SlideShare una empresa de Scribd logo
¡RECICLEMOS
TODOS JUNTOS!
Paula García Díaz
¿Qué es el reciclaje?
El reciclaje es lo contrario de tirar al cubo de la basura. Consiste en
recuperar directa o indirectamente los residuos que producimos. Cuanto
más reciclemos, más estaremos ayudando a nuestro planeta a procesar
de forma sostenible todos los desechos que producimos. Un gran
porcentaje de la basura doméstica es reciclable. Está en nuestra mano
conseguir que esa cantidad de basura no contamine, sino que se pueda
recuperar para ser reutilizada para otros fines.
¿Cómo podemos reciclar?
En el camino de la protección del medioambiente, sigue la regla de las
cuatro erres:
1. Reducir: ​Produce la menor cantidad de basura posible. A veces
nos concentramos en reciclar y no nos damos cuenta de que, con
pequeños cambios de hábito podemos reducir significativamente
la cantidad de basura que generamos. Si elegimos productos al
peso en lugar de empaquetados estaremos disminuyendo la
cantidad de envoltorios que, una vez consumido el producto, ya no
sirven para nada.
2. Reutilizar: por ejemplo con las bolsas de plástico del
supermercado. Llévalas contigo cuando vuelvas a comprar.
Compra bebidas en botellas reutilizables, rellena botes pequeños
con contenido de botes más grandes o usa de nuevo los tarros de
mermelada para envasar conservas que produzcáis en casa.
3. Reciclar: ​Conoce de qué materiales se compone nuestra basura.
Así podremos clasificar adecuadamente nuestros residuos y
depositarlos en el contenedor adecuado. Además del contenedor
de basura orgánica, existen contenedores de vidrio, papel y
cartón, envases de plástico y otros complementarios para pilas,
juguetes rotos o aceite. Nuestro deber como educadores y padres
de las generaciones que nos suceden es acostumbrar a los más
pequeños a separar y enseñarles a conocer la función de cada
uno de estos contenedores, para que ellos también puedan
contribuir paso a paso a preservar la naturaleza que nos rodea.
4. Recuperar: Dale nueva vida a objetos viejos. Transforma esa
tabla de madera que ya no te sirve en una pizarra para que los
más pequeños gasten menos papel. Ayúdales a convertir las
botellas de plástico vacías en un juego de bolos, los envases de
detergente en maceteros, la ropa que ya no sirve en trapos de
cocina. Cuanto más recuperes, menos tendrás que tirar. Busca
siempre una alternativa para el producto que estás a punto de tirar
a la basura. Hazte la pregunta ¿para qué otra cosa me puede
servir?
Cuando los más pequeños nos preguntan por qué
reciclamos, ¿cuál debe ser nuestra respuesta?
Existen muchos argumentos que nos van a ayudar a convencerles de
que reciclar es bueno. Aquí te dejamos unos cuantos:
1. Nos permite ahorrar recursos y energía. Mejor para el Planeta y
para el bolsillo.
2. Hacemos que el mundo sea más limpio. La basura ocupa espacio
y huele mal.
3. Alargamos la vida de los objetos. Podemos utilizar casi cualquier
objeto para otras muchas cosas distintas de las que se pensaron
inicialmente.
4. Es divertido. Con nuestra imaginación podemos transformar
objetos que ya no sirven en otros increíbles.
¿Cuál es la mejor forma de educar a los niños y niñas en
los valores del reciclaje?
En casa:
Empieza eligiendo junto a ellos los espacios de la cocina donde se
situarán los recipientes destinados al reciclado y pídeles que diseñen los
carteles que ilustrarán los distintos tipos de cubo de basura. ¡Haz que
utilicen cartón usado para construir los carteles!
En el colegio:
Si eres profesor o profesora, también puedes buscar un rincón en la
clase y convertir esta actividad en un divertido y educativo taller.
Por otro lado, enséñales a alargar la vida de los objetos que les rodean,
mediante dos técnicas básicas:
● Intentando reparar aquellos objetos o prendas de vestir, por
ejemplo, que dejan de funcionar o se van gastando por el uso en
lugar de tirarlos directamente a la basura.
● Dando una vida nueva a aquellos objetos que ya no nos sirven
porque los hemos utilizado para el fin para el que están diseñados.
Es el caso de lo que tradicionalmente consideramos como
“desechos”, tales como tetrabriks de leche, cajas de cartón, bolsas
de plástico, hueveras vacías…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Objetivo de reciclaje en la ensep
Objetivo de reciclaje en la ensepObjetivo de reciclaje en la ensep
Objetivo de reciclaje en la ensep
Gabriela Castillo
 
Objetivo recicla me
Objetivo recicla   meObjetivo recicla   me
Objetivo recicla me
Gabriela Castillo
 
Como proteger el medio ambiente
Como proteger el medio ambienteComo proteger el medio ambiente
Como proteger el medio ambiente
anasoriano12
 
9 1
9 19 1
Slideshare aplicación de las 3 r
Slideshare aplicación de las 3 rSlideshare aplicación de las 3 r
Slideshare aplicación de las 3 r
karo
 
Objetivo recicla me 1
Objetivo recicla   me 1Objetivo recicla   me 1
Objetivo recicla me 1
Gabriela Castillo
 
Proyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio Garcia
Proyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio GarciaProyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio Garcia
Proyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio Garcia
Octavio Garcia
 
Tarea#2ppt susananahum
Tarea#2ppt susananahumTarea#2ppt susananahum
Tarea#2ppt susananahum
Susana Nahum
 
La basura en su lugar
La basura en su lugarLa basura en su lugar
La basura en su lugar
Isaac David Aguirre
 
Plan de reciclaje
Plan de reciclajePlan de reciclaje
Plan de reciclaje
kaquet
 
9 2
9 29 2
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El Reciclaje por Nevenka Contreras G.
El Reciclaje por Nevenka Contreras G.El Reciclaje por Nevenka Contreras G.
El Reciclaje por Nevenka Contreras G.
nevenkabufona8
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
fulminaitorx
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
fulminaitorx
 
Ppt i modulo 2010 inicial a 3° primaria 1
Ppt i modulo 2010   inicial a 3° primaria 1Ppt i modulo 2010   inicial a 3° primaria 1
Ppt i modulo 2010 inicial a 3° primaria 1
ceml4863
 
Proyecto de las 3
Proyecto de las 3Proyecto de las 3
Proyecto de las 3
josuecachott
 
2da unidad (proyecto)
2da unidad (proyecto)2da unidad (proyecto)
2da unidad (proyecto)
desarrollo43
 
Hagamos hojas de papel reciclado
Hagamos hojas de papel recicladoHagamos hojas de papel reciclado
Hagamos hojas de papel reciclado
AndreaKdf
 
Reciclaje de papel
Reciclaje de papelReciclaje de papel
Reciclaje de papel
Vanessa Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Objetivo de reciclaje en la ensep
Objetivo de reciclaje en la ensepObjetivo de reciclaje en la ensep
Objetivo de reciclaje en la ensep
 
Objetivo recicla me
Objetivo recicla   meObjetivo recicla   me
Objetivo recicla me
 
Como proteger el medio ambiente
Como proteger el medio ambienteComo proteger el medio ambiente
Como proteger el medio ambiente
 
9 1
9 19 1
9 1
 
Slideshare aplicación de las 3 r
Slideshare aplicación de las 3 rSlideshare aplicación de las 3 r
Slideshare aplicación de las 3 r
 
Objetivo recicla me 1
Objetivo recicla   me 1Objetivo recicla   me 1
Objetivo recicla me 1
 
Proyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio Garcia
Proyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio GarciaProyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio Garcia
Proyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio Garcia
 
Tarea#2ppt susananahum
Tarea#2ppt susananahumTarea#2ppt susananahum
Tarea#2ppt susananahum
 
La basura en su lugar
La basura en su lugarLa basura en su lugar
La basura en su lugar
 
Plan de reciclaje
Plan de reciclajePlan de reciclaje
Plan de reciclaje
 
9 2
9 29 2
9 2
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
El Reciclaje por Nevenka Contreras G.
El Reciclaje por Nevenka Contreras G.El Reciclaje por Nevenka Contreras G.
El Reciclaje por Nevenka Contreras G.
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
 
Ppt i modulo 2010 inicial a 3° primaria 1
Ppt i modulo 2010   inicial a 3° primaria 1Ppt i modulo 2010   inicial a 3° primaria 1
Ppt i modulo 2010 inicial a 3° primaria 1
 
Proyecto de las 3
Proyecto de las 3Proyecto de las 3
Proyecto de las 3
 
2da unidad (proyecto)
2da unidad (proyecto)2da unidad (proyecto)
2da unidad (proyecto)
 
Hagamos hojas de papel reciclado
Hagamos hojas de papel recicladoHagamos hojas de papel reciclado
Hagamos hojas de papel reciclado
 
Reciclaje de papel
Reciclaje de papelReciclaje de papel
Reciclaje de papel
 

Similar a Reciclemos

Basura y reciclaje
Basura y reciclajeBasura y reciclaje
Basura y reciclaje
3966
 
Hábitos sostenibles las 3r
Hábitos sostenibles las 3rHábitos sostenibles las 3r
Hábitos sostenibles las 3r
elisapeinado
 
Reciclaje ESPOL
Reciclaje ESPOLReciclaje ESPOL
Reciclaje ESPOL
TAME
 
Campaña integración del hombre y su mundo lucia
Campaña integración del hombre y su mundo luciaCampaña integración del hombre y su mundo lucia
Campaña integración del hombre y su mundo lucia
luciaGallardo98
 
Presentación1 (2).pptx
Presentación1 (2).pptxPresentación1 (2).pptx
Presentación1 (2).pptx
maricarmenperezlezam
 
Juego Reciclaje.
Juego Reciclaje.Juego Reciclaje.
Juego Reciclaje.
sheshelade
 
proyecto Educación para el Trabajo. Manualidades k.pptx
proyecto Educación para el Trabajo. Manualidades k.pptxproyecto Educación para el Trabajo. Manualidades k.pptx
proyecto Educación para el Trabajo. Manualidades k.pptx
CarolineCarrasco5
 
7 consejos para practicar el reciclaje
7 consejos para practicar el reciclaje7 consejos para practicar el reciclaje
7 consejos para practicar el reciclaje
Nombre Apellidos
 
Creatividad en el reciclado
Creatividad en el recicladoCreatividad en el reciclado
Creatividad en el reciclado
JuanMAMANIFERNANDEZ1
 
Reciclando
Reciclando Reciclando
Reciclando
diegoarh1
 
Informacion para la pagina web
Informacion para la pagina webInformacion para la pagina web
Informacion para la pagina web
joy he Jor
 
Proyecto ecologico.
Proyecto ecologico.Proyecto ecologico.
Proyecto ecologico.
LaloSLuna
 
Actividad reciclaje
Actividad reciclajeActividad reciclaje
Actividad reciclaje
Juan Manuel Carrillo
 
Mtra anadeli propuesta
Mtra anadeli propuestaMtra anadeli propuesta
Mtra anadeli propuesta
Leslyy Moliina
 
Reciclaje presentacion
Reciclaje presentacionReciclaje presentacion
Reciclaje presentacion
Atef Alín Akram Adel
 
391766041-Triptico.pdf
391766041-Triptico.pdf391766041-Triptico.pdf
391766041-Triptico.pdf
MarielaMejia24
 
Reciclaje modificado
Reciclaje modificadoReciclaje modificado
Reciclaje modificado
marerto
 
Reciclaje modificado
Reciclaje modificadoReciclaje modificado
Reciclaje modificado
marerto
 
Reciclar
ReciclarReciclar
Reciclar
guest7c7142
 
Aprendiendo A Reciclar
Aprendiendo A ReciclarAprendiendo A Reciclar
Aprendiendo A Reciclar
Marly Yucra
 

Similar a Reciclemos (20)

Basura y reciclaje
Basura y reciclajeBasura y reciclaje
Basura y reciclaje
 
Hábitos sostenibles las 3r
Hábitos sostenibles las 3rHábitos sostenibles las 3r
Hábitos sostenibles las 3r
 
Reciclaje ESPOL
Reciclaje ESPOLReciclaje ESPOL
Reciclaje ESPOL
 
Campaña integración del hombre y su mundo lucia
Campaña integración del hombre y su mundo luciaCampaña integración del hombre y su mundo lucia
Campaña integración del hombre y su mundo lucia
 
Presentación1 (2).pptx
Presentación1 (2).pptxPresentación1 (2).pptx
Presentación1 (2).pptx
 
Juego Reciclaje.
Juego Reciclaje.Juego Reciclaje.
Juego Reciclaje.
 
proyecto Educación para el Trabajo. Manualidades k.pptx
proyecto Educación para el Trabajo. Manualidades k.pptxproyecto Educación para el Trabajo. Manualidades k.pptx
proyecto Educación para el Trabajo. Manualidades k.pptx
 
7 consejos para practicar el reciclaje
7 consejos para practicar el reciclaje7 consejos para practicar el reciclaje
7 consejos para practicar el reciclaje
 
Creatividad en el reciclado
Creatividad en el recicladoCreatividad en el reciclado
Creatividad en el reciclado
 
Reciclando
Reciclando Reciclando
Reciclando
 
Informacion para la pagina web
Informacion para la pagina webInformacion para la pagina web
Informacion para la pagina web
 
Proyecto ecologico.
Proyecto ecologico.Proyecto ecologico.
Proyecto ecologico.
 
Actividad reciclaje
Actividad reciclajeActividad reciclaje
Actividad reciclaje
 
Mtra anadeli propuesta
Mtra anadeli propuestaMtra anadeli propuesta
Mtra anadeli propuesta
 
Reciclaje presentacion
Reciclaje presentacionReciclaje presentacion
Reciclaje presentacion
 
391766041-Triptico.pdf
391766041-Triptico.pdf391766041-Triptico.pdf
391766041-Triptico.pdf
 
Reciclaje modificado
Reciclaje modificadoReciclaje modificado
Reciclaje modificado
 
Reciclaje modificado
Reciclaje modificadoReciclaje modificado
Reciclaje modificado
 
Reciclar
ReciclarReciclar
Reciclar
 
Aprendiendo A Reciclar
Aprendiendo A ReciclarAprendiendo A Reciclar
Aprendiendo A Reciclar
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Reciclemos

  • 2. ¿Qué es el reciclaje? El reciclaje es lo contrario de tirar al cubo de la basura. Consiste en recuperar directa o indirectamente los residuos que producimos. Cuanto más reciclemos, más estaremos ayudando a nuestro planeta a procesar de forma sostenible todos los desechos que producimos. Un gran porcentaje de la basura doméstica es reciclable. Está en nuestra mano conseguir que esa cantidad de basura no contamine, sino que se pueda recuperar para ser reutilizada para otros fines. ¿Cómo podemos reciclar? En el camino de la protección del medioambiente, sigue la regla de las cuatro erres: 1. Reducir: ​Produce la menor cantidad de basura posible. A veces nos concentramos en reciclar y no nos damos cuenta de que, con pequeños cambios de hábito podemos reducir significativamente la cantidad de basura que generamos. Si elegimos productos al peso en lugar de empaquetados estaremos disminuyendo la cantidad de envoltorios que, una vez consumido el producto, ya no sirven para nada. 2. Reutilizar: por ejemplo con las bolsas de plástico del supermercado. Llévalas contigo cuando vuelvas a comprar. Compra bebidas en botellas reutilizables, rellena botes pequeños con contenido de botes más grandes o usa de nuevo los tarros de mermelada para envasar conservas que produzcáis en casa.
  • 3. 3. Reciclar: ​Conoce de qué materiales se compone nuestra basura. Así podremos clasificar adecuadamente nuestros residuos y depositarlos en el contenedor adecuado. Además del contenedor de basura orgánica, existen contenedores de vidrio, papel y cartón, envases de plástico y otros complementarios para pilas, juguetes rotos o aceite. Nuestro deber como educadores y padres de las generaciones que nos suceden es acostumbrar a los más pequeños a separar y enseñarles a conocer la función de cada uno de estos contenedores, para que ellos también puedan contribuir paso a paso a preservar la naturaleza que nos rodea. 4. Recuperar: Dale nueva vida a objetos viejos. Transforma esa tabla de madera que ya no te sirve en una pizarra para que los más pequeños gasten menos papel. Ayúdales a convertir las botellas de plástico vacías en un juego de bolos, los envases de detergente en maceteros, la ropa que ya no sirve en trapos de cocina. Cuanto más recuperes, menos tendrás que tirar. Busca siempre una alternativa para el producto que estás a punto de tirar a la basura. Hazte la pregunta ¿para qué otra cosa me puede servir? Cuando los más pequeños nos preguntan por qué reciclamos, ¿cuál debe ser nuestra respuesta?
  • 4. Existen muchos argumentos que nos van a ayudar a convencerles de que reciclar es bueno. Aquí te dejamos unos cuantos: 1. Nos permite ahorrar recursos y energía. Mejor para el Planeta y para el bolsillo. 2. Hacemos que el mundo sea más limpio. La basura ocupa espacio y huele mal. 3. Alargamos la vida de los objetos. Podemos utilizar casi cualquier objeto para otras muchas cosas distintas de las que se pensaron inicialmente. 4. Es divertido. Con nuestra imaginación podemos transformar objetos que ya no sirven en otros increíbles. ¿Cuál es la mejor forma de educar a los niños y niñas en los valores del reciclaje? En casa: Empieza eligiendo junto a ellos los espacios de la cocina donde se situarán los recipientes destinados al reciclado y pídeles que diseñen los carteles que ilustrarán los distintos tipos de cubo de basura. ¡Haz que utilicen cartón usado para construir los carteles! En el colegio: Si eres profesor o profesora, también puedes buscar un rincón en la clase y convertir esta actividad en un divertido y educativo taller. Por otro lado, enséñales a alargar la vida de los objetos que les rodean, mediante dos técnicas básicas:
  • 5. ● Intentando reparar aquellos objetos o prendas de vestir, por ejemplo, que dejan de funcionar o se van gastando por el uso en lugar de tirarlos directamente a la basura. ● Dando una vida nueva a aquellos objetos que ya no nos sirven porque los hemos utilizado para el fin para el que están diseñados. Es el caso de lo que tradicionalmente consideramos como “desechos”, tales como tetrabriks de leche, cajas de cartón, bolsas de plástico, hueveras vacías…