivas virreinato del peru ok
Diapositivas virreinato del peru okDiapositivas virreinato del peru ok
Diapositivas virreinato del peru ok
COLEGIO REPUBLICA DE COLOMBIA I.E.
 
Virreinato organización política del Perú
Virreinato organización política del PerúVirreinato organización política del Perú
Virreinato organización política del Perú
Emilio Soriano
 
Administracion de la colonia del peru
Administracion de la colonia del peruAdministracion de la colonia del peru
Administracion de la colonia del peru
juan antonio cupe cuenca
 
Organizacion politica del peru
Organizacion politica del peruOrganizacion politica del peru
Organizacion politica del peru
Duncan Manrique
 
Administracion colonial española de america
Administracion colonial española de americaAdministracion colonial española de america
Administracion colonial española de america
Profesandi
 
Virreynato del Per[1] examen.ppt
Virreynato del Per[1] examen.pptVirreynato del Per[1] examen.ppt
Virreynato del Per[1] examen.ppt
PedroRujelAtoche
 
Estructura del estado peruano
Estructura del estado peruanoEstructura del estado peruano
Estructura del estado peruano
Wilder Calderón Castro
 

Similar a EL INKANATO (20)

PRIMERAS FORMAS DE DOMINO ESP.
PRIMERAS FORMAS DE DOMINO ESP. PRIMERAS FORMAS DE DOMINO ESP.
PRIMERAS FORMAS DE DOMINO ESP.
 
vdocuments.mx_el-virreinato-del-perupptx.pptx
vdocuments.mx_el-virreinato-del-perupptx.pptxvdocuments.mx_el-virreinato-del-perupptx.pptx
vdocuments.mx_el-virreinato-del-perupptx.pptx
 
Organización política del virreynato
Organización política del virreynatoOrganización política del virreynato
Organización política del virreynato
 
Virreynato peruano
Virreynato peruanoVirreynato peruano
Virreynato peruano
 
El virreinato y todo lo relacionado a la organización
El virreinato y todo lo relacionado a la organizaciónEl virreinato y todo lo relacionado a la organización
El virreinato y todo lo relacionado a la organización
 
El perú colonial
El perú colonialEl perú colonial
El perú colonial
 
243755322-EXPO-VIRREINATO-EXPOSICION-ppt.ppt
243755322-EXPO-VIRREINATO-EXPOSICION-ppt.ppt243755322-EXPO-VIRREINATO-EXPOSICION-ppt.ppt
243755322-EXPO-VIRREINATO-EXPOSICION-ppt.ppt
 
EL VIRREINATO DEL PERU
EL VIRREINATO DEL PERUEL VIRREINATO DEL PERU
EL VIRREINATO DEL PERU
 
Virreinato (2)
Virreinato (2)Virreinato (2)
Virreinato (2)
 
Autoridades virreinales-o-locales (1)
Autoridades virreinales-o-locales (1)Autoridades virreinales-o-locales (1)
Autoridades virreinales-o-locales (1)
 
5º Civilización U3º VA: Virreinato peruano
5º Civilización U3º VA: Virreinato peruano5º Civilización U3º VA: Virreinato peruano
5º Civilización U3º VA: Virreinato peruano
 
Marzo26 3 sec ccss virreinato peruano
Marzo26 3 sec ccss virreinato peruanoMarzo26 3 sec ccss virreinato peruano
Marzo26 3 sec ccss virreinato peruano
 
Diapositivas VIRREINATO DEL PERU
Diapositivas VIRREINATO DEL PERUDiapositivas VIRREINATO DEL PERU
Diapositivas VIRREINATO DEL PERU
 
Diapositivas virreinato del peru ok
Diapositivas virreinato del peru okDiapositivas virreinato del peru ok
Diapositivas virreinato del peru ok
 
Virreinato organización política del Perú
Virreinato organización política del PerúVirreinato organización política del Perú
Virreinato organización política del Perú
 
Administracion de la colonia del peru
Administracion de la colonia del peruAdministracion de la colonia del peru
Administracion de la colonia del peru
 
Organizacion politica del peru
Organizacion politica del peruOrganizacion politica del peru
Organizacion politica del peru
 
Administracion colonial española de america
Administracion colonial española de americaAdministracion colonial española de america
Administracion colonial española de america
 
Virreynato del Per[1] examen.ppt
Virreynato del Per[1] examen.pptVirreynato del Per[1] examen.ppt
Virreynato del Per[1] examen.ppt
 
Estructura del estado peruano
Estructura del estado peruanoEstructura del estado peruano
Estructura del estado peruano
 

EL INKANATO

  • 1. ORGANIZACIÓN POLITICA La corona española invadió el actual territorio peruano durante la época del Tahuantinsuyo, el imperio más importante de América, ello conllevó al establecimiento de nuevas autoridades en detrimento de las nativas, exceptuando al curaca que pasó a llamarse cacique (nombre dado a los jefes étnicos en el Caribe) quien contribuyó con la cobranza de tributos.
  • 2. El REY Era la máxima autoridad, su poder era absolutista y estaba legitimado por la Iglesia, quien le daba respaldo "divino". gobernaron 10 reyes hasta 1824 cuando con la Capitulación de Ayacucho se puso fin al periodo virreinal los reyes que nos gobernaron pertenecieron a dos dinastías: la Austria o Habsburgo y los Borbón de origen francés.
  • 3. CONSEJO DE INDIAS Fue creado en 1524 por Carlos I, se encargo del gobierno de América, tenía su sede en Madrid y tuvo un gran poder hasta el siglo XVIII cuando se aplicaron las reformas borbónicas Funciones del Consejo de Indias: a)Era el máximo tribunal judicial para las colonias, las sentencias de la Real audiencia solo eran apelables ante el Consejo. b)Prepara leyes para América las cuales eran refrendadas por el Rey. c)Proponía ternas al rey para cubrir los principales cargos de gobierno en América d)Supervisaba a las autoridades en América a través de Visitas y Juicios de Residencia
  • 5. Para ejercer su poder plenamente en el Perú la corona española decidió para 1542 que era necesaria la implantación de un virreinato EL VIRREYNATO DEL PERU SE CREO EL 20 DE NOVIEMBRE DE 1542 por Real Cédula dada en Barcelona el primer virrey fue Blasco Núñez Vela que fue derrotado por los encomenderos en la batalla de Iñaquito.
  • 6. VIRREY Era el vice-rey, representaba al rey en las colonias, era considerado el alter ego del monarca español aunque tenía que cumplir las instrucciones que recibía en España por parte del Consejo de Indias. En nuestro país hubo 40 virreyes desde Blasco Núñez hasta José de la Serna. Al terminar su mandato los virreyes eran sometidos a el juicio de residencia y debían de presentar su memoria. La única institución en Perú que podía destituirlo era la Real Audiencia, siempre y cuando el virrey viole la ley establecida.
  • 7. REAL AUDIENCIA Estaba conformada por Oidores, fiscales y otros funcionarios menores, su residencia se encontraba en Lima. El objetivo político de esta institución era equilibrar el poder en el Perú, es decir evitar que el virrey sea la única autoridad suprema. *Funciones de la Real Audiencia: a.- Administrar justicia, esta institución era el máximo tribunal para el virreinato, sus sentencias eran solo apelables ante el Consejo de Indias. La Real Audiencia en Lima tenía dos salas, una civil y otra criminal b.-Reemplazar al virrey en caso que este fallezca o sea destituido por ella misma c.- Supervisar la labor de los funcionarios coloniales desde el cargo de virrey hasta el de corregidor. En muchos casos aplicaban el Juicio de Residencia por encargo del Consejo de Indias.
  • 8. EL CORREGIMIENTO LOPE GARCIA DE CASTRO Corregidores fueron los funcionarios coloniales FUNCIONES: •Representaban a la corona •Cobraban el tributo •Administraban la mita •Velaban por la seguridad de las provincias
  • 9. Cusco, Cajamarca, Saña y Chiclayo, Arica, Collaguas, Andes de Cusco, Ica, Arequipa, Huamanga, Piura y Huancavelica. El cargo de corregidor desapareció para siempre tras la revuelta que organizara Tupac Amaru II en 1780 Los corregimientos de indios remplazaron a los encomenderos , pero que eran las ¿ENCOMIENDAS?
  • 10. LAS INTENDENCIAS LA CENTRALIZACION DE LA ADMINISTRACION POLITICAMENTE ECONOMICAMENTE JUDICIALMENTE MILITARMENTE 1784 -Virrey Teodoro de Croix
  • 11.
  • 12. LOS CABILDOS •Los cabildos eran los municipios de la época • Función era el gobierno de la ciudad •Cada cabildo contaba con dos alcalde. •Entre los miembros del cabildo tenemos a los Regidores, al Procurador, el Alguacil Mayor, el Alcalde de la Santa Hermandad.
  • 13. FUNCIONES: a.- Mantener el ornato y la limpieza de la ciudad. b.- Administrar justicia a nivel local. c.- Velar por los precios, pesos y medidas de los productos. d.- La seguridad de la ciudad y sus entornos. e- Realizar pedidos al rey en su beneficio