SlideShare una empresa de Scribd logo
REANIMACION
CARDIOPULMONAR
RCP
¿QUE ES?
Es una maniobra de energía. consiste en ampliar presión rítmica sobre el
pecho de una persona que haya sufrido un paro cardio respiratorio para
que el oxigeno pueda seguir llegando a sus órganos vitales
PASOS PARA
LA RCP.
-Ver si la persona esta
inconsciente y no responde.
-Comprime hacia abajo el tórax de la
persona aproximadamente entre 5 a
6cm.
-Mantiene siempre los brazos
extendidos.
-Coloca la parte inferior de la palma de
tu mano sobre el centro del pecho o
pezón de la persona.
-Hacer 30 compresiones seguidas de 2
ventilaciones boca aboca hasta que llegue
la ayuda o la persona recupere el pulso.
RCP EN ADULTOS:
Colocaremos el talón de la mano derecha
en la mitad inferior del esternón.
Situaremos el talón de la mano encima de
la primera, comprimiéremos al menos
5cm con una frecuencia minima de
100/120 compresiones por minuto. Tras
cada compresión dejamos que el tórax
vuelva a su posición normal.
-INCLINE LA CABEZA HACIA ATRAS Y HABRA LA BOCA.
-SUAVEMENTE APRIETE LA NARIZ DE LA PERSONA PARA
CERRARLA, TOME UNA RESPIRACION PROFUNDA Y SELLE SUS
LABIOS ALREDEDOR DE LA BOCA PARA CUBRIRLA
COMPLETAMENTE Y EVITAR QUE SE SALGA EL AIRE, SOPLA LA
BOCA DE LA PERSONA.
-EMPEZAMOS CON LAS COMPRESIONES Y LAS VENTILACIONES
DE ACUERDO AL TIEMPO DESIGNADO.
¿COMO SE REALIZA EL
RCP EN ADULTOS?
Es un procedimiento de salvamento que se
lleva acabo cuando la respiración o los
latidos cardiacos de un niño han cesado.
Esto puede suceder después de un
ahogamiento, sofoca o asfixia u otras
lesiones. Consiste respiración boca a boca,
la cual provee oxigeno a los pulmones del
niño
RCP EN NIÑOS.
¿COMO SE REALIZA
EL RCP EN UN NIÑO?
1.- Realiza la compresión con el talón de una
mano hasta descender el tórax mínimo 5cm a una
frecuencia entre 1oo- 120 compresiones por
minuto.
2.- Si el niño es mayor de los 12 años se usa las
2 manos al igual que en el adulto.
_BREYNER DOMINGUEZ MONTALBAN.
-OSCAR ALONSO ORTEGA ALZAMORA.
-KAYRA ANARIN JIMENEZ LAZARO.
-ALVIO JIMENEZ CASTILLO.
-FIORELA NAYROBY JIMENEZ TORRES.
INTEGRANTES:
INTEGRANTES:
GRACIAS POR SU
GRACIAS POR SU
ATENCION.
ATENCION.

Más contenido relacionado

Similar a REANIMACION CARDIOPULMONAR.pdf

RCP
RCPRCP
Reanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarReanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonar
milagrosloyola
 
Rcp
RcpRcp
Primerosauxilios
PrimerosauxiliosPrimerosauxilios
Primerosauxilios
Ettel González
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Andrea Salazar
 
RCP.pptx
RCP.pptxRCP.pptx
Reanimacion cardiopulmonar.pptx
Reanimacion cardiopulmonar.pptxReanimacion cardiopulmonar.pptx
Reanimacion cardiopulmonar.pptx
YuscarlyNuez1
 
Reanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarReanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonar
Luis Eduardo Caceres
 
Reanimacion caridiopulmonar
Reanimacion caridiopulmonarReanimacion caridiopulmonar
Reanimacion caridiopulmonar
Primeros Auxilios
 
Reanimacion caridiopulmonar
Reanimacion caridiopulmonarReanimacion caridiopulmonar
Reanimacion caridiopulmonar
PrimerosAuxilios1
 
Soporte Vital Básico.pptx
Soporte Vital Básico.pptxSoporte Vital Básico.pptx
Soporte Vital Básico.pptx
ResidentesurgenciasR
 
17440604.ppt
17440604.ppt17440604.ppt
17440604.ppt
FranklinBlanco15
 
Reanimación cardiopulmonar básica (rcp)
Reanimación cardiopulmonar básica (rcp)Reanimación cardiopulmonar básica (rcp)
Reanimación cardiopulmonar básica (rcp)
Ezequiel Aguilar
 
ObstruccióN Via Aerea
ObstruccióN Via AereaObstruccióN Via Aerea
ObstruccióN Via Aerea
GINGER
 
soporte vital basico en pediatria, en caso de emergencias
soporte vital basico en pediatria, en caso de emergenciassoporte vital basico en pediatria, en caso de emergencias
soporte vital basico en pediatria, en caso de emergencias
yaniraavdm
 
Rpc en neonatologia
Rpc en  neonatologiaRpc en  neonatologia
Rpc en neonatologia
Gustavo Lucich
 
RCP
RCPRCP
Paro cardio respiratorio
Paro cardio respiratorioParo cardio respiratorio
Paro cardio respiratorio
Efrain Foong Guerrero
 
Act 2 Power Point
Act 2 Power PointAct 2 Power Point
Act 2 Power Point
guestcc4a5b
 
Rcp diapositivas
Rcp diapositivasRcp diapositivas
Rcp diapositivas
Edward Herrera Perez
 

Similar a REANIMACION CARDIOPULMONAR.pdf (20)

RCP
RCPRCP
RCP
 
Reanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarReanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonar
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Primerosauxilios
PrimerosauxiliosPrimerosauxilios
Primerosauxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
RCP.pptx
RCP.pptxRCP.pptx
RCP.pptx
 
Reanimacion cardiopulmonar.pptx
Reanimacion cardiopulmonar.pptxReanimacion cardiopulmonar.pptx
Reanimacion cardiopulmonar.pptx
 
Reanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarReanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonar
 
Reanimacion caridiopulmonar
Reanimacion caridiopulmonarReanimacion caridiopulmonar
Reanimacion caridiopulmonar
 
Reanimacion caridiopulmonar
Reanimacion caridiopulmonarReanimacion caridiopulmonar
Reanimacion caridiopulmonar
 
Soporte Vital Básico.pptx
Soporte Vital Básico.pptxSoporte Vital Básico.pptx
Soporte Vital Básico.pptx
 
17440604.ppt
17440604.ppt17440604.ppt
17440604.ppt
 
Reanimación cardiopulmonar básica (rcp)
Reanimación cardiopulmonar básica (rcp)Reanimación cardiopulmonar básica (rcp)
Reanimación cardiopulmonar básica (rcp)
 
ObstruccióN Via Aerea
ObstruccióN Via AereaObstruccióN Via Aerea
ObstruccióN Via Aerea
 
soporte vital basico en pediatria, en caso de emergencias
soporte vital basico en pediatria, en caso de emergenciassoporte vital basico en pediatria, en caso de emergencias
soporte vital basico en pediatria, en caso de emergencias
 
Rpc en neonatologia
Rpc en  neonatologiaRpc en  neonatologia
Rpc en neonatologia
 
RCP
RCPRCP
RCP
 
Paro cardio respiratorio
Paro cardio respiratorioParo cardio respiratorio
Paro cardio respiratorio
 
Act 2 Power Point
Act 2 Power PointAct 2 Power Point
Act 2 Power Point
 
Rcp diapositivas
Rcp diapositivasRcp diapositivas
Rcp diapositivas
 

Último

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 

Último (20)

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 

REANIMACION CARDIOPULMONAR.pdf

  • 2. ¿QUE ES? Es una maniobra de energía. consiste en ampliar presión rítmica sobre el pecho de una persona que haya sufrido un paro cardio respiratorio para que el oxigeno pueda seguir llegando a sus órganos vitales
  • 3. PASOS PARA LA RCP. -Ver si la persona esta inconsciente y no responde. -Comprime hacia abajo el tórax de la persona aproximadamente entre 5 a 6cm. -Mantiene siempre los brazos extendidos. -Coloca la parte inferior de la palma de tu mano sobre el centro del pecho o pezón de la persona. -Hacer 30 compresiones seguidas de 2 ventilaciones boca aboca hasta que llegue la ayuda o la persona recupere el pulso.
  • 4. RCP EN ADULTOS: Colocaremos el talón de la mano derecha en la mitad inferior del esternón. Situaremos el talón de la mano encima de la primera, comprimiéremos al menos 5cm con una frecuencia minima de 100/120 compresiones por minuto. Tras cada compresión dejamos que el tórax vuelva a su posición normal.
  • 5. -INCLINE LA CABEZA HACIA ATRAS Y HABRA LA BOCA. -SUAVEMENTE APRIETE LA NARIZ DE LA PERSONA PARA CERRARLA, TOME UNA RESPIRACION PROFUNDA Y SELLE SUS LABIOS ALREDEDOR DE LA BOCA PARA CUBRIRLA COMPLETAMENTE Y EVITAR QUE SE SALGA EL AIRE, SOPLA LA BOCA DE LA PERSONA. -EMPEZAMOS CON LAS COMPRESIONES Y LAS VENTILACIONES DE ACUERDO AL TIEMPO DESIGNADO. ¿COMO SE REALIZA EL RCP EN ADULTOS?
  • 6. Es un procedimiento de salvamento que se lleva acabo cuando la respiración o los latidos cardiacos de un niño han cesado. Esto puede suceder después de un ahogamiento, sofoca o asfixia u otras lesiones. Consiste respiración boca a boca, la cual provee oxigeno a los pulmones del niño RCP EN NIÑOS.
  • 7.
  • 8. ¿COMO SE REALIZA EL RCP EN UN NIÑO? 1.- Realiza la compresión con el talón de una mano hasta descender el tórax mínimo 5cm a una frecuencia entre 1oo- 120 compresiones por minuto. 2.- Si el niño es mayor de los 12 años se usa las 2 manos al igual que en el adulto.
  • 9. _BREYNER DOMINGUEZ MONTALBAN. -OSCAR ALONSO ORTEGA ALZAMORA. -KAYRA ANARIN JIMENEZ LAZARO. -ALVIO JIMENEZ CASTILLO. -FIORELA NAYROBY JIMENEZ TORRES. INTEGRANTES: INTEGRANTES:
  • 10. GRACIAS POR SU GRACIAS POR SU ATENCION. ATENCION.