SlideShare una empresa de Scribd logo
RECICLAJE
Presentado por:


            Carmelo Castillo Rodríguez
             Laila Del Rio Caraballo
            Viviana Quintana Navarro

       Institución Educativa Crisanto Luque

                      2009
RECICLAJE
El reciclaje consiste en someter de nuevo una materia o
un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o
parcial para obtener una materia prima o un nuevo
producto, útil a la comunidad.
También se podría definir como la obtención de
materias primas a partir de desechos, introduciéndolos
de nuevo en el ciclo de reutilización y se produce ante la
perspectiva del agotamiento de recursos naturales y para
eliminar de forma eficaz los desechos.
En una visión quot;eco-lógicaquot; del mundo, el reciclaje es la
única medida en el objetivo de la disminución de
residuos.
RECICLAJE
Procesos Del Reciclaje:
• Recolección
• Separación
• Procesamiento
• Comercialización
• Elaboración de un nuevo producto a partir de
  materiales usados
RECICLAJE
Categorías del reciclaje:
• Reciclaje primario: utilización de material reciclable en la
  elaboración del mismo material; por ejemplo, envases
  plásticos para la elaboración de envases plásticos
• Reciclaje secundario: utilización de un material reciclable
  en un material para reciclar nuevamente; por
  ejemplo, directorios telefónicos para la elaboración de
  cubetas de huevos, o plástico de polietileno para la
  elaboración de envases plásticos.
• Reciclaje terciario: utilización de material reciclable en
  un material que luego no se podrá reutilizar; por
  ejemplo, papel archivo en la elaboración de papel
  polietileno para la elaboración de mangueras.
RECICLAJE
• Símbolo del reciclaje: El símbolo del reciclaje está
  compuesto por tres flechas que forman un triangulo
  y que representan la continuidad del ciclo útil de los
  materiales reciclables. Este símbolo se encuentra
  impreso en envases, empaques y objetos que son
  recuperables.
RECICLAJE
¿Por qué reciclar?
• Porque reciclando evitamos la tala de 17 a 20 árboles por cada tonelada
   de papeles que recuperamos. En Colombia consumimos más de 700 mil
   toneladas de cartones y papeles que equivalen a la tala de 12 millones de
   árboles.
• Porque más del 30% de los desechos que tiramos a la basura son
   polímeros plásticos que provienen del petróleo, constituyéndose en una
   costosa materia prima altamente contaminante, cuyo proceso de
   descomposición dura más de 500 años.
• Porque es un proceso de impacto social que beneficia y reivindica a las
   familias que desarrollan éstas actividades. Es una alternativa de desarrollo
   económico que genera empleo e ingresos a los grupos o personas
   dedicadas a esta labor.
• Porque se evita la contaminación de los suelos y los cuerpos de agua.
RECICLAJE
Materiales reciclables :
1. Papeles y cartones
2. Plásticos.
3. Vidrios, frascos, botellas.
4. Metales.
RECICLAJE
1.   Papeles y cartones: para elaborar una tonelada de papel se requieren de
     17 a 20 árboles o 2485 Kg. de madera. Con una tonelada de papel se
     pueden producir 7000 periódicos. Existen diversas clases de papel que
     usted puede identificar como:
•    Cartones y plegadizas Presentación: cajas y láminas, preferiblemente
     amarradas. Contaminantes:
     pintura, grasa, parafina, alquitrán, tierra, humedad. Aprovechamiento:
     se reciclan para producir nuevos empaques.
•    Papeles Presentación: cuadernos, archivos, libros y revistas, procedentes
     del hogar, la oficina, el comercio y la industria. Contaminantes:
     carbón, celofán, colillas, cunchos de café, tintas de toners de
     fotocopiadoras, humedad. Aprovechamiento: se utilizan en la
     producción de papeles suaves como el papel higiénico.
•     Periódico Presentación: periódicos y revistas de periódico que no hayan
     tenido aplicaciones que los contaminen. Contaminantes:
     arrugado, pintura, grasa, suciedad, humedad. Aprovechamiento: se
     emplean como mezcla para la producción de cartones para empaques y
     papeles suaves.
RECICLAJE
•   2. Plásticos: Los plásticos pertenecen a un tipo de sustancias químicas
    denominadas polímeros, derivados del petróleo. Están clasificados en siete
    categorías de acuerdo a su composición química. Su uso se ha diversificado de
    acuerdo a sus características y su empleo es tan variado que brinda todo un
    universo de posibilidades en su aplicación.
•   Bolsas plásticas Presentación: todo tipo de bolsas plásticas provenientes de
    empaques y envolturas de productos. Las bolsas que contengan líquidos deben ser
    enjuagadas. Contaminantes: celofanes, empaques de papas fritas y demás
    comestibles, dulces, grasas, pegamentos, químicos, lácteos, etc. Aprovechamiento:
    producción de mangueras para riego, principalmente en el agro.
•   Envases plásticos Presentación: todo tipo de envases y galones plásticos de
    polietileno de alta densidad, polipropileno y poliestireno en los que se envasen
    gaseosas, agua, detergentes, ambientadores, limpiadores, shampoo, etc.
    Contaminantes: envases de aceites vegetales y lubricantes, pintura y químicos
    tóxicos. Aprovechamiento: producción de mangueras para riego, principalmente
    en el agro. Para facilitar su recuperación y reciclaje, se adoptó una codificación
    internacional de acuerdo a sus propiedades químicas. Si el plástico se separa
    adecuadamente es reciclable y maleable.
RECICLAJE
3. Vidrios, frascos, botellas: El vidrio, sustancia dura y transparente
   que se raya con dificultad, se fabrica con la mezcla de arena y otros
   minerales naturales que luego se funde en hornos especiales. Este
   proceso requiere de una gran cantidad de energía y recursos
   naturales. Se puede re-utilizar debido a que es impermeable y no
   sufre transformaciones. Colombia es uno de los países de América
   que recicla más vidrio. La industria vidriera nacional recicla hasta el
   51% del total que se utiliza. En Colombia sólo se reciclan botellas y
   frascos, lo cual es denominado casco; no se recupera vidrio plano,
   esmerilado, espejo, refractario o de seguridad. Los envases de
   vidrio deben separarse por colores, siendo los más populares el
   blanco, el verde, el ámbar y el café.
• Presentación: todo tipo de botellas, garrafas y frascos de vidrio,
   preferiblemente de colores blanco, verde y ámbar. Contaminantes:
   celofanes, papel, plásticos, corchos, piedras, metales, porcelana y
   elementos tóxicos, entre otros. Aprovechamiento: producción de
   nuevos envases de vidrio.
RECICLAJE
4. Metales: Son de origen mineral, se procesan por fundición y presentan
   grandes diferencias como tipo de material, origen, uso, aplicaciones, color,
   peso y resistencia. Su valor lo determina el tipo de material. Metales como
   el hierro y la chatarra son de bajo costo, pero los no ferrosos son de mayor
   valor. Al reciclar metales conservamos una gran cantidad de minerales que
   se extraen del suelo, reducimos el consumo de energía que se utiliza para
   extraer metales, protegemos nuestra salud, reducimos la cantidad de
   basura, protegemos el medio ambiente y conservamos los recursos
   naturales.
• Hierro y chatarra, etc. Contaminantes: tierra, piedras, cemento, otros
   metales. Presentación: hierro, trozos de varilla, hierro colado, latas,
   aceros, repuestos y partes de motor
• Aluminio y antimonio Presentación: latas de bebidas, ollas, recortes de
   perfil, láminas, repuestos y partes de motor de estos materiales, entre
   otros. Contaminantes: tierra, piedras, cemento, caucho, plástico, otros
   metales.
• Cobre y bronce Presentación: piezas, alambre, cable, partes de motor, etc.
   Contaminantes: tierra, piedras, cemento, caucho, plástico y otros metales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RECICLAJE BOTELLAS PRESENTACION
RECICLAJE BOTELLAS PRESENTACIONRECICLAJE BOTELLAS PRESENTACION
RECICLAJE BOTELLAS PRESENTACIONESPOCH
 
Convivir con los residuos power point nuevo
Convivir con los residuos power point nuevoConvivir con los residuos power point nuevo
Convivir con los residuos power point nuevo
mariposadelosangeles15
 
Ppt residuos sólidos revisado y mod
Ppt residuos sólidos revisado y modPpt residuos sólidos revisado y mod
Ppt residuos sólidos revisado y modRonald Donado
 
Separación de residuos
Separación de residuosSeparación de residuos
Separación de residuos
jhonchuchu
 
Reciclaje Niños
Reciclaje NiñosReciclaje Niños
Reciclaje Niños
Red Escolar de Colón
 
Reciclaje para niños
Reciclaje para niñosReciclaje para niños
Reciclaje para niños
edanrod
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
Norberto
 
¿Qué es el Reciclaje?
¿Qué es el Reciclaje?¿Qué es el Reciclaje?
¿Qué es el Reciclaje?
Carlos Aviles Galeas
 
5 rs final
5 rs final 5 rs final
5 rs final
Dario Nuñez
 
Reciclaje Medio Ambiente Recursos Naturales
Reciclaje Medio Ambiente Recursos NaturalesReciclaje Medio Ambiente Recursos Naturales
Reciclaje Medio Ambiente Recursos Naturales
Rodrigo Miranda
 
El reciclaje y el reciclar
El reciclaje y el reciclarEl reciclaje y el reciclar
El reciclaje y el reciclar
Gabriel Ibarra
 
Aprende a separar la basura
Aprende a separar la basuraAprende a separar la basura
Aprende a separar la basura
ALICIA
 
Bea+laura+belen+reciclaje+reducido
Bea+laura+belen+reciclaje+reducidoBea+laura+belen+reciclaje+reducido
Bea+laura+belen+reciclaje+reducido
Bea96
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
Juliana Goméz
 
Residuos sólidos jessica paola imagenes 9.2
Residuos sólidos jessica paola imagenes 9.2Residuos sólidos jessica paola imagenes 9.2
Residuos sólidos jessica paola imagenes 9.2Jessica Paola Velez
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje

La actualidad más candente (20)

Minet (2)
Minet (2)Minet (2)
Minet (2)
 
RECICLAJE BOTELLAS PRESENTACION
RECICLAJE BOTELLAS PRESENTACIONRECICLAJE BOTELLAS PRESENTACION
RECICLAJE BOTELLAS PRESENTACION
 
Convivir con los residuos power point nuevo
Convivir con los residuos power point nuevoConvivir con los residuos power point nuevo
Convivir con los residuos power point nuevo
 
Ppt residuos sólidos revisado y mod
Ppt residuos sólidos revisado y modPpt residuos sólidos revisado y mod
Ppt residuos sólidos revisado y mod
 
Separación de residuos
Separación de residuosSeparación de residuos
Separación de residuos
 
Reciclaje Niños
Reciclaje NiñosReciclaje Niños
Reciclaje Niños
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
Reciclaje para niños
Reciclaje para niñosReciclaje para niños
Reciclaje para niños
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
¿Qué es el Reciclaje?
¿Qué es el Reciclaje?¿Qué es el Reciclaje?
¿Qué es el Reciclaje?
 
5 rs final
5 rs final 5 rs final
5 rs final
 
Reciclaje Medio Ambiente Recursos Naturales
Reciclaje Medio Ambiente Recursos NaturalesReciclaje Medio Ambiente Recursos Naturales
Reciclaje Medio Ambiente Recursos Naturales
 
El reciclaje y el reciclar
El reciclaje y el reciclarEl reciclaje y el reciclar
El reciclaje y el reciclar
 
Aprende a separar la basura
Aprende a separar la basuraAprende a separar la basura
Aprende a separar la basura
 
Bea+laura+belen+reciclaje+reducido
Bea+laura+belen+reciclaje+reducidoBea+laura+belen+reciclaje+reducido
Bea+laura+belen+reciclaje+reducido
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
Tipos de reciclaje (1)
Tipos de reciclaje (1)Tipos de reciclaje (1)
Tipos de reciclaje (1)
 
Residuos sólidos jessica paola imagenes 9.2
Residuos sólidos jessica paola imagenes 9.2Residuos sólidos jessica paola imagenes 9.2
Residuos sólidos jessica paola imagenes 9.2
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 

Destacado

Reciclafierro08
Reciclafierro08Reciclafierro08
Reciclafierro08
guesta98bbc
 
Campaña "EL RECICLAJE"
Campaña "EL RECICLAJE" Campaña "EL RECICLAJE"
Campaña "EL RECICLAJE"
Magusreg
 
RECICLAJE DEL FIERRO
RECICLAJE DEL FIERRORECICLAJE DEL FIERRO
RECICLAJE DEL FIERROguest900a21
 
Presentación 3 r reducir, reciclar, reutilizar
Presentación 3 r reducir, reciclar, reutilizarPresentación 3 r reducir, reciclar, reutilizar
Presentación 3 r reducir, reciclar, reutilizarNoeliaYPaco
 
Impacto ambiental del metal
Impacto ambiental del metalImpacto ambiental del metal
Impacto ambiental del metaljablas
 
Proyecto de reciclaje
Proyecto de reciclaje Proyecto de reciclaje
Proyecto de reciclaje aritta
 
proceso de reciclaje del cobre
proceso de reciclaje del cobreproceso de reciclaje del cobre
proceso de reciclaje del cobre
Yan Martinez
 
Geografía política
Geografía políticaGeografía política
RECICLAJE DE MATERIALES METALICOS
RECICLAJE DE MATERIALES METALICOSRECICLAJE DE MATERIALES METALICOS
RECICLAJE DE MATERIALES METALICOS
guest900a21
 
LAS 3 R (RECICLAR, REDUCIR, REUTILIZAR)
LAS 3 R (RECICLAR, REDUCIR, REUTILIZAR)LAS 3 R (RECICLAR, REDUCIR, REUTILIZAR)
LAS 3 R (RECICLAR, REDUCIR, REUTILIZAR)alzild
 
Geografia Politica
Geografia PoliticaGeografia Politica
Geografia Politica
manusoci
 
La Revolución industrial
La Revolución industrialLa Revolución industrial
La Revolución industrial
claseshistoria
 

Destacado (14)

Reciclafierro08
Reciclafierro08Reciclafierro08
Reciclafierro08
 
A reciclar chatarra
A reciclar chatarraA reciclar chatarra
A reciclar chatarra
 
Campaña "EL RECICLAJE"
Campaña "EL RECICLAJE" Campaña "EL RECICLAJE"
Campaña "EL RECICLAJE"
 
RECICLAJE DEL FIERRO
RECICLAJE DEL FIERRORECICLAJE DEL FIERRO
RECICLAJE DEL FIERRO
 
Presentación 3 r reducir, reciclar, reutilizar
Presentación 3 r reducir, reciclar, reutilizarPresentación 3 r reducir, reciclar, reutilizar
Presentación 3 r reducir, reciclar, reutilizar
 
Impacto ambiental del metal
Impacto ambiental del metalImpacto ambiental del metal
Impacto ambiental del metal
 
Proyecto de reciclaje
Proyecto de reciclaje Proyecto de reciclaje
Proyecto de reciclaje
 
proceso de reciclaje del cobre
proceso de reciclaje del cobreproceso de reciclaje del cobre
proceso de reciclaje del cobre
 
Geografía política
Geografía políticaGeografía política
Geografía política
 
RECICLAJE DE MATERIALES METALICOS
RECICLAJE DE MATERIALES METALICOSRECICLAJE DE MATERIALES METALICOS
RECICLAJE DE MATERIALES METALICOS
 
LAS 3 R (RECICLAR, REDUCIR, REUTILIZAR)
LAS 3 R (RECICLAR, REDUCIR, REUTILIZAR)LAS 3 R (RECICLAR, REDUCIR, REUTILIZAR)
LAS 3 R (RECICLAR, REDUCIR, REUTILIZAR)
 
Metales ferrosos y no ferrosos
Metales ferrosos y no ferrosos Metales ferrosos y no ferrosos
Metales ferrosos y no ferrosos
 
Geografia Politica
Geografia PoliticaGeografia Politica
Geografia Politica
 
La Revolución industrial
La Revolución industrialLa Revolución industrial
La Revolución industrial
 

Similar a Reciclaje

Capacitacion residuos solidos cvc
Capacitacion residuos solidos cvcCapacitacion residuos solidos cvc
Capacitacion residuos solidos cvc
Julio Antonio Estrada Romero
 
Capacitacion residuos solidos cvc
Capacitacion residuos solidos cvcCapacitacion residuos solidos cvc
Capacitacion residuos solidos cvc
gcgestionhumana
 
Enseñemos a los niños a reciclar.
Enseñemos a los niños a reciclar.Enseñemos a los niños a reciclar.
Enseñemos a los niños a reciclar.
ATRocio1
 
Como aprovechar los recursos energticos. Reciclar.
Como aprovechar los recursos energticos. Reciclar.Como aprovechar los recursos energticos. Reciclar.
Como aprovechar los recursos energticos. Reciclar.Felisa Sanchez Molina
 
Plan de las 5 r´s ecologicas
Plan de las 5 r´s ecologicasPlan de las 5 r´s ecologicas
Plan de las 5 r´s ecologicas
voltchop
 
Manejo integral de residuos solidos.(suggar)
Manejo integral de residuos solidos.(suggar)Manejo integral de residuos solidos.(suggar)
Manejo integral de residuos solidos.(suggar)suggybuay
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
dicahago
 
Presentación reciclado Diego Lorenzo colegio atalaya 3ºESO
Presentación reciclado Diego Lorenzo colegio atalaya 3ºESOPresentación reciclado Diego Lorenzo colegio atalaya 3ºESO
Presentación reciclado Diego Lorenzo colegio atalaya 3ºESODiegoLorenzo96
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclajemipecap
 
Reciclables
ReciclablesReciclables
Reciclablesdayanico
 
Reciclables
ReciclablesReciclables
Reciclables
dayanico
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
wilmorr12345
 

Similar a Reciclaje (20)

Capacitacion residuos solidos cvc
Capacitacion residuos solidos cvcCapacitacion residuos solidos cvc
Capacitacion residuos solidos cvc
 
Aprovechamiento de los recursos
Aprovechamiento de los recursosAprovechamiento de los recursos
Aprovechamiento de los recursos
 
Capacitacion residuos solidos cvc
Capacitacion residuos solidos cvcCapacitacion residuos solidos cvc
Capacitacion residuos solidos cvc
 
Basura
BasuraBasura
Basura
 
Minet (2)
Minet (2)Minet (2)
Minet (2)
 
Enseñemos a los niños a reciclar.
Enseñemos a los niños a reciclar.Enseñemos a los niños a reciclar.
Enseñemos a los niños a reciclar.
 
Como aprovechar los recursos energticos. Reciclar.
Como aprovechar los recursos energticos. Reciclar.Como aprovechar los recursos energticos. Reciclar.
Como aprovechar los recursos energticos. Reciclar.
 
Plan de las 5 r´s ecologicas
Plan de las 5 r´s ecologicasPlan de las 5 r´s ecologicas
Plan de las 5 r´s ecologicas
 
Manejo integral de residuos solidos.(suggar)
Manejo integral de residuos solidos.(suggar)Manejo integral de residuos solidos.(suggar)
Manejo integral de residuos solidos.(suggar)
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Presentación reciclado Diego Lorenzo colegio atalaya 3ºESO
Presentación reciclado Diego Lorenzo colegio atalaya 3ºESOPresentación reciclado Diego Lorenzo colegio atalaya 3ºESO
Presentación reciclado Diego Lorenzo colegio atalaya 3ºESO
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclables
ReciclablesReciclables
Reciclables
 
Reciclables
ReciclablesReciclables
Reciclables
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 

Último

PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 

Último (20)

PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 

Reciclaje

  • 1. RECICLAJE Presentado por: Carmelo Castillo Rodríguez Laila Del Rio Caraballo Viviana Quintana Navarro Institución Educativa Crisanto Luque 2009
  • 2. RECICLAJE El reciclaje consiste en someter de nuevo una materia o un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto, útil a la comunidad. También se podría definir como la obtención de materias primas a partir de desechos, introduciéndolos de nuevo en el ciclo de reutilización y se produce ante la perspectiva del agotamiento de recursos naturales y para eliminar de forma eficaz los desechos. En una visión quot;eco-lógicaquot; del mundo, el reciclaje es la única medida en el objetivo de la disminución de residuos.
  • 3. RECICLAJE Procesos Del Reciclaje: • Recolección • Separación • Procesamiento • Comercialización • Elaboración de un nuevo producto a partir de materiales usados
  • 4. RECICLAJE Categorías del reciclaje: • Reciclaje primario: utilización de material reciclable en la elaboración del mismo material; por ejemplo, envases plásticos para la elaboración de envases plásticos • Reciclaje secundario: utilización de un material reciclable en un material para reciclar nuevamente; por ejemplo, directorios telefónicos para la elaboración de cubetas de huevos, o plástico de polietileno para la elaboración de envases plásticos. • Reciclaje terciario: utilización de material reciclable en un material que luego no se podrá reutilizar; por ejemplo, papel archivo en la elaboración de papel polietileno para la elaboración de mangueras.
  • 5. RECICLAJE • Símbolo del reciclaje: El símbolo del reciclaje está compuesto por tres flechas que forman un triangulo y que representan la continuidad del ciclo útil de los materiales reciclables. Este símbolo se encuentra impreso en envases, empaques y objetos que son recuperables.
  • 6. RECICLAJE ¿Por qué reciclar? • Porque reciclando evitamos la tala de 17 a 20 árboles por cada tonelada de papeles que recuperamos. En Colombia consumimos más de 700 mil toneladas de cartones y papeles que equivalen a la tala de 12 millones de árboles. • Porque más del 30% de los desechos que tiramos a la basura son polímeros plásticos que provienen del petróleo, constituyéndose en una costosa materia prima altamente contaminante, cuyo proceso de descomposición dura más de 500 años. • Porque es un proceso de impacto social que beneficia y reivindica a las familias que desarrollan éstas actividades. Es una alternativa de desarrollo económico que genera empleo e ingresos a los grupos o personas dedicadas a esta labor. • Porque se evita la contaminación de los suelos y los cuerpos de agua.
  • 7. RECICLAJE Materiales reciclables : 1. Papeles y cartones 2. Plásticos. 3. Vidrios, frascos, botellas. 4. Metales.
  • 8. RECICLAJE 1. Papeles y cartones: para elaborar una tonelada de papel se requieren de 17 a 20 árboles o 2485 Kg. de madera. Con una tonelada de papel se pueden producir 7000 periódicos. Existen diversas clases de papel que usted puede identificar como: • Cartones y plegadizas Presentación: cajas y láminas, preferiblemente amarradas. Contaminantes: pintura, grasa, parafina, alquitrán, tierra, humedad. Aprovechamiento: se reciclan para producir nuevos empaques. • Papeles Presentación: cuadernos, archivos, libros y revistas, procedentes del hogar, la oficina, el comercio y la industria. Contaminantes: carbón, celofán, colillas, cunchos de café, tintas de toners de fotocopiadoras, humedad. Aprovechamiento: se utilizan en la producción de papeles suaves como el papel higiénico. • Periódico Presentación: periódicos y revistas de periódico que no hayan tenido aplicaciones que los contaminen. Contaminantes: arrugado, pintura, grasa, suciedad, humedad. Aprovechamiento: se emplean como mezcla para la producción de cartones para empaques y papeles suaves.
  • 9. RECICLAJE • 2. Plásticos: Los plásticos pertenecen a un tipo de sustancias químicas denominadas polímeros, derivados del petróleo. Están clasificados en siete categorías de acuerdo a su composición química. Su uso se ha diversificado de acuerdo a sus características y su empleo es tan variado que brinda todo un universo de posibilidades en su aplicación. • Bolsas plásticas Presentación: todo tipo de bolsas plásticas provenientes de empaques y envolturas de productos. Las bolsas que contengan líquidos deben ser enjuagadas. Contaminantes: celofanes, empaques de papas fritas y demás comestibles, dulces, grasas, pegamentos, químicos, lácteos, etc. Aprovechamiento: producción de mangueras para riego, principalmente en el agro. • Envases plásticos Presentación: todo tipo de envases y galones plásticos de polietileno de alta densidad, polipropileno y poliestireno en los que se envasen gaseosas, agua, detergentes, ambientadores, limpiadores, shampoo, etc. Contaminantes: envases de aceites vegetales y lubricantes, pintura y químicos tóxicos. Aprovechamiento: producción de mangueras para riego, principalmente en el agro. Para facilitar su recuperación y reciclaje, se adoptó una codificación internacional de acuerdo a sus propiedades químicas. Si el plástico se separa adecuadamente es reciclable y maleable.
  • 10. RECICLAJE 3. Vidrios, frascos, botellas: El vidrio, sustancia dura y transparente que se raya con dificultad, se fabrica con la mezcla de arena y otros minerales naturales que luego se funde en hornos especiales. Este proceso requiere de una gran cantidad de energía y recursos naturales. Se puede re-utilizar debido a que es impermeable y no sufre transformaciones. Colombia es uno de los países de América que recicla más vidrio. La industria vidriera nacional recicla hasta el 51% del total que se utiliza. En Colombia sólo se reciclan botellas y frascos, lo cual es denominado casco; no se recupera vidrio plano, esmerilado, espejo, refractario o de seguridad. Los envases de vidrio deben separarse por colores, siendo los más populares el blanco, el verde, el ámbar y el café. • Presentación: todo tipo de botellas, garrafas y frascos de vidrio, preferiblemente de colores blanco, verde y ámbar. Contaminantes: celofanes, papel, plásticos, corchos, piedras, metales, porcelana y elementos tóxicos, entre otros. Aprovechamiento: producción de nuevos envases de vidrio.
  • 11. RECICLAJE 4. Metales: Son de origen mineral, se procesan por fundición y presentan grandes diferencias como tipo de material, origen, uso, aplicaciones, color, peso y resistencia. Su valor lo determina el tipo de material. Metales como el hierro y la chatarra son de bajo costo, pero los no ferrosos son de mayor valor. Al reciclar metales conservamos una gran cantidad de minerales que se extraen del suelo, reducimos el consumo de energía que se utiliza para extraer metales, protegemos nuestra salud, reducimos la cantidad de basura, protegemos el medio ambiente y conservamos los recursos naturales. • Hierro y chatarra, etc. Contaminantes: tierra, piedras, cemento, otros metales. Presentación: hierro, trozos de varilla, hierro colado, latas, aceros, repuestos y partes de motor • Aluminio y antimonio Presentación: latas de bebidas, ollas, recortes de perfil, láminas, repuestos y partes de motor de estos materiales, entre otros. Contaminantes: tierra, piedras, cemento, caucho, plástico, otros metales. • Cobre y bronce Presentación: piezas, alambre, cable, partes de motor, etc. Contaminantes: tierra, piedras, cemento, caucho, plástico y otros metales