SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA 
DE SANTA ELENA 
TEMA: 
INDEPENDENCIA DEL ECUADOR 
INTEGRANTES: 
CRISTHIAN CHIQUITO 
FERNANDO BERMEO 
FIGUEROA BYRON 
VIVIANA DE LA ROSA 
RAQUEL FRANCO 
ELIANA FRANCO 
MERCEDES CEBALLOS 
GRACE LINDAO
INDEPENDENCIA DEL ECUADOR 
• Historia de la independencia del ecuador tiene un solo 
nombre: 9 de octubre de 1820. 
• El 9 de octubre es el día más importante en la historia de 
Guayaquil, de la antigua audiencia de quito y del ecuador 
actual, porque es el verdadero y único día de nuestra 
independencia. 
• Por eso, al considerar el 9 de octubre de 1820, se hace 
necesario retroceder 11 años en el tiempo, y acabar con una 
frase que ha confundido a nuestra historia:
• (Caracas, Venezuela, 1783 - Santa Marta, Colombia, 
1830). Nacido en una familia de origen vasco de la 
hidalguía criolla venezolana 
SIMÓN BOLÍVAR 
• El 21 de febrero de 1747 nace en Quito el gran 
médico ecuatoriano Eugenio de Santa Cruz y 
Espejo, gloria del Ecuador y América quien se 
superó desde su humilde cuna, para 
encumbrase mas tarde y brillar en el 
firmamento con la más preclara figura nacional 
e internacional 
Eugenio 
Espejo
• Antonio José de Sucre nació en Cumaná (Venezuela) 
el 3 de febrero de 1795. Sus padres fueron los 
aristócratas Vicente de Sucre y García y doña María 
Manuela de Alcalá. Siguió estudios de matemática 
para continuar en la carrera de ingeniería, pero al 
estallar la Guerra de Independencia en 1810 se 
incorporó a las tropas del general Francisco de 
Miranda. 
Antonio José de 
Sucre 
• (José Joaquín Olmedo y Maruri; Guayaquil, Ecuador, 
1780 - 1847) Político y poeta ecuatoriano. Hijo de 
padre español y madre guayaquileña, realizó sus 
estudios en el colegio se San Fernando de Quito y en 
la universidad de San Marcos de Lima, donde coronó 
su carrera de abogado; entre sus compañeros 
siempre sobresalió como versificador. 
José Joaquín De 
Olmedo
• Patriota y prócer de la independencia 
nacido en la ciudad de Riobamba en el año 
1759, hijo del Gral. José Manuel de Larrea, 
de los Ejércitos Realistas, y de la Sra. Rosa 
Villavicencio y Guerrero. Juan Larrea 
• Patriota y heroína quiteña nacida en el año 
1769. 
Desde muy joven se identificó con la lucha 
que los criollos mantenían en contra de las 
autoridades que gobernaban la Audiencia 
de Quito, reacias a respetar los derechos 
ciudadanos de sus habitantes. 
Manuela 
Cañizares
• nacido el 29 de mayo de 1758 
• Por pertenecer a una de las más notables 
familias quiteñas, y ser hijo del Presidente de la 
Real Audiencia de Quito, sus primeras 
enseñanzas las recibió en su propia casa, de 
acuerdo con viejas y tradicionales costumbres 
de la gente noble de aquellos tiempos 
Juan Pio 
Montufar
9 DE AGOSTO DE 1809 - CAÑIZARES, 
MANUELA 
• Patriota y heroína quiteña nacida en el año 1769. 
• Desde muy joven se identificó con la lucha que los criollos 
mantenían en contra de las autoridades que gobernaban la 
audiencia de quito, reacias a respetar los derechos 
ciudadanos de sus habitantes. 
• Fue por eso que prestó su casa para varias reuniones 
clandestinas en las que los quiteños planearon los primeros 
movimientos en contra de las autoridades españolas, y 
sobre todo contra el presidente Manuel Huríes, conde Ruiz 
de castilla, que a nombre de los franceses, que habían 
invadido la península ibérica, gobernaban la real audiencia 
de quito.
LA MASACRE DEL 2 DE AGOSTO DE 
1810 
La junta soberana de quito conformada del 10 de agosto de 
1809 apenas gobernó unos meses hasta que se tuvo que 
deponer por circunstancias políticas. El conde Ruiz de castilla 
re-asumió el mando el 29 de octubre del mismo año. Días 
después se firmaron capitulaciones en las que se estableció que 
no habría persecución a los miembros de la junta. Este 
compromiso no se cumplió, los cabecillas de los insurrectos 
fueron encarcelados por las fuerzas leales al rey que llegaron 
desde lima, en los calabozos del edificio junto al actual palacio 
de carondelet (centro de quito).
INDEPENDENCIA DE QUITO (1809) 
El 10 de Agosto de 1809 se considera como el de inicio de la 
independencia de lo que hoy es Ecuador. En Quito, cuando los 
criollos se rebelaron contra el presidente Ruiz de Castilla, 
declararon insubsistente el gobierno de la Audiencia, y crearon 
una Junta de Gobierno. Los diputados barriales que 
participaron en los sucesos del 10 de Agosto de 1809, 
suscribieron una acta en la que confirmaban la rebelión y 
organizaban de manera diferente la administración. En este 
documento se insinúa también una invitación a otras ciudades 
para aliarse voluntariamente con el fin de conformar un 
Gobierno Supremo Interino que represente a Fernando VII, 
mientras se recupere su libertad.
3 de Noviembre de 1820 Independencia 
de Cuenca 
El 3 de noviembre de cada año la ciudad de Cuenca celebra un 
aniversario más de su gesta libertaria, acontecimiento acaecido 
el 3 de noviembre de 1820. Si bien es cierto que en 1795 
circularon en Cuenca unos manuscritos que invitaban: "A morir 
o vivir sin el Rey, prevengámonos; libertad queremos y no 
tantos pechos y opresiones". Sólo fue cuando estalló la 
revolución de Quito, el 10 de agosto de 1809, y a pesar de que 
Cuenca seguía siendo un bastión realista, empezó ahí y además 
en Guayaquil y Pasto, donde se prepararon tropas para someter 
a la Junta Soberana instaurada en la capital de la Audiencia.
INDEPENDENCIA DE GUAYAQUIL 
• La Revolución del 9 de Octubre de 1.820 a criterio de muchos 
historiadores fue un acto político-militar de gran 
importancia estratégica porque permitía el avance de las 
luchas libertarias en la América del Sur, además, de que llegó 
a constituirse en el primer en firme que se dio con el ánimo 
de independizar a la Presidencia de Quito del dominio 
español. 
• Luego de las fracasadas Juntas de Gobierno instauradas en 
1.809 y 1.810, se sucedieron una serie de eventos que 
provocarían la revolución guayaquileña.
Realidad Nacional
Realidad Nacional
Realidad Nacional
Realidad Nacional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADORPATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
Lenin Quilisimba
 
Provincia del chimborazo nfl 2
Provincia del chimborazo nfl 2Provincia del chimborazo nfl 2
Provincia del chimborazo nfl 2
Nachita Flores
 
Ecuador republicano
Ecuador republicanoEcuador republicano
Ecuador republicano
sandra_chavez
 
27 de febrero día del civismo
27 de febrero día del civismo27 de febrero día del civismo
27 de febrero día del civismo
Luisa Llalau
 
Ecuador en la Gran Colombia
Ecuador en la Gran ColombiaEcuador en la Gran Colombia
Ecuador en la Gran Colombia
Pablo Molina Molina
 
Ecuador de 1830
Ecuador de 1830Ecuador de 1830
Ecuador de 1830
Frank Sosa
 
Simón Bolívar la Gran Colombia y el Ecuador
Simón Bolívar  la Gran Colombia y el EcuadorSimón Bolívar  la Gran Colombia y el Ecuador
Simón Bolívar la Gran Colombia y el Ecuador
Gam Mons
 
Region litoral o costa
Region litoral o costaRegion litoral o costa
Region litoral o costa
JenyGallegos
 
Independencia de ecuador
Independencia de ecuadorIndependencia de ecuador
Independencia de ecuador
Andrés Rojas
 
Historia de la construcción del ferrocarril
Historia de la construcción del ferrocarrilHistoria de la construcción del ferrocarril
Historia de la construcción del ferrocarril
Vivitha Sevilla
 
HISTORIA DEL ECUADOR
HISTORIA DEL ECUADORHISTORIA DEL ECUADOR
HISTORIA DEL ECUADOR
Sylvia Aneth Quinatoa
 
La independencia y la gran colombia
La independencia y la gran colombiaLa independencia y la gran colombia
La independencia y la gran colombia
Cristina Rosado
 
Linea de tiempo de las Dictaduras de Ecuador (1950-1990)
Linea de tiempo de las Dictaduras de  Ecuador (1950-1990)Linea de tiempo de las Dictaduras de  Ecuador (1950-1990)
Linea de tiempo de las Dictaduras de Ecuador (1950-1990)
Theo Suquilanda
 
Línea de tiempo-conquista y colonización de América
Línea de tiempo-conquista y colonización de AméricaLínea de tiempo-conquista y colonización de América
Línea de tiempo-conquista y colonización de América
kanoheva
 
Artesanías región costa
Artesanías región costaArtesanías región costa
Artesanías región costa
YanethCatalinaCedeoM
 
Region Sur Del Ecuador
Region Sur Del EcuadorRegion Sur Del Ecuador
Region Sur Del Ecuador
andfer03
 
Mi Lindo Ecuador
Mi Lindo EcuadorMi Lindo Ecuador
Mi Lindo Ecuador
Luis Coro
 
Invstigacion De Sociales
Invstigacion De SocialesInvstigacion De Sociales
Invstigacion De Sociales
ansoky
 
El Caudillismo – Militarismo (1830 – 1863). La Guerra Federal (1859 – 1863).
El Caudillismo – Militarismo (1830 – 1863). La Guerra Federal (1859 – 1863).El Caudillismo – Militarismo (1830 – 1863). La Guerra Federal (1859 – 1863).
El Caudillismo – Militarismo (1830 – 1863). La Guerra Federal (1859 – 1863).
José David Mora
 
Etnias del ecuador
Etnias del ecuadorEtnias del ecuador
Etnias del ecuador
Nia VS
 

La actualidad más candente (20)

PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADORPATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
 
Provincia del chimborazo nfl 2
Provincia del chimborazo nfl 2Provincia del chimborazo nfl 2
Provincia del chimborazo nfl 2
 
Ecuador republicano
Ecuador republicanoEcuador republicano
Ecuador republicano
 
27 de febrero día del civismo
27 de febrero día del civismo27 de febrero día del civismo
27 de febrero día del civismo
 
Ecuador en la Gran Colombia
Ecuador en la Gran ColombiaEcuador en la Gran Colombia
Ecuador en la Gran Colombia
 
Ecuador de 1830
Ecuador de 1830Ecuador de 1830
Ecuador de 1830
 
Simón Bolívar la Gran Colombia y el Ecuador
Simón Bolívar  la Gran Colombia y el EcuadorSimón Bolívar  la Gran Colombia y el Ecuador
Simón Bolívar la Gran Colombia y el Ecuador
 
Region litoral o costa
Region litoral o costaRegion litoral o costa
Region litoral o costa
 
Independencia de ecuador
Independencia de ecuadorIndependencia de ecuador
Independencia de ecuador
 
Historia de la construcción del ferrocarril
Historia de la construcción del ferrocarrilHistoria de la construcción del ferrocarril
Historia de la construcción del ferrocarril
 
HISTORIA DEL ECUADOR
HISTORIA DEL ECUADORHISTORIA DEL ECUADOR
HISTORIA DEL ECUADOR
 
La independencia y la gran colombia
La independencia y la gran colombiaLa independencia y la gran colombia
La independencia y la gran colombia
 
Linea de tiempo de las Dictaduras de Ecuador (1950-1990)
Linea de tiempo de las Dictaduras de  Ecuador (1950-1990)Linea de tiempo de las Dictaduras de  Ecuador (1950-1990)
Linea de tiempo de las Dictaduras de Ecuador (1950-1990)
 
Línea de tiempo-conquista y colonización de América
Línea de tiempo-conquista y colonización de AméricaLínea de tiempo-conquista y colonización de América
Línea de tiempo-conquista y colonización de América
 
Artesanías región costa
Artesanías región costaArtesanías región costa
Artesanías región costa
 
Region Sur Del Ecuador
Region Sur Del EcuadorRegion Sur Del Ecuador
Region Sur Del Ecuador
 
Mi Lindo Ecuador
Mi Lindo EcuadorMi Lindo Ecuador
Mi Lindo Ecuador
 
Invstigacion De Sociales
Invstigacion De SocialesInvstigacion De Sociales
Invstigacion De Sociales
 
El Caudillismo – Militarismo (1830 – 1863). La Guerra Federal (1859 – 1863).
El Caudillismo – Militarismo (1830 – 1863). La Guerra Federal (1859 – 1863).El Caudillismo – Militarismo (1830 – 1863). La Guerra Federal (1859 – 1863).
El Caudillismo – Militarismo (1830 – 1863). La Guerra Federal (1859 – 1863).
 
Etnias del ecuador
Etnias del ecuadorEtnias del ecuador
Etnias del ecuador
 

Similar a Realidad Nacional

10 de agosto de 1809
10 de agosto de 180910 de agosto de 1809
10 de agosto de 1809
suarezliriano
 
10 de agosto de 1809 - 1812 " Primer Grito de Independencia"
10 de agosto de 1809 - 1812 " Primer Grito de Independencia" 10 de agosto de 1809 - 1812 " Primer Grito de Independencia"
10 de agosto de 1809 - 1812 " Primer Grito de Independencia"
LeonardoLazaro4
 
3 de noviembre de 1820 independencia de cuenca
3 de noviembre de 1820 independencia de cuenca3 de noviembre de 1820 independencia de cuenca
3 de noviembre de 1820 independencia de cuenca
AlexVsquez13
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Javier Andaluz
 
3 de noviembre de 1820 independencia de cuenca
3 de noviembre de 1820 independencia de cuenca3 de noviembre de 1820 independencia de cuenca
3 de noviembre de 1820 independencia de cuenca
Elizabeth Velasquez
 
Estudios sociales....(1)
Estudios sociales....(1)Estudios sociales....(1)
Estudios sociales....(1)
dann1
 
10 de agosto de 1809 primer grito de la independencia de ecuador
10 de agosto de 1809 primer grito de la independencia de ecuador10 de agosto de 1809 primer grito de la independencia de ecuador
10 de agosto de 1809 primer grito de la independencia de ecuador
samywatts166
 
Independenciade quito
Independenciade quitoIndependenciade quito
Independenciade quito
Santiago Montero
 
Independencia de guayaquil
Independencia de guayaquilIndependencia de guayaquil
Independencia de guayaquil
mers50
 
HISTORIA DE MEXICO
HISTORIA DE MEXICOHISTORIA DE MEXICO
HISTORIA DE MEXICO
GUDELIAA
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
karla0510
 
Historia del Ecuador ...
Historia del Ecuador ...Historia del Ecuador ...
Historia del Ecuador ...
Elizabeth Velasquez
 
10 de agosto de 1809
10 de agosto de 180910 de agosto de 1809
10 de agosto de 1809
SantiagoFidel
 
El primer grito de la independencia del ecuador
El primer grito de la independencia del ecuadorEl primer grito de la independencia del ecuador
El primer grito de la independencia del ecuador
ZacariasMoisesRecald
 
Primer grito de independencia del Ecuador
Primer grito de independencia del EcuadorPrimer grito de independencia del Ecuador
Primer grito de independencia del Ecuador
Karla Bravo
 
independenciadelecuador-120328181625-phpapp01.pdf
independenciadelecuador-120328181625-phpapp01.pdfindependenciadelecuador-120328181625-phpapp01.pdf
independenciadelecuador-120328181625-phpapp01.pdf
Solo50Channel
 
Práctica word
Práctica wordPráctica word
Práctica word
luisvelepucha
 
Ezcurra Según Prog Gpo331
Ezcurra Según Prog Gpo331Ezcurra Según Prog Gpo331
Ezcurra Según Prog Gpo331
suhuer
 
Primer grito de la independencia
Primer grito de la independenciaPrimer grito de la independencia
Primer grito de la independencia
Denisse
 
Historia de quito
Historia de quitoHistoria de quito
Historia de quito
liliana1571
 

Similar a Realidad Nacional (20)

10 de agosto de 1809
10 de agosto de 180910 de agosto de 1809
10 de agosto de 1809
 
10 de agosto de 1809 - 1812 " Primer Grito de Independencia"
10 de agosto de 1809 - 1812 " Primer Grito de Independencia" 10 de agosto de 1809 - 1812 " Primer Grito de Independencia"
10 de agosto de 1809 - 1812 " Primer Grito de Independencia"
 
3 de noviembre de 1820 independencia de cuenca
3 de noviembre de 1820 independencia de cuenca3 de noviembre de 1820 independencia de cuenca
3 de noviembre de 1820 independencia de cuenca
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
3 de noviembre de 1820 independencia de cuenca
3 de noviembre de 1820 independencia de cuenca3 de noviembre de 1820 independencia de cuenca
3 de noviembre de 1820 independencia de cuenca
 
Estudios sociales....(1)
Estudios sociales....(1)Estudios sociales....(1)
Estudios sociales....(1)
 
10 de agosto de 1809 primer grito de la independencia de ecuador
10 de agosto de 1809 primer grito de la independencia de ecuador10 de agosto de 1809 primer grito de la independencia de ecuador
10 de agosto de 1809 primer grito de la independencia de ecuador
 
Independenciade quito
Independenciade quitoIndependenciade quito
Independenciade quito
 
Independencia de guayaquil
Independencia de guayaquilIndependencia de guayaquil
Independencia de guayaquil
 
HISTORIA DE MEXICO
HISTORIA DE MEXICOHISTORIA DE MEXICO
HISTORIA DE MEXICO
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
 
Historia del Ecuador ...
Historia del Ecuador ...Historia del Ecuador ...
Historia del Ecuador ...
 
10 de agosto de 1809
10 de agosto de 180910 de agosto de 1809
10 de agosto de 1809
 
El primer grito de la independencia del ecuador
El primer grito de la independencia del ecuadorEl primer grito de la independencia del ecuador
El primer grito de la independencia del ecuador
 
Primer grito de independencia del Ecuador
Primer grito de independencia del EcuadorPrimer grito de independencia del Ecuador
Primer grito de independencia del Ecuador
 
independenciadelecuador-120328181625-phpapp01.pdf
independenciadelecuador-120328181625-phpapp01.pdfindependenciadelecuador-120328181625-phpapp01.pdf
independenciadelecuador-120328181625-phpapp01.pdf
 
Práctica word
Práctica wordPráctica word
Práctica word
 
Ezcurra Según Prog Gpo331
Ezcurra Según Prog Gpo331Ezcurra Según Prog Gpo331
Ezcurra Según Prog Gpo331
 
Primer grito de la independencia
Primer grito de la independenciaPrimer grito de la independencia
Primer grito de la independencia
 
Historia de quito
Historia de quitoHistoria de quito
Historia de quito
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Realidad Nacional

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA TEMA: INDEPENDENCIA DEL ECUADOR INTEGRANTES: CRISTHIAN CHIQUITO FERNANDO BERMEO FIGUEROA BYRON VIVIANA DE LA ROSA RAQUEL FRANCO ELIANA FRANCO MERCEDES CEBALLOS GRACE LINDAO
  • 2. INDEPENDENCIA DEL ECUADOR • Historia de la independencia del ecuador tiene un solo nombre: 9 de octubre de 1820. • El 9 de octubre es el día más importante en la historia de Guayaquil, de la antigua audiencia de quito y del ecuador actual, porque es el verdadero y único día de nuestra independencia. • Por eso, al considerar el 9 de octubre de 1820, se hace necesario retroceder 11 años en el tiempo, y acabar con una frase que ha confundido a nuestra historia:
  • 3.
  • 4.
  • 5. • (Caracas, Venezuela, 1783 - Santa Marta, Colombia, 1830). Nacido en una familia de origen vasco de la hidalguía criolla venezolana SIMÓN BOLÍVAR • El 21 de febrero de 1747 nace en Quito el gran médico ecuatoriano Eugenio de Santa Cruz y Espejo, gloria del Ecuador y América quien se superó desde su humilde cuna, para encumbrase mas tarde y brillar en el firmamento con la más preclara figura nacional e internacional Eugenio Espejo
  • 6. • Antonio José de Sucre nació en Cumaná (Venezuela) el 3 de febrero de 1795. Sus padres fueron los aristócratas Vicente de Sucre y García y doña María Manuela de Alcalá. Siguió estudios de matemática para continuar en la carrera de ingeniería, pero al estallar la Guerra de Independencia en 1810 se incorporó a las tropas del general Francisco de Miranda. Antonio José de Sucre • (José Joaquín Olmedo y Maruri; Guayaquil, Ecuador, 1780 - 1847) Político y poeta ecuatoriano. Hijo de padre español y madre guayaquileña, realizó sus estudios en el colegio se San Fernando de Quito y en la universidad de San Marcos de Lima, donde coronó su carrera de abogado; entre sus compañeros siempre sobresalió como versificador. José Joaquín De Olmedo
  • 7. • Patriota y prócer de la independencia nacido en la ciudad de Riobamba en el año 1759, hijo del Gral. José Manuel de Larrea, de los Ejércitos Realistas, y de la Sra. Rosa Villavicencio y Guerrero. Juan Larrea • Patriota y heroína quiteña nacida en el año 1769. Desde muy joven se identificó con la lucha que los criollos mantenían en contra de las autoridades que gobernaban la Audiencia de Quito, reacias a respetar los derechos ciudadanos de sus habitantes. Manuela Cañizares
  • 8. • nacido el 29 de mayo de 1758 • Por pertenecer a una de las más notables familias quiteñas, y ser hijo del Presidente de la Real Audiencia de Quito, sus primeras enseñanzas las recibió en su propia casa, de acuerdo con viejas y tradicionales costumbres de la gente noble de aquellos tiempos Juan Pio Montufar
  • 9. 9 DE AGOSTO DE 1809 - CAÑIZARES, MANUELA • Patriota y heroína quiteña nacida en el año 1769. • Desde muy joven se identificó con la lucha que los criollos mantenían en contra de las autoridades que gobernaban la audiencia de quito, reacias a respetar los derechos ciudadanos de sus habitantes. • Fue por eso que prestó su casa para varias reuniones clandestinas en las que los quiteños planearon los primeros movimientos en contra de las autoridades españolas, y sobre todo contra el presidente Manuel Huríes, conde Ruiz de castilla, que a nombre de los franceses, que habían invadido la península ibérica, gobernaban la real audiencia de quito.
  • 10.
  • 11. LA MASACRE DEL 2 DE AGOSTO DE 1810 La junta soberana de quito conformada del 10 de agosto de 1809 apenas gobernó unos meses hasta que se tuvo que deponer por circunstancias políticas. El conde Ruiz de castilla re-asumió el mando el 29 de octubre del mismo año. Días después se firmaron capitulaciones en las que se estableció que no habría persecución a los miembros de la junta. Este compromiso no se cumplió, los cabecillas de los insurrectos fueron encarcelados por las fuerzas leales al rey que llegaron desde lima, en los calabozos del edificio junto al actual palacio de carondelet (centro de quito).
  • 12.
  • 13. INDEPENDENCIA DE QUITO (1809) El 10 de Agosto de 1809 se considera como el de inicio de la independencia de lo que hoy es Ecuador. En Quito, cuando los criollos se rebelaron contra el presidente Ruiz de Castilla, declararon insubsistente el gobierno de la Audiencia, y crearon una Junta de Gobierno. Los diputados barriales que participaron en los sucesos del 10 de Agosto de 1809, suscribieron una acta en la que confirmaban la rebelión y organizaban de manera diferente la administración. En este documento se insinúa también una invitación a otras ciudades para aliarse voluntariamente con el fin de conformar un Gobierno Supremo Interino que represente a Fernando VII, mientras se recupere su libertad.
  • 14.
  • 15. 3 de Noviembre de 1820 Independencia de Cuenca El 3 de noviembre de cada año la ciudad de Cuenca celebra un aniversario más de su gesta libertaria, acontecimiento acaecido el 3 de noviembre de 1820. Si bien es cierto que en 1795 circularon en Cuenca unos manuscritos que invitaban: "A morir o vivir sin el Rey, prevengámonos; libertad queremos y no tantos pechos y opresiones". Sólo fue cuando estalló la revolución de Quito, el 10 de agosto de 1809, y a pesar de que Cuenca seguía siendo un bastión realista, empezó ahí y además en Guayaquil y Pasto, donde se prepararon tropas para someter a la Junta Soberana instaurada en la capital de la Audiencia.
  • 16.
  • 17.
  • 18. INDEPENDENCIA DE GUAYAQUIL • La Revolución del 9 de Octubre de 1.820 a criterio de muchos historiadores fue un acto político-militar de gran importancia estratégica porque permitía el avance de las luchas libertarias en la América del Sur, además, de que llegó a constituirse en el primer en firme que se dio con el ánimo de independizar a la Presidencia de Quito del dominio español. • Luego de las fracasadas Juntas de Gobierno instauradas en 1.809 y 1.810, se sucedieron una serie de eventos que provocarían la revolución guayaquileña.