SlideShare una empresa de Scribd logo
LA DURA REALIDAD DE EL 
SALVADOR
SISTEMA EDUCATIVO 
 El Salvador es un país que tiene muchas ayudas 
económicas de varios paises; pero estos donativos 
no son ocupados para buenas obras que ayuden al 
país a salir adelante, y, por consecuente si estas 
ayudas fueran brindadas, parte de ellas al 
Ministerio de Educación se tendría un nivel de 
educación superior no como la que se tiene en 
estos días. 
 Pero sin importar esto los profesores deben 
preocuparse por formar alumnos con alto nivel 
intelectual, social y psicológico, alumnos integrales 
con pensamiento crítico que no se dejen manipular 
por los mediocres.
EL CRIMEN: LA NOTA DEL DIA 
 Como he hablado antes este es un problema que aqueja 
todos los días a los pobres salvadoreños que luchan por vivir 
en paz y con dignidad, mientrás personas en el poder 
discuten temas muy diferentes a éste. 
 Pasamos de gobiernos represores(militarismo) a gobiernos 
dirigidos por personas flojas y demagogos, y si esto no se 
erradica rápidamente va seguir creciendo a niveles 
exagerados donde no se podrá hacer nada más que 
redimirse ante otras personas(pandilleros). 
 Que hayan asesinado a una, dos, tres o más personas en x 
lugar ya no son noticias sorprendentes para los salvadoreños, 
por que las vemos día con día y forman parte de lo real en el 
país. 
 Nadie deja de sentirse mal por esto y se quieren reparar los 
daños que deja el problema. 
 Recordemos una sola golondrina no forma verano.
EXPLOTACIÓN AL CAMPESINADO 
 La triste historia se repite: “El Colonialismo”, los 
salvadoreños hemos sido y seguimos siendo personas 
humilladas y explotadas por unos pocos que tienen 
facilidades, que se aprovechan de nuestras ideas o 
pensamientos para tenernos sometidos como les 
convenga. Necesitan personas invalidas de 
pensamiento pero con fuerzas de trabajo. 
 No debemos creer que somos inferiores a ellos sino que 
todos estamos en el mismo plano y tenemos los 
mismos derechos.La tierra es del campesino y no debe 
ser arrebatada por ningun motivo, éste debe trabajarla 
para darle de comer a su familia y cosechar los 
productos de nuestra canasta básica. Sin agricultura no 
hay vida y por eso se debe cuidar al campesino
EL SISTEMA DE PENSIONES 
 Anteriormente y de acuerdo con mi opinión las 
personas que cotizaban pensiones estaban mejor 
con el INPEP ya que se hacía más fácil jubilarse y 
gozar del bono, lo malo fue el cambio al sistema 
por las AFP, estas buscan solo la manera de 
quedarse con los fondos de las personas, que tanto 
les han costado. 
 Pensemos si para pensionarse se requieren treinta 
años de trabajo y sesenta años de edad, y quieren 
cambiar esto a más no es ayuda, es ladronismo 
porque nuestra generación talvez no llegue a la 
edad planteada según los estudios y entonces 
¿cuál es la pretención del sistema de pensiones? 
con respecto a esto...
 Estas son unas de las muchas cosas que pasa un 
salvadoreño común en su vida y existen 
muchisimas más que afectan de forma directa e 
indirecta, que trataré de abordar aunque sea de 
manera sencilla en tiempos posteriores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actitud
ActitudActitud
Actitud
sdlt
 
La diferencia entre_paises_ricos_y_pobres-8270
La diferencia entre_paises_ricos_y_pobres-8270La diferencia entre_paises_ricos_y_pobres-8270
La diferencia entre_paises_ricos_y_pobres-8270
Fer Al
 
Proyectos Pobreza
Proyectos PobrezaProyectos Pobreza
Proyectos Pobreza
Laura
 
Porque Son Diferentes Los Paises
Porque Son Diferentes Los PaisesPorque Son Diferentes Los Paises
Porque Son Diferentes Los Paises
farodeluz88
 

La actualidad más candente (19)

Santi 7 f
Santi 7 fSanti 7 f
Santi 7 f
 
La Diferencia Que Hace La Diferencia
La Diferencia Que Hace La DiferenciaLa Diferencia Que Hace La Diferencia
La Diferencia Que Hace La Diferencia
 
Laraíz del...
Laraíz del...Laraíz del...
Laraíz del...
 
Pobreza Cero
Pobreza CeroPobreza Cero
Pobreza Cero
 
Actitud
ActitudActitud
Actitud
 
LENNEEn blanco 5
LENNEEn blanco 5LENNEEn blanco 5
LENNEEn blanco 5
 
Lamuneca
LamunecaLamuneca
Lamuneca
 
Lamuneca
LamunecaLamuneca
Lamuneca
 
La diferencia entre_paises_ricos_y_pobres-8270
La diferencia entre_paises_ricos_y_pobres-8270La diferencia entre_paises_ricos_y_pobres-8270
La diferencia entre_paises_ricos_y_pobres-8270
 
Proyectos Pobreza
Proyectos PobrezaProyectos Pobreza
Proyectos Pobreza
 
Fenelon gimenez gonzalez la diferencia entre_paises_ricos_y_pobres-8270
Fenelon gimenez gonzalez la diferencia entre_paises_ricos_y_pobres-8270Fenelon gimenez gonzalez la diferencia entre_paises_ricos_y_pobres-8270
Fenelon gimenez gonzalez la diferencia entre_paises_ricos_y_pobres-8270
 
Porque Son Diferentes Los Paises
Porque Son Diferentes Los PaisesPorque Son Diferentes Los Paises
Porque Son Diferentes Los Paises
 
Enero 2015 el despertar
Enero 2015 el despertar Enero 2015 el despertar
Enero 2015 el despertar
 
Presentacion igualdad de genero
Presentacion igualdad de generoPresentacion igualdad de genero
Presentacion igualdad de genero
 
Las diferencias entre los países pobres y los ricos
Las diferencias entre los países pobres y los ricosLas diferencias entre los países pobres y los ricos
Las diferencias entre los países pobres y los ricos
 
La pausa 8 m
La pausa 8 mLa pausa 8 m
La pausa 8 m
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
 
El sofisma de la in seguridad democrática
El sofisma de la in seguridad democráticaEl sofisma de la in seguridad democrática
El sofisma de la in seguridad democrática
 
Tarea2 aema longevidad1
Tarea2 aema longevidad1Tarea2 aema longevidad1
Tarea2 aema longevidad1
 

Similar a La dura realidad salvadoreña

PROYECTO DE CONVERGENCIA TECNOLIOGICA.........docx
PROYECTO DE CONVERGENCIA TECNOLIOGICA.........docxPROYECTO DE CONVERGENCIA TECNOLIOGICA.........docx
PROYECTO DE CONVERGENCIA TECNOLIOGICA.........docx
willsoncalderon
 
En córdoba los desaparecidos se cuentan por miles
En córdoba los desaparecidos se cuentan por milesEn córdoba los desaparecidos se cuentan por miles
En córdoba los desaparecidos se cuentan por miles
Cippes2013
 
Actividad 3 Edicion Mejorada
Actividad 3 Edicion MejoradaActividad 3 Edicion Mejorada
Actividad 3 Edicion Mejorada
arielspadaro
 
EL RÉGIMEN SUBSIDIADO: UN AGRAVANTE DE LA POBREZA COLOMBIANA
EL RÉGIMEN SUBSIDIADO: UN AGRAVANTE DE LA POBREZA COLOMBIANAEL RÉGIMEN SUBSIDIADO: UN AGRAVANTE DE LA POBREZA COLOMBIANA
EL RÉGIMEN SUBSIDIADO: UN AGRAVANTE DE LA POBREZA COLOMBIANA
Robin Barreto
 
Humahuaca
HumahuacaHumahuaca
Humahuaca
cris
 
Humahuaca
HumahuacaHumahuaca
Humahuaca
cris
 

Similar a La dura realidad salvadoreña (20)

GRUPO 3 "La Mendicidad y la Explotación Infantil"
GRUPO 3   "La Mendicidad y la Explotación Infantil"GRUPO 3   "La Mendicidad y la Explotación Infantil"
GRUPO 3 "La Mendicidad y la Explotación Infantil"
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
 
PROYECTO DE CONVERGENCIA TECNOLIOGICA.........docx
PROYECTO DE CONVERGENCIA TECNOLIOGICA.........docxPROYECTO DE CONVERGENCIA TECNOLIOGICA.........docx
PROYECTO DE CONVERGENCIA TECNOLIOGICA.........docx
 
En córdoba los desaparecidos se cuentan por miles
En córdoba los desaparecidos se cuentan por milesEn córdoba los desaparecidos se cuentan por miles
En córdoba los desaparecidos se cuentan por miles
 
La crisis
La crisis La crisis
La crisis
 
Seguridad social para_la_vejez
Seguridad social para_la_vejez Seguridad social para_la_vejez
Seguridad social para_la_vejez
 
Actividad 3 Edicion Mejorada
Actividad 3 Edicion MejoradaActividad 3 Edicion Mejorada
Actividad 3 Edicion Mejorada
 
Actividad 3 edicion mejorada
Actividad 3 edicion mejoradaActividad 3 edicion mejorada
Actividad 3 edicion mejorada
 
Actividad 3 Edicion Mejorada
Actividad 3 Edicion MejoradaActividad 3 Edicion Mejorada
Actividad 3 Edicion Mejorada
 
EL RÉGIMEN SUBSIDIADO: UN AGRAVANTE DE LA POBREZA COLOMBIANA
EL RÉGIMEN SUBSIDIADO: UN AGRAVANTE DE LA POBREZA COLOMBIANAEL RÉGIMEN SUBSIDIADO: UN AGRAVANTE DE LA POBREZA COLOMBIANA
EL RÉGIMEN SUBSIDIADO: UN AGRAVANTE DE LA POBREZA COLOMBIANA
 
Revista Marzo 2012
Revista Marzo 2012Revista Marzo 2012
Revista Marzo 2012
 
LA QUINCENA 128 EDICION ESPECIAL
LA QUINCENA 128 EDICION ESPECIALLA QUINCENA 128 EDICION ESPECIAL
LA QUINCENA 128 EDICION ESPECIAL
 
Ensayo pobreza como_problematica_social
Ensayo pobreza como_problematica_socialEnsayo pobreza como_problematica_social
Ensayo pobreza como_problematica_social
 
Humahuaca
HumahuacaHumahuaca
Humahuaca
 
Humahuaca
HumahuacaHumahuaca
Humahuaca
 
Humahuaca
HumahuacaHumahuaca
Humahuaca
 
Ensayo de presupuesto pdf (1) (1)
Ensayo de presupuesto pdf (1) (1)Ensayo de presupuesto pdf (1) (1)
Ensayo de presupuesto pdf (1) (1)
 
En sayo sobre la marginalidad 2008
En sayo sobre la marginalidad 2008En sayo sobre la marginalidad 2008
En sayo sobre la marginalidad 2008
 
Todos somos la Dra. Ortiz y #Almínimo
Todos somos la Dra. Ortiz y #Almínimo Todos somos la Dra. Ortiz y #Almínimo
Todos somos la Dra. Ortiz y #Almínimo
 
Madonato
MadonatoMadonato
Madonato
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

La dura realidad salvadoreña

  • 1. LA DURA REALIDAD DE EL SALVADOR
  • 2. SISTEMA EDUCATIVO  El Salvador es un país que tiene muchas ayudas económicas de varios paises; pero estos donativos no son ocupados para buenas obras que ayuden al país a salir adelante, y, por consecuente si estas ayudas fueran brindadas, parte de ellas al Ministerio de Educación se tendría un nivel de educación superior no como la que se tiene en estos días.  Pero sin importar esto los profesores deben preocuparse por formar alumnos con alto nivel intelectual, social y psicológico, alumnos integrales con pensamiento crítico que no se dejen manipular por los mediocres.
  • 3. EL CRIMEN: LA NOTA DEL DIA  Como he hablado antes este es un problema que aqueja todos los días a los pobres salvadoreños que luchan por vivir en paz y con dignidad, mientrás personas en el poder discuten temas muy diferentes a éste.  Pasamos de gobiernos represores(militarismo) a gobiernos dirigidos por personas flojas y demagogos, y si esto no se erradica rápidamente va seguir creciendo a niveles exagerados donde no se podrá hacer nada más que redimirse ante otras personas(pandilleros).  Que hayan asesinado a una, dos, tres o más personas en x lugar ya no son noticias sorprendentes para los salvadoreños, por que las vemos día con día y forman parte de lo real en el país.  Nadie deja de sentirse mal por esto y se quieren reparar los daños que deja el problema.  Recordemos una sola golondrina no forma verano.
  • 4. EXPLOTACIÓN AL CAMPESINADO  La triste historia se repite: “El Colonialismo”, los salvadoreños hemos sido y seguimos siendo personas humilladas y explotadas por unos pocos que tienen facilidades, que se aprovechan de nuestras ideas o pensamientos para tenernos sometidos como les convenga. Necesitan personas invalidas de pensamiento pero con fuerzas de trabajo.  No debemos creer que somos inferiores a ellos sino que todos estamos en el mismo plano y tenemos los mismos derechos.La tierra es del campesino y no debe ser arrebatada por ningun motivo, éste debe trabajarla para darle de comer a su familia y cosechar los productos de nuestra canasta básica. Sin agricultura no hay vida y por eso se debe cuidar al campesino
  • 5. EL SISTEMA DE PENSIONES  Anteriormente y de acuerdo con mi opinión las personas que cotizaban pensiones estaban mejor con el INPEP ya que se hacía más fácil jubilarse y gozar del bono, lo malo fue el cambio al sistema por las AFP, estas buscan solo la manera de quedarse con los fondos de las personas, que tanto les han costado.  Pensemos si para pensionarse se requieren treinta años de trabajo y sesenta años de edad, y quieren cambiar esto a más no es ayuda, es ladronismo porque nuestra generación talvez no llegue a la edad planteada según los estudios y entonces ¿cuál es la pretención del sistema de pensiones? con respecto a esto...
  • 6.  Estas son unas de las muchas cosas que pasa un salvadoreño común en su vida y existen muchisimas más que afectan de forma directa e indirecta, que trataré de abordar aunque sea de manera sencilla en tiempos posteriores.