SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividades económicas y
organización social en la Nueva
España
Jiménez Romo Rodrigo Samuel.
Fernando David Martínez Santiago.
Daniel Martínez Ruiz.
Morales Serna Gerardo Omar.
Guadalupe Campos Resendiz.
Yolanda Fernanda De Jesús Flores.
Castillo Hernández Shani. .
Romo Soto Brisa Daniela
Simón Ramírez Cesar Diego
Grupo 323
Equipo 7
Repercusión de la minería
 Ayudó a mejorar la
agricultura, comercio
y transporte.
 La minería influyó en
la posición dentro de
las clases sociales.
Agricultura y ganadería
 Debido a las explotaciones mineras, se establecieron
haciendas y estancias con producciones agrícolas y
ganaderas para satisfacer las necesidades de la
población minera.
 Los europeos introdujeron los cultivos de cereales y
leguminosas así como diversas hortalizas y especies.
Por otra parte, los animales que acompañaron a los
españoles se reprodujeron rápidamente, dispersándose
por el territorio americano.
 En los siglos XVII y XVIII
la agricultura tomo un
papel importante en la
economía Americana
debido al crecimiento de
la población y la demanda
de alimentos.
 Las condiciones
geográficas y
climatológicas de
América propiciaron la
especialización en el
cultivo de algunas plantas
y crianza de ganado.
El cambio en la tendencia de la tierra, la propiedad
privada, plantaciones, haciendas y estancias
ganaderas.
Las tierras americanas fueron otorgadas a Castilla por cesión papal,
pero quienes repartieron las primeras propiedades fueron los
conquistadores.
La monarquía dispuso de las tierras sin titulo legal, entregándolas a los
Cabildos y a las comunidades indígenas o simplemente rematándolas.
Los indígenas por haber sido incorporados como súbditos tenían que
pagar tributo al rey de España lo que impulso al temprano abandono de
tierras.
Comercio
Entre España y el Nuevo Mundo éste se estructuró a
partir de establecer la “Casa de Contratación”,
aunque sólo beneficiaba a un pequeño sector de la
corona: monarquía, sus banqueros y mercaderes de
Sevilla controlaban el trafico de productos.
Piratas, corsarios, bucaneros y
filibusteros.
Las distintas formas de la piratería americana son propias del
periodo comprendido entre la primera mitad el siglo XVI y la
primera mitad del siglo XVIII.
Las riquezas de oro y plata despertaron la codicia de potencias
europeas.
Eran enemigos del comercio marítimo general.
Los corsarios fueron marinos financiados como mercenarios.
John Hawkins y Francis Drake fueron los grandes personajes
que señalaron la aparición del corsarismo en el siglo XVI.
Los bucaneros y filibusteros fueron eran americanos.
Cuando los bucaneros se transformaron en filibusteros
marcaron el momento mas importante en el Caribe a mitad del
siglo XVI.
La piratería y el corsarismo fue una vía de enriquecimiento
hacia los ingleses y franceses.
Corsarios holandeses incursionaban en América desde fines
del siglo XVI. Su época de oro fue 1621-1648.
De la piratería al contrabando y a la
libertad del comercio
 Entre 1623y1655 se establecieron y consolidaron en las
pequeñas Antillas colonias inglesas, francesas y holandesas,
como excelentes trampolines en el contrabando en los puertos
del Caribe; desde 1680, la colonia portuguesa será lugar de
penetración comercial en la cuenca del Plata. En 1686 las
flotas españolas surtían solo una tercera parte de sus colonias.
 Los contrabandistas provenían de Inglaterra, Francia, Holanda,
Suecia, Dinamarca, Escocia, Italia, Prusia, Rusia, Turquía y
por ultimo Estados Unidos.
Sociedad Colonial.
La movilidad social era muy escasa y la pertenencia a cada
estamento dependía de la pureza de la sangre. Es decir,
quien nacía en cuna noble moría noble y quien nacía
campesino terminaba sus días de igual manera.
Se conformaron a partir de tres grupos étnicos de diferente
origen: los indígenas, nativos de América; los blancos,
llegados de Europa; y los negros, provenientes de África.
Durante el proceso de conquista y colonización fue
creciendo un cuarto grupo, producto de la mezcla de los
otros tres, al que se denominó castas.
La vida cotidiana del indígena
 La masa indígena constituyo la base de la pirámide social.
La nobleza aborigen pudo conservar ciertos privilegios
como exención del pago de tributos y sus hijos fueron
educados en colegios especiales, vinculados a las ordenes
religiosas.
 La sociedad indígena a nivel local continuó funcionando
según sus normas resistiéndose mucho a la hispanización.
Los mestizos y las castas
 Desde los primeros días
de la colonia los españoles
estuvieron con las
indígenas así creando los
mestizos.
 Después apareció una
legislación discriminatoria
en contra de ellos.
 En las ciudades
convivieron negros,
mestizos y indígenas, de
estos se crearon las
castas.
Referencias
 http://es.wikipedia.org/wiki/Minería_en_la_Nueva_España,
Wikipedia,“Minería en la Nueva España”, 9 de octubre de 2013,
16:30 hrs.
 Carrasco Dávila,Alan, http://www.eumed.net/eve/resum/06-
04/acd.htm,“Entorno Económico de la Nueva España”,9-10-2013,
16:00 hrs.
 Biblioteca Luis Ángel Arango,
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ciencias/sena/periodismo/
colonial/colonial2a.htm,“La Economía Colonial”, 9-10-2013,
26:13hrs.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion Administracion Colonial
Presentacion  Administracion ColonialPresentacion  Administracion Colonial
Presentacion Administracion Colonial
Andrea Aguilera
 
Conservador y liberal
Conservador y liberalConservador y liberal
Conservador y liberal
Carolina Maldonado
 
Conquista española
Conquista española Conquista española
Conquista española aidamuriel
 
Las clases sociales coloniales en américa
Las clases sociales coloniales en américaLas clases sociales coloniales en américa
Las clases sociales coloniales en américa
consumusic_lol
 
Las instituciones politicas en la colonia
Las instituciones politicas en la coloniaLas instituciones politicas en la colonia
Las instituciones politicas en la colonia
Will Simarra Cervantes
 
Formas de explotacion econimicas en la colonia
Formas de explotacion econimicas en la coloniaFormas de explotacion econimicas en la colonia
Formas de explotacion econimicas en la colonia
DanielaGallardo26
 
Actividades Económicas en la Nueva España
Actividades Económicas en la Nueva EspañaActividades Económicas en la Nueva España
Actividades Económicas en la Nueva España
kikapu8
 
Las castas en nueva españa
Las castas en nueva españaLas castas en nueva españa
Las castas en nueva españa
Angel de Jesus Vazquez Villavicencio
 
El virreinato de la nueva españa
El virreinato de la nueva españaEl virreinato de la nueva españa
El virreinato de la nueva españa
Sindey Ontiveros
 
El virreinato de nueva granada
El virreinato de nueva granadaEl virreinato de nueva granada
El virreinato de nueva granada
ivan barrueco
 
Revolucion Comunera
Revolucion ComuneraRevolucion Comunera
Revolucion Comuneradaryflute
 
LA ENCOMIENDA
LA ENCOMIENDALA ENCOMIENDA
LA ENCOMIENDA
Adiel Ma Ma
 
La Encomienda
La EncomiendaLa Encomienda
La Encomienda
Maca_OV
 
Independencia de Honduras y Centroamérica
Independencia de  Honduras y CentroaméricaIndependencia de  Honduras y Centroamérica
Independencia de Honduras y Centroamérica
Alexander Morales
 
La Real Audiencia
La Real Audiencia La Real Audiencia

La actualidad más candente (20)

Presentacion Administracion Colonial
Presentacion  Administracion ColonialPresentacion  Administracion Colonial
Presentacion Administracion Colonial
 
Conservador y liberal
Conservador y liberalConservador y liberal
Conservador y liberal
 
Conquista española
Conquista española Conquista española
Conquista española
 
Las clases sociales coloniales en américa
Las clases sociales coloniales en américaLas clases sociales coloniales en américa
Las clases sociales coloniales en américa
 
Las instituciones politicas en la colonia
Las instituciones politicas en la coloniaLas instituciones politicas en la colonia
Las instituciones politicas en la colonia
 
Formas de explotacion econimicas en la colonia
Formas de explotacion econimicas en la coloniaFormas de explotacion econimicas en la colonia
Formas de explotacion econimicas en la colonia
 
Actividades Económicas en la Nueva España
Actividades Económicas en la Nueva EspañaActividades Económicas en la Nueva España
Actividades Económicas en la Nueva España
 
Las castas en nueva españa
Las castas en nueva españaLas castas en nueva españa
Las castas en nueva españa
 
El virreinato de la nueva españa
El virreinato de la nueva españaEl virreinato de la nueva españa
El virreinato de la nueva españa
 
Frente nacional
Frente nacionalFrente nacional
Frente nacional
 
El virreinato de nueva granada
El virreinato de nueva granadaEl virreinato de nueva granada
El virreinato de nueva granada
 
Virreinato en méxico
Virreinato en méxicoVirreinato en méxico
Virreinato en méxico
 
Revolucion Comunera
Revolucion ComuneraRevolucion Comunera
Revolucion Comunera
 
República romana
República romanaRepública romana
República romana
 
Administracion colonial
Administracion colonialAdministracion colonial
Administracion colonial
 
LA ENCOMIENDA
LA ENCOMIENDALA ENCOMIENDA
LA ENCOMIENDA
 
La nueva españa
La nueva españaLa nueva españa
La nueva españa
 
La Encomienda
La EncomiendaLa Encomienda
La Encomienda
 
Independencia de Honduras y Centroamérica
Independencia de  Honduras y CentroaméricaIndependencia de  Honduras y Centroamérica
Independencia de Honduras y Centroamérica
 
La Real Audiencia
La Real Audiencia La Real Audiencia
La Real Audiencia
 

Destacado

Actividades Económicas y Organización Social en la Nueva España
Actividades Económicas y Organización Social en la Nueva EspañaActividades Económicas y Organización Social en la Nueva España
Actividades Económicas y Organización Social en la Nueva España
kikapu8
 
La economía de la Nueva España. Las actividades económicas
La economía de la Nueva España. Las actividades económicasLa economía de la Nueva España. Las actividades económicas
La economía de la Nueva España. Las actividades económicasSW México Preparatoria
 
La formación colonial mexicana chapou andrea, gómez daniela, mendoza juan c...
La formación colonial mexicana   chapou andrea, gómez daniela, mendoza juan c...La formación colonial mexicana   chapou andrea, gómez daniela, mendoza juan c...
La formación colonial mexicana chapou andrea, gómez daniela, mendoza juan c...Mendozaign
 
Las Castas De La Nueva EspañA
Las Castas De La Nueva EspañALas Castas De La Nueva EspañA
Las Castas De La Nueva EspañAkaricappello
 
Castas en la Nueva España
Castas en la Nueva EspañaCastas en la Nueva España
Castas en la Nueva España
Ruben Fonseca
 
Organización politica, económica y social de la
Organización politica, económica y social de laOrganización politica, económica y social de la
Organización politica, económica y social de la
yolandasilvasquez
 
La desigualdad social y politica entre los distintos grupos de la nueva españa
La desigualdad social y politica entre los distintos grupos de la nueva españaLa desigualdad social y politica entre los distintos grupos de la nueva españa
La desigualdad social y politica entre los distintos grupos de la nueva españaPatricia Cervantes
 
Fuentes De Informacion
Fuentes De InformacionFuentes De Informacion
Fuentes De Informacionguestd70742
 
08 maqueta cria
08 maqueta cria08 maqueta cria
08 maqueta criaAny Rosón
 
Mp ac econ_historia
Mp ac econ_historiaMp ac econ_historia
Mp ac econ_historia
Raymundo Garcia Salazar
 
Movimientos preidenpendentistas
Movimientos preidenpendentistasMovimientos preidenpendentistas
Movimientos preidenpendentistasRuraima Brakmont
 
Pintura de castas en la nueva españa siglo
Pintura de castas en la nueva españa sigloPintura de castas en la nueva españa siglo
Pintura de castas en la nueva españa siglo
Elizhita Rojas
 
Independencia de méxico (2)
Independencia de méxico (2)Independencia de méxico (2)
Independencia de méxico (2)Andrés Rojas
 
La hacienda colonial
La hacienda colonialLa hacienda colonial
La hacienda colonialSusana Parada
 
Manifiesto de cartagena
Manifiesto de cartagenaManifiesto de cartagena
Manifiesto de cartagena
Jaime Monroy
 
Nueva españa siglos xvi xviii septiembre 2012
Nueva españa siglos xvi xviii septiembre 2012Nueva españa siglos xvi xviii septiembre 2012
Nueva españa siglos xvi xviii septiembre 2012
Aurelio Mendoza Garduño
 
Adh 2 eso los grandes descubrimientos geográficos
Adh 2 eso los grandes descubrimientos geográficosAdh 2 eso los grandes descubrimientos geográficos
Adh 2 eso los grandes descubrimientos geográficos
Aula de Historia
 

Destacado (20)

Actividades Económicas y Organización Social en la Nueva España
Actividades Económicas y Organización Social en la Nueva EspañaActividades Económicas y Organización Social en la Nueva España
Actividades Económicas y Organización Social en la Nueva España
 
La economía de la Nueva España. Las actividades económicas
La economía de la Nueva España. Las actividades económicasLa economía de la Nueva España. Las actividades económicas
La economía de la Nueva España. Las actividades económicas
 
La formación colonial mexicana chapou andrea, gómez daniela, mendoza juan c...
La formación colonial mexicana   chapou andrea, gómez daniela, mendoza juan c...La formación colonial mexicana   chapou andrea, gómez daniela, mendoza juan c...
La formación colonial mexicana chapou andrea, gómez daniela, mendoza juan c...
 
Las Castas De La Nueva EspañA
Las Castas De La Nueva EspañALas Castas De La Nueva EspañA
Las Castas De La Nueva EspañA
 
Castas en la Nueva España
Castas en la Nueva EspañaCastas en la Nueva España
Castas en la Nueva España
 
La sociedad novohispana
La sociedad novohispanaLa sociedad novohispana
La sociedad novohispana
 
Organización politica, económica y social de la
Organización politica, económica y social de laOrganización politica, económica y social de la
Organización politica, económica y social de la
 
La desigualdad social y politica entre los distintos grupos de la nueva españa
La desigualdad social y politica entre los distintos grupos de la nueva españaLa desigualdad social y politica entre los distintos grupos de la nueva españa
La desigualdad social y politica entre los distintos grupos de la nueva españa
 
Fuentes De Informacion
Fuentes De InformacionFuentes De Informacion
Fuentes De Informacion
 
08 maqueta cria
08 maqueta cria08 maqueta cria
08 maqueta cria
 
Mp ac econ_historia
Mp ac econ_historiaMp ac econ_historia
Mp ac econ_historia
 
Movimientos preidenpendentistas
Movimientos preidenpendentistasMovimientos preidenpendentistas
Movimientos preidenpendentistas
 
Pintura de castas en la nueva españa siglo
Pintura de castas en la nueva españa sigloPintura de castas en la nueva españa siglo
Pintura de castas en la nueva españa siglo
 
Colonizacio
ColonizacioColonizacio
Colonizacio
 
Power point nico y mari
Power point  nico y mariPower point  nico y mari
Power point nico y mari
 
Independencia de méxico (2)
Independencia de méxico (2)Independencia de méxico (2)
Independencia de méxico (2)
 
La hacienda colonial
La hacienda colonialLa hacienda colonial
La hacienda colonial
 
Manifiesto de cartagena
Manifiesto de cartagenaManifiesto de cartagena
Manifiesto de cartagena
 
Nueva españa siglos xvi xviii septiembre 2012
Nueva españa siglos xvi xviii septiembre 2012Nueva españa siglos xvi xviii septiembre 2012
Nueva españa siglos xvi xviii septiembre 2012
 
Adh 2 eso los grandes descubrimientos geográficos
Adh 2 eso los grandes descubrimientos geográficosAdh 2 eso los grandes descubrimientos geográficos
Adh 2 eso los grandes descubrimientos geográficos
 

Similar a Organización Social y Actividades Económicas en la Nueva España

Actividades económicas desde el descubrimiento de América a hasta la actualidad
Actividades económicas desde el descubrimiento de América a hasta la actualidadActividades económicas desde el descubrimiento de América a hasta la actualidad
Actividades económicas desde el descubrimiento de América a hasta la actualidad
Carolis Trinidad
 
La conquista
La conquistaLa conquista
La conquista
David Rivas
 
La colonia
La coloniaLa colonia
diapo1.pptx
diapo1.pptxdiapo1.pptx
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
M. F.G.
 
Colonias europeas en america
Colonias europeas en americaColonias europeas en america
Colonias europeas en americaNahomy Guerrero
 
Unidad 2 La Conquista Española del Continente Americano
Unidad 2 La Conquista Española del Continente AmericanoUnidad 2 La Conquista Española del Continente Americano
Unidad 2 La Conquista Española del Continente Americano
Nathalie Salas
 
Guia sociedad y economia colonial
Guia sociedad y economia colonialGuia sociedad y economia colonial
Guia sociedad y economia colonial
marciafuentes
 
Cuáles fueron las razones de la rivalidad entre inglaterra
Cuáles fueron las razones de la rivalidad entre inglaterraCuáles fueron las razones de la rivalidad entre inglaterra
Cuáles fueron las razones de la rivalidad entre inglaterra
Paulo Arieu
 
Trabajo colonizacion
Trabajo colonizacionTrabajo colonizacion
Trabajo colonizacion
ALVARO1308
 
Resistencia indígena y mov. preindependentistas
Resistencia indígena y mov. preindependentistasResistencia indígena y mov. preindependentistas
Resistencia indígena y mov. preindependentistaspastoralberto
 
Un paseo por nuestra historia
Un paseo por nuestra historiaUn paseo por nuestra historia
Un paseo por nuestra historia
Universidad Yacambú
 
LA COLONIA
LA COLONIALA COLONIA
LA COLONIA
castrillonangelica
 
Contexto histórico españa siglos XVI- XVII
Contexto histórico españa siglos XVI- XVIIContexto histórico españa siglos XVI- XVII
Contexto histórico españa siglos XVI- XVII
Adriana Vásquez
 
Historia 2do año secundaria
Historia 2do año secundariaHistoria 2do año secundaria
Historia 2do año secundarianoelia bornia
 
Investigación libros-de-texto
Investigación libros-de-textoInvestigación libros-de-texto
Investigación libros-de-texto
Lucia Hernandez
 
Ensayo la colonia
Ensayo la coloniaEnsayo la colonia
Ensayo la colonia
AldoMaGe
 
Diapositivas La Conquista
Diapositivas La Conquista Diapositivas La Conquista
Diapositivas La Conquista
josevalecillos7
 
Cuadro comparativo de una clase social
Cuadro comparativo de una clase socialCuadro comparativo de una clase social
Cuadro comparativo de una clase socialSandra Cabrera
 

Similar a Organización Social y Actividades Económicas en la Nueva España (20)

Actividades económicas desde el descubrimiento de América a hasta la actualidad
Actividades económicas desde el descubrimiento de América a hasta la actualidadActividades económicas desde el descubrimiento de América a hasta la actualidad
Actividades económicas desde el descubrimiento de América a hasta la actualidad
 
La conquista
La conquistaLa conquista
La conquista
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
 
diapo1.pptx
diapo1.pptxdiapo1.pptx
diapo1.pptx
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Colonias europeas en america
Colonias europeas en americaColonias europeas en america
Colonias europeas en america
 
Unidad 2 La Conquista Española del Continente Americano
Unidad 2 La Conquista Española del Continente AmericanoUnidad 2 La Conquista Española del Continente Americano
Unidad 2 La Conquista Española del Continente Americano
 
Guia sociedad y economia colonial
Guia sociedad y economia colonialGuia sociedad y economia colonial
Guia sociedad y economia colonial
 
Colonización colombiana
Colonización colombianaColonización colombiana
Colonización colombiana
 
Cuáles fueron las razones de la rivalidad entre inglaterra
Cuáles fueron las razones de la rivalidad entre inglaterraCuáles fueron las razones de la rivalidad entre inglaterra
Cuáles fueron las razones de la rivalidad entre inglaterra
 
Trabajo colonizacion
Trabajo colonizacionTrabajo colonizacion
Trabajo colonizacion
 
Resistencia indígena y mov. preindependentistas
Resistencia indígena y mov. preindependentistasResistencia indígena y mov. preindependentistas
Resistencia indígena y mov. preindependentistas
 
Un paseo por nuestra historia
Un paseo por nuestra historiaUn paseo por nuestra historia
Un paseo por nuestra historia
 
LA COLONIA
LA COLONIALA COLONIA
LA COLONIA
 
Contexto histórico españa siglos XVI- XVII
Contexto histórico españa siglos XVI- XVIIContexto histórico españa siglos XVI- XVII
Contexto histórico españa siglos XVI- XVII
 
Historia 2do año secundaria
Historia 2do año secundariaHistoria 2do año secundaria
Historia 2do año secundaria
 
Investigación libros-de-texto
Investigación libros-de-textoInvestigación libros-de-texto
Investigación libros-de-texto
 
Ensayo la colonia
Ensayo la coloniaEnsayo la colonia
Ensayo la colonia
 
Diapositivas La Conquista
Diapositivas La Conquista Diapositivas La Conquista
Diapositivas La Conquista
 
Cuadro comparativo de una clase social
Cuadro comparativo de una clase socialCuadro comparativo de una clase social
Cuadro comparativo de una clase social
 

Más de kikapu8

Aridoamérica-Oasisamérica.pptx
Aridoamérica-Oasisamérica.pptxAridoamérica-Oasisamérica.pptx
Aridoamérica-Oasisamérica.pptx
kikapu8
 
Elaboración de un Mapa de Conceptos.pptx
Elaboración de un Mapa de Conceptos.pptxElaboración de un Mapa de Conceptos.pptx
Elaboración de un Mapa de Conceptos.pptx
kikapu8
 
Mexico 1930 1940
Mexico 1930 1940Mexico 1930 1940
Mexico 1930 1940
kikapu8
 
La reforma agraria cardenista
La reforma agraria cardenistaLa reforma agraria cardenista
La reforma agraria cardenista
kikapu8
 
Porfiriato; 1876-1911
Porfiriato; 1876-1911Porfiriato; 1876-1911
Porfiriato; 1876-1911
kikapu8
 
Segunda Intervención Francesa y República Restaurada
Segunda Intervención Francesa y República RestauradaSegunda Intervención Francesa y República Restaurada
Segunda Intervención Francesa y República Restaurada
kikapu8
 
La Guerra de México con los Estados Unidos
La Guerra de México con los Estados UnidosLa Guerra de México con los Estados Unidos
La Guerra de México con los Estados Unidos
kikapu8
 
La Reforma Liberal
La Reforma LiberalLa Reforma Liberal
La Reforma Liberal
kikapu8
 
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
kikapu8
 
La Política en el México Independiente
La Política en el México IndependienteLa Política en el México Independiente
La Política en el México Independiente
kikapu8
 
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y ContrarrevoluciónIndependencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
kikapu8
 
La Época de las Reformas Borbónicas
La Época de las Reformas BorbónicasLa Época de las Reformas Borbónicas
La Época de las Reformas Borbónicas
kikapu8
 
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La IlustraciónEuropa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
kikapu8
 
Instituciones Políticas y Sociales Novohispanas
Instituciones Políticas y Sociales NovohispanasInstituciones Políticas y Sociales Novohispanas
Instituciones Políticas y Sociales Novohispanas
kikapu8
 
Hernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
Hernán Cortes y la Conquista de México TenochtitlanHernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
Hernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
kikapu8
 
La Península Ibérica y la Exploración del Mundo
La Península Ibérica y la Exploración del MundoLa Península Ibérica y la Exploración del Mundo
La Península Ibérica y la Exploración del Mundo
kikapu8
 
La Expansión Europea de los siglos XV y XVI
La Expansión Europea de los siglos XV y XVILa Expansión Europea de los siglos XV y XVI
La Expansión Europea de los siglos XV y XVI
kikapu8
 
Europa durante los siglos XIII y XV
Europa durante los siglos XIII y XVEuropa durante los siglos XIII y XV
Europa durante los siglos XIII y XV
kikapu8
 
Pueblos Indígenas Actuales de México
Pueblos Indígenas Actuales de MéxicoPueblos Indígenas Actuales de México
Pueblos Indígenas Actuales de México
kikapu8
 
Mexicas
MexicasMexicas
Mexicas
kikapu8
 

Más de kikapu8 (20)

Aridoamérica-Oasisamérica.pptx
Aridoamérica-Oasisamérica.pptxAridoamérica-Oasisamérica.pptx
Aridoamérica-Oasisamérica.pptx
 
Elaboración de un Mapa de Conceptos.pptx
Elaboración de un Mapa de Conceptos.pptxElaboración de un Mapa de Conceptos.pptx
Elaboración de un Mapa de Conceptos.pptx
 
Mexico 1930 1940
Mexico 1930 1940Mexico 1930 1940
Mexico 1930 1940
 
La reforma agraria cardenista
La reforma agraria cardenistaLa reforma agraria cardenista
La reforma agraria cardenista
 
Porfiriato; 1876-1911
Porfiriato; 1876-1911Porfiriato; 1876-1911
Porfiriato; 1876-1911
 
Segunda Intervención Francesa y República Restaurada
Segunda Intervención Francesa y República RestauradaSegunda Intervención Francesa y República Restaurada
Segunda Intervención Francesa y República Restaurada
 
La Guerra de México con los Estados Unidos
La Guerra de México con los Estados UnidosLa Guerra de México con los Estados Unidos
La Guerra de México con los Estados Unidos
 
La Reforma Liberal
La Reforma LiberalLa Reforma Liberal
La Reforma Liberal
 
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
 
La Política en el México Independiente
La Política en el México IndependienteLa Política en el México Independiente
La Política en el México Independiente
 
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y ContrarrevoluciónIndependencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
 
La Época de las Reformas Borbónicas
La Época de las Reformas BorbónicasLa Época de las Reformas Borbónicas
La Época de las Reformas Borbónicas
 
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La IlustraciónEuropa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
 
Instituciones Políticas y Sociales Novohispanas
Instituciones Políticas y Sociales NovohispanasInstituciones Políticas y Sociales Novohispanas
Instituciones Políticas y Sociales Novohispanas
 
Hernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
Hernán Cortes y la Conquista de México TenochtitlanHernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
Hernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
 
La Península Ibérica y la Exploración del Mundo
La Península Ibérica y la Exploración del MundoLa Península Ibérica y la Exploración del Mundo
La Península Ibérica y la Exploración del Mundo
 
La Expansión Europea de los siglos XV y XVI
La Expansión Europea de los siglos XV y XVILa Expansión Europea de los siglos XV y XVI
La Expansión Europea de los siglos XV y XVI
 
Europa durante los siglos XIII y XV
Europa durante los siglos XIII y XVEuropa durante los siglos XIII y XV
Europa durante los siglos XIII y XV
 
Pueblos Indígenas Actuales de México
Pueblos Indígenas Actuales de MéxicoPueblos Indígenas Actuales de México
Pueblos Indígenas Actuales de México
 
Mexicas
MexicasMexicas
Mexicas
 

Último

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Organización Social y Actividades Económicas en la Nueva España

  • 1. Actividades económicas y organización social en la Nueva España Jiménez Romo Rodrigo Samuel. Fernando David Martínez Santiago. Daniel Martínez Ruiz. Morales Serna Gerardo Omar. Guadalupe Campos Resendiz. Yolanda Fernanda De Jesús Flores. Castillo Hernández Shani. . Romo Soto Brisa Daniela Simón Ramírez Cesar Diego Grupo 323 Equipo 7
  • 2. Repercusión de la minería  Ayudó a mejorar la agricultura, comercio y transporte.  La minería influyó en la posición dentro de las clases sociales.
  • 3. Agricultura y ganadería  Debido a las explotaciones mineras, se establecieron haciendas y estancias con producciones agrícolas y ganaderas para satisfacer las necesidades de la población minera.  Los europeos introdujeron los cultivos de cereales y leguminosas así como diversas hortalizas y especies. Por otra parte, los animales que acompañaron a los españoles se reprodujeron rápidamente, dispersándose por el territorio americano.
  • 4.  En los siglos XVII y XVIII la agricultura tomo un papel importante en la economía Americana debido al crecimiento de la población y la demanda de alimentos.  Las condiciones geográficas y climatológicas de América propiciaron la especialización en el cultivo de algunas plantas y crianza de ganado.
  • 5. El cambio en la tendencia de la tierra, la propiedad privada, plantaciones, haciendas y estancias ganaderas. Las tierras americanas fueron otorgadas a Castilla por cesión papal, pero quienes repartieron las primeras propiedades fueron los conquistadores. La monarquía dispuso de las tierras sin titulo legal, entregándolas a los Cabildos y a las comunidades indígenas o simplemente rematándolas. Los indígenas por haber sido incorporados como súbditos tenían que pagar tributo al rey de España lo que impulso al temprano abandono de tierras.
  • 6. Comercio Entre España y el Nuevo Mundo éste se estructuró a partir de establecer la “Casa de Contratación”, aunque sólo beneficiaba a un pequeño sector de la corona: monarquía, sus banqueros y mercaderes de Sevilla controlaban el trafico de productos.
  • 7. Piratas, corsarios, bucaneros y filibusteros. Las distintas formas de la piratería americana son propias del periodo comprendido entre la primera mitad el siglo XVI y la primera mitad del siglo XVIII. Las riquezas de oro y plata despertaron la codicia de potencias europeas. Eran enemigos del comercio marítimo general. Los corsarios fueron marinos financiados como mercenarios. John Hawkins y Francis Drake fueron los grandes personajes que señalaron la aparición del corsarismo en el siglo XVI. Los bucaneros y filibusteros fueron eran americanos. Cuando los bucaneros se transformaron en filibusteros marcaron el momento mas importante en el Caribe a mitad del siglo XVI. La piratería y el corsarismo fue una vía de enriquecimiento hacia los ingleses y franceses. Corsarios holandeses incursionaban en América desde fines del siglo XVI. Su época de oro fue 1621-1648.
  • 8. De la piratería al contrabando y a la libertad del comercio  Entre 1623y1655 se establecieron y consolidaron en las pequeñas Antillas colonias inglesas, francesas y holandesas, como excelentes trampolines en el contrabando en los puertos del Caribe; desde 1680, la colonia portuguesa será lugar de penetración comercial en la cuenca del Plata. En 1686 las flotas españolas surtían solo una tercera parte de sus colonias.  Los contrabandistas provenían de Inglaterra, Francia, Holanda, Suecia, Dinamarca, Escocia, Italia, Prusia, Rusia, Turquía y por ultimo Estados Unidos.
  • 9. Sociedad Colonial. La movilidad social era muy escasa y la pertenencia a cada estamento dependía de la pureza de la sangre. Es decir, quien nacía en cuna noble moría noble y quien nacía campesino terminaba sus días de igual manera. Se conformaron a partir de tres grupos étnicos de diferente origen: los indígenas, nativos de América; los blancos, llegados de Europa; y los negros, provenientes de África. Durante el proceso de conquista y colonización fue creciendo un cuarto grupo, producto de la mezcla de los otros tres, al que se denominó castas.
  • 10.
  • 11. La vida cotidiana del indígena  La masa indígena constituyo la base de la pirámide social. La nobleza aborigen pudo conservar ciertos privilegios como exención del pago de tributos y sus hijos fueron educados en colegios especiales, vinculados a las ordenes religiosas.  La sociedad indígena a nivel local continuó funcionando según sus normas resistiéndose mucho a la hispanización.
  • 12. Los mestizos y las castas  Desde los primeros días de la colonia los españoles estuvieron con las indígenas así creando los mestizos.  Después apareció una legislación discriminatoria en contra de ellos.  En las ciudades convivieron negros, mestizos y indígenas, de estos se crearon las castas.
  • 13. Referencias  http://es.wikipedia.org/wiki/Minería_en_la_Nueva_España, Wikipedia,“Minería en la Nueva España”, 9 de octubre de 2013, 16:30 hrs.  Carrasco Dávila,Alan, http://www.eumed.net/eve/resum/06- 04/acd.htm,“Entorno Económico de la Nueva España”,9-10-2013, 16:00 hrs.  Biblioteca Luis Ángel Arango, http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ciencias/sena/periodismo/ colonial/colonial2a.htm,“La Economía Colonial”, 9-10-2013, 26:13hrs.