SlideShare una empresa de Scribd logo
Recién nacido pretérmino
• Se define como recién nacido pretérmino el producto de la
concepción que se obtiene por parto o cesárea
• Aquel cuya gestación haya sido de 22 a menos de 37 semanas.
cuando no se conoce la edad gestacional, se considera así un
producto que pese menos de 2,500 gramos.
clasificación
Prematuro verdaderos Es el que procede de una
gestación menor de 37
semanas
Producto desnutrido o
hipotróficos
Edad gestacional es mayor
a 37 semanas, peso menos
de 2,500 gramos
Prematuridad
• Se define como prematuro al producto que pesa menos de 2,500
gramos cuya edad es menor de 37 semanas de estación
• Dependiendo de la semana en la que ocurre el nacimiento se divide
en :
Grave, moderada o leve.
Primer grado: entre 1,500 gramos y 2,500 g
Segundo grado: entre 1,000 y 1,499 g
Tercer grado: menos de 1,000 g
Frecuencia
La frecuencia varia en
forma importante, de
acuerdo con las
condiciones socio
económicas de cada país;
Por ejemplo en México
ocurre en el 14 a 16% de
los casos en tanto que en
estados unidos en el 5 a
10%
Características clínicas
Apatía
Llanto débil
Movimientos musculares limitados
Reflejos de succión, deglución y
búsqueda débiles
Tendencia a la hipotermia
Mayor frecuencia de infecciones y
hemorragias
Piel arrugable, rojiza y con lanugo
Medidas de un embarazo de 37
semanas de evolución
Talla: 47 cm
Perímetro cefálico:
Perímetro torácico: 30 cm
Longitud planta de pie: 7 cm
tratamiento
• Al manejar al prematuro, se deben
observar las siguientes medidas
generales.
• Tendencia a enfriarse se proporciona
calor de (32° C) con humedad de 65%
• Por labilidad respiratoria se realiza,
procedimiento de reanimación,
aspiración continua de secreciones y
administración de oxigeno
• Apgar
• Antibióticos
• Administración de vitamina K
posmadurez
• Se denomina posmadurez o embarazo prolongado aquel
que sobrepasa la semana 42 de gestación
Etiología
Se ignora la causa de este fenómeno, se asocia a una
insuficiencia placentaria, por lo que se piensa que factores
metabólicos, hormonales y circulatorios de la placenta son
importantes.
Frecuencia
El 4% de los embarazos aproximadamente pasan de la
semana 42
Diagnóstico
Irregularidad menstrual
Olvido o confusión de la paciente
Mala fe la paciente para poder obtener algún beneficio,
económico o de incapacidad.
Características
 Piel seca escamosa y amarillenta
 Pies y manos arrugadas
 Enrojecimiento de vulva o
escroto
 Falta de vérnix caseoso
 Uñas largas
 Cabello largo y abundante.
Tratamiento
La base del tratamiento radica en la
decisión del médico en interrumpir
el embarazo.

Más contenido relacionado

Similar a Recién nacido pretérmino.pptx

Parto pretérmino.pptx
Parto pretérmino.pptxParto pretérmino.pptx
Parto pretérmino.pptx
Gadbriel1
 
Recién nacido prematuro
Recién nacido prematuro Recién nacido prematuro
Recién nacido prematuro
juan
 
recien nacido prematuro
recien nacido prematurorecien nacido prematuro
recien nacido prematuro
Margie Rodas
 
Practica Consulta prenatal, parto vaginal y cesárea.pptx
Practica Consulta prenatal, parto vaginal y cesárea.pptxPractica Consulta prenatal, parto vaginal y cesárea.pptx
Practica Consulta prenatal, parto vaginal y cesárea.pptx
Jose388753
 
RN PREMATURO.pptx
RN PREMATURO.pptxRN PREMATURO.pptx
RN PREMATURO.pptx
ElsyMargaritaNoveloR
 
Prematurez y retraso del crecimiento
Prematurez y retraso del crecimientoPrematurez y retraso del crecimiento
Prematurez y retraso del crecimientoScarleth Vásquez
 
hiperbilirrubinemia en el Recien Nacido
 hiperbilirrubinemia en el Recien Nacido  hiperbilirrubinemia en el Recien Nacido
hiperbilirrubinemia en el Recien Nacido
Teresa Espino
 
Crecimiento normal y anormal fetal en pacientes
Crecimiento normal y anormal fetal en pacientesCrecimiento normal y anormal fetal en pacientes
Crecimiento normal y anormal fetal en pacientes
WendyFuentes33
 
UNIDAD 4 PROCESO ASISTENCIAL AL RECIÉN NACIDO CON PATOLOGÍA.pptx
UNIDAD 4 PROCESO ASISTENCIAL AL RECIÉN NACIDO CON PATOLOGÍA.pptxUNIDAD 4 PROCESO ASISTENCIAL AL RECIÉN NACIDO CON PATOLOGÍA.pptx
UNIDAD 4 PROCESO ASISTENCIAL AL RECIÉN NACIDO CON PATOLOGÍA.pptx
StefyRodrguez1
 
GINECOLOGIA 5TO SEMESTRE.pptx
GINECOLOGIA 5TO SEMESTRE.pptxGINECOLOGIA 5TO SEMESTRE.pptx
GINECOLOGIA 5TO SEMESTRE.pptx
ValeRodriguezReyes
 
Recien nacido
Recien nacidoRecien nacido
Recien nacido
estradarodriguezm
 
Andres ricaurte ginecologo parto pretermino 2013
Andres ricaurte ginecologo parto pretermino 2013Andres ricaurte ginecologo parto pretermino 2013
Andres ricaurte ginecologo parto pretermino 2013
andres5671
 
Obesidad en el embarazo
Obesidad en el embarazoObesidad en el embarazo
Obesidad en el embarazo
LiLiana' Toledo
 
Prematurez y Retraso en el crecimiento RN
Prematurez y Retraso en el crecimiento RNPrematurez y Retraso en el crecimiento RN
Prematurez y Retraso en el crecimiento RN
Sarahi Reyes
 
CUIDADO INTEGRAL DEL NEONATO DE RIESGO
CUIDADO INTEGRAL DEL NEONATO DE RIESGOCUIDADO INTEGRAL DEL NEONATO DE RIESGO
CUIDADO INTEGRAL DEL NEONATO DE RIESGO
ClaudiaGarza37
 
Fisioterapia respiratoria prematuro i
Fisioterapia respiratoria prematuro iFisioterapia respiratoria prematuro i
Fisioterapia respiratoria prematuro i
SoniaCalderon21
 

Similar a Recién nacido pretérmino.pptx (20)

Parto pretérmino.pptx
Parto pretérmino.pptxParto pretérmino.pptx
Parto pretérmino.pptx
 
Recién nacido prematuro
Recién nacido prematuro Recién nacido prematuro
Recién nacido prematuro
 
recien nacido prematuro
recien nacido prematurorecien nacido prematuro
recien nacido prematuro
 
Practica Consulta prenatal, parto vaginal y cesárea.pptx
Practica Consulta prenatal, parto vaginal y cesárea.pptxPractica Consulta prenatal, parto vaginal y cesárea.pptx
Practica Consulta prenatal, parto vaginal y cesárea.pptx
 
RN PREMATURO.pptx
RN PREMATURO.pptxRN PREMATURO.pptx
RN PREMATURO.pptx
 
Prematurez y retraso del crecimiento
Prematurez y retraso del crecimientoPrematurez y retraso del crecimiento
Prematurez y retraso del crecimiento
 
hiperbilirrubinemia en el Recien Nacido
 hiperbilirrubinemia en el Recien Nacido  hiperbilirrubinemia en el Recien Nacido
hiperbilirrubinemia en el Recien Nacido
 
Crecimiento normal y anormal fetal en pacientes
Crecimiento normal y anormal fetal en pacientesCrecimiento normal y anormal fetal en pacientes
Crecimiento normal y anormal fetal en pacientes
 
Embarazo postermino
Embarazo postermino Embarazo postermino
Embarazo postermino
 
UNIDAD 4 PROCESO ASISTENCIAL AL RECIÉN NACIDO CON PATOLOGÍA.pptx
UNIDAD 4 PROCESO ASISTENCIAL AL RECIÉN NACIDO CON PATOLOGÍA.pptxUNIDAD 4 PROCESO ASISTENCIAL AL RECIÉN NACIDO CON PATOLOGÍA.pptx
UNIDAD 4 PROCESO ASISTENCIAL AL RECIÉN NACIDO CON PATOLOGÍA.pptx
 
GINECOLOGIA 5TO SEMESTRE.pptx
GINECOLOGIA 5TO SEMESTRE.pptxGINECOLOGIA 5TO SEMESTRE.pptx
GINECOLOGIA 5TO SEMESTRE.pptx
 
App y control prenatal
App y control prenatalApp y control prenatal
App y control prenatal
 
Recien nacido
Recien nacidoRecien nacido
Recien nacido
 
Recien nacido
Recien nacidoRecien nacido
Recien nacido
 
Parto pretérmino
Parto pretérminoParto pretérmino
Parto pretérmino
 
Andres ricaurte ginecologo parto pretermino 2013
Andres ricaurte ginecologo parto pretermino 2013Andres ricaurte ginecologo parto pretermino 2013
Andres ricaurte ginecologo parto pretermino 2013
 
Obesidad en el embarazo
Obesidad en el embarazoObesidad en el embarazo
Obesidad en el embarazo
 
Prematurez y Retraso en el crecimiento RN
Prematurez y Retraso en el crecimiento RNPrematurez y Retraso en el crecimiento RN
Prematurez y Retraso en el crecimiento RN
 
CUIDADO INTEGRAL DEL NEONATO DE RIESGO
CUIDADO INTEGRAL DEL NEONATO DE RIESGOCUIDADO INTEGRAL DEL NEONATO DE RIESGO
CUIDADO INTEGRAL DEL NEONATO DE RIESGO
 
Fisioterapia respiratoria prematuro i
Fisioterapia respiratoria prematuro iFisioterapia respiratoria prematuro i
Fisioterapia respiratoria prematuro i
 

Último

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Recién nacido pretérmino.pptx

  • 1. Recién nacido pretérmino • Se define como recién nacido pretérmino el producto de la concepción que se obtiene por parto o cesárea • Aquel cuya gestación haya sido de 22 a menos de 37 semanas. cuando no se conoce la edad gestacional, se considera así un producto que pese menos de 2,500 gramos.
  • 2. clasificación Prematuro verdaderos Es el que procede de una gestación menor de 37 semanas Producto desnutrido o hipotróficos Edad gestacional es mayor a 37 semanas, peso menos de 2,500 gramos
  • 3. Prematuridad • Se define como prematuro al producto que pesa menos de 2,500 gramos cuya edad es menor de 37 semanas de estación • Dependiendo de la semana en la que ocurre el nacimiento se divide en : Grave, moderada o leve. Primer grado: entre 1,500 gramos y 2,500 g Segundo grado: entre 1,000 y 1,499 g Tercer grado: menos de 1,000 g
  • 4. Frecuencia La frecuencia varia en forma importante, de acuerdo con las condiciones socio económicas de cada país; Por ejemplo en México ocurre en el 14 a 16% de los casos en tanto que en estados unidos en el 5 a 10% Características clínicas Apatía Llanto débil Movimientos musculares limitados Reflejos de succión, deglución y búsqueda débiles Tendencia a la hipotermia Mayor frecuencia de infecciones y hemorragias Piel arrugable, rojiza y con lanugo Medidas de un embarazo de 37 semanas de evolución Talla: 47 cm Perímetro cefálico: Perímetro torácico: 30 cm Longitud planta de pie: 7 cm
  • 5. tratamiento • Al manejar al prematuro, se deben observar las siguientes medidas generales. • Tendencia a enfriarse se proporciona calor de (32° C) con humedad de 65% • Por labilidad respiratoria se realiza, procedimiento de reanimación, aspiración continua de secreciones y administración de oxigeno • Apgar • Antibióticos • Administración de vitamina K
  • 6. posmadurez • Se denomina posmadurez o embarazo prolongado aquel que sobrepasa la semana 42 de gestación Etiología Se ignora la causa de este fenómeno, se asocia a una insuficiencia placentaria, por lo que se piensa que factores metabólicos, hormonales y circulatorios de la placenta son importantes. Frecuencia El 4% de los embarazos aproximadamente pasan de la semana 42 Diagnóstico Irregularidad menstrual Olvido o confusión de la paciente Mala fe la paciente para poder obtener algún beneficio, económico o de incapacidad. Características  Piel seca escamosa y amarillenta  Pies y manos arrugadas  Enrojecimiento de vulva o escroto  Falta de vérnix caseoso  Uñas largas  Cabello largo y abundante. Tratamiento La base del tratamiento radica en la decisión del médico en interrumpir el embarazo.