SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Introducción Las castas eran las diversas combinaciones entre los principales grupos de población; entre ellas se dieron nombres raros y desde nuestra perspectiva, parecieran ser nombres chuscos, pero en realidad estas designaciones se utilizaban en sentido peyorativo, como para anunciar la mas baja calidad humana. Uno de los orígenes del mestizaje fue que la Corona Española empezó por promover matrimonios como medio preferible para la estabilidad social que el concubinato. En 1528 se decretó que se daría preferencia para puestos oficiales a los españoles casados, esto trajo como consecuencia muchos matrimonios mixtos debido a la falta de mujeres peninsulares.
Muchos autores, al referirse a la población de la Nueva España consideran primero a los grupos mayoritarios y su importancia en la sociedad, por lo que se menciona a: •  Los mestizos:  Descendientes de españoles e indios. •  Los indígenas : Principal grupo al iniciar la conquista y durante la colonia. •  Los españoles o peninsulares : Aquellos europeos que por nacer en España y viajar a la Nueva España en busca de cuantiosas fortunas, se les concedía todo el poder, tanto económico como político. Vulgarmente eran llamados gachupines. •  Los negros : Personas de color traídas del continente africano en calidad de esclavos y que realizaban las labores más agobiantes. •  Los criollos : Hijos de españoles nacidos en la Nueva España.
•  Las Castas :   Eran la mezcla de los mencionados anteriormente, de estas podemos destacar: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Las actividades en la Nueva España estaban estrechamente ligadas a este complicado sistema de clasificación: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Peninsulares Mestizos ,[object Object],[object Object],Castas ,[object Object],[object Object],[object Object],Indios, negros y esclavos. ,[object Object],[object Object],[object Object]
Flores Lozano Carlos Omar Portilla Quiñones Frida Guadalupe Urbina Zorzano Rosa Guadalupe 614 Bibliografía: 1.Ensayo político sobre el Reino de la Nueva España, von Humboldt Alejandro, México, Editorial Porrua, 1984, Cuarta Edición. 2.Historia de México 1. De la época Prehispánica a la República restaurada, Santana Pérez Lucía Alma, Martínez Salazar Francelia, México, Ed. Trillas, 2006. 3.Enciclopedia de México, Tomo III (Época Colonial), Ed. Reymo. 4. http://es.wikipedia.org/wiki/Castas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reformas borbonicas virreinato siglo xviii
Reformas borbonicas virreinato siglo xviiiReformas borbonicas virreinato siglo xviii
Reformas borbonicas virreinato siglo xviiialexmurazzo
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonialElenamohr
 
Descubrimiento Conquista Y Colonizacion De America
Descubrimiento Conquista Y Colonizacion De AmericaDescubrimiento Conquista Y Colonizacion De America
Descubrimiento Conquista Y Colonizacion De America2º medio!
 
Cristobal Colon y el descubrimiento de America
Cristobal Colon y el descubrimiento de AmericaCristobal Colon y el descubrimiento de America
Cristobal Colon y el descubrimiento de AmericaHerman Hall
 
Consecuencias de la conquista 10.
Consecuencias de la conquista 10.Consecuencias de la conquista 10.
Consecuencias de la conquista 10.Nicole Arriagada
 
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .yenscarol
 
El descubrimiento de América
El descubrimiento de AméricaEl descubrimiento de América
El descubrimiento de Américasmerino
 
Tipos de empresas de conquista
Tipos de empresas de conquistaTipos de empresas de conquista
Tipos de empresas de conquistaCaro Ponce
 
La colonizacion de America
La colonizacion de AmericaLa colonizacion de America
La colonizacion de Americasalomeyviviana
 
Procesos de independencia de américa latina
Procesos de independencia de américa latinaProcesos de independencia de américa latina
Procesos de independencia de américa latinaValerie Espinoza
 
Conquista española y sus consecuencias
Conquista española y sus consecuenciasConquista española y sus consecuencias
Conquista española y sus consecuenciasalelais1979
 
El virreinato de la nueva españa
El virreinato de la nueva españaEl virreinato de la nueva españa
El virreinato de la nueva españaSindey Ontiveros
 
El feudalismo en la actualidad
El feudalismo en la actualidadEl feudalismo en la actualidad
El feudalismo en la actualidadAngelzar
 

La actualidad más candente (20)

Reformas borbonicas virreinato siglo xviii
Reformas borbonicas virreinato siglo xviiiReformas borbonicas virreinato siglo xviii
Reformas borbonicas virreinato siglo xviii
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
 
Descubrimiento Conquista Y Colonizacion De America
Descubrimiento Conquista Y Colonizacion De AmericaDescubrimiento Conquista Y Colonizacion De America
Descubrimiento Conquista Y Colonizacion De America
 
Cristobal Colon y el descubrimiento de America
Cristobal Colon y el descubrimiento de AmericaCristobal Colon y el descubrimiento de America
Cristobal Colon y el descubrimiento de America
 
Las reformas borbónicas
Las reformas borbónicasLas reformas borbónicas
Las reformas borbónicas
 
Consecuencias de la conquista 10.
Consecuencias de la conquista 10.Consecuencias de la conquista 10.
Consecuencias de la conquista 10.
 
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
 
El descubrimiento de América
El descubrimiento de AméricaEl descubrimiento de América
El descubrimiento de América
 
Colonización de Africa y Asia en el siglo XIX
Colonización de Africa y Asia en el siglo XIXColonización de Africa y Asia en el siglo XIX
Colonización de Africa y Asia en el siglo XIX
 
Tipos de empresas de conquista
Tipos de empresas de conquistaTipos de empresas de conquista
Tipos de empresas de conquista
 
La colonizacion de America
La colonizacion de AmericaLa colonizacion de America
La colonizacion de America
 
Procesos de independencia de américa latina
Procesos de independencia de américa latinaProcesos de independencia de américa latina
Procesos de independencia de américa latina
 
Conquista española y sus consecuencias
Conquista española y sus consecuenciasConquista española y sus consecuencias
Conquista española y sus consecuencias
 
La Revolución Mexicana
La Revolución MexicanaLa Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana
 
Unidad 1. estructura politica de la colonia
Unidad 1. estructura politica de la coloniaUnidad 1. estructura politica de la colonia
Unidad 1. estructura politica de la colonia
 
El virreinato de la nueva españa
El virreinato de la nueva españaEl virreinato de la nueva españa
El virreinato de la nueva españa
 
El feudalismo en la actualidad
El feudalismo en la actualidadEl feudalismo en la actualidad
El feudalismo en la actualidad
 
Esquema Modelo Agroexportador
Esquema Modelo AgroexportadorEsquema Modelo Agroexportador
Esquema Modelo Agroexportador
 
Despotismo ilustrado
Despotismo ilustradoDespotismo ilustrado
Despotismo ilustrado
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 

Similar a Las Castas De La Nueva EspañA

Octavo básico. Unidad 2. Clase 3. La sociedad colonial en América
Octavo básico. Unidad 2. Clase 3. La sociedad colonial en AméricaOctavo básico. Unidad 2. Clase 3. La sociedad colonial en América
Octavo básico. Unidad 2. Clase 3. La sociedad colonial en AméricaJorge Ramirez Adonis
 
Constitución de la sociedad en mi región durante el periodo colonial
Constitución de la sociedad en mi región durante el periodo colonialConstitución de la sociedad en mi región durante el periodo colonial
Constitución de la sociedad en mi región durante el periodo colonialIsrael Pacheco
 
LA SOCIEDAD COLONIAL (1).pdf
LA SOCIEDAD COLONIAL (1).pdfLA SOCIEDAD COLONIAL (1).pdf
LA SOCIEDAD COLONIAL (1).pdfssuser999677
 
De las costa pacfica nariñense Barbacoas
De las costa pacfica nariñense Barbacoas De las costa pacfica nariñense Barbacoas
De las costa pacfica nariñense Barbacoas Adriana Klinger
 
Barbacoas Nariño Tierra Del Oro
Barbacoas  Nariño Tierra Del OroBarbacoas  Nariño Tierra Del Oro
Barbacoas Nariño Tierra Del OroAdriana Klinger
 
Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...
Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...
Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...CEAPI
 
REPASO IIB (1).pptx
REPASO IIB (1).pptxREPASO IIB (1).pptx
REPASO IIB (1).pptxYala9
 
La sociedad colonial 2017, adobe acrobat, 14 carillas
La sociedad colonial 2017, adobe acrobat, 14 carillasLa sociedad colonial 2017, adobe acrobat, 14 carillas
La sociedad colonial 2017, adobe acrobat, 14 carillasLiceo Academia Iquique
 
02 guerra de arauco y sincretismo cultural
02 guerra de arauco y sincretismo cultural02 guerra de arauco y sincretismo cultural
02 guerra de arauco y sincretismo culturalMauricio Regente Ayala
 
Hseanaf clase1
Hseanaf clase1Hseanaf clase1
Hseanaf clase1Hviano
 

Similar a Las Castas De La Nueva EspañA (20)

Mestizos
MestizosMestizos
Mestizos
 
La sociedad colonial
La sociedad colonialLa sociedad colonial
La sociedad colonial
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 3. La sociedad colonial en América
Octavo básico. Unidad 2. Clase 3. La sociedad colonial en AméricaOctavo básico. Unidad 2. Clase 3. La sociedad colonial en América
Octavo básico. Unidad 2. Clase 3. La sociedad colonial en América
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
 
Tema 05 - La Sociedad a Inicios de la Colonia
Tema 05 - La Sociedad a Inicios de la ColoniaTema 05 - La Sociedad a Inicios de la Colonia
Tema 05 - La Sociedad a Inicios de la Colonia
 
Constitución de la sociedad en mi región durante el periodo colonial
Constitución de la sociedad en mi región durante el periodo colonialConstitución de la sociedad en mi región durante el periodo colonial
Constitución de la sociedad en mi región durante el periodo colonial
 
LA SOCIEDAD COLONIAL (1).pdf
LA SOCIEDAD COLONIAL (1).pdfLA SOCIEDAD COLONIAL (1).pdf
LA SOCIEDAD COLONIAL (1).pdf
 
La sociedad colonial 1
La sociedad colonial 1La sociedad colonial 1
La sociedad colonial 1
 
Sociedad Colonial
Sociedad ColonialSociedad Colonial
Sociedad Colonial
 
De las costa pacfica nariñense Barbacoas
De las costa pacfica nariñense Barbacoas De las costa pacfica nariñense Barbacoas
De las costa pacfica nariñense Barbacoas
 
Barbacoas Nariño Tierra Del Oro
Barbacoas  Nariño Tierra Del OroBarbacoas  Nariño Tierra Del Oro
Barbacoas Nariño Tierra Del Oro
 
Clases sociales en el Perú
Clases sociales en el PerúClases sociales en el Perú
Clases sociales en el Perú
 
Estructura de la sociedad chilena
Estructura de la sociedad chilenaEstructura de la sociedad chilena
Estructura de la sociedad chilena
 
Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...
Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...
Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...
 
REPASO IIB (1).pptx
REPASO IIB (1).pptxREPASO IIB (1).pptx
REPASO IIB (1).pptx
 
La sociedad colonial 2017, adobe acrobat, 14 carillas
La sociedad colonial 2017, adobe acrobat, 14 carillasLa sociedad colonial 2017, adobe acrobat, 14 carillas
La sociedad colonial 2017, adobe acrobat, 14 carillas
 
Ruta 01julio
Ruta 01julioRuta 01julio
Ruta 01julio
 
02 guerra de arauco y sincretismo cultural
02 guerra de arauco y sincretismo cultural02 guerra de arauco y sincretismo cultural
02 guerra de arauco y sincretismo cultural
 
La sociedad colonial
La sociedad colonialLa sociedad colonial
La sociedad colonial
 
Hseanaf clase1
Hseanaf clase1Hseanaf clase1
Hseanaf clase1
 

Las Castas De La Nueva EspañA

  • 1.  
  • 2. Introducción Las castas eran las diversas combinaciones entre los principales grupos de población; entre ellas se dieron nombres raros y desde nuestra perspectiva, parecieran ser nombres chuscos, pero en realidad estas designaciones se utilizaban en sentido peyorativo, como para anunciar la mas baja calidad humana. Uno de los orígenes del mestizaje fue que la Corona Española empezó por promover matrimonios como medio preferible para la estabilidad social que el concubinato. En 1528 se decretó que se daría preferencia para puestos oficiales a los españoles casados, esto trajo como consecuencia muchos matrimonios mixtos debido a la falta de mujeres peninsulares.
  • 3. Muchos autores, al referirse a la población de la Nueva España consideran primero a los grupos mayoritarios y su importancia en la sociedad, por lo que se menciona a: • Los mestizos: Descendientes de españoles e indios. • Los indígenas : Principal grupo al iniciar la conquista y durante la colonia. • Los españoles o peninsulares : Aquellos europeos que por nacer en España y viajar a la Nueva España en busca de cuantiosas fortunas, se les concedía todo el poder, tanto económico como político. Vulgarmente eran llamados gachupines. • Los negros : Personas de color traídas del continente africano en calidad de esclavos y que realizaban las labores más agobiantes. • Los criollos : Hijos de españoles nacidos en la Nueva España.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Flores Lozano Carlos Omar Portilla Quiñones Frida Guadalupe Urbina Zorzano Rosa Guadalupe 614 Bibliografía: 1.Ensayo político sobre el Reino de la Nueva España, von Humboldt Alejandro, México, Editorial Porrua, 1984, Cuarta Edición. 2.Historia de México 1. De la época Prehispánica a la República restaurada, Santana Pérez Lucía Alma, Martínez Salazar Francelia, México, Ed. Trillas, 2006. 3.Enciclopedia de México, Tomo III (Época Colonial), Ed. Reymo. 4. http://es.wikipedia.org/wiki/Castas