SlideShare una empresa de Scribd logo
Christian Gómez-Calcerrada
El autor: George Orwell
 George Orwell fue un escritor y periodista.Sus obras
llevan las experiencias personales vividas por el autor
en 3 etapas de su vida: su posición en contra del
imperialismo británico que lo llevó a ser representante
de las fuerzas del orden colonial en Birmania durante
su juventud; a favor de la justicia social, después de
haber observado y sufrido las condiciones de vida de
las clases sociales de los trabajadores
de Londres y París; y por último en contra de los
totalitarismos nazi y estalinista tras su participación
en la Guerra Civil Española.Nació en 1903 y murió en
1950.
Resumen
 La historia comienza con el señor Jones,un borracho que
descuida y maltrata a los animales de su granja.
 Aprovechando que es un borracho,los animales se
reunen a escuchar un discurso del cerdo más viejo de
allí,el Cerdo Comandante.
 Allí se encontraban cerdos,caballos,ovejas,aves como
cuervos,burros,perros y yeguas.
 Comandante les habla de tener una libertad,donde todos
los animales tendrían los mismos derechos y para hacer
esto se deben liberar de los humanos.
 Comandante les enseña una canción llamada bestias de
Inglaterra,su letra habla de la libertad de los animales.
 Los animales votan y determinan que los animales son
amigos,y los humanos enemigos.
 Un día,después de dar de comer a los animales el señor
Jones,los animales se rebelan y encabezados por los
cerdos Bola de Nieve y Napoleón,los animales hechan a
los dueños de la casa y de la granja.Hechan al señor y
señora Jones.
 Comandante muere,y los cerdos se establecen como los
líderes.Aprenden a leer y a escribir y escriben 7
mandamientos que estableció el viejo Comandante
 Pronto empiezan a tener problemas ya que los cerdos
comienzan a abusar del poder y se creen los líderes.
 Se quedan con lo mejor de la cosecha y comen todas las
manzanas y la leche.
 Pocos días después el señor Jones ataca a la granja,que
quiere rucuperarla,los animales se defienden y lo vuelven
a hechar.Boxeador y Bola de Nieve reciben una medalla
por ser valientes durante la batalla.
 Comienzan las peleas entre Napoleón y Bola de nieve por
hacerse con el poder.
 Bola de Nieve quiere construir un molino de viento para
que haya electricidad en la granja y Napoleón se opone y
durante la reunion que organiza Bola de Nieve,Napoleón
ataca con perros de presa criados por él,con intención de
matarle,aunque Bola huye de la granja.
 Al siguiente año,Napoleón se convierte en un dictador
que utiliza a los perros para los que se opongan en esa
granja va deshaciendo los mandamientos antes escritos
por Comandante y los cerdos tienen más privilegios.
 Napoleón ordena reconstruir el molino,pero una
tormenta lo destruye,hechandole la culpa a Bola.
 Boxeador,el caballo, es clave en la nueva reconstruccion
del molino,ya que trabaja sin descanso para ello.
 Los mandamientos siguen deshaciendose,por ejemplo
antes no se podía beber alcohol,ahora no se beberá
alcohol en exceso.
 El molino es atacado por Frederick,que estaba
negociando con Napoleón,los animales ganan,pero el
molino vuelve a destruirse.
 Boxeador vuelve a reconstruirlo,pero está agotado ya que
está casi jubilado y finalmente muere.
 Napoleón lo vende a una fábrica donde utilizarán su
cuerpo.Los animales protestan.
 Pero la mano derecha de Napoléon,Chillón,les hace creer
que murió de forma tranquila,en una cliníca.
 Los años pasan y en la granja de los animales hay 2
nuevos campos,que fueron comprados a otro granjero
llamado Pilkinton.La vida de los cerdos es cada vez
mejor,mientras que el resto de los animales pasan
hambre.
 Un día los cerdos empiezan a andar con 2 patas y llevan
ropa humana,imitando la vida humana,los
mandamientos se reducen a 1.
 El libro termina con Pikinton y los cerdos bebiendo en la
casa de Jones,el resto de animales mira por la ventana de
la casa y no es capaz de distinguir a los animales de los
seres humanos.
 Evolución de los mandamientos
Personajes
 Señor Jones : es el dueño de la granja Solariega,era un
borracho.(“ había desanimado al perder dinero,y había
empezado a beber más de la cuenta”)
 Comandante: Es un cerdo sabio que quería que los
animales tuvieran libertades.(“Era tan respetado en la
granja que todo el mundo estaba dispuesto a perder una
hora de sueño por escucharle”)
 Bola de Nieve : era un cerdo que quería tener el poder en
la granja.(“Bola de Nieve era más vivaracho que
Napoleón,y era más ingenioso.”).
 Napoleón : era un cerdo ambicioso que también queria
tener el poder.(“Napoleón era un verraco de aspecto
bastante feroz,con fama de salirse con la suya”)
 Boxeador : era un caballo que trabajaba mucho y pensaba
poco.(“Boxeador era la admiración de todos,era un gran
trabajador”).
 Benjamín : es un burro que no cree en la revolución de
los animales.(“Benjamín era el animal más viejo y el de
peor caracter·”)
 Chillón : un cerdo chismoso utilizado por Napoleón
como medio de propaganda.
 Moisés : era un cuervo que contaba historias.(“Monte-
Caramelo es el lugar al que van todos los animales
cuando mueren”)
 Los perros : son los guardias de Napoleón y actúan como
policías.
 Las palomas : son mensajeras que llevan la idea de
revolucion animal a otras partes.
Contexto histórico del libro
 El tiempo histórico en que se desarrollan los hechos
podría desarrollarse en cualquier período de la primera
mitad del siglo XX, porque no da fechas para poder situar
la obra en un momento determinado,pero según va
pasando la historia se pasa de coches tirados por caballos
a los primeros automóviles, de lámparas de petróleo a
electricidad, de maquinaria rudimentaria a una
trilladora y un elevador de heno.
 Orwell escribió "Rebelión en la granja" en medio del
Stalinismo que gobernaba la URRS.
 El libro de Rebelión en la Granja pertence al género
literario de la Narrativa, y se suele incluir en el subgénero
de fábula,aunque también se considera una sátira
politica.
 A nivel de fábula la obra posee un carácter pedagógico y
alerta sobre los peligros del abuso de poder. A nivel de
sátira, es una crítica a la Revolucion Rusa y a sus
protagonistas.
 Consta de 10 capítulos, y se puede dividir en dos partes:
en la primera se narran las bases de la revolución de los
animales.En la segunda parte se muestra el deterioro de
las ideas igualitarias y de cómo la granja de los animales
vuelve lentamente a su estado inicial bajo el mandato de
los cerdos, y la traición completa a la revolucion.
 Sobre todo se usa el humor satírico,resultando cruel y en
la mayoría de las caracterizaciones, así la mayoría de los
personajes son estúpidos y/o malvados, una
característica frecuente de los personajes de las sátiras.
 Orwell utiliza el recurso de usar animales como
protagonistas de la historia, mecanismo tradicional de
las fábulas para poner distancia entre los
acontecimientos reales y los satirizados, y así aprovechar
al máximo las posibilidades humorísticas de los
personajes (los tiranos son cerdos, los trabajadores
ignorantes están representados con un burro, etc.
 Además, la obra supone un claro análisis de la
corrupción que engendra el poder, expresado con un
lenguaje sencillo y directo.
Relación de la obra con la Revolucion Rusa y el régimen
stalinista.
 Durante la novela, se observa la relación que hace con
respecto al régimen zarista y luego al estalinista con una
cronología de los hechos importantes que marcaron la
Rusia/Unión Soviética de esos años. La revolución, los
primeros años de mejora en la Granja (ya dominada por
los animales) y luego la debacle, son los tres períodos en
donde la obra transcurre. Durante el desarrollo se
pueden diferenciar hechos que representan
la corrupción y la traición de ideologias que llevan a que
los cerdos (líderes de la Granja),terminen pareciéndose
demasiado a los humanos.
 La revolución que realizan los animales en la Granja
Solariega representa la revolución Bolchevique de 1917 al
mando de Lenin y Trotsky en donde se derrota al
régimen zarista, que en la obra es representado por el
señor Jones, y comienza el régimen comunista que quería
establecer la dictadura del proletariado y
una igualdad en derechos y economía de los habitantes
que en la obra esta representado por los primeros días de
mejora en la granja.
 Después de la muerte de Lenin, el poder es tomado por
Stalin (que para lograr esto obliga a Trotsky a exiliarse)
que empieza a dirigir a la URRS hacia un régimen
totalitario donde solo unos pocos son beneficiados. En la
novela, Orwell representa esta parte de la historia con las
medidas que el cerdo Napoleón (que exilia a Bola de
Nieve usando a los perros) va aumentado su poder en la
Granja Animal y llevando a la misma a una dictadura
por parte de los cerdos,traicionando al resto de los
animales,donde los primeros tenían más derechos y
terminan teniendo las mismas características de los
humanos,a los cuales habían expulsado y culpado de la
miseria y el maltrato que los animales sufrían antes de la
revolución.
 Orwell representa que aunque haya diferencias en los
ideales del régimen estalinista en la URSS con respecto a
otras dictaduras totalitarias de Europa (nazismo
en Alemania, fascismo en Italia), terminan siendo
iguales de injustas con la población y beneficiando solo a
sus líderes.Por ejemplo en la obra,los cerdos tienen más
privilegios que los demás animales de la granja.

Representación de los personajes
 Viejo comandante : La figura de Comadante,el lider
respetado por todos, se ha parecido con la de Lenin.Por
ejemplo en la novela con el desentierro de cráneo de
Comandante para su exposición pública, en clara
referencia a la exposición de Lenin.Su caracter apacible y
en busca de un mundo más justo también ha hecho que
se le relacione con Karl Marx, el ideólogo del
comunismo, cuyas ideas de igualdad y defensa del
proletariado fueron fracasando con el gobierno de Stalin.
 Bola de Nieve : Es el otro aspirante a lider de la granja,
brillante, valiente y lleno de proyectos, se le suele
comparar con Trostky, que lideró al ejército rojo en la
URSS, al igual que Bola de Nieve lidera a los animales
contra el granjero Jones.
Al igual que la huida de Bola de Nieve de los perros que
Napoleón manda tras él,Trostky sufrió la persecución
por parte de la policía de Stalin,acusado de traidor,
siendo finalmente asesinado en el exilio.
 Napoleón : tiene todas las características de los
dictadores totalitarios, aunque su semejanza con el
dictador ruso Stalin es la más clara.
Al igual que él,Napoleón es un gran conspirador y tiene
un caracter fuerte y cruel, que finalmente le llevará al
poder. A partir de ahí, como haría Stalin, establece una
serie de medidas de planificación (similares los planes
quinquenales en Rusia) de la economía de la granja,
personificadas sobre todo en la construcción de un
molino), y persigue y asesina a los que considera un
peligro para su gobierno, como en las purgas durante el
gobierno de Stalin.
 Chillón : representa los medios de propaganda que solía
utilizar el gobierno de Stalin.
 Boxeador : Boxer representaría al proletariado de Rusia,
los trabajadores que eran la clave de la revolución y que
yo pienso que para el autor del libro,habrían sido
engañados por los líderes.
 Los perros : Los perros de Napoleón representan a la
KGB, la policía secreta de Stalin, que utilizó para asesinar
a la oposición.
 El señor Jones : Representaría al Zar Nicolas II de Rusiia,
que, del mismo modo que el granjero Jones tenía
dominio completo sobre la granja, se consideraba el lider
único de Rusia. En la Revolución de 1917 el pueblo se
subleva contra él.
 Frederick y Pilkinton : representarn a Hitler y
a Churchill. Al igual que los granjeros respetan a la
granja de los animales por su prosperidad y fuerza, pero
en el fondo la odian, el mundo alrededor de la URSS,
admiraba su progreso económico y temían su poder
militar.
Utopía-Dístopia
 A mediados del siglo XIX, comenzó a circular una nueva
versión de sociedades imaginarias que temían un
panorama temible y peligroso para la humanidad.Como
se presagiaba un futuro no deseado,se le dio el nombre
de “distopía” para oponerla a la Utopía (sociedad
perfecta).
 La literatura de los siglos XIX y XX se hizo eco de esto y
aparecieron obras literarias con ese tema.
 Las dos últimas novelas de Orwell: 1984 y Rebelión la
granja, advierten sobre el peligro de los regímenes
totalitarios que después de la 1ª Guerra Mundial( 1904-
1919), habían surgido en Europa ( el nazismo en
Alemania, el stalinismo en la Unión Soviética.)
Utopía Comunista
 En 1848, apareció en Londres el Manifiesto Comunista,
escrito por los alemanes Karl Marx y Friedrich Engels, en
el que proponían una revolución que acabara con la
explotación de la clase obrera, el proletariado y
provocara la desaparición de la burguesía. Como
consecuencia, el Estado debía suspender la propiedad
privada, símbolo del capitalismo, y hacerse cargo de la
producción económica. De esta manera se podía originar
un sistema perfecto en el que todos los hombres fueran
iguales.
Distopía Soviética
 A principios del siglo XX, el Imperio Ruso estaba
gobernado por los zares y estaba formado por distintas
clases: en San Petesburgo,existían los productos y
tecnologías más modernos; en el campo, en cambio, se
recogía el trigo igual que en el Siglo XVII. En 1917, la
Revolución Rusa puso fin al dominio de los zares y el
comunismo, liderado por Lenin, asumió el poder. Una
vez establecido, el régimen comunista se esforzó en
convertir a Rusia, en una nación desarrollada
industrialmente y en una potencia militar.Sin embargo al
morir Lenin en 1924, Stalin desplazó a Trostky, y asumió
la jefatura del partido con el objetivo de transformar
rápidamente la economía de la URSS.
 Para evitar conflictos internos, durante su gobierno se
hizo un régimen de terror llevado adelante por una
policía secreta: entre 1934 y 1939, millones de personas
fueron arrestadas y enviadas a campos de concentración
y miles de ella asesinadas. Trotsky, que se oponía al
régimen stalinista, fue expulsado de su patria en 1927 y,
en 1940, asesinado en México, donde se había exiliado.
 Stalin eliminó también la libertad de expresión y
controló los medios de comunicación. El comunismo se
convirtió en un rémimen absolutista que mantuvo hasta
la muerte de Stalin, en 1953.
 Orwell quería publicar la obra en los años 20,hablando
sobre la anterior diapostiva,pero las editoriales lo
rechazaban.Así que tuvo que esperar hasta 1945 para
publicarla
Opinión personal
 Es una gran obra,a mi me a gustado porque la métafora
que hacen de los animales está muy lograda,ya que se
parece a lo que Stalin,Lenin,Trostky,Hitler,etc hicieron
en la realidad y al régimen comunista de la URSS.
 Me llamó mucho la atención la mentira de los
cerdos,para hacer ver lo que ellos quieren. La verdadera
realidad es que los únicos animales enriquecidos y que
han salido en buen lugar de la rebelión son los cerdos. Se
aprovechan además de que la mayoría de los animales no
saben leer.
Rebelión en la granja

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Emilie Zola
Emilie ZolaEmilie Zola
Emilie ZolaCasildea
 
REBELIÓN EN LA GRANJA (Análisis del significado de la obra)
REBELIÓN EN LA GRANJA (Análisis del significado de la obra)REBELIÓN EN LA GRANJA (Análisis del significado de la obra)
REBELIÓN EN LA GRANJA (Análisis del significado de la obra)
ruben_gracia18
 
El romanticismo en colombia
El romanticismo en colombiaEl romanticismo en colombia
El romanticismo en colombia
Carlos Alberto
 
Julio cortazar presentation
Julio cortazar presentationJulio cortazar presentation
Julio cortazar presentation
divyamoreslides
 
Rebelión en la granja
Rebelión en la granjaRebelión en la granja
Rebelión en la granjaAlan Jovanny
 
Frank Kafka: La metamorfosis
Frank Kafka: La metamorfosisFrank Kafka: La metamorfosis
Frank Kafka: La metamorfosis
Mercedes Espinosa Contreras
 
Rebelión en la granja.
Rebelión en la granja.Rebelión en la granja.
Rebelión en la granja.
Fernando Casero
 
Nicanor Parra antipoesia y artefactos
Nicanor Parra  antipoesia y artefactosNicanor Parra  antipoesia y artefactos
Nicanor Parra antipoesia y artefactos
Douce Nieto
 
Vladimir ilich lenin
Vladimir ilich leninVladimir ilich lenin
Vladimir ilich lenin
IES Las Musas
 
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principalesModernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principalesElena Llorente
 
La poesía vanguardista
La poesía vanguardistaLa poesía vanguardista
La poesía vanguardista
KIPP San Antonio Public Schools
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
Toniponce
 
EL SEÑOR DE LAS MOSCAS WILLIAM GOLDING
EL SEÑOR DE LAS MOSCAS WILLIAM GOLDING EL SEÑOR DE LAS MOSCAS WILLIAM GOLDING
EL SEÑOR DE LAS MOSCAS WILLIAM GOLDING
Carito Rojas
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
Club_Agustinas
 
Ensayo - Sin destino
Ensayo - Sin destinoEnsayo - Sin destino
Ensayo - Sin destino
Juan
 
El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde
El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. HydeEl extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde
El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde
Álvaro Posse
 
Presentación español Retrato De Dorian Gray
Presentación  español Retrato De Dorian GrayPresentación  español Retrato De Dorian Gray
Presentación español Retrato De Dorian Gray
Jonathan Sb
 

La actualidad más candente (20)

Emilie Zola
Emilie ZolaEmilie Zola
Emilie Zola
 
Novela existencialista
Novela existencialistaNovela existencialista
Novela existencialista
 
REBELIÓN EN LA GRANJA (Análisis del significado de la obra)
REBELIÓN EN LA GRANJA (Análisis del significado de la obra)REBELIÓN EN LA GRANJA (Análisis del significado de la obra)
REBELIÓN EN LA GRANJA (Análisis del significado de la obra)
 
El romanticismo en colombia
El romanticismo en colombiaEl romanticismo en colombia
El romanticismo en colombia
 
Julio cortazar presentation
Julio cortazar presentationJulio cortazar presentation
Julio cortazar presentation
 
Rebelión en la granja
Rebelión en la granjaRebelión en la granja
Rebelión en la granja
 
Frank Kafka: La metamorfosis
Frank Kafka: La metamorfosisFrank Kafka: La metamorfosis
Frank Kafka: La metamorfosis
 
Rebelión en la granja.
Rebelión en la granja.Rebelión en la granja.
Rebelión en la granja.
 
Nicanor Parra antipoesia y artefactos
Nicanor Parra  antipoesia y artefactosNicanor Parra  antipoesia y artefactos
Nicanor Parra antipoesia y artefactos
 
Vladimir ilich lenin
Vladimir ilich leninVladimir ilich lenin
Vladimir ilich lenin
 
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principalesModernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
 
La poesía vanguardista
La poesía vanguardistaLa poesía vanguardista
La poesía vanguardista
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
 
Charles baudelaire
Charles baudelaireCharles baudelaire
Charles baudelaire
 
EL SEÑOR DE LAS MOSCAS WILLIAM GOLDING
EL SEÑOR DE LAS MOSCAS WILLIAM GOLDING EL SEÑOR DE LAS MOSCAS WILLIAM GOLDING
EL SEÑOR DE LAS MOSCAS WILLIAM GOLDING
 
La regenta
La regentaLa regenta
La regenta
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
 
Ensayo - Sin destino
Ensayo - Sin destinoEnsayo - Sin destino
Ensayo - Sin destino
 
El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde
El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. HydeEl extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde
El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde
 
Presentación español Retrato De Dorian Gray
Presentación  español Retrato De Dorian GrayPresentación  español Retrato De Dorian Gray
Presentación español Retrato De Dorian Gray
 

Destacado

Rebelión en la granja
Rebelión en la granjaRebelión en la granja
Rebelión en la granja
gerardo repetti
 
CUENTO El señor ch
CUENTO El señor chCUENTO El señor ch
CUENTO El señor chamonlop
 
Presentacion Albergue Infantil Esperanza A
Presentacion  Albergue Infantil Esperanza APresentacion  Albergue Infantil Esperanza A
Presentacion Albergue Infantil Esperanza Aguest3518d1
 
Ghidul romanului
Ghidul romanuluiGhidul romanului
Ghidul romanului
xerxe7
 
Geometría dinámica
Geometría dinámicaGeometría dinámica
Geometría dinámica
Gerardo Montelongo Macias
 
Virus informático sergio cruz
Virus informático sergio cruzVirus informático sergio cruz
Virus informático sergio cruzSNCB12NIC
 
Medicina emocionamente inteligente
Medicina emocionamente inteligenteMedicina emocionamente inteligente
Medicina emocionamente inteligenteEnfoque Dental
 
Utopia Klimahouse 2016
Utopia Klimahouse 2016Utopia Klimahouse 2016
Utopia Klimahouse 2016
Cristina Pucher
 
Viajar por españa
Viajar por españaViajar por españa
Viajar por españa
miguel lancho pedrazo
 
Instrumentos De China 1202818773850154 2
Instrumentos De China 1202818773850154 2Instrumentos De China 1202818773850154 2
Instrumentos De China 1202818773850154 2
Flor Guerrero
 
Catálogo Muestra Fotografías sobre el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ...
Catálogo Muestra Fotografías sobre el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ...Catálogo Muestra Fotografías sobre el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ...
Catálogo Muestra Fotografías sobre el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ...Vanina Matinhos
 
Bgp cisco
Bgp ciscoBgp cisco
Bgp cisco
JAV_999
 
Grupo Eibar - Tasadas en Lorentxoko - Bergara
Grupo Eibar - Tasadas en Lorentxoko - BergaraGrupo Eibar - Tasadas en Lorentxoko - Bergara
Grupo Eibar - Tasadas en Lorentxoko - Bergara
Grupo Eibar
 
Introduction to Kalabox
Introduction to KalaboxIntroduction to Kalabox
Introduction to Kalabox
Gerald Villorente
 
MBA & Company - Expertise On Demand
MBA & Company - Expertise On DemandMBA & Company - Expertise On Demand
MBA & Company - Expertise On Demand
MBA & Company
 
Huawei presentation new it power to address the uncertainties
Huawei presentation   new it power to address the uncertaintiesHuawei presentation   new it power to address the uncertainties
Huawei presentation new it power to address the uncertainties
Dr. Wilfred Lin (Ph.D.)
 
En BEEP, equípate al mejor precio
En BEEP, equípate al mejor precioEn BEEP, equípate al mejor precio
En BEEP, equípate al mejor precio
Beep Informática
 

Destacado (20)

Rebelión en la granja
Rebelión en la granjaRebelión en la granja
Rebelión en la granja
 
CUENTO El señor ch
CUENTO El señor chCUENTO El señor ch
CUENTO El señor ch
 
Presentacion Albergue Infantil Esperanza A
Presentacion  Albergue Infantil Esperanza APresentacion  Albergue Infantil Esperanza A
Presentacion Albergue Infantil Esperanza A
 
Insec stop
Insec stopInsec stop
Insec stop
 
Ghidul romanului
Ghidul romanuluiGhidul romanului
Ghidul romanului
 
Geometría dinámica
Geometría dinámicaGeometría dinámica
Geometría dinámica
 
Virus informático sergio cruz
Virus informático sergio cruzVirus informático sergio cruz
Virus informático sergio cruz
 
Medicina emocionamente inteligente
Medicina emocionamente inteligenteMedicina emocionamente inteligente
Medicina emocionamente inteligente
 
Utopia Klimahouse 2016
Utopia Klimahouse 2016Utopia Klimahouse 2016
Utopia Klimahouse 2016
 
Viajar por españa
Viajar por españaViajar por españa
Viajar por españa
 
Instrumentos De China 1202818773850154 2
Instrumentos De China 1202818773850154 2Instrumentos De China 1202818773850154 2
Instrumentos De China 1202818773850154 2
 
Catálogo Muestra Fotografías sobre el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ...
Catálogo Muestra Fotografías sobre el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ...Catálogo Muestra Fotografías sobre el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ...
Catálogo Muestra Fotografías sobre el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ...
 
Bgp cisco
Bgp ciscoBgp cisco
Bgp cisco
 
Grupo Eibar - Tasadas en Lorentxoko - Bergara
Grupo Eibar - Tasadas en Lorentxoko - BergaraGrupo Eibar - Tasadas en Lorentxoko - Bergara
Grupo Eibar - Tasadas en Lorentxoko - Bergara
 
Introduction to Kalabox
Introduction to KalaboxIntroduction to Kalabox
Introduction to Kalabox
 
CV - Agustoni Omar
CV - Agustoni OmarCV - Agustoni Omar
CV - Agustoni Omar
 
Revolució xarxes socials
Revolució xarxes socialsRevolució xarxes socials
Revolució xarxes socials
 
MBA & Company - Expertise On Demand
MBA & Company - Expertise On DemandMBA & Company - Expertise On Demand
MBA & Company - Expertise On Demand
 
Huawei presentation new it power to address the uncertainties
Huawei presentation   new it power to address the uncertaintiesHuawei presentation   new it power to address the uncertainties
Huawei presentation new it power to address the uncertainties
 
En BEEP, equípate al mejor precio
En BEEP, equípate al mejor precioEn BEEP, equípate al mejor precio
En BEEP, equípate al mejor precio
 

Similar a Rebelión en la granja

Animal Farm
Animal FarmAnimal Farm
Animal Farm
mariaalumna
 
La granje de los animales 1
La granje de los animales 1La granje de los animales 1
La granje de los animales 1Blanca Gonzalez
 
La granje de los animales 1
La granje de los animales 1La granje de los animales 1
La granje de los animales 1Blanca Gonzalez
 
Rebelion granja actividades_no_pw
Rebelion granja actividades_no_pwRebelion granja actividades_no_pw
Rebelion granja actividades_no_pw
Francisco Javier Díaz-Hellín Rodríguez
 
Rebelión en la granja sociales entrega
Rebelión en la granja sociales entregaRebelión en la granja sociales entrega
Rebelión en la granja sociales entregablogcomunismo
 
Rebelion granja
Rebelion granjaRebelion granja
Rebelion granjapeploz
 
REBELIÓN EN LA GRANJA (análisis del significado de la obra)
REBELIÓN EN LA GRANJA (análisis del significado de la obra)REBELIÓN EN LA GRANJA (análisis del significado de la obra)
REBELIÓN EN LA GRANJA (análisis del significado de la obra)
rubenchu_18
 
Rebelión en la granja análisis del significado de la obra
Rebelión en la granja análisis del significado de la obraRebelión en la granja análisis del significado de la obra
Rebelión en la granja análisis del significado de la obra
ruben_gracia18
 
Rebelion en la granja
Rebelion en la granjaRebelion en la granja
Rebelion en la granja
Oscar Inostroza
 
Rebelión en la granja 2
Rebelión en la granja 2Rebelión en la granja 2
Rebelión en la granja 2
Miguel Martinez
 
Analisis Granja animal.pdf
Analisis Granja animal.pdfAnalisis Granja animal.pdf
Analisis Granja animal.pdf
PaoChvez2
 
Granja de animales
Granja de animalesGranja de animales
Granja de animales
Kristell98
 
Rebelión en la granja
Rebelión en la granja Rebelión en la granja
Rebelión en la granja
alejandra hernandez
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
KDrew Ü Venosa
 
Rebelión en la granja
Rebelión en la granjaRebelión en la granja
Rebelión en la granja
cosadecinco
 
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMOLITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
Vicente Moreno Cullell
 
El llamado de la selva
El llamado de la selvaEl llamado de la selva
El llamado de la selvaMery Mangini
 
10 libros recomendados para leer en tu vida
10 libros recomendados para leer en tu vida10 libros recomendados para leer en tu vida
10 libros recomendados para leer en tu vida
Deisylee
 

Similar a Rebelión en la granja (20)

Animal Farm
Animal FarmAnimal Farm
Animal Farm
 
La granje de los animales 1
La granje de los animales 1La granje de los animales 1
La granje de los animales 1
 
La granje de los animales 1
La granje de los animales 1La granje de los animales 1
La granje de los animales 1
 
Rebelion granja actividades_no_pw
Rebelion granja actividades_no_pwRebelion granja actividades_no_pw
Rebelion granja actividades_no_pw
 
Rebelión en la granja sociales entrega
Rebelión en la granja sociales entregaRebelión en la granja sociales entrega
Rebelión en la granja sociales entrega
 
Rebelion granja
Rebelion granjaRebelion granja
Rebelion granja
 
REBELIÓN EN LA GRANJA (análisis del significado de la obra)
REBELIÓN EN LA GRANJA (análisis del significado de la obra)REBELIÓN EN LA GRANJA (análisis del significado de la obra)
REBELIÓN EN LA GRANJA (análisis del significado de la obra)
 
Rebelión en la granja análisis del significado de la obra
Rebelión en la granja análisis del significado de la obraRebelión en la granja análisis del significado de la obra
Rebelión en la granja análisis del significado de la obra
 
Rebelion en la granja
Rebelion en la granjaRebelion en la granja
Rebelion en la granja
 
Rebelión en la granja 2
Rebelión en la granja 2Rebelión en la granja 2
Rebelión en la granja 2
 
Analisis Granja animal.pdf
Analisis Granja animal.pdfAnalisis Granja animal.pdf
Analisis Granja animal.pdf
 
Granja de animales
Granja de animalesGranja de animales
Granja de animales
 
Rebelión en la granja
Rebelión en la granjaRebelión en la granja
Rebelión en la granja
 
Rebelión en la granja
Rebelión en la granja Rebelión en la granja
Rebelión en la granja
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Rebelión en la granja
Rebelión en la granjaRebelión en la granja
Rebelión en la granja
 
Granja de animales
Granja de animalesGranja de animales
Granja de animales
 
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMOLITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
 
El llamado de la selva
El llamado de la selvaEl llamado de la selva
El llamado de la selva
 
10 libros recomendados para leer en tu vida
10 libros recomendados para leer en tu vida10 libros recomendados para leer en tu vida
10 libros recomendados para leer en tu vida
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Rebelión en la granja

  • 2. El autor: George Orwell  George Orwell fue un escritor y periodista.Sus obras llevan las experiencias personales vividas por el autor en 3 etapas de su vida: su posición en contra del imperialismo británico que lo llevó a ser representante de las fuerzas del orden colonial en Birmania durante su juventud; a favor de la justicia social, después de haber observado y sufrido las condiciones de vida de las clases sociales de los trabajadores de Londres y París; y por último en contra de los totalitarismos nazi y estalinista tras su participación en la Guerra Civil Española.Nació en 1903 y murió en 1950.
  • 3.
  • 4. Resumen  La historia comienza con el señor Jones,un borracho que descuida y maltrata a los animales de su granja.  Aprovechando que es un borracho,los animales se reunen a escuchar un discurso del cerdo más viejo de allí,el Cerdo Comandante.  Allí se encontraban cerdos,caballos,ovejas,aves como cuervos,burros,perros y yeguas.  Comandante les habla de tener una libertad,donde todos los animales tendrían los mismos derechos y para hacer esto se deben liberar de los humanos.  Comandante les enseña una canción llamada bestias de Inglaterra,su letra habla de la libertad de los animales.
  • 5.  Los animales votan y determinan que los animales son amigos,y los humanos enemigos.  Un día,después de dar de comer a los animales el señor Jones,los animales se rebelan y encabezados por los cerdos Bola de Nieve y Napoleón,los animales hechan a los dueños de la casa y de la granja.Hechan al señor y señora Jones.  Comandante muere,y los cerdos se establecen como los líderes.Aprenden a leer y a escribir y escriben 7 mandamientos que estableció el viejo Comandante  Pronto empiezan a tener problemas ya que los cerdos comienzan a abusar del poder y se creen los líderes.  Se quedan con lo mejor de la cosecha y comen todas las manzanas y la leche.
  • 6.  Pocos días después el señor Jones ataca a la granja,que quiere rucuperarla,los animales se defienden y lo vuelven a hechar.Boxeador y Bola de Nieve reciben una medalla por ser valientes durante la batalla.  Comienzan las peleas entre Napoleón y Bola de nieve por hacerse con el poder.  Bola de Nieve quiere construir un molino de viento para que haya electricidad en la granja y Napoleón se opone y durante la reunion que organiza Bola de Nieve,Napoleón ataca con perros de presa criados por él,con intención de matarle,aunque Bola huye de la granja.  Al siguiente año,Napoleón se convierte en un dictador que utiliza a los perros para los que se opongan en esa granja va deshaciendo los mandamientos antes escritos por Comandante y los cerdos tienen más privilegios.
  • 7.
  • 8.  Napoleón ordena reconstruir el molino,pero una tormenta lo destruye,hechandole la culpa a Bola.  Boxeador,el caballo, es clave en la nueva reconstruccion del molino,ya que trabaja sin descanso para ello.  Los mandamientos siguen deshaciendose,por ejemplo antes no se podía beber alcohol,ahora no se beberá alcohol en exceso.  El molino es atacado por Frederick,que estaba negociando con Napoleón,los animales ganan,pero el molino vuelve a destruirse.  Boxeador vuelve a reconstruirlo,pero está agotado ya que está casi jubilado y finalmente muere.  Napoleón lo vende a una fábrica donde utilizarán su cuerpo.Los animales protestan.
  • 9.  Pero la mano derecha de Napoléon,Chillón,les hace creer que murió de forma tranquila,en una cliníca.  Los años pasan y en la granja de los animales hay 2 nuevos campos,que fueron comprados a otro granjero llamado Pilkinton.La vida de los cerdos es cada vez mejor,mientras que el resto de los animales pasan hambre.  Un día los cerdos empiezan a andar con 2 patas y llevan ropa humana,imitando la vida humana,los mandamientos se reducen a 1.  El libro termina con Pikinton y los cerdos bebiendo en la casa de Jones,el resto de animales mira por la ventana de la casa y no es capaz de distinguir a los animales de los seres humanos.
  • 10.  Evolución de los mandamientos
  • 11. Personajes  Señor Jones : es el dueño de la granja Solariega,era un borracho.(“ había desanimado al perder dinero,y había empezado a beber más de la cuenta”)  Comandante: Es un cerdo sabio que quería que los animales tuvieran libertades.(“Era tan respetado en la granja que todo el mundo estaba dispuesto a perder una hora de sueño por escucharle”)
  • 12.  Bola de Nieve : era un cerdo que quería tener el poder en la granja.(“Bola de Nieve era más vivaracho que Napoleón,y era más ingenioso.”).  Napoleón : era un cerdo ambicioso que también queria tener el poder.(“Napoleón era un verraco de aspecto bastante feroz,con fama de salirse con la suya”)
  • 13.  Boxeador : era un caballo que trabajaba mucho y pensaba poco.(“Boxeador era la admiración de todos,era un gran trabajador”).  Benjamín : es un burro que no cree en la revolución de los animales.(“Benjamín era el animal más viejo y el de peor caracter·”)  Chillón : un cerdo chismoso utilizado por Napoleón como medio de propaganda.  Moisés : era un cuervo que contaba historias.(“Monte- Caramelo es el lugar al que van todos los animales cuando mueren”)  Los perros : son los guardias de Napoleón y actúan como policías.  Las palomas : son mensajeras que llevan la idea de revolucion animal a otras partes.
  • 14. Contexto histórico del libro  El tiempo histórico en que se desarrollan los hechos podría desarrollarse en cualquier período de la primera mitad del siglo XX, porque no da fechas para poder situar la obra en un momento determinado,pero según va pasando la historia se pasa de coches tirados por caballos a los primeros automóviles, de lámparas de petróleo a electricidad, de maquinaria rudimentaria a una trilladora y un elevador de heno.  Orwell escribió "Rebelión en la granja" en medio del Stalinismo que gobernaba la URRS.
  • 15.
  • 16.  El libro de Rebelión en la Granja pertence al género literario de la Narrativa, y se suele incluir en el subgénero de fábula,aunque también se considera una sátira politica.  A nivel de fábula la obra posee un carácter pedagógico y alerta sobre los peligros del abuso de poder. A nivel de sátira, es una crítica a la Revolucion Rusa y a sus protagonistas.  Consta de 10 capítulos, y se puede dividir en dos partes: en la primera se narran las bases de la revolución de los animales.En la segunda parte se muestra el deterioro de las ideas igualitarias y de cómo la granja de los animales vuelve lentamente a su estado inicial bajo el mandato de los cerdos, y la traición completa a la revolucion.
  • 17.  Sobre todo se usa el humor satírico,resultando cruel y en la mayoría de las caracterizaciones, así la mayoría de los personajes son estúpidos y/o malvados, una característica frecuente de los personajes de las sátiras.  Orwell utiliza el recurso de usar animales como protagonistas de la historia, mecanismo tradicional de las fábulas para poner distancia entre los acontecimientos reales y los satirizados, y así aprovechar al máximo las posibilidades humorísticas de los personajes (los tiranos son cerdos, los trabajadores ignorantes están representados con un burro, etc.  Además, la obra supone un claro análisis de la corrupción que engendra el poder, expresado con un lenguaje sencillo y directo.
  • 18. Relación de la obra con la Revolucion Rusa y el régimen stalinista.  Durante la novela, se observa la relación que hace con respecto al régimen zarista y luego al estalinista con una cronología de los hechos importantes que marcaron la Rusia/Unión Soviética de esos años. La revolución, los primeros años de mejora en la Granja (ya dominada por los animales) y luego la debacle, son los tres períodos en donde la obra transcurre. Durante el desarrollo se pueden diferenciar hechos que representan la corrupción y la traición de ideologias que llevan a que los cerdos (líderes de la Granja),terminen pareciéndose demasiado a los humanos.
  • 19.  La revolución que realizan los animales en la Granja Solariega representa la revolución Bolchevique de 1917 al mando de Lenin y Trotsky en donde se derrota al régimen zarista, que en la obra es representado por el señor Jones, y comienza el régimen comunista que quería establecer la dictadura del proletariado y una igualdad en derechos y economía de los habitantes que en la obra esta representado por los primeros días de mejora en la granja.
  • 20.
  • 21.  Después de la muerte de Lenin, el poder es tomado por Stalin (que para lograr esto obliga a Trotsky a exiliarse) que empieza a dirigir a la URRS hacia un régimen totalitario donde solo unos pocos son beneficiados. En la novela, Orwell representa esta parte de la historia con las medidas que el cerdo Napoleón (que exilia a Bola de Nieve usando a los perros) va aumentado su poder en la Granja Animal y llevando a la misma a una dictadura por parte de los cerdos,traicionando al resto de los animales,donde los primeros tenían más derechos y terminan teniendo las mismas características de los humanos,a los cuales habían expulsado y culpado de la miseria y el maltrato que los animales sufrían antes de la revolución.
  • 22.  Orwell representa que aunque haya diferencias en los ideales del régimen estalinista en la URSS con respecto a otras dictaduras totalitarias de Europa (nazismo en Alemania, fascismo en Italia), terminan siendo iguales de injustas con la población y beneficiando solo a sus líderes.Por ejemplo en la obra,los cerdos tienen más privilegios que los demás animales de la granja. 
  • 23. Representación de los personajes  Viejo comandante : La figura de Comadante,el lider respetado por todos, se ha parecido con la de Lenin.Por ejemplo en la novela con el desentierro de cráneo de Comandante para su exposición pública, en clara referencia a la exposición de Lenin.Su caracter apacible y en busca de un mundo más justo también ha hecho que se le relacione con Karl Marx, el ideólogo del comunismo, cuyas ideas de igualdad y defensa del proletariado fueron fracasando con el gobierno de Stalin.
  • 24.  Bola de Nieve : Es el otro aspirante a lider de la granja, brillante, valiente y lleno de proyectos, se le suele comparar con Trostky, que lideró al ejército rojo en la URSS, al igual que Bola de Nieve lidera a los animales contra el granjero Jones. Al igual que la huida de Bola de Nieve de los perros que Napoleón manda tras él,Trostky sufrió la persecución por parte de la policía de Stalin,acusado de traidor, siendo finalmente asesinado en el exilio.
  • 25.  Napoleón : tiene todas las características de los dictadores totalitarios, aunque su semejanza con el dictador ruso Stalin es la más clara. Al igual que él,Napoleón es un gran conspirador y tiene un caracter fuerte y cruel, que finalmente le llevará al poder. A partir de ahí, como haría Stalin, establece una serie de medidas de planificación (similares los planes quinquenales en Rusia) de la economía de la granja, personificadas sobre todo en la construcción de un molino), y persigue y asesina a los que considera un peligro para su gobierno, como en las purgas durante el gobierno de Stalin.
  • 26.
  • 27.
  • 28.  Chillón : representa los medios de propaganda que solía utilizar el gobierno de Stalin.  Boxeador : Boxer representaría al proletariado de Rusia, los trabajadores que eran la clave de la revolución y que yo pienso que para el autor del libro,habrían sido engañados por los líderes.  Los perros : Los perros de Napoleón representan a la KGB, la policía secreta de Stalin, que utilizó para asesinar a la oposición.  El señor Jones : Representaría al Zar Nicolas II de Rusiia, que, del mismo modo que el granjero Jones tenía dominio completo sobre la granja, se consideraba el lider único de Rusia. En la Revolución de 1917 el pueblo se subleva contra él.
  • 29.  Frederick y Pilkinton : representarn a Hitler y a Churchill. Al igual que los granjeros respetan a la granja de los animales por su prosperidad y fuerza, pero en el fondo la odian, el mundo alrededor de la URSS, admiraba su progreso económico y temían su poder militar.
  • 30. Utopía-Dístopia  A mediados del siglo XIX, comenzó a circular una nueva versión de sociedades imaginarias que temían un panorama temible y peligroso para la humanidad.Como se presagiaba un futuro no deseado,se le dio el nombre de “distopía” para oponerla a la Utopía (sociedad perfecta).  La literatura de los siglos XIX y XX se hizo eco de esto y aparecieron obras literarias con ese tema.  Las dos últimas novelas de Orwell: 1984 y Rebelión la granja, advierten sobre el peligro de los regímenes totalitarios que después de la 1ª Guerra Mundial( 1904- 1919), habían surgido en Europa ( el nazismo en Alemania, el stalinismo en la Unión Soviética.)
  • 31. Utopía Comunista  En 1848, apareció en Londres el Manifiesto Comunista, escrito por los alemanes Karl Marx y Friedrich Engels, en el que proponían una revolución que acabara con la explotación de la clase obrera, el proletariado y provocara la desaparición de la burguesía. Como consecuencia, el Estado debía suspender la propiedad privada, símbolo del capitalismo, y hacerse cargo de la producción económica. De esta manera se podía originar un sistema perfecto en el que todos los hombres fueran iguales.
  • 32. Distopía Soviética  A principios del siglo XX, el Imperio Ruso estaba gobernado por los zares y estaba formado por distintas clases: en San Petesburgo,existían los productos y tecnologías más modernos; en el campo, en cambio, se recogía el trigo igual que en el Siglo XVII. En 1917, la Revolución Rusa puso fin al dominio de los zares y el comunismo, liderado por Lenin, asumió el poder. Una vez establecido, el régimen comunista se esforzó en convertir a Rusia, en una nación desarrollada industrialmente y en una potencia militar.Sin embargo al morir Lenin en 1924, Stalin desplazó a Trostky, y asumió la jefatura del partido con el objetivo de transformar rápidamente la economía de la URSS.
  • 33.  Para evitar conflictos internos, durante su gobierno se hizo un régimen de terror llevado adelante por una policía secreta: entre 1934 y 1939, millones de personas fueron arrestadas y enviadas a campos de concentración y miles de ella asesinadas. Trotsky, que se oponía al régimen stalinista, fue expulsado de su patria en 1927 y, en 1940, asesinado en México, donde se había exiliado.  Stalin eliminó también la libertad de expresión y controló los medios de comunicación. El comunismo se convirtió en un rémimen absolutista que mantuvo hasta la muerte de Stalin, en 1953.  Orwell quería publicar la obra en los años 20,hablando sobre la anterior diapostiva,pero las editoriales lo rechazaban.Así que tuvo que esperar hasta 1945 para publicarla
  • 34.
  • 35. Opinión personal  Es una gran obra,a mi me a gustado porque la métafora que hacen de los animales está muy lograda,ya que se parece a lo que Stalin,Lenin,Trostky,Hitler,etc hicieron en la realidad y al régimen comunista de la URSS.  Me llamó mucho la atención la mentira de los cerdos,para hacer ver lo que ellos quieren. La verdadera realidad es que los únicos animales enriquecidos y que han salido en buen lugar de la rebelión son los cerdos. Se aprovechan además de que la mayoría de los animales no saben leer.