SlideShare una empresa de Scribd logo
Receta para un batido
de descripciones, o
como darles vida y
color al género
descriptivo
Kris Buyse
(KU Leuven)
Madrid, marzo de 2017
Menú
Aperitivo: cata y análisis químico de textos
descriptivos insípidos
Entrante: visión general del cocinero K
Principal: receta para un batido de descripciones
Postre: cata y análisis del batido
Actividad 1
Actividad 2
Actividad 3
Actividad 4
aperitivo
cata y análisis químico de textos descriptivos
insípidos
Actividad 1
Analizad por parejas el siguiente texto
descriptivo:
1. ¿Impresión general del texto?
2. ¿Calidad de la descripción?
3. Efecto motivador: 
B2, Traductores e Intérpretes
La casa de mis sueños
Aunque todavía vivo con mis padres, de vez en cuando ya pienso en mi propia casa. Me gusta
leer los folletos publicitarios y los catálogos con muebles modernos, pinturas nuevas,
aparatos electrodomésticos... En resumidas cuentas, me hace gracia imaginarme cómo será mi
casa futura.
En realidad, mi sueño es vivir en la casa –o mejor dicho la hacienda– de mis padres que
tiene un patio, un establo, una casa espaciosa y un jardín grande. Después de 18 años aún
no está renovada totalmente. Además, quiero modificar y sobre todo modernizar mucho.
Prefiero tener un interior moderno y acogedor que incluso sea fácil para limpiar.
Creo que la cocina y la sala de estar son los cuartos más importantes puesto que se está
mucho tiempo allí. Me gusta cocinar, de modo que una cocina grande y sobre todo práctica es
imprescindible. Voy a pintar la sala de estar de colores cálidos, pero no demasiados
oscuros. Además, una chimenea y un parquet oscuro en el rincón para sentarse tienen que
aportar al ambiente acogedor.
Los otros cuartos de la planta baja son un estudio donde quiero colocar estantes llenos de
libros, un cuarto de los niños, un cuarto con la lavadora y la secadora, y claro, un
servicio. También voy a comprar una sauna, ya que es bastante sano y no me gusta el frío.
En el piso de arriba hay 4 habitaciones y un pequeño cuarto de baño. Me gustaría tener un
cuarto de baño mayor con baño, dos lavabos y una ducha grande. Voy a tener 2 dormitorios
para los niños y uno para los huéspedes. En mi propio dormitorio quiero otro cuarto de baño
y un guardarropa muy grande.
No voy a tener tiempo para cuidar del jardín ni de un huerto, sin embargo, quiero tener un
jardín con un césped y muchas flores que florecen en diferentes estaciones.
¿Impresión general del texto?
¿Calidad de la descripción?
Efecto motivador:
La casa de mis sueños
Aunque todavía vivo con mis padres, de vez en cuando ya pienso en mi propia casa. Me gusta leer los folletos
publicitarios y los catálogos con muebles modernos, pinturas nuevas, aparatos electrodomésticos... En resumidas
cuentas, me hace gracia imaginarme cómo será mi casa futura.
En realidad, mi sueño es vivir en la casa –o mejor dicho la hacienda– de mis padres que tiene un patio, un
establo, una casa espaciosa y un jardín grande. Después de 18 años aún no está renovada totalmente. Además,
quiero modificar y sobre todo modernizar mucho. Prefiero tener un interior moderno y acogedor que incluso sea
fácil para limpiar.
Creo que la cocina y la sala de estar son los cuartos más importantes puesto que se está mucho tiempo allí. Me
gusta cocinar, de modo que una cocina grande y sobre todo práctica es imprescindible. Voy a pintar la sala de
estar de colores cálidos, pero no demasiados oscuros. Además, una chimenea y un parquet oscuro en el rincón
para sentarse tienen que aportar al ambiente acogedor.
Los otros cuartos de la planta baja son un estudio donde quiero colocar estantes llenos de libros, un cuarto de los
niños, un cuarto con la lavadora y la secadora, y claro, un servicio. También voy a comprar una sauna, ya que es
bastante sano y no me gusta el frío.
En el piso de arriba hay 4 habitaciones y un pequeño cuarto de baño. Me gustaría tener un cuarto de baño mayor
con baño, dos lavabos y una ducha grande. Voy a tener 2 dormitorios para los niños y uno para los huéspedes. En
mi propio dormitorio quiero otro cuarto de baño y un guardarropa muy grande.
No voy a tener tiempo para cuidar del jardín ni de un huerto, sin embargo, quiero tener un jardín con un césped y
muchas flores que florecen en diferentes estaciones.
“Aprescrilov” (“aprender a escribir en Lovaina”): corpus de
aprendices, elaborado por medio de la herramienta
Markin Etiqueta
“pobreza
léxica”
Curso anterior (B1), mismos estudiantes
Reescribe:
“Me gustó mucho el pueblo; pero lo que más me gustó del pueblo
fue la plaza porticada. Sin embargo, a mis padres les gustó más la
torre de la iglesia del pueblo.”
>> Ejercicio: “busca una alternativa
para los siguientes verbos”.
¿Por qué están los coches en las aceras?
En esa tumba hay el cadáver de un español ilustre.
Esa ley tiene 40 artículos muy extensos.
…
Problema 1 : estudiantes no relacionan
ejercicio “pobreza léxica” con tarea de
redacción “texto descriptivo”
(ab)uso de ser, estar, hay, tener
En vez de recurrir a un paradigma muy variado de
alternativas semánticamente más ricas
Problema 2: textos monótonos, estáticos
Como consecuencia de
• Ese abuso de verbos “pobres”
• Un punto de vista narrativo estático
• chascando la casa
botón
• soltero en Derecho
• él se recuerda de mí
• yo he puesto una
pregunta
(ingl) by clicking the
home button
(ingl) bachelor in Law
(fr) il se souvient de
moi
(fr) j’ai posé une
question
¿De dónde vienen estos errores?
Problema 3: falta de atención a la forma
• Atención limitada hacia la precisión
ortográfica, léxica, gramatical y
pragmática (= cómo usar las palabras
en contexto)
• Tendencia a aprender, estudiar, leer,
escuchar y escribir palabra por
palabra + traducir así desde L1
• uso infrecuente e inadecuado de
instrumentos heurísticos
(diccionarios, corpora…)
escribir = chatear
Hipótesis de trabajo
¿Qué ven
aquí? ¿De qué
tipo de
enseñanza
podría ser una
metáfora?
Problema 4: falta de atención,
motivación (y recompensa)
Y aquí,
¿qué vén?
¿De qué
tipo de
enseñanza
podría ser
una
metáfora?
Concepto de autoaprendizaje asistido invita al estudiante
a (i) autorresponsabilizarse, a (ii) tomar iniciativas, a
(iii) atreverse a comunicar (con soltura)
><
i-Gen, educada con métodos menos autoritarios, lo hace
mucho menos de lo esperado
[experiencia propia / encuesta entre 50 profesores /
investigaciones]
entrante
Visión general del cocinero-Ks
earlier student generations were educated and
trained to process and incorporate conscientiously
all observations
><
today’s students need to be ................... and
...................... in order to acquire new
contents, skills and attitudes
(triggered and rewarded)
(EARLI 07, European Practice-based and Practitioner Research
conference on Learning and Instruction for the new generation; a.o.
keynote by Wim Gijselaers, “Talking about My Generation”)
El future selfie EN la casa: la CO-
construcción de la “casa de ELE”
Invitemos al alumno a sacar un selfie EN su
casa: convirtamos a nuestros alumnos en co-
arquitectos de su propia casa de ELE
Mi metáfora: el future selfie
¿Qué falta en esta casa?
El yo afectivo, aparte del cognitivo
selfie [de >> en] la casa
Actividad 2
Actividad sobre
“Mis casas”
inspirada en la obra
de J. Arnold (Univ.
De Sevilla)
Estimula el yo cognitivo-afectivo en
la coconstrucción de la casa.
>> dale herramientas para co-
construir la casa
“Success [in language learning] depends less on materials,
techniques ad linguistic analyses and more on what goes on
inside and between the people in the classroom” (Stevick)
• inside: poder facilitador de la autoconfianza; si no:
“mental block” (‘affective filter’, Krashen):
• “inside the learner”: importancia de estimular el “ideal
self” (Markus & Ruvolo), “possible self” (Markus & Nurius) o“L2 self”
(Dörnyei).
• “inside the teacher”: “we teach who we are”, “technique is
what teachers use until the real teacher arrives” (Palmer); la
importancia de descubrir y dejar salir la motivación intrínseca
(Deci & Ryan).
• between: TEAM (“Together Everyone Achieves More”,
Dörnyei & Murphey).
“affective aspects such as facilitation, group dynamics,
teacher autonomy, reflection and active listening should be an
integral part of pre-service and in-service teacher training.
(…) we should work on what Underhill (1989) calls our
“presence in the classroom”. (Arnold)
Buyse, K. (2016). The effect of affect. Answers from a small
experiment with foreign learners of Dutch. Leuven: KU Leuven.
Herramientas:
enséñales a los alumnos a usar suficiente y
adecuadamente “los 8 expertos”
(“eight pack”)
diccionarios, gramáticas, corpus,
nativos, verificadores ortográficos,
profesores, L1-2, aplicaciones de
lectura…
La integración de una descripción léxica en otras
aplicaciones ofrece una gran oportunidad para
conceder a los diccionarios otra vez un papel más
significativo
>>> importancia de aplicaciones que combinan
diccionarios y corpus
31
32
http://es.bab.la/diccionario/esp
anol-ingles/
33
http://es.glosbe.com/es/nl
34
reverso
Linguee,
Babla,
Reverso…:
¿Efectos para
la motivación?
Buyse, K., Verlinde, S. (2013). Possible effects of free on line data
driven lexicographic instruments on foreign language learning:
The case of linguee and the interactive language toolbox.
Procedia: Social and Behavioral Sciences: Vol. 95.
International Conference on Corpus Linguistics. University of
Alicante, Spain, 14-16 March 2013 (pp. 507-512) Elsevier BV.
37
Lingro
39
Lingro o
Readlang:
¿Efectos
para la
motivación?
Plato principal
Receta para un batido de descripciones
Los 10 ingredientes de la didáctica de
la expresión escrita
1) Reflexione sobre el menú antes de
empezar
2) Ponga ingredientes “picantes” y
porciones “gastronómicas”
3) Póngales un molde para cada tipo de
tarta
4) Prevea tiempo para generar ideas
culinarias, experimentar con
ingredientes, estructurar y (hacerse)
evaluar
5) Enséñeles a pedir asistencia a los
8 expertos
6) Pida “entrega a domicilio” con
portafolio culinario
7) Haga análisis en el laboratorio
culinario de Ferrán…
8) Retroalimente y póngales recetas
para practicar
9) El progreso es la mejor vitamina
10) Evalúe el menú
Explicación
i. objetivos claros
ii. tareas motivadoras, agradables y cortas
iii. modelo para cada tipo de texto
iv. varias versiones, lluvia de ideas, estructura
textual, autoevaluación y evaluación por pares
v. pedir asistencia a los dicc..., los cor...., el
verif… ort…, las gram…, la L…, los nat... , el
pro…, las aplicaciones de asistencia de lectura
vi. entrega digital de la tarea + portafolio y
corrección de la tarea anterior + lista de control
de la tarea actual
vii. anotación sistemática y motivadora + análisis
de los puntos fuertes y débiles
viii. documento de feedback + bases de datos de
ejercicios
ix. progreso = recompensa (bonificación)
x. evaluar los objetivos (PDCA)
El modelo
definición
representación verbal de
personas, animales, objetos,
paisajes, épocas, sentimientos,
acontecimientos...
tipos +
tono/actitud
descripción objetiva vs subjetiva
> actitud + tono objetivos vs
subjetivos
desarrollo depende del tema, tipo y autor
Características
fase de la invención y documentación
- observación de la realidad con los 5 sentidos
- tomar en cuenta las características del público
- evitar monotonía > buscar elementos creativos
que atraigan al lector, que le cojan de la mano y
le hagan entrar casi “en vivo” en el objeto de
tu descripción
fase de la disposición
- selección de los rasgos y detalles del objeto
- estructuración de estos elementos desde cierto
punto de vista:
* desde un lugar fijo > ir de lo más cercano
hacia lo más alejado (o viceversa)
* desde el ojo de una cámara cinematográfica
fija > imágenes simultáneas (ambiente en acción)
* desde el ojo de una cámara cinematográfica que
se desplaza o "viaja" (= en "travelling")
fase de la fase de la redacción del borrador
- expresión lingüística del esquema en varios
párrafos
- recursos lingüísticos léxico-gramaticales para una
descripción variada y dinámica:
* sintagmas nominales >>> verbales
* la adjetivación
* tiempos imperfectivos (presente, imperfecto...)
* coordinación/yuxtaposición >>> subordinación
* (para la descripción subjetiva) recursos expresivos y figuras
literarias:
• comparaciones
• metáforas
• hipérbatons (Figura de construcción que se produce alterando
el orden en que se suelen colocar las palabras o los elementos
de la oración en la sintaxis llamada regular. Como en los
versos «y entre las nubes mueve su carro Dios, ligero y
reluciente», lo que, en sintaxis regular, sería «y Dios mueve
su carro ligero y reluciente entre las nubes»)
• sinestesias (Tropo que consiste en unir dos imágenes que
pertenecen a distintos campos sensoriales; como «azul
chillón»)...
• buscar descripciones dinámicas (tomar al lector de
la mano) y variadas en vez de estáticas y monótonas
> evitar el abuso de ser/estar/hay/tener > buscar
alternativas léxicas y gramaticales
fase de control
• cf. texto expositivo + controlar explícitamente las características
del texto descriptivo
Actividad 3
Usad vuestra experiencia e intuición para
contestar a las siguientes preguntas:
1. ¿Qué diferencia relativa esperáis entre
el texto del estudiante y el del
escritor con respecto al uso de s/e/h/t?
2. ¿Qué alternativas lexico-gramaticales
véis?
Recuento + alternativas
“En busca de tranquilidad”
• Ser 6, Estar 5, Hay 4, Tener 3
• Total = 18/500 (3.4%, vs 6% en el texto
anterior), concentrados hacia el final, con
variación de tiempos (hay, había, haya)
• Alternativas léxicas:
• Estar > pasamos muchas horas, disfrutamos
de, vivir en, quedarnos aquí, cocinar [vs
estar en la cocina], jugar, gira
• Estar/hay > nos encontramos con, irradia
tranquilidad, la luz cae, lo que salta
inmediatamente a la vista, llegamos a,
entrar en
• Ser: es de > pertenece a
• Ser/hay > se ve, se levanta
• Tener > formado por, poseer, disfrutar de
• Alternativas sintácticas:
• Adjetivo / participio postpuesto: rodeado de
• ser + adj.: [está claro >] lo que salta a la
vista
• Gerundio preferiblemente SIN "estar": [está
viendo] > ve
• Verbos pronominales: [está dividido en] > se
divide en
• Perífrasis verbales: se puede / podemos + inf.
• dinámica: bienvenida, como puedes ver, empecemos
con...
Otras alternativas sintácticas (fuera del
texto)
• Gerundio:
• Viéndola desde lejos, la casa parece tocar la luna.
• Serpenteando hacia arriba, el camino hacia la casa
es como el de un cuento de hadas.
• Adjetivos/participios antepuestos:
• Empotrada en la pared hay una máquina fantástica…
• Colgado en la pared…
Otras alternativas léxicas:
• Estar > estar situado, situarse, encontrarse,
hallarse, esconderse, mecerse, acostarse en,
encerrarse en
• Estar/hay > aparecer, acariciar, deslizar, nadar en,
pasar por debajo de
• Tener > disponer de, estar provisto de
• Ser > sentirse como
Buyse, Kris. (2014). Una hoja de ruta para integrar las TIC en el
desarrollo de la expresión escrita: recursos y resultados.
Journal of Spanish Language Teaching, 1:1, 101-115, DOI:
10.1080/23247797.2014.898516
Postre
Cata y análisis un batido de descripciones
Estudio del impacto de las
intervenciones
• Variables del análisis: puntuación general (↑?), pobreza
léxica (↓?), expresión estática (↓?), expresión dinámica
(↑?), creatividad ↑(?)
• resultados: valores medios 2006-2007 (N = 21), 2007-2008 (N
= 20), 2010-2011 (N = 18), 2013-2014 (N = 15); textos de ±
300 palabras
• comparación de subcorpora de Aprescrilov I:
@ hipótesis de investigación:
• intervención didáctica: efecto positivo y
significativo en la riqueza léxico-gramatical del
texto descriptivo y en el carácter dinámico y
creativo del test:
• nivel de riqueza léxico-gramatical y de dinámica
textual: ↓ significativa en el postest
Buyse (2016):
“Since this didactic intervention is now systematically
applied when the text genre of descriptive texts is
introduced, the category of ‘lexical poverty’ has left the
top 5 of most frequent problems in general, and in
descriptive texts in particular.
This also demonstrate how erroneous teacher beliefs of the
most frequent problems can be,
and how powerful some methodological and didactic changes can
prove to be.”
Se vende burbuja financiera: la Residencia de los Reyes Magos
Entrando por la puerta inmediatamente notamos que los Reyes Magos han
incorporado su origen en la decoración de la casa. Pasamos por estatuas griegas
igual que budistas y vudúes. Acudiendo a la cocina ya olemos las especias que
provienen de tres continentes diferentes. En la cocina vemos grandes hornos que
los Reyes utilizaban para cocer artículos de confitería. Colgados por todas
partes hay crucifijos que nos recuerdan el origen de este día tan especial para
los españoles. Las otras habitaciones a nivel del suelo se utilizaban para
producir los regalos. Máquinas de empaquetar aparecen al lado de mesas de
diseño.
Subiendo a la primera planta por una escalera ancha encontramos las habitaciones
de los reyes y sus pajes. En un rincón oscuro se esconde una escalera muy
estrecha que nos permite el acceso al desván. Allí arriba, nos damos cuenta de
que había un museo. Colgadas en la pared vemos múltiples imágenes relatándonos
el origen de los Reyes. Para bajar utilizamos el medio más rápido siendo un
tobogán espiral que da al jardín.
Situado en un monte, el jardín nos presta una vista espectacular sobre
Andalucía. Descendiendo del monte buscamos la entrada al túmulo donde apilaban
todas las cartas recibidas de los niños. A los nuevos propietarios les costará
vaciar el sitio. Seguimos descendiendo hasta el pie del monte donde se
encuentran los establos de los camellos. Abriendo la verja para pasar a los
establos, en un santiamén, estamos rodeados por ovejas, cabras y gallinas. Nos
estorban el paso manifestando claramente que están hambrientas. Empujando los
animales a un lado nos dirigimos hacia la zona segura, fuera de la verja. Un
telesquí nos lleva a la cumbre del monte donde termina nuestra visita.
Se vende burbuja financiera: la Residencia de los Reyes Magos
Entrando por la puerta inmediatamente notamos que los Reyes Magos han incorporado su
origen en la decoración de la casa. Pasamos por estatuas griegas igual que budistas y vudúes.
Acudiendo a la cocina ya olemos las especias que provienen de tres continentes diferentes.
En la cocina vemos grandes hornos que los Reyes utilizaban para cocer artículos de confitería.
Colgados por todas partes hay crucifijos que nos recuerdan el origen de este día tan especial
para los españoles. Las otras habitaciones a nivel del suelo se utilizaban para producir los
regalos. Máquinas de empaquetar aparecen al lado de mesas de diseño.
Subiendo a la primera planta por una escalera ancha encontramos las habitaciones de los
reyes y sus pajes. En un rincón oscuro se esconde una escalera muy estrecha que nos permite
el acceso al desván. Allí arriba, nos damos cuenta de que había un museo. Colgadas en la
pared vemos múltiples imágenes relatándonos el origen de los Reyes. Para bajar utilizamos el
medio más rápido siendo un tobogán espiral que da al jardín.
Situado en un monte, el jardín nos presta una vista espectacular sobre Andalucía.
Descendiendo del monte buscamos la entrada al túmulo donde apilaban todas las cartas
recibidas de los niños. A los nuevos propietarios les costará vaciar el sitio. Seguimos
descendiendo hasta el pie del monte donde se encuentran los establos de los camellos.
Abriendo la verja para pasar a los establos, en un santiamén, estamos rodeados por ovejas,
cabras y gallinas. Nos estorban el paso manifestando claramente que están hambrientas.
Empujando los animales a un lado nos dirigimos hacia la zona segura, fuera de la verja. Un
telesquí nos lleva a la cumbre del monte donde termina nuestra visita.
Buyse, K., Fernández Pereda, L., Verveckken, K. (2016). The
Aprescrilov Corpus, or Broadening the Horizon of Spanish
Language Learning in Flanders. In: Alonso Ramos M. (Eds.),
Spanish Learner Corpus Research Benjamins.
Sin embargo…
• “herrar es umano”, pero errores = oportunidades para aprender
• Fernández Pereda, Buyse & Verveckken en monografía sobre estudios
basados en Corpus de Aprendices (ed. Margarita Alonso Ramos,
2016, Benjamins): “[This study and others performed on the
Aprescrilov corpus]
• illustrates the usefulness of LC [learner corpora] for research into these
aspects, and invites teachers to take into account LC research for the
improvement of teaching materials and, subsequently, learner output and
results.
• offers us insights into the essential role of LC such as Aprescrilov in the
evolution of errors by students and student groups.”
• Limitaciones: sin grupos de control, sin “inter-rater
reliability test” general
Actividad 4
Elige ahora uno de los 3 lugares de la
actividad 2 (“mis casas”), y elabora un
esquema de texto para describirlo en unas
350 palabras.
Buyse, K., Fernández Pereda, L., Verveckken, K. (2016). The Aprescrilov
Corpus, or Broadening the Horizon of Spanish Language Learning in
Flanders. In: Alonso Ramos M. (Eds.), Spanish Learner Corpus
Research Benjamins.
Buyse, K., Fernández Pereda, L., Verveckken, K. (2015). The reference to
L1 and L2 in SFL: proposals based on the Aprescrilov learner
corpus. Procedia: Social and Behavioral Sciences, 173 (2015), 274-
278.
Buyse, Kris. (2014). Una hoja de ruta para integrar las TIC en el
desarrollo de la expresión escrita: recursos y resultados. Journal
of Spanish Language Teaching, 1:1, 101-115, DOI:
10.1080/23247797.2014.898516
Buyse, K., Verlinde, S. (2013). Possible effects of free on line data
driven lexicographic instruments on foreign language learning: The
case of linguee and the interactive language toolbox. Procedia:
Social and Behavioral Sciences: Vol. 95. International Conference
on Corpus Linguistics. University of Alicante, Spain, 14-16 March
2013 (pp. 507-512) Elsevier BV.
Buyse, Kris. 2011. Effective Writing Tasks and Feedback for the Internet
Generation. Language Learning in Higher Education 1 (2): 1–22.
Buyse, Kris, Delbecque, Nicole & Speelman, Dirk. 2009. Trampas y pistas
para la expresión escrita de los neerlandófonos. Edelsa-Averbode:
Madrid-Averbode.
writing
I love
Shoot !!
Kris.buyse@kuleuven.be

Más contenido relacionado

Similar a Receta para un batido de descripciones, o como darle vida y color al género descriptivo

4° SEM22 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
4° SEM22 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx4° SEM22 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
4° SEM22 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
DulceBarragn1
 
Pasos para el proyecto de aula preescolar
Pasos para el proyecto de aula preescolarPasos para el proyecto de aula preescolar
Pasos para el proyecto de aula preescolar
Juliana Siva
 
Proyecto de-aula
Proyecto de-aulaProyecto de-aula
Proyecto de-aula
danielasj97
 
Pasos para el proyecto de aula preescolar
Pasos para el proyecto de aula preescolarPasos para el proyecto de aula preescolar
Pasos para el proyecto de aula preescolar
MARITZA lopez ayala
 
SPLANEACION SEGUNDA SEMANA DE FEBRERO 2024
SPLANEACION SEGUNDA SEMANA DE FEBRERO 2024SPLANEACION SEGUNDA SEMANA DE FEBRERO 2024
SPLANEACION SEGUNDA SEMANA DE FEBRERO 2024
ItzauraGarcia
 
2 pasos para el proyecto de aula preescolar
2 pasos para el proyecto de aula preescolar2 pasos para el proyecto de aula preescolar
2 pasos para el proyecto de aula preescolar
Karen1327
 
Clases semana 04 segundo periodo (2017) 5°
Clases semana 04 segundo periodo  (2017) 5°Clases semana 04 segundo periodo  (2017) 5°
Clases semana 04 segundo periodo (2017) 5°
Salazar Garcia Diana
 
2° DARUKEL SEM17 .enero febrero 2024....
2° DARUKEL SEM17 .enero febrero 2024....2° DARUKEL SEM17 .enero febrero 2024....
2° DARUKEL SEM17 .enero febrero 2024....
YESENIAMONTIELLPEZ
 
Proy plantas jardin
Proy plantas jardinProy plantas jardin
Proy plantas jardin
Maura Zulemy Castro Cruz
 
Sd profesor ivan
Sd profesor ivanSd profesor ivan
Sd profesor ivan
Natalia Cortes
 
Texto Lenguaje 3° Tomo 2.pdf
Texto Lenguaje 3° Tomo 2.pdfTexto Lenguaje 3° Tomo 2.pdf
Texto Lenguaje 3° Tomo 2.pdf
ssuser70c62e
 
Carta descriptiva para recurso wiki anisol
Carta descriptiva para recurso wiki anisolCarta descriptiva para recurso wiki anisol
Carta descriptiva para recurso wiki anisolAnisol Gómez
 
Mentes reflexivas sec_2
Mentes reflexivas sec_2Mentes reflexivas sec_2
Mentes reflexivas sec_2
Andric Vargas
 
Mentesreflexivassec2 140823151401-phpapp01
Mentesreflexivassec2 140823151401-phpapp01Mentesreflexivassec2 140823151401-phpapp01
Mentesreflexivassec2 140823151401-phpapp01
1022miguelangel
 
Proyecto de aula en power point
Proyecto de aula en power pointProyecto de aula en power point
Proyecto de aula en power pointsoniapatricia_tore
 
El trabajo con proyectos [modo de compatibilidad]
El trabajo con proyectos [modo de compatibilidad]El trabajo con proyectos [modo de compatibilidad]
El trabajo con proyectos [modo de compatibilidad]mariamarcosorti
 
Clases semana 03 segundo periodo (2017) 5°
Clases semana 03 segundo periodo  (2017) 5°Clases semana 03 segundo periodo  (2017) 5°
Clases semana 03 segundo periodo (2017) 5°
Salazar Garcia Diana
 
4° Planificación .pptx
4° Planificación .pptx4° Planificación .pptx
4° Planificación .pptx
mariaayala713651
 

Similar a Receta para un batido de descripciones, o como darle vida y color al género descriptivo (20)

4° SEM22 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
4° SEM22 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx4° SEM22 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
4° SEM22 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
 
Pasos para el proyecto de aula preescolar
Pasos para el proyecto de aula preescolarPasos para el proyecto de aula preescolar
Pasos para el proyecto de aula preescolar
 
Proyecto de-aula
Proyecto de-aulaProyecto de-aula
Proyecto de-aula
 
Pasos para el proyecto de aula preescolar
Pasos para el proyecto de aula preescolarPasos para el proyecto de aula preescolar
Pasos para el proyecto de aula preescolar
 
Plan n° 3. Primer año
Plan n° 3. Primer añoPlan n° 3. Primer año
Plan n° 3. Primer año
 
SPLANEACION SEGUNDA SEMANA DE FEBRERO 2024
SPLANEACION SEGUNDA SEMANA DE FEBRERO 2024SPLANEACION SEGUNDA SEMANA DE FEBRERO 2024
SPLANEACION SEGUNDA SEMANA DE FEBRERO 2024
 
2 pasos para el proyecto de aula preescolar
2 pasos para el proyecto de aula preescolar2 pasos para el proyecto de aula preescolar
2 pasos para el proyecto de aula preescolar
 
Clases semana 04 segundo periodo (2017) 5°
Clases semana 04 segundo periodo  (2017) 5°Clases semana 04 segundo periodo  (2017) 5°
Clases semana 04 segundo periodo (2017) 5°
 
2° DARUKEL SEM17 .enero febrero 2024....
2° DARUKEL SEM17 .enero febrero 2024....2° DARUKEL SEM17 .enero febrero 2024....
2° DARUKEL SEM17 .enero febrero 2024....
 
Proy plantas jardin
Proy plantas jardinProy plantas jardin
Proy plantas jardin
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
 
Sd profesor ivan
Sd profesor ivanSd profesor ivan
Sd profesor ivan
 
Texto Lenguaje 3° Tomo 2.pdf
Texto Lenguaje 3° Tomo 2.pdfTexto Lenguaje 3° Tomo 2.pdf
Texto Lenguaje 3° Tomo 2.pdf
 
Carta descriptiva para recurso wiki anisol
Carta descriptiva para recurso wiki anisolCarta descriptiva para recurso wiki anisol
Carta descriptiva para recurso wiki anisol
 
Mentes reflexivas sec_2
Mentes reflexivas sec_2Mentes reflexivas sec_2
Mentes reflexivas sec_2
 
Mentesreflexivassec2 140823151401-phpapp01
Mentesreflexivassec2 140823151401-phpapp01Mentesreflexivassec2 140823151401-phpapp01
Mentesreflexivassec2 140823151401-phpapp01
 
Proyecto de aula en power point
Proyecto de aula en power pointProyecto de aula en power point
Proyecto de aula en power point
 
El trabajo con proyectos [modo de compatibilidad]
El trabajo con proyectos [modo de compatibilidad]El trabajo con proyectos [modo de compatibilidad]
El trabajo con proyectos [modo de compatibilidad]
 
Clases semana 03 segundo periodo (2017) 5°
Clases semana 03 segundo periodo  (2017) 5°Clases semana 03 segundo periodo  (2017) 5°
Clases semana 03 segundo periodo (2017) 5°
 
4° Planificación .pptx
4° Planificación .pptx4° Planificación .pptx
4° Planificación .pptx
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Receta para un batido de descripciones, o como darle vida y color al género descriptivo

  • 1. Receta para un batido de descripciones, o como darles vida y color al género descriptivo Kris Buyse (KU Leuven) Madrid, marzo de 2017
  • 2. Menú Aperitivo: cata y análisis químico de textos descriptivos insípidos Entrante: visión general del cocinero K Principal: receta para un batido de descripciones Postre: cata y análisis del batido Actividad 1 Actividad 2 Actividad 3 Actividad 4
  • 3. aperitivo cata y análisis químico de textos descriptivos insípidos
  • 4. Actividad 1 Analizad por parejas el siguiente texto descriptivo: 1. ¿Impresión general del texto? 2. ¿Calidad de la descripción? 3. Efecto motivador: 
  • 5. B2, Traductores e Intérpretes La casa de mis sueños Aunque todavía vivo con mis padres, de vez en cuando ya pienso en mi propia casa. Me gusta leer los folletos publicitarios y los catálogos con muebles modernos, pinturas nuevas, aparatos electrodomésticos... En resumidas cuentas, me hace gracia imaginarme cómo será mi casa futura. En realidad, mi sueño es vivir en la casa –o mejor dicho la hacienda– de mis padres que tiene un patio, un establo, una casa espaciosa y un jardín grande. Después de 18 años aún no está renovada totalmente. Además, quiero modificar y sobre todo modernizar mucho. Prefiero tener un interior moderno y acogedor que incluso sea fácil para limpiar. Creo que la cocina y la sala de estar son los cuartos más importantes puesto que se está mucho tiempo allí. Me gusta cocinar, de modo que una cocina grande y sobre todo práctica es imprescindible. Voy a pintar la sala de estar de colores cálidos, pero no demasiados oscuros. Además, una chimenea y un parquet oscuro en el rincón para sentarse tienen que aportar al ambiente acogedor. Los otros cuartos de la planta baja son un estudio donde quiero colocar estantes llenos de libros, un cuarto de los niños, un cuarto con la lavadora y la secadora, y claro, un servicio. También voy a comprar una sauna, ya que es bastante sano y no me gusta el frío. En el piso de arriba hay 4 habitaciones y un pequeño cuarto de baño. Me gustaría tener un cuarto de baño mayor con baño, dos lavabos y una ducha grande. Voy a tener 2 dormitorios para los niños y uno para los huéspedes. En mi propio dormitorio quiero otro cuarto de baño y un guardarropa muy grande. No voy a tener tiempo para cuidar del jardín ni de un huerto, sin embargo, quiero tener un jardín con un césped y muchas flores que florecen en diferentes estaciones. ¿Impresión general del texto? ¿Calidad de la descripción? Efecto motivador:
  • 6. La casa de mis sueños Aunque todavía vivo con mis padres, de vez en cuando ya pienso en mi propia casa. Me gusta leer los folletos publicitarios y los catálogos con muebles modernos, pinturas nuevas, aparatos electrodomésticos... En resumidas cuentas, me hace gracia imaginarme cómo será mi casa futura. En realidad, mi sueño es vivir en la casa –o mejor dicho la hacienda– de mis padres que tiene un patio, un establo, una casa espaciosa y un jardín grande. Después de 18 años aún no está renovada totalmente. Además, quiero modificar y sobre todo modernizar mucho. Prefiero tener un interior moderno y acogedor que incluso sea fácil para limpiar. Creo que la cocina y la sala de estar son los cuartos más importantes puesto que se está mucho tiempo allí. Me gusta cocinar, de modo que una cocina grande y sobre todo práctica es imprescindible. Voy a pintar la sala de estar de colores cálidos, pero no demasiados oscuros. Además, una chimenea y un parquet oscuro en el rincón para sentarse tienen que aportar al ambiente acogedor. Los otros cuartos de la planta baja son un estudio donde quiero colocar estantes llenos de libros, un cuarto de los niños, un cuarto con la lavadora y la secadora, y claro, un servicio. También voy a comprar una sauna, ya que es bastante sano y no me gusta el frío. En el piso de arriba hay 4 habitaciones y un pequeño cuarto de baño. Me gustaría tener un cuarto de baño mayor con baño, dos lavabos y una ducha grande. Voy a tener 2 dormitorios para los niños y uno para los huéspedes. En mi propio dormitorio quiero otro cuarto de baño y un guardarropa muy grande. No voy a tener tiempo para cuidar del jardín ni de un huerto, sin embargo, quiero tener un jardín con un césped y muchas flores que florecen en diferentes estaciones.
  • 7. “Aprescrilov” (“aprender a escribir en Lovaina”): corpus de aprendices, elaborado por medio de la herramienta Markin Etiqueta “pobreza léxica”
  • 8. Curso anterior (B1), mismos estudiantes Reescribe: “Me gustó mucho el pueblo; pero lo que más me gustó del pueblo fue la plaza porticada. Sin embargo, a mis padres les gustó más la torre de la iglesia del pueblo.”
  • 9. >> Ejercicio: “busca una alternativa para los siguientes verbos”. ¿Por qué están los coches en las aceras? En esa tumba hay el cadáver de un español ilustre. Esa ley tiene 40 artículos muy extensos. …
  • 10. Problema 1 : estudiantes no relacionan ejercicio “pobreza léxica” con tarea de redacción “texto descriptivo” (ab)uso de ser, estar, hay, tener En vez de recurrir a un paradigma muy variado de alternativas semánticamente más ricas
  • 11. Problema 2: textos monótonos, estáticos Como consecuencia de • Ese abuso de verbos “pobres” • Un punto de vista narrativo estático
  • 12. • chascando la casa botón • soltero en Derecho • él se recuerda de mí • yo he puesto una pregunta (ingl) by clicking the home button (ingl) bachelor in Law (fr) il se souvient de moi (fr) j’ai posé une question ¿De dónde vienen estos errores? Problema 3: falta de atención a la forma
  • 13. • Atención limitada hacia la precisión ortográfica, léxica, gramatical y pragmática (= cómo usar las palabras en contexto) • Tendencia a aprender, estudiar, leer, escuchar y escribir palabra por palabra + traducir así desde L1 • uso infrecuente e inadecuado de instrumentos heurísticos (diccionarios, corpora…) escribir = chatear
  • 14. Hipótesis de trabajo ¿Qué ven aquí? ¿De qué tipo de enseñanza podría ser una metáfora? Problema 4: falta de atención, motivación (y recompensa)
  • 15. Y aquí, ¿qué vén? ¿De qué tipo de enseñanza podría ser una metáfora?
  • 16. Concepto de autoaprendizaje asistido invita al estudiante a (i) autorresponsabilizarse, a (ii) tomar iniciativas, a (iii) atreverse a comunicar (con soltura) >< i-Gen, educada con métodos menos autoritarios, lo hace mucho menos de lo esperado [experiencia propia / encuesta entre 50 profesores / investigaciones]
  • 18. earlier student generations were educated and trained to process and incorporate conscientiously all observations >< today’s students need to be ................... and ...................... in order to acquire new contents, skills and attitudes (triggered and rewarded) (EARLI 07, European Practice-based and Practitioner Research conference on Learning and Instruction for the new generation; a.o. keynote by Wim Gijselaers, “Talking about My Generation”)
  • 19. El future selfie EN la casa: la CO- construcción de la “casa de ELE” Invitemos al alumno a sacar un selfie EN su casa: convirtamos a nuestros alumnos en co- arquitectos de su propia casa de ELE Mi metáfora: el future selfie
  • 20. ¿Qué falta en esta casa? El yo afectivo, aparte del cognitivo
  • 21. selfie [de >> en] la casa
  • 22. Actividad 2 Actividad sobre “Mis casas” inspirada en la obra de J. Arnold (Univ. De Sevilla)
  • 23. Estimula el yo cognitivo-afectivo en la coconstrucción de la casa. >> dale herramientas para co- construir la casa
  • 24. “Success [in language learning] depends less on materials, techniques ad linguistic analyses and more on what goes on inside and between the people in the classroom” (Stevick) • inside: poder facilitador de la autoconfianza; si no: “mental block” (‘affective filter’, Krashen): • “inside the learner”: importancia de estimular el “ideal self” (Markus & Ruvolo), “possible self” (Markus & Nurius) o“L2 self” (Dörnyei). • “inside the teacher”: “we teach who we are”, “technique is what teachers use until the real teacher arrives” (Palmer); la importancia de descubrir y dejar salir la motivación intrínseca (Deci & Ryan).
  • 25. • between: TEAM (“Together Everyone Achieves More”, Dörnyei & Murphey). “affective aspects such as facilitation, group dynamics, teacher autonomy, reflection and active listening should be an integral part of pre-service and in-service teacher training. (…) we should work on what Underhill (1989) calls our “presence in the classroom”. (Arnold)
  • 26. Buyse, K. (2016). The effect of affect. Answers from a small experiment with foreign learners of Dutch. Leuven: KU Leuven.
  • 27. Herramientas: enséñales a los alumnos a usar suficiente y adecuadamente “los 8 expertos” (“eight pack”) diccionarios, gramáticas, corpus, nativos, verificadores ortográficos, profesores, L1-2, aplicaciones de lectura…
  • 28. La integración de una descripción léxica en otras aplicaciones ofrece una gran oportunidad para conceder a los diccionarios otra vez un papel más significativo >>> importancia de aplicaciones que combinan diccionarios y corpus
  • 29.
  • 30.
  • 31. 31
  • 35. Buyse, K., Verlinde, S. (2013). Possible effects of free on line data driven lexicographic instruments on foreign language learning: The case of linguee and the interactive language toolbox. Procedia: Social and Behavioral Sciences: Vol. 95. International Conference on Corpus Linguistics. University of Alicante, Spain, 14-16 March 2013 (pp. 507-512) Elsevier BV.
  • 36.
  • 37. 37
  • 39. 39
  • 41. Plato principal Receta para un batido de descripciones
  • 42. Los 10 ingredientes de la didáctica de la expresión escrita 1) Reflexione sobre el menú antes de empezar 2) Ponga ingredientes “picantes” y porciones “gastronómicas” 3) Póngales un molde para cada tipo de tarta 4) Prevea tiempo para generar ideas culinarias, experimentar con ingredientes, estructurar y (hacerse) evaluar 5) Enséñeles a pedir asistencia a los 8 expertos 6) Pida “entrega a domicilio” con portafolio culinario 7) Haga análisis en el laboratorio culinario de Ferrán… 8) Retroalimente y póngales recetas para practicar 9) El progreso es la mejor vitamina 10) Evalúe el menú Explicación i. objetivos claros ii. tareas motivadoras, agradables y cortas iii. modelo para cada tipo de texto iv. varias versiones, lluvia de ideas, estructura textual, autoevaluación y evaluación por pares v. pedir asistencia a los dicc..., los cor...., el verif… ort…, las gram…, la L…, los nat... , el pro…, las aplicaciones de asistencia de lectura vi. entrega digital de la tarea + portafolio y corrección de la tarea anterior + lista de control de la tarea actual vii. anotación sistemática y motivadora + análisis de los puntos fuertes y débiles viii. documento de feedback + bases de datos de ejercicios ix. progreso = recompensa (bonificación) x. evaluar los objetivos (PDCA)
  • 43. El modelo definición representación verbal de personas, animales, objetos, paisajes, épocas, sentimientos, acontecimientos... tipos + tono/actitud descripción objetiva vs subjetiva > actitud + tono objetivos vs subjetivos desarrollo depende del tema, tipo y autor Características
  • 44. fase de la invención y documentación - observación de la realidad con los 5 sentidos - tomar en cuenta las características del público - evitar monotonía > buscar elementos creativos que atraigan al lector, que le cojan de la mano y le hagan entrar casi “en vivo” en el objeto de tu descripción
  • 45. fase de la disposición - selección de los rasgos y detalles del objeto - estructuración de estos elementos desde cierto punto de vista: * desde un lugar fijo > ir de lo más cercano hacia lo más alejado (o viceversa) * desde el ojo de una cámara cinematográfica fija > imágenes simultáneas (ambiente en acción) * desde el ojo de una cámara cinematográfica que se desplaza o "viaja" (= en "travelling")
  • 46.
  • 47. fase de la fase de la redacción del borrador - expresión lingüística del esquema en varios párrafos - recursos lingüísticos léxico-gramaticales para una descripción variada y dinámica: * sintagmas nominales >>> verbales * la adjetivación * tiempos imperfectivos (presente, imperfecto...) * coordinación/yuxtaposición >>> subordinación
  • 48. * (para la descripción subjetiva) recursos expresivos y figuras literarias: • comparaciones • metáforas • hipérbatons (Figura de construcción que se produce alterando el orden en que se suelen colocar las palabras o los elementos de la oración en la sintaxis llamada regular. Como en los versos «y entre las nubes mueve su carro Dios, ligero y reluciente», lo que, en sintaxis regular, sería «y Dios mueve su carro ligero y reluciente entre las nubes») • sinestesias (Tropo que consiste en unir dos imágenes que pertenecen a distintos campos sensoriales; como «azul chillón»)...
  • 49. • buscar descripciones dinámicas (tomar al lector de la mano) y variadas en vez de estáticas y monótonas > evitar el abuso de ser/estar/hay/tener > buscar alternativas léxicas y gramaticales fase de control • cf. texto expositivo + controlar explícitamente las características del texto descriptivo
  • 50.
  • 51.
  • 52. Actividad 3 Usad vuestra experiencia e intuición para contestar a las siguientes preguntas: 1. ¿Qué diferencia relativa esperáis entre el texto del estudiante y el del escritor con respecto al uso de s/e/h/t? 2. ¿Qué alternativas lexico-gramaticales véis?
  • 53. Recuento + alternativas “En busca de tranquilidad” • Ser 6, Estar 5, Hay 4, Tener 3 • Total = 18/500 (3.4%, vs 6% en el texto anterior), concentrados hacia el final, con variación de tiempos (hay, había, haya)
  • 54. • Alternativas léxicas: • Estar > pasamos muchas horas, disfrutamos de, vivir en, quedarnos aquí, cocinar [vs estar en la cocina], jugar, gira • Estar/hay > nos encontramos con, irradia tranquilidad, la luz cae, lo que salta inmediatamente a la vista, llegamos a, entrar en • Ser: es de > pertenece a • Ser/hay > se ve, se levanta • Tener > formado por, poseer, disfrutar de
  • 55. • Alternativas sintácticas: • Adjetivo / participio postpuesto: rodeado de • ser + adj.: [está claro >] lo que salta a la vista • Gerundio preferiblemente SIN "estar": [está viendo] > ve • Verbos pronominales: [está dividido en] > se divide en • Perífrasis verbales: se puede / podemos + inf. • dinámica: bienvenida, como puedes ver, empecemos con...
  • 56. Otras alternativas sintácticas (fuera del texto) • Gerundio: • Viéndola desde lejos, la casa parece tocar la luna. • Serpenteando hacia arriba, el camino hacia la casa es como el de un cuento de hadas. • Adjetivos/participios antepuestos: • Empotrada en la pared hay una máquina fantástica… • Colgado en la pared…
  • 57. Otras alternativas léxicas: • Estar > estar situado, situarse, encontrarse, hallarse, esconderse, mecerse, acostarse en, encerrarse en • Estar/hay > aparecer, acariciar, deslizar, nadar en, pasar por debajo de • Tener > disponer de, estar provisto de • Ser > sentirse como
  • 58.
  • 59. Buyse, Kris. (2014). Una hoja de ruta para integrar las TIC en el desarrollo de la expresión escrita: recursos y resultados. Journal of Spanish Language Teaching, 1:1, 101-115, DOI: 10.1080/23247797.2014.898516
  • 60. Postre Cata y análisis un batido de descripciones
  • 61. Estudio del impacto de las intervenciones • Variables del análisis: puntuación general (↑?), pobreza léxica (↓?), expresión estática (↓?), expresión dinámica (↑?), creatividad ↑(?) • resultados: valores medios 2006-2007 (N = 21), 2007-2008 (N = 20), 2010-2011 (N = 18), 2013-2014 (N = 15); textos de ± 300 palabras • comparación de subcorpora de Aprescrilov I:
  • 62. @ hipótesis de investigación: • intervención didáctica: efecto positivo y significativo en la riqueza léxico-gramatical del texto descriptivo y en el carácter dinámico y creativo del test: • nivel de riqueza léxico-gramatical y de dinámica textual: ↓ significativa en el postest
  • 63. Buyse (2016): “Since this didactic intervention is now systematically applied when the text genre of descriptive texts is introduced, the category of ‘lexical poverty’ has left the top 5 of most frequent problems in general, and in descriptive texts in particular. This also demonstrate how erroneous teacher beliefs of the most frequent problems can be, and how powerful some methodological and didactic changes can prove to be.”
  • 64. Se vende burbuja financiera: la Residencia de los Reyes Magos Entrando por la puerta inmediatamente notamos que los Reyes Magos han incorporado su origen en la decoración de la casa. Pasamos por estatuas griegas igual que budistas y vudúes. Acudiendo a la cocina ya olemos las especias que provienen de tres continentes diferentes. En la cocina vemos grandes hornos que los Reyes utilizaban para cocer artículos de confitería. Colgados por todas partes hay crucifijos que nos recuerdan el origen de este día tan especial para los españoles. Las otras habitaciones a nivel del suelo se utilizaban para producir los regalos. Máquinas de empaquetar aparecen al lado de mesas de diseño. Subiendo a la primera planta por una escalera ancha encontramos las habitaciones de los reyes y sus pajes. En un rincón oscuro se esconde una escalera muy estrecha que nos permite el acceso al desván. Allí arriba, nos damos cuenta de que había un museo. Colgadas en la pared vemos múltiples imágenes relatándonos el origen de los Reyes. Para bajar utilizamos el medio más rápido siendo un tobogán espiral que da al jardín. Situado en un monte, el jardín nos presta una vista espectacular sobre Andalucía. Descendiendo del monte buscamos la entrada al túmulo donde apilaban todas las cartas recibidas de los niños. A los nuevos propietarios les costará vaciar el sitio. Seguimos descendiendo hasta el pie del monte donde se encuentran los establos de los camellos. Abriendo la verja para pasar a los establos, en un santiamén, estamos rodeados por ovejas, cabras y gallinas. Nos estorban el paso manifestando claramente que están hambrientas. Empujando los animales a un lado nos dirigimos hacia la zona segura, fuera de la verja. Un telesquí nos lleva a la cumbre del monte donde termina nuestra visita.
  • 65. Se vende burbuja financiera: la Residencia de los Reyes Magos Entrando por la puerta inmediatamente notamos que los Reyes Magos han incorporado su origen en la decoración de la casa. Pasamos por estatuas griegas igual que budistas y vudúes. Acudiendo a la cocina ya olemos las especias que provienen de tres continentes diferentes. En la cocina vemos grandes hornos que los Reyes utilizaban para cocer artículos de confitería. Colgados por todas partes hay crucifijos que nos recuerdan el origen de este día tan especial para los españoles. Las otras habitaciones a nivel del suelo se utilizaban para producir los regalos. Máquinas de empaquetar aparecen al lado de mesas de diseño. Subiendo a la primera planta por una escalera ancha encontramos las habitaciones de los reyes y sus pajes. En un rincón oscuro se esconde una escalera muy estrecha que nos permite el acceso al desván. Allí arriba, nos damos cuenta de que había un museo. Colgadas en la pared vemos múltiples imágenes relatándonos el origen de los Reyes. Para bajar utilizamos el medio más rápido siendo un tobogán espiral que da al jardín. Situado en un monte, el jardín nos presta una vista espectacular sobre Andalucía. Descendiendo del monte buscamos la entrada al túmulo donde apilaban todas las cartas recibidas de los niños. A los nuevos propietarios les costará vaciar el sitio. Seguimos descendiendo hasta el pie del monte donde se encuentran los establos de los camellos. Abriendo la verja para pasar a los establos, en un santiamén, estamos rodeados por ovejas, cabras y gallinas. Nos estorban el paso manifestando claramente que están hambrientas. Empujando los animales a un lado nos dirigimos hacia la zona segura, fuera de la verja. Un telesquí nos lleva a la cumbre del monte donde termina nuestra visita.
  • 66. Buyse, K., Fernández Pereda, L., Verveckken, K. (2016). The Aprescrilov Corpus, or Broadening the Horizon of Spanish Language Learning in Flanders. In: Alonso Ramos M. (Eds.), Spanish Learner Corpus Research Benjamins.
  • 67. Sin embargo… • “herrar es umano”, pero errores = oportunidades para aprender • Fernández Pereda, Buyse & Verveckken en monografía sobre estudios basados en Corpus de Aprendices (ed. Margarita Alonso Ramos, 2016, Benjamins): “[This study and others performed on the Aprescrilov corpus] • illustrates the usefulness of LC [learner corpora] for research into these aspects, and invites teachers to take into account LC research for the improvement of teaching materials and, subsequently, learner output and results. • offers us insights into the essential role of LC such as Aprescrilov in the evolution of errors by students and student groups.” • Limitaciones: sin grupos de control, sin “inter-rater reliability test” general
  • 68. Actividad 4 Elige ahora uno de los 3 lugares de la actividad 2 (“mis casas”), y elabora un esquema de texto para describirlo en unas 350 palabras.
  • 69. Buyse, K., Fernández Pereda, L., Verveckken, K. (2016). The Aprescrilov Corpus, or Broadening the Horizon of Spanish Language Learning in Flanders. In: Alonso Ramos M. (Eds.), Spanish Learner Corpus Research Benjamins. Buyse, K., Fernández Pereda, L., Verveckken, K. (2015). The reference to L1 and L2 in SFL: proposals based on the Aprescrilov learner corpus. Procedia: Social and Behavioral Sciences, 173 (2015), 274- 278. Buyse, Kris. (2014). Una hoja de ruta para integrar las TIC en el desarrollo de la expresión escrita: recursos y resultados. Journal of Spanish Language Teaching, 1:1, 101-115, DOI: 10.1080/23247797.2014.898516 Buyse, K., Verlinde, S. (2013). Possible effects of free on line data driven lexicographic instruments on foreign language learning: The case of linguee and the interactive language toolbox. Procedia: Social and Behavioral Sciences: Vol. 95. International Conference on Corpus Linguistics. University of Alicante, Spain, 14-16 March 2013 (pp. 507-512) Elsevier BV. Buyse, Kris. 2011. Effective Writing Tasks and Feedback for the Internet Generation. Language Learning in Higher Education 1 (2): 1–22. Buyse, Kris, Delbecque, Nicole & Speelman, Dirk. 2009. Trampas y pistas para la expresión escrita de los neerlandófonos. Edelsa-Averbode: Madrid-Averbode.