SlideShare una empresa de Scribd logo
Luis Alberto Martínez Palacios
8°5
Definición De reciclaje tecnológico
El reciclado tecnológico es la manera de
desechar aprovecha correctamente los aparatos
electrónicos que ya no nos son útiles y hay
empresas como RECITEC que se dedican a eso.
El proceso fluye como sigue:
Recolección: La recolección se realiza con
personal instruido y familiarizado con todo tipo
de materiales tecnológico, capaz de identificar los
componentes peligrosos y hacer un manejo
adecuado para evitar derrames o rupturas
peligrosas.
Clasificación: Los materiales se clasifican
principalmente en dos grupos:
a) Materiales metálico-plásticos – Estos son los
que contienen exclusivamente metales y plástico,
entre ellos se encuentran CPU, impresoras y
teclados.
b) Materiales vidrios-plásticos: Estos son los que
contienen algún tipo de vidrio o cristal, entre
ellos se encuentran pantallas, monitores,
fotocopiadoras y scanners.
Esta clasificación se lleva a cabo para facilitar el
desensamble y evitar que los elementos de vidrio
se rompan y liberen sustancias peligrosas si las
contienen.
Separación mecánica: Esta separación es la
división de los materiales en cada uno de sus
componentes, realizada por personal capacitado,
con experiencia y con las herramientas
adecuadas. A la vez se derivan dos grupos de
materiales, metales y plásticos.
Separación Térmica: Esta es necesaria para
homogeneizar y reducir el volumen ocupado por
el plástico, lo cual facilita su almacenamiento y
transporte, y es necesario para poder ser
utilizado por la maquinaria que lo transformará en
un nuevo artículo.
Clasificación
Los países desarrollados generan miles de toneladas de basura
tecnológica cada día. En medio de una carrera (para algunos sin
sentido) impulsada por la publicidad y los intereses de un puñado
de empresas, cada pocos meses cambiamos nuestra consola de
juegos, teléfono móvil, ordenador, TV, etc. Una cantidad enorme
de componentes electrónicos va a parar a la basura.
Según un informe de la EPA (United States Environmental
Protección Agency), en los EE.UU. el 1% de los residuos sólidos
es basura electrónica. Este término designa a todos los desechos
que la sociedad produce al consumir tecnología: equipos
electrónicos, generalmente obsoletos que son reemplazados por
otros más modernos, y que terminan en el cubo de la basura.
Beneficios del reciclaje tecnológicoEl reciclaje de los distintos productos de la tecnología
producen una gran cantidad de beneficios, ya sea para el
medio ambiente como para el mismo ser humano, el
reciclaje tecnológico le produce beneficios al medio
ambiente, o mejor dicho no le provoca perjuicios, ya que los
químico y materiales, que podrían ir a parar al medio y
contaminar lo, son reutilizados y procesados para que esto
no suceda. El reciclaje de estos productos también es útil
para el hombre porque, además de no destruir su medio, le
produce una nueva fuente de ingresos económicos debido
a la gran cantidad de productos reciclados de las
tecnologías se venden al año.
Me todos de reciclajeUno de los problemas es que el acento debe ponerse en cómo generar cada vez menos residuos, de cualquier
índole como residuos plásticos.
Residuos plásticos: scrap
La reducción en la fuente se refiere directamente al diseño y a la etapa productiva de los productos,
principalmente envases, antes de ser consumidos. Es una manera de concebir los productos con un nuevo
criterio ambiental; generar menos residuos. Y esto es aplicable a todas las materias primas: vidrio, papel,
cartón, aluminio y plásticos.
En el caso de estos últimos residuos, la reducción en la fuente es responsabilidad de la industria
petroquímica (fabricante de los diferentes tipos de plásticos), de la industria transformadora (que toma esos
plásticos para fabricar los diferentes productos finales), y de quien diseña el envase (envasador).
Aunque podría decirse que al consumidor también le cabe una buena parte de la responsabilidad: en las
góndolas de los supermercados es él quien tiene la facultad de elegir entre un producto que ha sido
concebido con criterio de reducción en la fuente y otro que derrocha materia prima y aumenta
innecesariamente el volumen de los residuos.
Reducir en la fuente significa referirse a la investigación, desarrollo y producción de objetos utilizando menos
recursos (materia prima). De ahí su denominación porque se aplica a la faz productiva. Al utilizar menos
materia prima se producen menos residuos y además se aprovechan mejor los recursos naturales.
Minimizar el volumen y peso de los residuos es el primer paso para resolver el problema global de los
mismos. Todo gerenciamiento de los Residuos Sólidos Urbanos debe comenzar por la reducción en la fuente.
Centros de reciclaje
En Medellín, contrario a lo que pasa en Bogotá, no hay problemas de recolección de
residuos sólidos, pero sí de disposición, pues tiene la necesidad de alargar la vida útil
del relleno sanitario La Pradera y evitar impactos ambientales.
Por ello trabaja fuertemente en el reciclaje, tema en el que es modelo en Colombia. Sin
embargo, está lejos de la meta de recuperación de residuos sólidos.
Ana Milena Joya Camacho, secretaria de Medio Ambiente de Medellín, reportó que en la
ciudad se generan aproximadamente 2.200 toneladas de basura cada día, de las que se
recupera el 12 por ciento, que equivale a 264 toneladas. No obstante, apuntó que, en
promedio, del total de residuos sólidos se puede recuperar el 30 por ciento, que son 660
toneladas.
Anotó que la gran meta es alcanzar ese 30 por ciento posible, aunque precisó que en
esta materia los avances son lentos y difíciles, por lo que la administración de Aníbal
Gaviria Correa aspira a llegar al 15 por ciento en 2015, cuando termine su periodo.
Daños
Según Wikipedia, se define como chatarra electrónica, desechos electrónicos o basura
tecnológica (e-waste o WEEE, en inglés), a todo dispositivo alimentado por la energía eléctrica
cuya vida útil haya culminado (según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico).
De modo complementario, se denomina obsolescencia programada u obsolescencia
planificada a la determinación, la planificación o programación del fin de la vida útil de un
producto o servicio, de modo tal que tras un período de tiempo calculado de antemano por el
fabricante o por la empresa durante la fase de diseño de dicho producto o servicio, éste se
torne obsoleto, no funcional, inútil o inservible.
A nivel mundial se producen 50 millones de toneladas de desechos electrónicos por año.
Según estimaciones, cada habitante del planeta produce, en promedio, 3 a 3,5 kg de chatarra
tecnológica por día. O, si quieren hacerlo un poco más diferenciado; en Argentina cada
persona ocasiona 2,5 Kg de este tipo de basura por día. En Estados Unidos son 15 kg cada
habitante, y en Europa 20 kg; por solo nombrar algunos ejemplos.
Esto no es algo que afecta a algunos pocos, sino es una situación a nivel mundial . Mientras
los aparatos están en funcionamiento no presentan ningún tipo de riesgo, salvo el dióxido de
carbono que puedan producir; pero al ser desechados en basurales comunes, estos artefactos
reaccionan con el agua y la materia orgánica liberando tóxicos al suelo y a las fuentes de
aguas subterráneas. Y ahí es cuando la contaminación se torna más seria.
Posibles soluciones
 Algunas posibles soluciones consisten en:
 Incorporar el consumo responsable que incluya el reciclado de los equipos
electrónicos.
 Reducir la generación de desechos electrónicos a través de la compra responsable
y el buen mantenimiento.
 Donar o vender los equipos electrónicos que todavía funcionen.
 Donar equipos rotos o viejos a organizaciones que los reparan y reutilizan con
fines sociales.
 Reciclar los componentes que no puedan repararse. Hay empresas que acopian y
reciclan estos aparatos sin costo para los dueños de los equipos en desuso.
 Promover la reducción de sustancias peligrosas que se usan en ciertos productos
electrónicos que se venden en cada país.
 En algunos países se piensa en todo el ciclo de vida de un producto. Se multa a la
gente que no se comporta responsable mente luego de consumir. Incluso algunos
productos tienen una tasa destinada a resolver la exposición final de esos
materiales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecotecnologías para el desarrollo rural y urbno
Ecotecnologías para el desarrollo rural y urbnoEcotecnologías para el desarrollo rural y urbno
Ecotecnologías para el desarrollo rural y urbnoColectivo Desarrollo Reg
 
Wendy sanchez (1)
Wendy sanchez (1)Wendy sanchez (1)
Wendy sanchez (1)
barranes14
 
1 que es_el_reciclaje
1 que es_el_reciclaje1 que es_el_reciclaje
1 que es_el_reciclajegenuary
 
Juan david & andres mauricio 8 4
Juan david & andres mauricio 8 4Juan david & andres mauricio 8 4
Juan david & andres mauricio 8 4
eminem1000
 
La importancia-de-reciclar
La importancia-de-reciclarLa importancia-de-reciclar
La importancia-de-reciclar
902390stella
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
JuanesMF1
 
Proyecto Reciclar Celulares
Proyecto Reciclar CelularesProyecto Reciclar Celulares
Proyecto Reciclar Celulares
Juan Diego Sigüenza Rojas
 
Manual para el Reciclaje 2016
Manual para el Reciclaje 2016 Manual para el Reciclaje 2016
Manual para el Reciclaje 2016
fernandamonterroso
 
Prevencion del impacto al ambiente
Prevencion del impacto al ambientePrevencion del impacto al ambiente
Prevencion del impacto al ambiente
Alejandra Karrizalees
 
Políticas de reciclaje en la Unión Europea
Políticas de reciclaje en la Unión EuropeaPolíticas de reciclaje en la Unión Europea
Políticas de reciclaje en la Unión Europea
Sarai Ureña Izquierdo
 
Yaire alvarez
Yaire alvarezYaire alvarez
Yaire alvarez
Yaire Alvarez
 
Proyecto reciclaje
Proyecto reciclajeProyecto reciclaje
Proyecto reciclajemaestraVicky
 
Objetos realizados-con-material-reciclado
Objetos realizados-con-material-recicladoObjetos realizados-con-material-reciclado
Objetos realizados-con-material-reciclado
jerrydvff
 
La sociedad y el reciclaje
La sociedad y el reciclajeLa sociedad y el reciclaje
La sociedad y el reciclaje
karencobe
 
Proyecto yosneily freites gerencia industrial S
Proyecto yosneily freites gerencia industrial S Proyecto yosneily freites gerencia industrial S
Proyecto yosneily freites gerencia industrial S
diosesamor20
 
Reciclaje de Plástico - Proyecto de Emprendimiento (Facultad de Ingeniería In...
Reciclaje de Plástico - Proyecto de Emprendimiento (Facultad de Ingeniería In...Reciclaje de Plástico - Proyecto de Emprendimiento (Facultad de Ingeniería In...
Reciclaje de Plástico - Proyecto de Emprendimiento (Facultad de Ingeniería In...
Níbaro Michael
 
Reciclaje: Ecología al alcance de todos
Reciclaje: Ecología al alcance de todosReciclaje: Ecología al alcance de todos
Reciclaje: Ecología al alcance de todos
Sambito
 
Ecotecnologías presentacion
Ecotecnologías presentacionEcotecnologías presentacion
Ecotecnologías presentacion
Danniel San
 

La actualidad más candente (19)

Ecotecnologías para el desarrollo rural y urbno
Ecotecnologías para el desarrollo rural y urbnoEcotecnologías para el desarrollo rural y urbno
Ecotecnologías para el desarrollo rural y urbno
 
Wendy sanchez (1)
Wendy sanchez (1)Wendy sanchez (1)
Wendy sanchez (1)
 
1 que es_el_reciclaje
1 que es_el_reciclaje1 que es_el_reciclaje
1 que es_el_reciclaje
 
Juan david & andres mauricio 8 4
Juan david & andres mauricio 8 4Juan david & andres mauricio 8 4
Juan david & andres mauricio 8 4
 
La importancia-de-reciclar
La importancia-de-reciclarLa importancia-de-reciclar
La importancia-de-reciclar
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Proyecto Reciclar Celulares
Proyecto Reciclar CelularesProyecto Reciclar Celulares
Proyecto Reciclar Celulares
 
Manual para el Reciclaje 2016
Manual para el Reciclaje 2016 Manual para el Reciclaje 2016
Manual para el Reciclaje 2016
 
Prevencion del impacto al ambiente
Prevencion del impacto al ambientePrevencion del impacto al ambiente
Prevencion del impacto al ambiente
 
Políticas de reciclaje en la Unión Europea
Políticas de reciclaje en la Unión EuropeaPolíticas de reciclaje en la Unión Europea
Políticas de reciclaje en la Unión Europea
 
Yaire alvarez
Yaire alvarezYaire alvarez
Yaire alvarez
 
Proyecto reciclaje
Proyecto reciclajeProyecto reciclaje
Proyecto reciclaje
 
Objetos realizados-con-material-reciclado
Objetos realizados-con-material-recicladoObjetos realizados-con-material-reciclado
Objetos realizados-con-material-reciclado
 
La sociedad y el reciclaje
La sociedad y el reciclajeLa sociedad y el reciclaje
La sociedad y el reciclaje
 
Boletin12
Boletin12Boletin12
Boletin12
 
Proyecto yosneily freites gerencia industrial S
Proyecto yosneily freites gerencia industrial S Proyecto yosneily freites gerencia industrial S
Proyecto yosneily freites gerencia industrial S
 
Reciclaje de Plástico - Proyecto de Emprendimiento (Facultad de Ingeniería In...
Reciclaje de Plástico - Proyecto de Emprendimiento (Facultad de Ingeniería In...Reciclaje de Plástico - Proyecto de Emprendimiento (Facultad de Ingeniería In...
Reciclaje de Plástico - Proyecto de Emprendimiento (Facultad de Ingeniería In...
 
Reciclaje: Ecología al alcance de todos
Reciclaje: Ecología al alcance de todosReciclaje: Ecología al alcance de todos
Reciclaje: Ecología al alcance de todos
 
Ecotecnologías presentacion
Ecotecnologías presentacionEcotecnologías presentacion
Ecotecnologías presentacion
 

Similar a Reciclaje tecnológico

el reciclaje tecnológico
el reciclaje tecnológico el reciclaje tecnológico
el reciclaje tecnológico
yairalonzo
 
La basura electronica
La basura electronicaLa basura electronica
La basura electronica
JuanCortes953469
 
RECICLAJE TECNOLÓGICO
RECICLAJE TECNOLÓGICO RECICLAJE TECNOLÓGICO
RECICLAJE TECNOLÓGICO
Valentinat24
 
Impacto ambiental generado por basura electrónica a nivel mundial
Impacto ambiental generado por basura electrónica a nivel mundialImpacto ambiental generado por basura electrónica a nivel mundial
Impacto ambiental generado por basura electrónica a nivel mundialPaulina Díaz de León
 
La sustentabilidad....desechos electronicos
La sustentabilidad....desechos electronicosLa sustentabilidad....desechos electronicos
La sustentabilidad....desechos electronicos
J_Arenas
 
¿Que hacer con la basura electrónica?
¿Que hacer con la basura electrónica?¿Que hacer con la basura electrónica?
¿Que hacer con la basura electrónica?
Nicolas1128
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
BrianEnriquez9
 
Charlas dir. operaciones residuos generales
Charlas dir. operaciones   residuos generalesCharlas dir. operaciones   residuos generales
Charlas dir. operaciones residuos generales
Pablo Adolfo Molinero Durand
 
Reciclaje tecnologico
Reciclaje tecnologicoReciclaje tecnologico
Reciclaje tecnologico
TejadaSantiago
 
reciclajetecnologico-150929225739-lva1-app6892.pdf
reciclajetecnologico-150929225739-lva1-app6892.pdfreciclajetecnologico-150929225739-lva1-app6892.pdf
reciclajetecnologico-150929225739-lva1-app6892.pdf
AbrahamGameMontao
 
Kevin lopez y yampier
Kevin lopez y yampierKevin lopez y yampier
Kevin lopez y yampier
kevinlopez0384
 
Juan pablo tecnologia33
Juan pablo tecnologia33Juan pablo tecnologia33
Juan pablo tecnologia33
nacionalxxx
 
¿ Que hacer con la basura tecnologica ?
¿ Que hacer con la basura tecnologica ?¿ Que hacer con la basura tecnologica ?
¿ Que hacer con la basura tecnologica ?
Valeria Gonzalez
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Reciclaje tecnologico
Reciclaje tecnologicoReciclaje tecnologico
Reciclaje tecnologico
stivensalazar7
 
Texto argumentativo sobre las basuras electrónicas.pdf
Texto argumentativo sobre las basuras electrónicas.pdfTexto argumentativo sobre las basuras electrónicas.pdf
Texto argumentativo sobre las basuras electrónicas.pdfFamiliaMarin1
 
textoargumentativosobrelasbasuraselectrnicas-230324004439-b4ebe925.pdf
textoargumentativosobrelasbasuraselectrnicas-230324004439-b4ebe925.pdftextoargumentativosobrelasbasuraselectrnicas-230324004439-b4ebe925.pdf
textoargumentativosobrelasbasuraselectrnicas-230324004439-b4ebe925.pdf
FamiliaMarin1
 

Similar a Reciclaje tecnológico (20)

el reciclaje tecnológico
el reciclaje tecnológico el reciclaje tecnológico
el reciclaje tecnológico
 
La basura electronica
La basura electronicaLa basura electronica
La basura electronica
 
RECICLAJE TECNOLÓGICO
RECICLAJE TECNOLÓGICO RECICLAJE TECNOLÓGICO
RECICLAJE TECNOLÓGICO
 
Impacto ambiental generado por basura electrónica a nivel mundial
Impacto ambiental generado por basura electrónica a nivel mundialImpacto ambiental generado por basura electrónica a nivel mundial
Impacto ambiental generado por basura electrónica a nivel mundial
 
La sustentabilidad....desechos electronicos
La sustentabilidad....desechos electronicosLa sustentabilidad....desechos electronicos
La sustentabilidad....desechos electronicos
 
¿Que hacer con la basura electrónica?
¿Que hacer con la basura electrónica?¿Que hacer con la basura electrónica?
¿Que hacer con la basura electrónica?
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
Charlas dir. operaciones residuos generales
Charlas dir. operaciones   residuos generalesCharlas dir. operaciones   residuos generales
Charlas dir. operaciones residuos generales
 
Reciclaje tecnologico
Reciclaje tecnologicoReciclaje tecnologico
Reciclaje tecnologico
 
reciclajetecnologico-150929225739-lva1-app6892.pdf
reciclajetecnologico-150929225739-lva1-app6892.pdfreciclajetecnologico-150929225739-lva1-app6892.pdf
reciclajetecnologico-150929225739-lva1-app6892.pdf
 
Kevin lopez y yampier
Kevin lopez y yampierKevin lopez y yampier
Kevin lopez y yampier
 
Chatarra electronica
Chatarra electronicaChatarra electronica
Chatarra electronica
 
Juan pablo tecnologia33
Juan pablo tecnologia33Juan pablo tecnologia33
Juan pablo tecnologia33
 
¿ Que hacer con la basura tecnologica ?
¿ Que hacer con la basura tecnologica ?¿ Que hacer con la basura tecnologica ?
¿ Que hacer con la basura tecnologica ?
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Reciclaje tecnologico
Reciclaje tecnologicoReciclaje tecnologico
Reciclaje tecnologico
 
Ebse
EbseEbse
Ebse
 
Texto argumentativo sobre las basuras electrónicas.pdf
Texto argumentativo sobre las basuras electrónicas.pdfTexto argumentativo sobre las basuras electrónicas.pdf
Texto argumentativo sobre las basuras electrónicas.pdf
 
textoargumentativosobrelasbasuraselectrnicas-230324004439-b4ebe925.pdf
textoargumentativosobrelasbasuraselectrnicas-230324004439-b4ebe925.pdftextoargumentativosobrelasbasuraselectrnicas-230324004439-b4ebe925.pdf
textoargumentativosobrelasbasuraselectrnicas-230324004439-b4ebe925.pdf
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Reciclaje tecnológico

  • 1. Luis Alberto Martínez Palacios 8°5
  • 2. Definición De reciclaje tecnológico El reciclado tecnológico es la manera de desechar aprovecha correctamente los aparatos electrónicos que ya no nos son útiles y hay empresas como RECITEC que se dedican a eso. El proceso fluye como sigue: Recolección: La recolección se realiza con personal instruido y familiarizado con todo tipo de materiales tecnológico, capaz de identificar los componentes peligrosos y hacer un manejo adecuado para evitar derrames o rupturas peligrosas. Clasificación: Los materiales se clasifican principalmente en dos grupos: a) Materiales metálico-plásticos – Estos son los que contienen exclusivamente metales y plástico, entre ellos se encuentran CPU, impresoras y teclados. b) Materiales vidrios-plásticos: Estos son los que contienen algún tipo de vidrio o cristal, entre ellos se encuentran pantallas, monitores, fotocopiadoras y scanners. Esta clasificación se lleva a cabo para facilitar el desensamble y evitar que los elementos de vidrio se rompan y liberen sustancias peligrosas si las contienen. Separación mecánica: Esta separación es la división de los materiales en cada uno de sus componentes, realizada por personal capacitado, con experiencia y con las herramientas adecuadas. A la vez se derivan dos grupos de materiales, metales y plásticos. Separación Térmica: Esta es necesaria para homogeneizar y reducir el volumen ocupado por el plástico, lo cual facilita su almacenamiento y transporte, y es necesario para poder ser utilizado por la maquinaria que lo transformará en un nuevo artículo.
  • 3. Clasificación Los países desarrollados generan miles de toneladas de basura tecnológica cada día. En medio de una carrera (para algunos sin sentido) impulsada por la publicidad y los intereses de un puñado de empresas, cada pocos meses cambiamos nuestra consola de juegos, teléfono móvil, ordenador, TV, etc. Una cantidad enorme de componentes electrónicos va a parar a la basura. Según un informe de la EPA (United States Environmental Protección Agency), en los EE.UU. el 1% de los residuos sólidos es basura electrónica. Este término designa a todos los desechos que la sociedad produce al consumir tecnología: equipos electrónicos, generalmente obsoletos que son reemplazados por otros más modernos, y que terminan en el cubo de la basura.
  • 4. Beneficios del reciclaje tecnológicoEl reciclaje de los distintos productos de la tecnología producen una gran cantidad de beneficios, ya sea para el medio ambiente como para el mismo ser humano, el reciclaje tecnológico le produce beneficios al medio ambiente, o mejor dicho no le provoca perjuicios, ya que los químico y materiales, que podrían ir a parar al medio y contaminar lo, son reutilizados y procesados para que esto no suceda. El reciclaje de estos productos también es útil para el hombre porque, además de no destruir su medio, le produce una nueva fuente de ingresos económicos debido a la gran cantidad de productos reciclados de las tecnologías se venden al año.
  • 5. Me todos de reciclajeUno de los problemas es que el acento debe ponerse en cómo generar cada vez menos residuos, de cualquier índole como residuos plásticos. Residuos plásticos: scrap La reducción en la fuente se refiere directamente al diseño y a la etapa productiva de los productos, principalmente envases, antes de ser consumidos. Es una manera de concebir los productos con un nuevo criterio ambiental; generar menos residuos. Y esto es aplicable a todas las materias primas: vidrio, papel, cartón, aluminio y plásticos. En el caso de estos últimos residuos, la reducción en la fuente es responsabilidad de la industria petroquímica (fabricante de los diferentes tipos de plásticos), de la industria transformadora (que toma esos plásticos para fabricar los diferentes productos finales), y de quien diseña el envase (envasador). Aunque podría decirse que al consumidor también le cabe una buena parte de la responsabilidad: en las góndolas de los supermercados es él quien tiene la facultad de elegir entre un producto que ha sido concebido con criterio de reducción en la fuente y otro que derrocha materia prima y aumenta innecesariamente el volumen de los residuos. Reducir en la fuente significa referirse a la investigación, desarrollo y producción de objetos utilizando menos recursos (materia prima). De ahí su denominación porque se aplica a la faz productiva. Al utilizar menos materia prima se producen menos residuos y además se aprovechan mejor los recursos naturales. Minimizar el volumen y peso de los residuos es el primer paso para resolver el problema global de los mismos. Todo gerenciamiento de los Residuos Sólidos Urbanos debe comenzar por la reducción en la fuente.
  • 6. Centros de reciclaje En Medellín, contrario a lo que pasa en Bogotá, no hay problemas de recolección de residuos sólidos, pero sí de disposición, pues tiene la necesidad de alargar la vida útil del relleno sanitario La Pradera y evitar impactos ambientales. Por ello trabaja fuertemente en el reciclaje, tema en el que es modelo en Colombia. Sin embargo, está lejos de la meta de recuperación de residuos sólidos. Ana Milena Joya Camacho, secretaria de Medio Ambiente de Medellín, reportó que en la ciudad se generan aproximadamente 2.200 toneladas de basura cada día, de las que se recupera el 12 por ciento, que equivale a 264 toneladas. No obstante, apuntó que, en promedio, del total de residuos sólidos se puede recuperar el 30 por ciento, que son 660 toneladas. Anotó que la gran meta es alcanzar ese 30 por ciento posible, aunque precisó que en esta materia los avances son lentos y difíciles, por lo que la administración de Aníbal Gaviria Correa aspira a llegar al 15 por ciento en 2015, cuando termine su periodo.
  • 7. Daños Según Wikipedia, se define como chatarra electrónica, desechos electrónicos o basura tecnológica (e-waste o WEEE, en inglés), a todo dispositivo alimentado por la energía eléctrica cuya vida útil haya culminado (según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico). De modo complementario, se denomina obsolescencia programada u obsolescencia planificada a la determinación, la planificación o programación del fin de la vida útil de un producto o servicio, de modo tal que tras un período de tiempo calculado de antemano por el fabricante o por la empresa durante la fase de diseño de dicho producto o servicio, éste se torne obsoleto, no funcional, inútil o inservible. A nivel mundial se producen 50 millones de toneladas de desechos electrónicos por año. Según estimaciones, cada habitante del planeta produce, en promedio, 3 a 3,5 kg de chatarra tecnológica por día. O, si quieren hacerlo un poco más diferenciado; en Argentina cada persona ocasiona 2,5 Kg de este tipo de basura por día. En Estados Unidos son 15 kg cada habitante, y en Europa 20 kg; por solo nombrar algunos ejemplos. Esto no es algo que afecta a algunos pocos, sino es una situación a nivel mundial . Mientras los aparatos están en funcionamiento no presentan ningún tipo de riesgo, salvo el dióxido de carbono que puedan producir; pero al ser desechados en basurales comunes, estos artefactos reaccionan con el agua y la materia orgánica liberando tóxicos al suelo y a las fuentes de aguas subterráneas. Y ahí es cuando la contaminación se torna más seria.
  • 8. Posibles soluciones  Algunas posibles soluciones consisten en:  Incorporar el consumo responsable que incluya el reciclado de los equipos electrónicos.  Reducir la generación de desechos electrónicos a través de la compra responsable y el buen mantenimiento.  Donar o vender los equipos electrónicos que todavía funcionen.  Donar equipos rotos o viejos a organizaciones que los reparan y reutilizan con fines sociales.  Reciclar los componentes que no puedan repararse. Hay empresas que acopian y reciclan estos aparatos sin costo para los dueños de los equipos en desuso.  Promover la reducción de sustancias peligrosas que se usan en ciertos productos electrónicos que se venden en cada país.  En algunos países se piensa en todo el ciclo de vida de un producto. Se multa a la gente que no se comporta responsable mente luego de consumir. Incluso algunos productos tienen una tasa destinada a resolver la exposición final de esos materiales.