SlideShare una empresa de Scribd logo
El llamado de la Selva<br />Jack London<br />Jack London es un escritor estadounidense que combina en su obra el más profundo realismo con los sentimientos humanitarios y el pesimismo.<br />John Griffith London nació en San Francisco hijo de un astrólogo ambulante (véase Astrología), al que no conoció, y de una espiritista (véase Espiritismo) que se casó con un hombre llamado John London, meses después del nacimiento del niño; de este padrastro, Jack tomó su apellido. Completó sus estudios de bachillerato mientras realizaba diversos trabajos. En 1897 y 1898 viajó a Alaska, empujado por la corriente de la fiebre del oro. Antes había sido marino, pescador, e incluso contrabandista. De regreso a San Francisco comenzó a relatar sus experiencias. En 1900 publicó una colección de relatos titulada El hijo del lobo que le proporcionó un gran éxito popular.<br />Publicó más de 50 libros que le supusieron grandes ingresos pero que dilapidó en viajes y alcohol. Fue corresponsal de guerra y vivió dos matrimonios tormentosos. Se suicidó a la edad de 40 años.<br />De ideas socialistas y siempre del lado de los trabajadores, London fue militante comunista e incluso agitador político. Pero, autodidacta como era, las lecturas del filósofo alemán Nietzsche le llevaron a formular que el individuo debe alzarse frente a las masas y las adversidades. Esta contradicción individualidad-colectividad está presente en su obra. Su tesis general es la de que el ser humano no es bueno por naturaleza, y sólo los fuertes consiguen alzarse en la vida que es dura; estos seres serán los que pongan los cimientos para una sociedad más justa.<br />Muchos de sus relatos, entre los que destaca su obra maestra, La llamada de lo salvaje (también traducida como 'de la selva' y 'de la naturaleza' 1903), hablan de la vuelta de un ser civilizado a su estado primitivo, y la lucha por la supervivencia. Su estilo, brutal, vivo y apasionante, le hizo enormemente famoso fuera de su país. Sus novelas se han traducido a numerosas lenguas. Entre sus principales obras cabe mencionar Los de abajo (1903), sobre la vida de los pobres en Londres; El lobo de mar (1904), una novela basada en sus <br />experiencias como cazador de focas; Colmillo blanco (1906) un libro pesimista sobre la crueldad, la hegemonía de los más fuertes y la lucha por la libertad. John Barleycorn (1913), un relato autobiográfico sobre su batalla personal contra el alcoholismo, y El vagabundo de las estrellas (1915), una serie de historias relacionadas entre sí sobre el tema de la reencarnación.<br />Con esta novela, Jack london se apeg a la corriente de los naturalistas, por ello demuestra esa apreciación por la naturaleza y por las cosas que son aunadas a ello tales como los animales y las plantas. <br />Resumen <br />Trata sobre un perro llamado Buck que vivía en una granja cerca de San Francisco que era del juez Miller. Allí Buck era el perro que reinaba en el lugar; jugaba con los nietos del juez, acompañaba a las hijas de éste en sus paseos, o a sus hijos de caza. Estaba todo el día sin hacer nada sentado al sol y en invierno al lado de la chimenea a los pies del juez. <br />Pero un día, Manuel, uno de los ayudantes del jardinero se llevó a Buck, llegaron a la estación ferroviaria de College Park donde fue vendido a un hombre para ser convertido en un perro de tiro. Este hombre recibió dinero, y cada vez que Buck le atacaba lo estrangulaba. Fue duramente maltratado y transportado hasta un veterinario de San Francisco. A la mañana siguiente llegaron cuatro hombres y cargaron la jaula para subirla a otro vagón, un camión lo llevó a un vapor, de ahí fue a parar a un depósito de ferrocarril, y después lo pasaron a un vagón expreso. <br />          Descargaron a Buck en Seattle donde fue recibido por un hombre que contenía la furia de los perros rabiosos a base de garrotazos, el pobre animal recibe doce golpes hasta que se cansó de atacarle. Compraron a Buck y se lo llevaron dos tipos que trabajaban para el gobierno de Canadá. <br />Él y ocho perros más compusieron un grupo de tiro para el trineo de ambas personas. Despues de dos años el grupo sufre ataques de otros perros y las inclemencias del tiempo. Las bajas fueron repuestas por otros perros en Rink Rapids, pero Bucks consigue lo que quería ser el líder del grupo. Otros dos hombres compraron a los perros, incluyendo arneses, y se integraron nuevos perros al equipo. <br />Buck se dio cuenta que sus nuevos amos eran tan incompetentes que no podrían avanzar mucho. Solo quedaron cinco perros, el resto falleció debido a las heridas y el mal tiempo. Llegaron al campamento de su dueño, y el compañero de éste pegó a Buck  por que no obedecía. En aquellos momentos de tensión su dueño le defendió y tras ese acto de valor el resto de la compañía (sus socios) le abandonaron junto con Buck. <br />Conoció a dos perros más y su amo junto con los ayudantes terminó de acampar y siguieron su camino. Buck tuvo la oportunidad de pelear con un alce macho y no la desaprovechó, después de un tiempo decidió matar a su presa. Regresó al campamento con su amo y vio que todos estaban muertos y atravesados por flechas. Aquello hizo que a Buck le diera bastante rabia y perdiera la cabeza por tanto amor que tenia hacía su amo. Encontró a los indios que estaban danzando alrededor del la cabaña y Buck se les aventó. <br />           Después de aquella matanza escuchó ``la llamada ´´ otra vez y lo siguió. Una manada de lobos llegó donde estaba él y el más audaz lo ataco primero. Después de que los lobos se hicieron para atrás apareció un lobo alto y famélico, Buck lo reconoció. <br />Era su hermano salvaje que lo había estado acompañado durante una noche y un día, entonces se unió a los lobos. <br />Jack London conoció, desde muy pronto, el lado más oscuro de la sociedad injusta y feroz de finales del siglo XIX en un país que se estaba construyendo a sí mismo, y en el que la tierra y la naturaleza imponían unas condiciones tan duras que hacían surgir en los seres humanos un primitivismo incontrolado y cruel.<br />La huída de London hacia la libertad le llevó a experimentar todo tipo de aventuras y a conocer ambientes, regiones y culturas en las que la civilización  acababa siendo un recuerdo casi onírico para las personas que, en busca de aventuras, se alejaban de ella.<br />La historia se ubica en la zona cercana al río Yukón. El autor desarrolla la historia a partir de un mismo tema: la búsqueda de la libertad mediante el retorno a los orígenes, a la naturaleza. En esta novela, el protagonista es un perro, Buck, aunque se la voz el narrador, el autor le confiera pensamientos y sentimientos humanos; el protagonista vivirá un proceso de alejamiento de la civilización, que le conducirá al reencuentro con sus ancestros salvajes. Una serie de durísimas experiencias provocan que Buck vaya recuperando su lado salvaje, única forma de adaptarse al medio.<br />            El perro ve cómo ese lado salvaje va ganando cada vez más espacio en su mente. Al final, solo le queda un vínculo con la civilización: su último amo, Jhn Trotón, por el que siente verdadero amor. Al morir este, el perro decide huir con  los lobos salvajes y se convierte en el jefe de la manada, siempre a fuerza de imponerse sobre lo demás, aplicando la ley del garrote y el colmillo, única ley imperante en las duras tierras del norte.<br />Lo más destacable es, sin duda, la técnica narrativa. El autor, desde la narración omnisciente, retrata perfectamente el proceso de huida del protagonista hacia la libertad, permitiendo una absoluta identificación del lector con el protagonista. La injusticia humana (representada por los distintos amos de Buck) solo ofrece una salida para los espíritus libres: el retorno a la naturaleza. La crueldad de las leyes naturales. La crueldad de las leyes naturales, basada exclusivamente en la fuerza y en la capacidad de adaptación al entorno, acaban resultando a los ojos del lector más respetables y justas que las impuestas por el hombre, un ser débil cuyo proceso de adaptación al medio se ha basado fundamentalmente en el egoísmo, la explotación y el abuso deliberado de su inteligencia.<br />La historia narrada es dura y fría, como lo son las tierras que le sirven de escenario; sin embargo, la pequeña concesión que otorga al autor al amor, a la fidelidad y entrega absoluta, le confieren la pincelada sentimental necesaria para que ostente merecidísimamente el calificativo de clásico.<br />
El llamado de la selva
El llamado de la selva
El llamado de la selva
El llamado de la selva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matilda
MatildaMatilda
Matilda
Isa Remacha
 
El niño con el pijama de rayas
El niño con el pijama de rayasEl niño con el pijama de rayas
El niño con el pijama de rayas
Alejandro Gomez
 
EL CORAZÓN DELATOR
EL CORAZÓN DELATOREL CORAZÓN DELATOR
EL CORAZÓN DELATOR
cristianrony
 
Obra "El profesor suplente" - Análisis linguístico
Obra "El profesor suplente" - Análisis linguísticoObra "El profesor suplente" - Análisis linguístico
Obra "El profesor suplente" - Análisis linguístico
Deisy Gianina
 
Madame bovary analisis literario
Madame bovary analisis literarioMadame bovary analisis literario
Madame bovary analisis literario
Q'anchary Jesus Colque Luque
 
El almohadón de plumas. Dos finales
El almohadón de plumas. Dos finalesEl almohadón de plumas. Dos finales
El almohadón de plumas. Dos finales
Astrid Kristina
 
La metamorfosis eduardo
La metamorfosis eduardoLa metamorfosis eduardo
La metamorfosis eduardo
Roque Gonzales
 
El hijo analisis
El hijo analisisEl hijo analisis
El hijo analisis
Amber Hernandez
 
El niño con el pijama de rayas
El niño con el pijama de rayasEl niño con el pijama de rayas
El niño con el pijama de rayas
sabinamora
 
El niño de la pijama de rayas
El niño de la pijama de rayasEl niño de la pijama de rayas
El niño de la pijama de rayas
Mishell Ca
 
Los perros hambrientos
Los perros hambrientosLos perros hambrientos
Los perros hambrientos
Nicol Katty
 
El viejo y el mar
El viejo y el marEl viejo y el mar
El viejo y el mar
ferinnej
 
El Jardín Secreto Actividades Para 1º De Eso
El Jardín Secreto Actividades Para 1º De EsoEl Jardín Secreto Actividades Para 1º De Eso
El Jardín Secreto Actividades Para 1º De Eso
Gabriela Zayas De Lille
 
Percy Jackson y el ladrón del rayo:)
Percy Jackson y el ladrón del rayo:)Percy Jackson y el ladrón del rayo:)
Percy Jackson y el ladrón del rayo:)
Dani Cázares
 
Los perros hambrientos
Los perros hambrientosLos perros hambrientos
Los perros hambrientos
Joshe Shisho
 
Leyendas del ecuador (maria castillo 1 e2)
Leyendas del ecuador (maria castillo 1 e2)Leyendas del ecuador (maria castillo 1 e2)
Leyendas del ecuador (maria castillo 1 e2)
MariaCastillo349
 
22 Los Conectores Aditivos Y Organizadores
22  Los Conectores Aditivos Y Organizadores22  Los Conectores Aditivos Y Organizadores
22 Los Conectores Aditivos Y Organizadores
Mario Aníbal Conde Rivera
 
Resumen mocha dick
Resumen mocha dickResumen mocha dick
Resumen mocha dick
CamilaNazar
 
Continuidad de los parques
Continuidad de los parquesContinuidad de los parques
Continuidad de los parques
dantoniomarcela
 
Zorro de arriba y de abajo
Zorro de arriba y de abajoZorro de arriba y de abajo
Zorro de arriba y de abajo
ESAIASGUTIERREZPALOM
 

La actualidad más candente (20)

Matilda
MatildaMatilda
Matilda
 
El niño con el pijama de rayas
El niño con el pijama de rayasEl niño con el pijama de rayas
El niño con el pijama de rayas
 
EL CORAZÓN DELATOR
EL CORAZÓN DELATOREL CORAZÓN DELATOR
EL CORAZÓN DELATOR
 
Obra "El profesor suplente" - Análisis linguístico
Obra "El profesor suplente" - Análisis linguísticoObra "El profesor suplente" - Análisis linguístico
Obra "El profesor suplente" - Análisis linguístico
 
Madame bovary analisis literario
Madame bovary analisis literarioMadame bovary analisis literario
Madame bovary analisis literario
 
El almohadón de plumas. Dos finales
El almohadón de plumas. Dos finalesEl almohadón de plumas. Dos finales
El almohadón de plumas. Dos finales
 
La metamorfosis eduardo
La metamorfosis eduardoLa metamorfosis eduardo
La metamorfosis eduardo
 
El hijo analisis
El hijo analisisEl hijo analisis
El hijo analisis
 
El niño con el pijama de rayas
El niño con el pijama de rayasEl niño con el pijama de rayas
El niño con el pijama de rayas
 
El niño de la pijama de rayas
El niño de la pijama de rayasEl niño de la pijama de rayas
El niño de la pijama de rayas
 
Los perros hambrientos
Los perros hambrientosLos perros hambrientos
Los perros hambrientos
 
El viejo y el mar
El viejo y el marEl viejo y el mar
El viejo y el mar
 
El Jardín Secreto Actividades Para 1º De Eso
El Jardín Secreto Actividades Para 1º De EsoEl Jardín Secreto Actividades Para 1º De Eso
El Jardín Secreto Actividades Para 1º De Eso
 
Percy Jackson y el ladrón del rayo:)
Percy Jackson y el ladrón del rayo:)Percy Jackson y el ladrón del rayo:)
Percy Jackson y el ladrón del rayo:)
 
Los perros hambrientos
Los perros hambrientosLos perros hambrientos
Los perros hambrientos
 
Leyendas del ecuador (maria castillo 1 e2)
Leyendas del ecuador (maria castillo 1 e2)Leyendas del ecuador (maria castillo 1 e2)
Leyendas del ecuador (maria castillo 1 e2)
 
22 Los Conectores Aditivos Y Organizadores
22  Los Conectores Aditivos Y Organizadores22  Los Conectores Aditivos Y Organizadores
22 Los Conectores Aditivos Y Organizadores
 
Resumen mocha dick
Resumen mocha dickResumen mocha dick
Resumen mocha dick
 
Continuidad de los parques
Continuidad de los parquesContinuidad de los parques
Continuidad de los parques
 
Zorro de arriba y de abajo
Zorro de arriba y de abajoZorro de arriba y de abajo
Zorro de arriba y de abajo
 

Destacado

131842728 asesinato-en-el-canadian-5to
131842728 asesinato-en-el-canadian-5to131842728 asesinato-en-el-canadian-5to
131842728 asesinato-en-el-canadian-5to
Rose Velasquez
 
Cuentos de la selva moralejas
Cuentos de la selva   moralejasCuentos de la selva   moralejas
Cuentos de la selva moralejas
Adriana Gamboa
 
Prueba 6° lec. cuento de la selva
Prueba 6° lec. cuento de la selvaPrueba 6° lec. cuento de la selva
Prueba 6° lec. cuento de la selva
Carolina Perez
 
Control De Lectura Cuentosdelaselva
Control De Lectura CuentosdelaselvaControl De Lectura Cuentosdelaselva
Control De Lectura Cuentosdelaselva
Profe Sara
 
Moraleja
MoralejaMoraleja
Moraleja
Mente Cuantica
 
Prueba cuentos de la selva investigaciones - sylvia74.
Prueba cuentos de la selva   investigaciones - sylvia74.Prueba cuentos de la selva   investigaciones - sylvia74.
Prueba cuentos de la selva investigaciones - sylvia74.
José Luis Anastacio Vásquez
 
Cuentos de la selva análisis
Cuentos de la selva análisisCuentos de la selva análisis
Cuentos de la selva análisis
profesornfigueroa
 
Cuestionario sistema nervioso
Cuestionario sistema nerviosoCuestionario sistema nervioso
Cuestionario sistema nervioso
angelfragosonieto
 
Actividad sobre el sistema nerviosobiología 3º eso
Actividad sobre el sistema nerviosobiología 3º esoActividad sobre el sistema nerviosobiología 3º eso
Actividad sobre el sistema nerviosobiología 3º eso
martagar78
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
Jorge Nina
 
Evaluacion sistema nervioso con respuests
Evaluacion sistema nervioso con respuestsEvaluacion sistema nervioso con respuests
Evaluacion sistema nervioso con respuests
Orlando Lopez
 

Destacado (11)

131842728 asesinato-en-el-canadian-5to
131842728 asesinato-en-el-canadian-5to131842728 asesinato-en-el-canadian-5to
131842728 asesinato-en-el-canadian-5to
 
Cuentos de la selva moralejas
Cuentos de la selva   moralejasCuentos de la selva   moralejas
Cuentos de la selva moralejas
 
Prueba 6° lec. cuento de la selva
Prueba 6° lec. cuento de la selvaPrueba 6° lec. cuento de la selva
Prueba 6° lec. cuento de la selva
 
Control De Lectura Cuentosdelaselva
Control De Lectura CuentosdelaselvaControl De Lectura Cuentosdelaselva
Control De Lectura Cuentosdelaselva
 
Moraleja
MoralejaMoraleja
Moraleja
 
Prueba cuentos de la selva investigaciones - sylvia74.
Prueba cuentos de la selva   investigaciones - sylvia74.Prueba cuentos de la selva   investigaciones - sylvia74.
Prueba cuentos de la selva investigaciones - sylvia74.
 
Cuentos de la selva análisis
Cuentos de la selva análisisCuentos de la selva análisis
Cuentos de la selva análisis
 
Cuestionario sistema nervioso
Cuestionario sistema nerviosoCuestionario sistema nervioso
Cuestionario sistema nervioso
 
Actividad sobre el sistema nerviosobiología 3º eso
Actividad sobre el sistema nerviosobiología 3º esoActividad sobre el sistema nerviosobiología 3º eso
Actividad sobre el sistema nerviosobiología 3º eso
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
 
Evaluacion sistema nervioso con respuests
Evaluacion sistema nervioso con respuestsEvaluacion sistema nervioso con respuests
Evaluacion sistema nervioso con respuests
 

Similar a El llamado de la selva

Presentación
PresentaciónPresentación
ANALISIS LITERARIO A A A A A A AA A A A A AAAAAAAAAA
ANALISIS LITERARIO A A A A A A AA A A A A AAAAAAAAAAANALISIS LITERARIO A A A A A A AA A A A A AAAAAAAAAA
ANALISIS LITERARIO A A A A A A AA A A A A AAAAAAAAAA
Tomycastaedavigo
 
Colmillo blanco pelicula
Colmillo blanco peliculaColmillo blanco pelicula
Colmillo blanco pelicula
Vale0407
 
Mario mendoza.
Mario mendoza.Mario mendoza.
Mario mendoza.
Student
 
edgar allan poe
edgar allan poeedgar allan poe
edgar allan poe
Gina Valencia
 
un viejo que leía novelas de amor
un viejo que leía novelas de amorun viejo que leía novelas de amor
un viejo que leía novelas de amor
guestc48fb4
 
Colmillo blanco
Colmillo blancoColmillo blanco
Colmillo blanco
Susana Yañez Carrasco
 
vanguadia narrativa
vanguadia narrativavanguadia narrativa
vanguadia narrativa
Rosa coila
 
Trabajo bilingüe tercera evaluación conchita, marina, ánjela, laura ocaña, ál...
Trabajo bilingüe tercera evaluación conchita, marina, ánjela, laura ocaña, ál...Trabajo bilingüe tercera evaluación conchita, marina, ánjela, laura ocaña, ál...
Trabajo bilingüe tercera evaluación conchita, marina, ánjela, laura ocaña, ál...
Cariam 09
 
Cuentos latinoamericanos
Cuentos latinoamericanosCuentos latinoamericanos
Cuentos latinoamericanos
IETI SD
 
Cuentos latinoamericanos
Cuentos latinoamericanosCuentos latinoamericanos
Cuentos latinoamericanos
IETI SD
 
Cuentos latinoamericanos
Cuentos latinoamericanosCuentos latinoamericanos
Cuentos latinoamericanos
IETI SD
 
Caste novela regionalista etc
Caste novela regionalista etcCaste novela regionalista etc
Caste novela regionalista etc
Lerna
 
Las aventuras de Huckleberry Finn
Las aventuras de Huckleberry FinnLas aventuras de Huckleberry Finn
Las aventuras de Huckleberry Finn
Miriam012
 
Comunicacion realismo hispano
Comunicacion realismo hispanoComunicacion realismo hispano
Comunicacion realismo hispano
Diana06vensan
 
"El viejo que leía novelas de amor", de Luis Sepúlveda
"El viejo que leía novelas de amor", de Luis Sepúlveda"El viejo que leía novelas de amor", de Luis Sepúlveda
"El viejo que leía novelas de amor", de Luis Sepúlveda
Bibliotecas Municipais de A Coruña
 
Analisis literario de la obra
Analisis literario de la obraAnalisis literario de la obra
Analisis literario de la obra
chilover_24.com
 
Mark twain
Mark twainMark twain
Mark twain
Daniel Rojas P
 
Analisis de leyenda
Analisis de leyendaAnalisis de leyenda
Analisis de leyenda
Nombre Apellidos
 
Mi novela favorita
 Mi novela favorita Mi novela favorita
Mi novela favorita
Edwin4321
 

Similar a El llamado de la selva (20)

Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
ANALISIS LITERARIO A A A A A A AA A A A A AAAAAAAAAA
ANALISIS LITERARIO A A A A A A AA A A A A AAAAAAAAAAANALISIS LITERARIO A A A A A A AA A A A A AAAAAAAAAA
ANALISIS LITERARIO A A A A A A AA A A A A AAAAAAAAAA
 
Colmillo blanco pelicula
Colmillo blanco peliculaColmillo blanco pelicula
Colmillo blanco pelicula
 
Mario mendoza.
Mario mendoza.Mario mendoza.
Mario mendoza.
 
edgar allan poe
edgar allan poeedgar allan poe
edgar allan poe
 
un viejo que leía novelas de amor
un viejo que leía novelas de amorun viejo que leía novelas de amor
un viejo que leía novelas de amor
 
Colmillo blanco
Colmillo blancoColmillo blanco
Colmillo blanco
 
vanguadia narrativa
vanguadia narrativavanguadia narrativa
vanguadia narrativa
 
Trabajo bilingüe tercera evaluación conchita, marina, ánjela, laura ocaña, ál...
Trabajo bilingüe tercera evaluación conchita, marina, ánjela, laura ocaña, ál...Trabajo bilingüe tercera evaluación conchita, marina, ánjela, laura ocaña, ál...
Trabajo bilingüe tercera evaluación conchita, marina, ánjela, laura ocaña, ál...
 
Cuentos latinoamericanos
Cuentos latinoamericanosCuentos latinoamericanos
Cuentos latinoamericanos
 
Cuentos latinoamericanos
Cuentos latinoamericanosCuentos latinoamericanos
Cuentos latinoamericanos
 
Cuentos latinoamericanos
Cuentos latinoamericanosCuentos latinoamericanos
Cuentos latinoamericanos
 
Caste novela regionalista etc
Caste novela regionalista etcCaste novela regionalista etc
Caste novela regionalista etc
 
Las aventuras de Huckleberry Finn
Las aventuras de Huckleberry FinnLas aventuras de Huckleberry Finn
Las aventuras de Huckleberry Finn
 
Comunicacion realismo hispano
Comunicacion realismo hispanoComunicacion realismo hispano
Comunicacion realismo hispano
 
"El viejo que leía novelas de amor", de Luis Sepúlveda
"El viejo que leía novelas de amor", de Luis Sepúlveda"El viejo que leía novelas de amor", de Luis Sepúlveda
"El viejo que leía novelas de amor", de Luis Sepúlveda
 
Analisis literario de la obra
Analisis literario de la obraAnalisis literario de la obra
Analisis literario de la obra
 
Mark twain
Mark twainMark twain
Mark twain
 
Analisis de leyenda
Analisis de leyendaAnalisis de leyenda
Analisis de leyenda
 
Mi novela favorita
 Mi novela favorita Mi novela favorita
Mi novela favorita
 

Más de Mery Mangini

Things fall apart themes
Things fall apart themesThings fall apart themes
Things fall apart themes
Mery Mangini
 
Things fall apart 5 10
Things fall apart 5 10Things fall apart 5 10
Things fall apart 5 10
Mery Mangini
 
Things fall apart plot analysis
Things fall apart plot analysisThings fall apart plot analysis
Things fall apart plot analysis
Mery Mangini
 
Things fall apart 3 y 4
Things fall apart 3 y 4Things fall apart 3 y 4
Things fall apart 3 y 4
Mery Mangini
 
The village by the sea
The village by the seaThe village by the sea
The village by the sea
Mery Mangini
 
Test of science
Test of scienceTest of science
Test of science
Mery Mangini
 
Resumen de science
Resumen de scienceResumen de science
Resumen de science
Mery Mangini
 
Resumen de number the stars
Resumen de number the starsResumen de number the stars
Resumen de number the stars
Mery Mangini
 
Resumen de antigona de sofocles
Resumen de antigona de sofoclesResumen de antigona de sofocles
Resumen de antigona de sofocles
Mery Mangini
 
Prueba de geografia
Prueba de geografiaPrueba de geografia
Prueba de geografia
Mery Mangini
 
Prueba de frances le magasin de souvenirs
Prueba de frances   le magasin de souvenirsPrueba de frances   le magasin de souvenirs
Prueba de frances le magasin de souvenirsMery Mangini
 
Prueba de física 17-11
Prueba de física   17-11Prueba de física   17-11
Prueba de física 17-11
Mery Mangini
 
Present perfect simple
Present perfect simplePresent perfect simple
Present perfect simple
Mery Mangini
 
Present perfect continous
Present perfect continousPresent perfect continous
Present perfect continous
Mery Mangini
 
Passive voice
Passive voicePassive voice
Passive voice
Mery Mangini
 
Paragraph writing
Paragraph writingParagraph writing
Paragraph writing
Mery Mangini
 
Los otros
Los otrosLos otros
Los otros
Mery Mangini
 
Los tres poblamientos
Los tres poblamientosLos tres poblamientos
Los tres poblamientos
Mery Mangini
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
Mery Mangini
 
Linking words
Linking wordsLinking words
Linking words
Mery Mangini
 

Más de Mery Mangini (20)

Things fall apart themes
Things fall apart themesThings fall apart themes
Things fall apart themes
 
Things fall apart 5 10
Things fall apart 5 10Things fall apart 5 10
Things fall apart 5 10
 
Things fall apart plot analysis
Things fall apart plot analysisThings fall apart plot analysis
Things fall apart plot analysis
 
Things fall apart 3 y 4
Things fall apart 3 y 4Things fall apart 3 y 4
Things fall apart 3 y 4
 
The village by the sea
The village by the seaThe village by the sea
The village by the sea
 
Test of science
Test of scienceTest of science
Test of science
 
Resumen de science
Resumen de scienceResumen de science
Resumen de science
 
Resumen de number the stars
Resumen de number the starsResumen de number the stars
Resumen de number the stars
 
Resumen de antigona de sofocles
Resumen de antigona de sofoclesResumen de antigona de sofocles
Resumen de antigona de sofocles
 
Prueba de geografia
Prueba de geografiaPrueba de geografia
Prueba de geografia
 
Prueba de frances le magasin de souvenirs
Prueba de frances   le magasin de souvenirsPrueba de frances   le magasin de souvenirs
Prueba de frances le magasin de souvenirs
 
Prueba de física 17-11
Prueba de física   17-11Prueba de física   17-11
Prueba de física 17-11
 
Present perfect simple
Present perfect simplePresent perfect simple
Present perfect simple
 
Present perfect continous
Present perfect continousPresent perfect continous
Present perfect continous
 
Passive voice
Passive voicePassive voice
Passive voice
 
Paragraph writing
Paragraph writingParagraph writing
Paragraph writing
 
Los otros
Los otrosLos otros
Los otros
 
Los tres poblamientos
Los tres poblamientosLos tres poblamientos
Los tres poblamientos
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
Linking words
Linking wordsLinking words
Linking words
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

El llamado de la selva

  • 1. El llamado de la Selva<br />Jack London<br />Jack London es un escritor estadounidense que combina en su obra el más profundo realismo con los sentimientos humanitarios y el pesimismo.<br />John Griffith London nació en San Francisco hijo de un astrólogo ambulante (véase Astrología), al que no conoció, y de una espiritista (véase Espiritismo) que se casó con un hombre llamado John London, meses después del nacimiento del niño; de este padrastro, Jack tomó su apellido. Completó sus estudios de bachillerato mientras realizaba diversos trabajos. En 1897 y 1898 viajó a Alaska, empujado por la corriente de la fiebre del oro. Antes había sido marino, pescador, e incluso contrabandista. De regreso a San Francisco comenzó a relatar sus experiencias. En 1900 publicó una colección de relatos titulada El hijo del lobo que le proporcionó un gran éxito popular.<br />Publicó más de 50 libros que le supusieron grandes ingresos pero que dilapidó en viajes y alcohol. Fue corresponsal de guerra y vivió dos matrimonios tormentosos. Se suicidó a la edad de 40 años.<br />De ideas socialistas y siempre del lado de los trabajadores, London fue militante comunista e incluso agitador político. Pero, autodidacta como era, las lecturas del filósofo alemán Nietzsche le llevaron a formular que el individuo debe alzarse frente a las masas y las adversidades. Esta contradicción individualidad-colectividad está presente en su obra. Su tesis general es la de que el ser humano no es bueno por naturaleza, y sólo los fuertes consiguen alzarse en la vida que es dura; estos seres serán los que pongan los cimientos para una sociedad más justa.<br />Muchos de sus relatos, entre los que destaca su obra maestra, La llamada de lo salvaje (también traducida como 'de la selva' y 'de la naturaleza' 1903), hablan de la vuelta de un ser civilizado a su estado primitivo, y la lucha por la supervivencia. Su estilo, brutal, vivo y apasionante, le hizo enormemente famoso fuera de su país. Sus novelas se han traducido a numerosas lenguas. Entre sus principales obras cabe mencionar Los de abajo (1903), sobre la vida de los pobres en Londres; El lobo de mar (1904), una novela basada en sus <br />experiencias como cazador de focas; Colmillo blanco (1906) un libro pesimista sobre la crueldad, la hegemonía de los más fuertes y la lucha por la libertad. John Barleycorn (1913), un relato autobiográfico sobre su batalla personal contra el alcoholismo, y El vagabundo de las estrellas (1915), una serie de historias relacionadas entre sí sobre el tema de la reencarnación.<br />Con esta novela, Jack london se apeg a la corriente de los naturalistas, por ello demuestra esa apreciación por la naturaleza y por las cosas que son aunadas a ello tales como los animales y las plantas. <br />Resumen <br />Trata sobre un perro llamado Buck que vivía en una granja cerca de San Francisco que era del juez Miller. Allí Buck era el perro que reinaba en el lugar; jugaba con los nietos del juez, acompañaba a las hijas de éste en sus paseos, o a sus hijos de caza. Estaba todo el día sin hacer nada sentado al sol y en invierno al lado de la chimenea a los pies del juez. <br />Pero un día, Manuel, uno de los ayudantes del jardinero se llevó a Buck, llegaron a la estación ferroviaria de College Park donde fue vendido a un hombre para ser convertido en un perro de tiro. Este hombre recibió dinero, y cada vez que Buck le atacaba lo estrangulaba. Fue duramente maltratado y transportado hasta un veterinario de San Francisco. A la mañana siguiente llegaron cuatro hombres y cargaron la jaula para subirla a otro vagón, un camión lo llevó a un vapor, de ahí fue a parar a un depósito de ferrocarril, y después lo pasaron a un vagón expreso. <br /> Descargaron a Buck en Seattle donde fue recibido por un hombre que contenía la furia de los perros rabiosos a base de garrotazos, el pobre animal recibe doce golpes hasta que se cansó de atacarle. Compraron a Buck y se lo llevaron dos tipos que trabajaban para el gobierno de Canadá. <br />Él y ocho perros más compusieron un grupo de tiro para el trineo de ambas personas. Despues de dos años el grupo sufre ataques de otros perros y las inclemencias del tiempo. Las bajas fueron repuestas por otros perros en Rink Rapids, pero Bucks consigue lo que quería ser el líder del grupo. Otros dos hombres compraron a los perros, incluyendo arneses, y se integraron nuevos perros al equipo. <br />Buck se dio cuenta que sus nuevos amos eran tan incompetentes que no podrían avanzar mucho. Solo quedaron cinco perros, el resto falleció debido a las heridas y el mal tiempo. Llegaron al campamento de su dueño, y el compañero de éste pegó a Buck por que no obedecía. En aquellos momentos de tensión su dueño le defendió y tras ese acto de valor el resto de la compañía (sus socios) le abandonaron junto con Buck. <br />Conoció a dos perros más y su amo junto con los ayudantes terminó de acampar y siguieron su camino. Buck tuvo la oportunidad de pelear con un alce macho y no la desaprovechó, después de un tiempo decidió matar a su presa. Regresó al campamento con su amo y vio que todos estaban muertos y atravesados por flechas. Aquello hizo que a Buck le diera bastante rabia y perdiera la cabeza por tanto amor que tenia hacía su amo. Encontró a los indios que estaban danzando alrededor del la cabaña y Buck se les aventó. <br /> Después de aquella matanza escuchó ``la llamada ´´ otra vez y lo siguió. Una manada de lobos llegó donde estaba él y el más audaz lo ataco primero. Después de que los lobos se hicieron para atrás apareció un lobo alto y famélico, Buck lo reconoció. <br />Era su hermano salvaje que lo había estado acompañado durante una noche y un día, entonces se unió a los lobos. <br />Jack London conoció, desde muy pronto, el lado más oscuro de la sociedad injusta y feroz de finales del siglo XIX en un país que se estaba construyendo a sí mismo, y en el que la tierra y la naturaleza imponían unas condiciones tan duras que hacían surgir en los seres humanos un primitivismo incontrolado y cruel.<br />La huída de London hacia la libertad le llevó a experimentar todo tipo de aventuras y a conocer ambientes, regiones y culturas en las que la civilización acababa siendo un recuerdo casi onírico para las personas que, en busca de aventuras, se alejaban de ella.<br />La historia se ubica en la zona cercana al río Yukón. El autor desarrolla la historia a partir de un mismo tema: la búsqueda de la libertad mediante el retorno a los orígenes, a la naturaleza. En esta novela, el protagonista es un perro, Buck, aunque se la voz el narrador, el autor le confiera pensamientos y sentimientos humanos; el protagonista vivirá un proceso de alejamiento de la civilización, que le conducirá al reencuentro con sus ancestros salvajes. Una serie de durísimas experiencias provocan que Buck vaya recuperando su lado salvaje, única forma de adaptarse al medio.<br /> El perro ve cómo ese lado salvaje va ganando cada vez más espacio en su mente. Al final, solo le queda un vínculo con la civilización: su último amo, Jhn Trotón, por el que siente verdadero amor. Al morir este, el perro decide huir con los lobos salvajes y se convierte en el jefe de la manada, siempre a fuerza de imponerse sobre lo demás, aplicando la ley del garrote y el colmillo, única ley imperante en las duras tierras del norte.<br />Lo más destacable es, sin duda, la técnica narrativa. El autor, desde la narración omnisciente, retrata perfectamente el proceso de huida del protagonista hacia la libertad, permitiendo una absoluta identificación del lector con el protagonista. La injusticia humana (representada por los distintos amos de Buck) solo ofrece una salida para los espíritus libres: el retorno a la naturaleza. La crueldad de las leyes naturales. La crueldad de las leyes naturales, basada exclusivamente en la fuerza y en la capacidad de adaptación al entorno, acaban resultando a los ojos del lector más respetables y justas que las impuestas por el hombre, un ser débil cuyo proceso de adaptación al medio se ha basado fundamentalmente en el egoísmo, la explotación y el abuso deliberado de su inteligencia.<br />La historia narrada es dura y fría, como lo son las tierras que le sirven de escenario; sin embargo, la pequeña concesión que otorga al autor al amor, a la fidelidad y entrega absoluta, le confieren la pincelada sentimental necesaria para que ostente merecidísimamente el calificativo de clásico.<br />