SlideShare una empresa de Scribd logo
Nicanor PARRA 0 la 'antipoesía'
Hermano mayor de la mítica folclorista  Violeta Parra , nació el 5 de septiembre de 1914 en San Fabián de Alico (Chile). Es creador de la llamada  'antipoesía ', que revolucionó el lenguaje de los versos desafiando la tradición con el más crudo lenguaje cotidiano, es el único superviviente del trío más famoso de poetas chilenos, con  Pablo Neruda y Vicente Huidobro.. NICANOR  PARRA
 
Considerad, muchachos, Este gabán de fraile mendicante:  Soy profesor en un liceo obscuro,  He perdido la voz haciendo clases. (Después de todo o nada Hago cuarenta horas semanales).  ¿Qué les dice mi cara abofeteada?  ¡Verdad que inspira lástima mirarme!  Y qué les sugieren estos zapatos de cura  Que envejecieron sin arte ni parte. En materia de ojos, a tres metros  No reconozco ni a mi propia madre.  ¿Qué me sucede? -¡Nada! Me los he arruinado haciendo clases:  La mala luz, el sol, La venenosa luna miserable. Y todo ¡para qué! Para ganar un pan imperdonable Duro como la cara del burgués Y con olor y con sabor a sangre. ¡Para qué hemos nacido como hombres Si nos dan una muerte de animales! Por el exceso de trabajo, a veces Veo formas extrañas en el aire, Oigo carreras locas, Risas, conversaciones criminales. Observad estas manos Y estas mejillas blancas de cadáver, Estos escasos pelos que me quedan. ¡Estas negras arrugas infernales! Sin embargo yo fui tal como ustedes, Joven, lleno de bellos ideales Soñé fundiendo el cobre Y limando las caras del diamante: Aquí me tienen hoy Detrás de este mesón inconfortable Embrutecido por el sonsonete De las quinientas horas semanales  AUTORRETRATO De  Poemas y antipoemas  (Santiago, Nascimento,1954)
CUESTIONARIO  1.  ¿Ha tenido pen sueños o pensamientos incestuosos? 2. ¿Hay alguna oveja negra en la familia? 3. ¿Perversión en la cámara nupcial? 4. ¿Accedería a intercambiar pareja? 5. ¿Se sabe algún poema de memoria? 6. ¿Cuál es su posición en el conflicto mapuche? 7. ¿Qué quiso decir Zenón de Elea Con su Parradoja de Aquiles & la Tortuga? 8. ¿En qué se parece Hamlet a Don Quijote? ¿En qué se diferencian? 9. Autoepitafio 10. Copla favorita 11. Aspira a ser el poeta + grande de Chile? 12. Sus discípulos + aprovechados El Cuestionario PARRA
RESPUESTAS 1. No muchos 2. Casi todas son blancas 3. A qué se refiere 4. No tengo pareja 5. El Padre Nuestro 6. Vuelta a la madre Patria Salvo que los mapuches se resignen A concedernos visa de inmigrantes O x lo menos visa de turistas: EXODO o lo que digan los caciques 7. Por muy rápido que sea el hombre Nunca podrá alcanzar a la mujer 8. Ambos son enderezadores  de entuertos Don Quijote es un loco de remate En cambio Hamlet es un loco cuerdo 9. ¡ÁNIMO!: Descansen en paz 10. Asómate a la vergüenza Cara de poca ventana Y dame un vaso de sed Que vengo muerto de agua 11. Me bastaría con llegar a ser El poeta + grande de Isla Negra 12. Mis maestros querrá decir: Primero el N 1: Shakespeare Segundo Dios autor de la Biblia Tercero... conversable  en El Mercurio 4 de agosto de 2001
Padre nuestro que estás en el cielo  Lleno de toda clase de problemas  Con el ceño fruncido Como si fueras un hombre vulgar y corriente  No pienses más en nosotros. Comprendemos que sufres Porque no puedes arreglar las cosas. Sabemos que el Demonio no te deja tranquilo  Desconstruyendo lo que tú construyes .    Padre nuestro que estás en el cielo  Lleno de toda clase de problemas  Con el ceño fruncido Como si fueras un hombre vulgar y corriente  No pienses más en nosotros. Comprendemos que sufres Porque no puedes arreglar las cosas. Sabemos que el Demonio no te deja tranquilo  Desconstruyendo lo que tú construyes .    Padre nuestro que estás en el cielo  Lleno de toda clase de problemas  Con el ceño fruncido Como si fueras un hombre vulgar y corriente  No pienses más en nosotros. Comprendemos que sufres Porque no puedes arreglar las cosas. Sabemos que el Demonio no te deja tranquilo  Desconstruyendo lo que tú construyes . El se ríe de ti Pero nosotros lloramos contigo:  No te preocupes de sus risas diabólicas. Padre nuestro que estás donde estás Rodeado de ángeles desleales Sinceramente: no sufras más por nosotros Tienes que darte cuenta De que los dioses no son infalibles Y que nosotros perdonamos todo.    PADRE NUESTRO
" El Nobel de Lectura me lo debieran dar a mí que soy el lector ideal  y leo todo lo que pillo.  Leo los nombres de las calles  y los letreros luminosos  y las murallas de los baños y las nuevas listas de precios (...)". "Si no me río de alguien ando de malas pulgas todo el día",   .
retazos Mi poesía puede perfectamente no conducir a ninguna parte: "¡Las risas de este libro son falsas!", argumentarán mis detractores "Sus lágrimas, ¡artificiales!" "En vez de suspirar, en estas páginas se bosteza" "Se patalea como un niño de pecho" "El autor se da a entender a estornudos"  Conforme: os invito a quemar vuestras naves,  Como los fenicios pretendo formarme mi propio alfabeto. “ Todo lo que se mueve es poesía.  Lo que no cambia de lugar es prosa. Pero ¿qué es poesía? Todo lo que nos une es poesía.  Sólo la prosa puede separarnos. Sí, pero ¿qué es poesía? Vida en palabras. Un enigma que se niega a ser descifrado. Por los profesores.” Un poco de verdad y una aspirina. Antipoesía eres tú...”
Nicanor PARRA Video TVE
ArTeFaCtOs NICANOR PARRA
Definición de artefacto   ( artefacto . (Del lat. arte factus,  hecho con arte.):  Los artefactos resultan de la explosión del antipoema. Se podría dar una definición al revés. Decir, por ejemplo, que el antipoema es un conglomerado de artefactos a punto de explotar. “ El artefacto es el hijo legítimo de la antipoesía si con ella los poetas bajaron del Olimpo, con los artefactos los poetas salieron a la calle”
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Recopilación DOUCE, 3Nov. 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de aprendizaje conflicto narrativo 7° básico
Guía de aprendizaje conflicto narrativo 7° básicoGuía de aprendizaje conflicto narrativo 7° básico
Guía de aprendizaje conflicto narrativo 7° básico
ximena Soto Riffo
 
Tipos de amor en la literatura
Tipos de amor en la literaturaTipos de amor en la literatura
Tipos de amor en la literaturadiego
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
mmlmma
 
ESTILO INDIRECTO LIBRE
ESTILO INDIRECTO LIBREESTILO INDIRECTO LIBRE
ESTILO INDIRECTO LIBRE
MariaJose454
 
Contexto de produccion
Contexto de produccionContexto de produccion
Contexto de produccionShery
 
La vida simplemente
La vida simplementeLa vida simplemente
La vida simplemente
Colegio
 
La vida simplemente
La vida simplementeLa vida simplemente
La vida simplemente
Andrés León
 
Vita soumnium(la vida como sueño)
Vita soumnium(la vida como sueño)Vita soumnium(la vida como sueño)
Vita soumnium(la vida como sueño)
rostorices
 
Guía antígona
Guía antígonaGuía antígona
Guía antígona
Marlene Contreras
 
El género narrativo 1º medio
El género narrativo 1º medioEl género narrativo 1º medio
El género narrativo 1º mediofabianignacio13
 
Elementos del género lírico. Nora Guevara García
Elementos del género lírico. Nora Guevara GarcíaElementos del género lírico. Nora Guevara García
Elementos del género lírico. Nora Guevara García
Nora Guevara García
 
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidadUnidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
Camila Verdejo Ibaceta
 
Soledades
SoledadesSoledades
Soledades
mmuntane
 
Rafael alberti. si mi voz muriera en tierra. rosor miñano.
Rafael alberti. si mi voz muriera en tierra. rosor miñano.Rafael alberti. si mi voz muriera en tierra. rosor miñano.
Rafael alberti. si mi voz muriera en tierra. rosor miñano.fsanch10
 
Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)
Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)
Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)adamaria
 
Actitudes Del Hablante Lirico
Actitudes Del Hablante LiricoActitudes Del Hablante Lirico
Actitudes Del Hablante Lirico
Mariela Alvarez
 
Tiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relatoTiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relato
Patricia Iturra
 
Prueba Antígona
Prueba AntígonaPrueba Antígona
Prueba Antígona
Macarena M
 

La actualidad más candente (20)

Guía de aprendizaje conflicto narrativo 7° básico
Guía de aprendizaje conflicto narrativo 7° básicoGuía de aprendizaje conflicto narrativo 7° básico
Guía de aprendizaje conflicto narrativo 7° básico
 
El mundo fantastico 2ºA
El mundo fantastico 2ºAEl mundo fantastico 2ºA
El mundo fantastico 2ºA
 
Tipos de amor en la literatura
Tipos de amor en la literaturaTipos de amor en la literatura
Tipos de amor en la literatura
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
 
ESTILO INDIRECTO LIBRE
ESTILO INDIRECTO LIBREESTILO INDIRECTO LIBRE
ESTILO INDIRECTO LIBRE
 
Contexto de produccion
Contexto de produccionContexto de produccion
Contexto de produccion
 
La vida simplemente
La vida simplementeLa vida simplemente
La vida simplemente
 
La vida simplemente
La vida simplementeLa vida simplemente
La vida simplemente
 
Vita soumnium(la vida como sueño)
Vita soumnium(la vida como sueño)Vita soumnium(la vida como sueño)
Vita soumnium(la vida como sueño)
 
Guía antígona
Guía antígonaGuía antígona
Guía antígona
 
El género narrativo 1º medio
El género narrativo 1º medioEl género narrativo 1º medio
El género narrativo 1º medio
 
Elementos del género lírico. Nora Guevara García
Elementos del género lírico. Nora Guevara GarcíaElementos del género lírico. Nora Guevara García
Elementos del género lírico. Nora Guevara García
 
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidadUnidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
 
Soledades
SoledadesSoledades
Soledades
 
Género dramático 7° 8°
Género dramático 7° 8°Género dramático 7° 8°
Género dramático 7° 8°
 
Rafael alberti. si mi voz muriera en tierra. rosor miñano.
Rafael alberti. si mi voz muriera en tierra. rosor miñano.Rafael alberti. si mi voz muriera en tierra. rosor miñano.
Rafael alberti. si mi voz muriera en tierra. rosor miñano.
 
Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)
Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)
Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)
 
Actitudes Del Hablante Lirico
Actitudes Del Hablante LiricoActitudes Del Hablante Lirico
Actitudes Del Hablante Lirico
 
Tiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relatoTiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relato
 
Prueba Antígona
Prueba AntígonaPrueba Antígona
Prueba Antígona
 

Destacado

Anti power1
Anti power1Anti power1
Anti power1
biankaika
 
Plantilla Blog
Plantilla BlogPlantilla Blog
Plantilla Blog
Douce Nieto
 
Salamanca
SalamancaSalamanca
Palacio de Almarza
Palacio de Almarza Palacio de Almarza
Palacio de Almarza
Douce Nieto
 
Contraluz
ContraluzContraluz
Contraluz
Douce Nieto
 
Atardecer
AtardecerAtardecer
Atardecer
Douce Nieto
 
Instantes salmantinos
Instantes salmantinosInstantes salmantinos
Instantes salmantinos
Douce Nieto
 
Octavio Paz por Ana C
Octavio Paz por Ana  COctavio Paz por Ana  C
Octavio Paz por Ana C
Rosa Vila
 
La Vida
La VidaLa Vida
La Vida
Douce Nieto
 
Amanecer en la bahía
Amanecer en la bahíaAmanecer en la bahía
Amanecer en la bahía
Douce Nieto
 
Fuerzas y debilidades políticas
Fuerzas y debilidades políticasFuerzas y debilidades políticas
Fuerzas y debilidades políticas
Julio Nieto Berrocal
 
La literatura como tema de sí misma
La literatura como tema de sí mismaLa literatura como tema de sí misma
La literatura como tema de sí mismacuentin
 
Caracteristicas generales de un blog
Caracteristicas generales de un blogCaracteristicas generales de un blog
Caracteristicas generales de un blogModesto Palma
 
Festival de Luz y Vanguardia
Festival de Luz y VanguardiaFestival de Luz y Vanguardia
Festival de Luz y Vanguardia
Julio Nieto Berrocal
 
Paseando y algo más
Paseando y algo másPaseando y algo más
Paseando y algo más
Julio Nieto Berrocal
 
Células animales y vegetales; procariotas y eucariotas
Células animales y vegetales; procariotas y eucariotasCélulas animales y vegetales; procariotas y eucariotas
Células animales y vegetales; procariotas y eucariotas
PabloPereira
 

Destacado (17)

Anti power1
Anti power1Anti power1
Anti power1
 
Plantilla Blog
Plantilla BlogPlantilla Blog
Plantilla Blog
 
Creacionismo
CreacionismoCreacionismo
Creacionismo
 
Salamanca
SalamancaSalamanca
Salamanca
 
Palacio de Almarza
Palacio de Almarza Palacio de Almarza
Palacio de Almarza
 
Contraluz
ContraluzContraluz
Contraluz
 
Atardecer
AtardecerAtardecer
Atardecer
 
Instantes salmantinos
Instantes salmantinosInstantes salmantinos
Instantes salmantinos
 
Octavio Paz por Ana C
Octavio Paz por Ana  COctavio Paz por Ana  C
Octavio Paz por Ana C
 
La Vida
La VidaLa Vida
La Vida
 
Amanecer en la bahía
Amanecer en la bahíaAmanecer en la bahía
Amanecer en la bahía
 
Fuerzas y debilidades políticas
Fuerzas y debilidades políticasFuerzas y debilidades políticas
Fuerzas y debilidades políticas
 
La literatura como tema de sí misma
La literatura como tema de sí mismaLa literatura como tema de sí misma
La literatura como tema de sí misma
 
Caracteristicas generales de un blog
Caracteristicas generales de un blogCaracteristicas generales de un blog
Caracteristicas generales de un blog
 
Festival de Luz y Vanguardia
Festival de Luz y VanguardiaFestival de Luz y Vanguardia
Festival de Luz y Vanguardia
 
Paseando y algo más
Paseando y algo másPaseando y algo más
Paseando y algo más
 
Células animales y vegetales; procariotas y eucariotas
Células animales y vegetales; procariotas y eucariotasCélulas animales y vegetales; procariotas y eucariotas
Células animales y vegetales; procariotas y eucariotas
 

Similar a Nicanor Parra antipoesia y artefactos

El tiempo hace fú
El tiempo hace fúEl tiempo hace fú
El tiempo hace fú
presodemilibertad
 
Llantodemudo numero 05
Llantodemudo numero 05Llantodemudo numero 05
Llantodemudo numero 05
Llantodemudo Ediciones
 
Poesía española 1939-1975
Poesía española 1939-1975Poesía española 1939-1975
Poesía española 1939-1975
Ana García Hernández
 
Prog Ed16 Ingrid Odgers
Prog Ed16 Ingrid OdgersProg Ed16 Ingrid Odgers
Prog Ed16 Ingrid Odgers
Ingrid Odgers
 
Educación tango y libertad
Educación tango y libertadEducación tango y libertad
Educación tango y libertadMIGUEL
 
Géneros literarios (i)
Géneros literarios (i)Géneros literarios (i)
Géneros literarios (i)JMGonzalezBall
 
Literatura barroca. apuntes
Literatura barroca. apuntesLiteratura barroca. apuntes
Literatura barroca. apuntes
Marisa Vaquerizo Diaz
 
Literatura tras guerra
Literatura tras guerraLiteratura tras guerra
Literatura tras guerra
Inmaculada Moreno
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
Diana Valentín
 
Cesar vallejo
Cesar vallejoCesar vallejo
Cesar vallejo
braianzube
 
Destonformers
DestonformersDestonformers
Destonformers
Allen Neal
 
POETALICA FANZINE 4 (Mayo 2017)
POETALICA FANZINE 4 (Mayo 2017)POETALICA FANZINE 4 (Mayo 2017)
POETALICA FANZINE 4 (Mayo 2017)
POETALICA
 
Recopilacion de poemas
Recopilacion de poemasRecopilacion de poemas
Recopilacion de poemas
ciudaddeletras
 
Recopilacion de poemas de autores ecuatorianos
Recopilacion de poemas de autores ecuatorianosRecopilacion de poemas de autores ecuatorianos
Recopilacion de poemas de autores ecuatorianos
ciudaddeletras
 
Literatura-2do-curso-BGU.pdf
Literatura-2do-curso-BGU.pdfLiteratura-2do-curso-BGU.pdf
Literatura-2do-curso-BGU.pdf
MIGUELITO39
 
Géneros literarios (i)
Géneros literarios (i)Géneros literarios (i)
Géneros literarios (i)
JMGonzalezBall
 
1932 adivinanza653889
1932 adivinanza6538891932 adivinanza653889
1932 adivinanza653889Marta__29
 

Similar a Nicanor Parra antipoesia y artefactos (20)

El tiempo hace fú
El tiempo hace fúEl tiempo hace fú
El tiempo hace fú
 
Llantodemudo numero 05
Llantodemudo numero 05Llantodemudo numero 05
Llantodemudo numero 05
 
Poesía española 1939-1975
Poesía española 1939-1975Poesía española 1939-1975
Poesía española 1939-1975
 
Prog Ed16 Ingrid Odgers
Prog Ed16 Ingrid OdgersProg Ed16 Ingrid Odgers
Prog Ed16 Ingrid Odgers
 
Educación tango y libertad
Educación tango y libertadEducación tango y libertad
Educación tango y libertad
 
Géneros literarios (i)
Géneros literarios (i)Géneros literarios (i)
Géneros literarios (i)
 
Literatura barroca. apuntes
Literatura barroca. apuntesLiteratura barroca. apuntes
Literatura barroca. apuntes
 
Antipoemas escogidos
Antipoemas escogidosAntipoemas escogidos
Antipoemas escogidos
 
Literatura tras guerra
Literatura tras guerraLiteratura tras guerra
Literatura tras guerra
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Cesar vallejo
Cesar vallejoCesar vallejo
Cesar vallejo
 
Destonformers
DestonformersDestonformers
Destonformers
 
POETALICA FANZINE 4 (Mayo 2017)
POETALICA FANZINE 4 (Mayo 2017)POETALICA FANZINE 4 (Mayo 2017)
POETALICA FANZINE 4 (Mayo 2017)
 
Recopilacion de poemas
Recopilacion de poemasRecopilacion de poemas
Recopilacion de poemas
 
Recopilacion de poemas de autores ecuatorianos
Recopilacion de poemas de autores ecuatorianosRecopilacion de poemas de autores ecuatorianos
Recopilacion de poemas de autores ecuatorianos
 
Taller Novosibirsk
Taller NovosibirskTaller Novosibirsk
Taller Novosibirsk
 
Literatura-2do-curso-BGU.pdf
Literatura-2do-curso-BGU.pdfLiteratura-2do-curso-BGU.pdf
Literatura-2do-curso-BGU.pdf
 
Géneros literarios (i)
Géneros literarios (i)Géneros literarios (i)
Géneros literarios (i)
 
1932 adivinanza653889
1932 adivinanza6538891932 adivinanza653889
1932 adivinanza653889
 
Adivinanzas
AdivinanzasAdivinanzas
Adivinanzas
 

Más de Douce Nieto

Memorias de la Rosa
Memorias de la RosaMemorias de la Rosa
Memorias de la RosaDouce Nieto
 
Lo del rey y su oueblo
Lo del rey y su ouebloLo del rey y su oueblo
Lo del rey y su ouebloDouce Nieto
 
Doisneau
DoisneauDoisneau
Doisneau
Douce Nieto
 
Asi caerá España
Asi caerá EspañaAsi caerá España
Asi caerá España
Douce Nieto
 
Luis lópez jiménez
Luis lópez jiménezLuis lópez jiménez
Luis lópez jiménez
Douce Nieto
 
Mingote
MingoteMingote
Mingote
Douce Nieto
 
No será fácil
No será fácilNo será fácil
No será fácil
Douce Nieto
 
Huelga 29 M
Huelga 29 MHuelga 29 M
Huelga 29 M
Douce Nieto
 
Quand on n'a que l'amour1
Quand on n'a que l'amour1Quand on n'a que l'amour1
Quand on n'a que l'amour1
Douce Nieto
 
Taekwondo
TaekwondoTaekwondo
Taekwondo
Douce Nieto
 
Juan Gris y el Cubismo
Juan Gris y el CubismoJuan Gris y el Cubismo
Juan Gris y el Cubismo
Douce Nieto
 
Cronicas del país de Jaujipodio
Cronicas del país de JaujipodioCronicas del país de Jaujipodio
Cronicas del país de Jaujipodio
Douce Nieto
 
El chozno de Fernando VII
El chozno de Fernando VIIEl chozno de Fernando VII
El chozno de Fernando VII
Douce Nieto
 
Je t'enmenerai
Je t'enmeneraiJe t'enmenerai
Je t'enmenerai
Douce Nieto
 
Madrid no madruga
Madrid no madrugaMadrid no madruga
Madrid no madruga
Douce Nieto
 
Las dos Españas
Las dos EspañasLas dos Españas
Las dos EspañasDouce Nieto
 
Viens,viens
Viens,viens Viens,viens
Viens,viens
Douce Nieto
 
LINEAS
LINEASLINEAS
LINEAS
Douce Nieto
 
Mar Intimos
Mar IntimosMar Intimos
Mar Intimos
Douce Nieto
 
Mis dibujos
Mis dibujosMis dibujos
Mis dibujos
Douce Nieto
 

Más de Douce Nieto (20)

Memorias de la Rosa
Memorias de la RosaMemorias de la Rosa
Memorias de la Rosa
 
Lo del rey y su oueblo
Lo del rey y su ouebloLo del rey y su oueblo
Lo del rey y su oueblo
 
Doisneau
DoisneauDoisneau
Doisneau
 
Asi caerá España
Asi caerá EspañaAsi caerá España
Asi caerá España
 
Luis lópez jiménez
Luis lópez jiménezLuis lópez jiménez
Luis lópez jiménez
 
Mingote
MingoteMingote
Mingote
 
No será fácil
No será fácilNo será fácil
No será fácil
 
Huelga 29 M
Huelga 29 MHuelga 29 M
Huelga 29 M
 
Quand on n'a que l'amour1
Quand on n'a que l'amour1Quand on n'a que l'amour1
Quand on n'a que l'amour1
 
Taekwondo
TaekwondoTaekwondo
Taekwondo
 
Juan Gris y el Cubismo
Juan Gris y el CubismoJuan Gris y el Cubismo
Juan Gris y el Cubismo
 
Cronicas del país de Jaujipodio
Cronicas del país de JaujipodioCronicas del país de Jaujipodio
Cronicas del país de Jaujipodio
 
El chozno de Fernando VII
El chozno de Fernando VIIEl chozno de Fernando VII
El chozno de Fernando VII
 
Je t'enmenerai
Je t'enmeneraiJe t'enmenerai
Je t'enmenerai
 
Madrid no madruga
Madrid no madrugaMadrid no madruga
Madrid no madruga
 
Las dos Españas
Las dos EspañasLas dos Españas
Las dos Españas
 
Viens,viens
Viens,viens Viens,viens
Viens,viens
 
LINEAS
LINEASLINEAS
LINEAS
 
Mar Intimos
Mar IntimosMar Intimos
Mar Intimos
 
Mis dibujos
Mis dibujosMis dibujos
Mis dibujos
 

Último

Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
birenihermanos
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
QuerubinOlayamedina
 
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
vxpdkbwksh
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
luis819367
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
MARUZELLAPEIRANONUEZ
 

Último (7)

Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
 
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
 

Nicanor Parra antipoesia y artefactos

  • 1. Nicanor PARRA 0 la 'antipoesía'
  • 2. Hermano mayor de la mítica folclorista Violeta Parra , nació el 5 de septiembre de 1914 en San Fabián de Alico (Chile). Es creador de la llamada 'antipoesía ', que revolucionó el lenguaje de los versos desafiando la tradición con el más crudo lenguaje cotidiano, es el único superviviente del trío más famoso de poetas chilenos, con Pablo Neruda y Vicente Huidobro.. NICANOR PARRA
  • 3.  
  • 4. Considerad, muchachos, Este gabán de fraile mendicante:  Soy profesor en un liceo obscuro,  He perdido la voz haciendo clases. (Después de todo o nada Hago cuarenta horas semanales).  ¿Qué les dice mi cara abofeteada?  ¡Verdad que inspira lástima mirarme!  Y qué les sugieren estos zapatos de cura  Que envejecieron sin arte ni parte. En materia de ojos, a tres metros  No reconozco ni a mi propia madre.  ¿Qué me sucede? -¡Nada! Me los he arruinado haciendo clases:  La mala luz, el sol, La venenosa luna miserable. Y todo ¡para qué! Para ganar un pan imperdonable Duro como la cara del burgués Y con olor y con sabor a sangre. ¡Para qué hemos nacido como hombres Si nos dan una muerte de animales! Por el exceso de trabajo, a veces Veo formas extrañas en el aire, Oigo carreras locas, Risas, conversaciones criminales. Observad estas manos Y estas mejillas blancas de cadáver, Estos escasos pelos que me quedan. ¡Estas negras arrugas infernales! Sin embargo yo fui tal como ustedes, Joven, lleno de bellos ideales Soñé fundiendo el cobre Y limando las caras del diamante: Aquí me tienen hoy Detrás de este mesón inconfortable Embrutecido por el sonsonete De las quinientas horas semanales AUTORRETRATO De  Poemas y antipoemas  (Santiago, Nascimento,1954)
  • 5. CUESTIONARIO  1. ¿Ha tenido pen sueños o pensamientos incestuosos? 2. ¿Hay alguna oveja negra en la familia? 3. ¿Perversión en la cámara nupcial? 4. ¿Accedería a intercambiar pareja? 5. ¿Se sabe algún poema de memoria? 6. ¿Cuál es su posición en el conflicto mapuche? 7. ¿Qué quiso decir Zenón de Elea Con su Parradoja de Aquiles & la Tortuga? 8. ¿En qué se parece Hamlet a Don Quijote? ¿En qué se diferencian? 9. Autoepitafio 10. Copla favorita 11. Aspira a ser el poeta + grande de Chile? 12. Sus discípulos + aprovechados El Cuestionario PARRA
  • 6. RESPUESTAS 1. No muchos 2. Casi todas son blancas 3. A qué se refiere 4. No tengo pareja 5. El Padre Nuestro 6. Vuelta a la madre Patria Salvo que los mapuches se resignen A concedernos visa de inmigrantes O x lo menos visa de turistas: EXODO o lo que digan los caciques 7. Por muy rápido que sea el hombre Nunca podrá alcanzar a la mujer 8. Ambos son enderezadores  de entuertos Don Quijote es un loco de remate En cambio Hamlet es un loco cuerdo 9. ¡ÁNIMO!: Descansen en paz 10. Asómate a la vergüenza Cara de poca ventana Y dame un vaso de sed Que vengo muerto de agua 11. Me bastaría con llegar a ser El poeta + grande de Isla Negra 12. Mis maestros querrá decir: Primero el N 1: Shakespeare Segundo Dios autor de la Biblia Tercero... conversable en El Mercurio 4 de agosto de 2001
  • 7. Padre nuestro que estás en el cielo  Lleno de toda clase de problemas  Con el ceño fruncido Como si fueras un hombre vulgar y corriente  No pienses más en nosotros. Comprendemos que sufres Porque no puedes arreglar las cosas. Sabemos que el Demonio no te deja tranquilo  Desconstruyendo lo que tú construyes .   Padre nuestro que estás en el cielo  Lleno de toda clase de problemas  Con el ceño fruncido Como si fueras un hombre vulgar y corriente  No pienses más en nosotros. Comprendemos que sufres Porque no puedes arreglar las cosas. Sabemos que el Demonio no te deja tranquilo  Desconstruyendo lo que tú construyes .   Padre nuestro que estás en el cielo  Lleno de toda clase de problemas  Con el ceño fruncido Como si fueras un hombre vulgar y corriente  No pienses más en nosotros. Comprendemos que sufres Porque no puedes arreglar las cosas. Sabemos que el Demonio no te deja tranquilo  Desconstruyendo lo que tú construyes . El se ríe de ti Pero nosotros lloramos contigo:  No te preocupes de sus risas diabólicas. Padre nuestro que estás donde estás Rodeado de ángeles desleales Sinceramente: no sufras más por nosotros Tienes que darte cuenta De que los dioses no son infalibles Y que nosotros perdonamos todo.   PADRE NUESTRO
  • 8. " El Nobel de Lectura me lo debieran dar a mí que soy el lector ideal y leo todo lo que pillo. Leo los nombres de las calles y los letreros luminosos y las murallas de los baños y las nuevas listas de precios (...)". "Si no me río de alguien ando de malas pulgas todo el día", .
  • 9. retazos Mi poesía puede perfectamente no conducir a ninguna parte: "¡Las risas de este libro son falsas!", argumentarán mis detractores "Sus lágrimas, ¡artificiales!" "En vez de suspirar, en estas páginas se bosteza" "Se patalea como un niño de pecho" "El autor se da a entender a estornudos" Conforme: os invito a quemar vuestras naves, Como los fenicios pretendo formarme mi propio alfabeto. “ Todo lo que se mueve es poesía. Lo que no cambia de lugar es prosa. Pero ¿qué es poesía? Todo lo que nos une es poesía. Sólo la prosa puede separarnos. Sí, pero ¿qué es poesía? Vida en palabras. Un enigma que se niega a ser descifrado. Por los profesores.” Un poco de verdad y una aspirina. Antipoesía eres tú...”
  • 12. Definición de artefacto ( artefacto . (Del lat. arte factus, hecho con arte.): Los artefactos resultan de la explosión del antipoema. Se podría dar una definición al revés. Decir, por ejemplo, que el antipoema es un conglomerado de artefactos a punto de explotar. “ El artefacto es el hijo legítimo de la antipoesía si con ella los poetas bajaron del Olimpo, con los artefactos los poetas salieron a la calle”
  • 13.  
  • 14.  
  • 15.  
  • 16.  
  • 17.  
  • 18.  
  • 19.  
  • 20.  
  • 21.  
  • 22.  
  • 23.  
  • 24.  
  • 25.  
  • 26.