SlideShare una empresa de Scribd logo
GINECOLOGIA
E.E.S.P HORTENCIA ESQUIVEL
CONCEPTO DE ENFERMERIA
MATERNO INFANTIL
MORBILIDAD
MATERNO INFANTIL
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
EN LA MORBILIDAD MATERNO
INFANTIL
MORTALIDAD
MATERNO INFANTIL
OBJETIVO
DEFINICIONES Y
TERMINOLOGIA
• Emergencia obstétrica: Condición de complicación o intercurrencia de la gestación que implica riesgo
de morbilidad o mortalidad materno-perinatal. Muerte materna: Es la que ocurre en una mujer
mientras está embarazada o dentro de los 42 días de la terminación del mismo, independientemente
de la duración y lugar del embarazo producida por cualquier causa relacionada o agravada por el
embarazo o su manejo, pero no por causas accidentales o incidentales.
• Aborto: Expulsión de la concepción de menos de 500 gramos de peso o hasta 20 semanas de gestación.
• Parto: Conjunto de fenómenos activos y pasivos que permiten la expulsión del producto, la placenta y
sus anexos por vía vaginal. Se divide en tres periodos: dilatación, expulsión y alumbramiento
• Distocia: Anormalidad en el mecanismo del parto que interfiere con la evolución fisiológica del mismo.
• Eutocia: Corresponde al parto normal cuando el feto se presenta en vértice y el proceso termina sin
necesidad de ayuda artificial a la madre o al producto
• El parto en función de la edad gestacional del producto se clasifica en:
• Parto pretérmino: Expulsión del producto del organismo materno de 28 semanas a menos de 37 semanas de gestación.
• Parto con producto inmaduro: Expulsión del producto del organismo materno de 21 semanas a 27 semanas.
• Parto con producto prematuro: Expulsión del producto del organismo materno de 28 semanas a menos de 37 semanas
de gestación.
• Parto con producto a término: Expulsión del producto del organismo materno de 37 semanas a 41 semanas de gestación.
• Parto con producto a postérmino: Expulsión del producto del organismo materno de 42 o más semanas de gestación.
• Puerperio normal: Periodo que sigue al alumbramiento y en el cual los órganos genitales maternos y el estado general
vuelven a adquirir las características anteriores a la gestación y tiene una duración de 6 semanas o 42 días.
• Nacimiento: Expulsión completa o extracción del organismo materno del producto de la concepción, independientemente
de que se haya cortado o no el cordón umbilical o esté unido a la placenta y que sea de 21 o más semanas de gestación. El
término se emplea tanto para los que nacen vivos como para los mortinatos.
• Recien nacido: Producto de la concepción desde el nacimiento hasta los 28 días de edad.
• Recien nacido vivo: Se trata de todo producto de la concepción proveniente de un embarazo de
21 semanas o más de gestación que después de concluir su separación del organismo materno
manifiesta algún tipo de vida, tales como movimientos respiratorios, latidos cardiaco
• Mortinato o nacido muerto: Se trata de un producto de la concepción proveniente de un
embarazo de 21 semanas o más de gestación que después de concluir su separación del
organismo materno no respira, ni manifiesta otro signo de vida tales como latidos cardiacos o
funiculares o movimientos definidos de músculos voluntarios o movimientos definidos de
músculos voluntarios.
CLASIFICACION DEL RECIEN
NACIDO DEACUERDO A LA
EDAD GESTACIONAL
• Recién nacido pretérmino: Producto de la concepción de 28
semanas a menos de 37 semanas de gestación;
• Recién nacido inmaduro: Producto de la concepción de 21
semanas a 27 semanas de gestación o de 500 gramos a
menos de 1,000 gramos
• Recién nacido prematuro: Producto de la concepción de 28
semanas a 37 semanas de gestación, que equivale a un
producto de 1,000 gramos a menos de 2,500 gramos;
• Recién nacido a término: Producto de la concepción de 37
semanas a 41 semanas de gestación, equivalente a un
producto de 2,500 gramos o más;
• Recién nacido postérmino: Producto de la concepción de 42
semanas o más de gestación;
Recién nacido con bajo peso: Producto de la concepción con
peso corporal al nacimiento menor de 2,500 ,
independientemente de su edad gestacional
DISPOSICIONES
GENERALES
• La atención de una mujer con emergencia
obstétrica debe ser prioritaria.
• En la atención a la madre durante el embarazo
y el parto debe de vigilarse estrechamente la
prescripción y uso de medicamentos, valora
• La unidad de atención deberá disponer de un
instrumento que permita calificar durante el
embarazo, el riesgo obstétrico en bajo y alto, el
cual servirá para la referencia y
contrarreferenciando el riesgo beneficio de su
administración.
CONTROL
PRENATAL
CRONTROL PRENATAL
CONTROL
PRENATAL
TAREA
• BUSCAR LAS SIGUIGUIENTES DEFINICIONES
o EUTROFICO TAREA PARA EL MIERCOLES 24/08/2022
o HIPOTROFICO
o HIPERTROFICO
• INVESTIGAR ¿QUE ES ?...
o UN GRUPO ABO Y RHO
o LACTANCIA MATERNA
o LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA TAREA PARA EL LUNES 29/08/2022
o LACTANCIA MATERNA MIXTA
o SUCEDANEOS
o ALOJAMIENTO CONJUNTO
• INVESTIGAR FUNCION DE LA ENFERMERA EN LOS CUIDADOS PRENATALES
• INVESTIGAR SALUD REPRODUCTIVA Y FACTORES DE RIESGO 31/08/2022

Más contenido relacionado

Similar a GINECOLOGIA 5TO SEMESTRE.pptx

Norma oficial mexicana 007 1993 para la atención del embarazo, parto y puer...
Norma oficial mexicana 007 1993 para la atención del embarazo, parto  y puer...Norma oficial mexicana 007 1993 para la atención del embarazo, parto  y puer...
Norma oficial mexicana 007 1993 para la atención del embarazo, parto y puer...
Al Po
 
Parto
PartoParto
Clasificacion del recién nacido según edad gestacional y
Clasificacion del recién nacido según edad gestacional yClasificacion del recién nacido según edad gestacional y
Clasificacion del recién nacido según edad gestacional y
mariag271093
 
Revisión general de la obstetricia
Revisión general de la obstetriciaRevisión general de la obstetricia
Revisión general de la obstetricia
Néstor Grullón
 
Clasificacion y Etapas de Puerperio.
Clasificacion y Etapas de Puerperio. Clasificacion y Etapas de Puerperio.
Clasificacion y Etapas de Puerperio.
Axel Balderas
 
mortalidad materna.pptx
mortalidad materna.pptxmortalidad materna.pptx
mortalidad materna.pptx
FERNANDOBENAVIDES58
 
Go Clase 16 Indice Materno Fetal En Chile Y Beneficios Dr Fuster
Go Clase 16 Indice Materno Fetal En Chile Y Beneficios Dr FusterGo Clase 16 Indice Materno Fetal En Chile Y Beneficios Dr Fuster
Go Clase 16 Indice Materno Fetal En Chile Y Beneficios Dr FusterDanteVallesH
 
Practica Consulta prenatal, parto vaginal y cesárea.pptx
Practica Consulta prenatal, parto vaginal y cesárea.pptxPractica Consulta prenatal, parto vaginal y cesárea.pptx
Practica Consulta prenatal, parto vaginal y cesárea.pptx
Jose388753
 
trabajo departo
trabajo departotrabajo departo
trabajo departo
VALERIAMICHELLEDIAZC1
 
Exposicion embarazo
Exposicion embarazoExposicion embarazo
Exposicion embarazolaurel13
 
Guía de alimentación rn y premat2mm
Guía de alimentación rn y premat2mmGuía de alimentación rn y premat2mm
Guía de alimentación rn y premat2mmPaulina Méndez
 
ET NEONATAL KAG.pptx.pdf
ET NEONATAL KAG.pptx.pdfET NEONATAL KAG.pptx.pdf
ET NEONATAL KAG.pptx.pdf
RvsHarumy
 
Recién nacido pretérmino.pptx
Recién nacido pretérmino.pptxRecién nacido pretérmino.pptx
Recién nacido pretérmino.pptx
EstherAvalos7
 
terminologia obstetrica de la mujer materna
terminologia obstetrica de la mujer maternaterminologia obstetrica de la mujer materna
terminologia obstetrica de la mujer materna
anny545237
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Lactancia y parto
Lactancia y partoLactancia y parto
Lactancia y partolucero
 
Parto pretérmino.pptx
Parto pretérmino.pptxParto pretérmino.pptx
Parto pretérmino.pptx
Gadbriel1
 
PUERPERIO.pptx
PUERPERIO.pptxPUERPERIO.pptx
PUERPERIO.pptx
AlvaroAlejandroGarca1
 
Concepto de-salud-materno-infantil
Concepto de-salud-materno-infantilConcepto de-salud-materno-infantil
Concepto de-salud-materno-infantil
arlette jimenez
 

Similar a GINECOLOGIA 5TO SEMESTRE.pptx (20)

Norma oficial mexicana 007 1993 para la atención del embarazo, parto y puer...
Norma oficial mexicana 007 1993 para la atención del embarazo, parto  y puer...Norma oficial mexicana 007 1993 para la atención del embarazo, parto  y puer...
Norma oficial mexicana 007 1993 para la atención del embarazo, parto y puer...
 
Parto
PartoParto
Parto
 
Clasificacion del recién nacido según edad gestacional y
Clasificacion del recién nacido según edad gestacional yClasificacion del recién nacido según edad gestacional y
Clasificacion del recién nacido según edad gestacional y
 
Revisión general de la obstetricia
Revisión general de la obstetriciaRevisión general de la obstetricia
Revisión general de la obstetricia
 
PUERPERIO.pdf
PUERPERIO.pdfPUERPERIO.pdf
PUERPERIO.pdf
 
Clasificacion y Etapas de Puerperio.
Clasificacion y Etapas de Puerperio. Clasificacion y Etapas de Puerperio.
Clasificacion y Etapas de Puerperio.
 
mortalidad materna.pptx
mortalidad materna.pptxmortalidad materna.pptx
mortalidad materna.pptx
 
Go Clase 16 Indice Materno Fetal En Chile Y Beneficios Dr Fuster
Go Clase 16 Indice Materno Fetal En Chile Y Beneficios Dr FusterGo Clase 16 Indice Materno Fetal En Chile Y Beneficios Dr Fuster
Go Clase 16 Indice Materno Fetal En Chile Y Beneficios Dr Fuster
 
Practica Consulta prenatal, parto vaginal y cesárea.pptx
Practica Consulta prenatal, parto vaginal y cesárea.pptxPractica Consulta prenatal, parto vaginal y cesárea.pptx
Practica Consulta prenatal, parto vaginal y cesárea.pptx
 
trabajo departo
trabajo departotrabajo departo
trabajo departo
 
Exposicion embarazo
Exposicion embarazoExposicion embarazo
Exposicion embarazo
 
Guía de alimentación rn y premat2mm
Guía de alimentación rn y premat2mmGuía de alimentación rn y premat2mm
Guía de alimentación rn y premat2mm
 
ET NEONATAL KAG.pptx.pdf
ET NEONATAL KAG.pptx.pdfET NEONATAL KAG.pptx.pdf
ET NEONATAL KAG.pptx.pdf
 
Recién nacido pretérmino.pptx
Recién nacido pretérmino.pptxRecién nacido pretérmino.pptx
Recién nacido pretérmino.pptx
 
terminologia obstetrica de la mujer materna
terminologia obstetrica de la mujer maternaterminologia obstetrica de la mujer materna
terminologia obstetrica de la mujer materna
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Lactancia y parto
Lactancia y partoLactancia y parto
Lactancia y parto
 
Parto pretérmino.pptx
Parto pretérmino.pptxParto pretérmino.pptx
Parto pretérmino.pptx
 
PUERPERIO.pptx
PUERPERIO.pptxPUERPERIO.pptx
PUERPERIO.pptx
 
Concepto de-salud-materno-infantil
Concepto de-salud-materno-infantilConcepto de-salud-materno-infantil
Concepto de-salud-materno-infantil
 

Más de ValeRodriguezReyes

somatometria.ppt
somatometria.pptsomatometria.ppt
somatometria.ppt
ValeRodriguezReyes
 
MARJORY GORDON.pptx
MARJORY GORDON.pptxMARJORY GORDON.pptx
MARJORY GORDON.pptx
ValeRodriguezReyes
 
Enema evacuante.pptx
Enema evacuante.pptxEnema evacuante.pptx
Enema evacuante.pptx
ValeRodriguezReyes
 
CODIGO MATER.pptx
CODIGO MATER.pptxCODIGO MATER.pptx
CODIGO MATER.pptx
ValeRodriguezReyes
 
APARATO REPRODUCTOR MASC Y FEM .ppt
APARATO REPRODUCTOR MASC Y FEM .pptAPARATO REPRODUCTOR MASC Y FEM .ppt
APARATO REPRODUCTOR MASC Y FEM .ppt
ValeRodriguezReyes
 
Métodos anticonceptivos.pptx
Métodos anticonceptivos.pptxMétodos anticonceptivos.pptx
Métodos anticonceptivos.pptx
ValeRodriguezReyes
 
ETAPAS Y MECANISMOS DEL TRABAJO DE PARTO.pptx
ETAPAS Y MECANISMOS DEL TRABAJO DE PARTO.pptxETAPAS Y MECANISMOS DEL TRABAJO DE PARTO.pptx
ETAPAS Y MECANISMOS DEL TRABAJO DE PARTO.pptx
ValeRodriguezReyes
 
colposcopia completo.pptx
colposcopia completo.pptxcolposcopia completo.pptx
colposcopia completo.pptx
ValeRodriguezReyes
 
colecistectomia.pptx
colecistectomia.pptxcolecistectomia.pptx
colecistectomia.pptx
ValeRodriguezReyes
 
ÉTICA EN ENFERMERÍA.pptx
ÉTICA EN ENFERMERÍA.pptxÉTICA EN ENFERMERÍA.pptx
ÉTICA EN ENFERMERÍA.pptx
ValeRodriguezReyes
 

Más de ValeRodriguezReyes (12)

somatometria.ppt
somatometria.pptsomatometria.ppt
somatometria.ppt
 
signos vitales.pptx
signos vitales.pptxsignos vitales.pptx
signos vitales.pptx
 
MARJORY GORDON.pptx
MARJORY GORDON.pptxMARJORY GORDON.pptx
MARJORY GORDON.pptx
 
Enema evacuante.pptx
Enema evacuante.pptxEnema evacuante.pptx
Enema evacuante.pptx
 
CODIGO MATER.pptx
CODIGO MATER.pptxCODIGO MATER.pptx
CODIGO MATER.pptx
 
APARATO REPRODUCTOR MASC Y FEM .ppt
APARATO REPRODUCTOR MASC Y FEM .pptAPARATO REPRODUCTOR MASC Y FEM .ppt
APARATO REPRODUCTOR MASC Y FEM .ppt
 
Métodos anticonceptivos.pptx
Métodos anticonceptivos.pptxMétodos anticonceptivos.pptx
Métodos anticonceptivos.pptx
 
ETAPAS Y MECANISMOS DEL TRABAJO DE PARTO.pptx
ETAPAS Y MECANISMOS DEL TRABAJO DE PARTO.pptxETAPAS Y MECANISMOS DEL TRABAJO DE PARTO.pptx
ETAPAS Y MECANISMOS DEL TRABAJO DE PARTO.pptx
 
colposcopia completo.pptx
colposcopia completo.pptxcolposcopia completo.pptx
colposcopia completo.pptx
 
colecistectomia.pptx
colecistectomia.pptxcolecistectomia.pptx
colecistectomia.pptx
 
GINECO.pptx
GINECO.pptxGINECO.pptx
GINECO.pptx
 
ÉTICA EN ENFERMERÍA.pptx
ÉTICA EN ENFERMERÍA.pptxÉTICA EN ENFERMERÍA.pptx
ÉTICA EN ENFERMERÍA.pptx
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 

GINECOLOGIA 5TO SEMESTRE.pptx

  • 4. VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN LA MORBILIDAD MATERNO INFANTIL
  • 6.
  • 9. • Emergencia obstétrica: Condición de complicación o intercurrencia de la gestación que implica riesgo de morbilidad o mortalidad materno-perinatal. Muerte materna: Es la que ocurre en una mujer mientras está embarazada o dentro de los 42 días de la terminación del mismo, independientemente de la duración y lugar del embarazo producida por cualquier causa relacionada o agravada por el embarazo o su manejo, pero no por causas accidentales o incidentales. • Aborto: Expulsión de la concepción de menos de 500 gramos de peso o hasta 20 semanas de gestación. • Parto: Conjunto de fenómenos activos y pasivos que permiten la expulsión del producto, la placenta y sus anexos por vía vaginal. Se divide en tres periodos: dilatación, expulsión y alumbramiento • Distocia: Anormalidad en el mecanismo del parto que interfiere con la evolución fisiológica del mismo. • Eutocia: Corresponde al parto normal cuando el feto se presenta en vértice y el proceso termina sin necesidad de ayuda artificial a la madre o al producto
  • 10. • El parto en función de la edad gestacional del producto se clasifica en: • Parto pretérmino: Expulsión del producto del organismo materno de 28 semanas a menos de 37 semanas de gestación. • Parto con producto inmaduro: Expulsión del producto del organismo materno de 21 semanas a 27 semanas. • Parto con producto prematuro: Expulsión del producto del organismo materno de 28 semanas a menos de 37 semanas de gestación. • Parto con producto a término: Expulsión del producto del organismo materno de 37 semanas a 41 semanas de gestación. • Parto con producto a postérmino: Expulsión del producto del organismo materno de 42 o más semanas de gestación. • Puerperio normal: Periodo que sigue al alumbramiento y en el cual los órganos genitales maternos y el estado general vuelven a adquirir las características anteriores a la gestación y tiene una duración de 6 semanas o 42 días. • Nacimiento: Expulsión completa o extracción del organismo materno del producto de la concepción, independientemente de que se haya cortado o no el cordón umbilical o esté unido a la placenta y que sea de 21 o más semanas de gestación. El término se emplea tanto para los que nacen vivos como para los mortinatos.
  • 11. • Recien nacido: Producto de la concepción desde el nacimiento hasta los 28 días de edad. • Recien nacido vivo: Se trata de todo producto de la concepción proveniente de un embarazo de 21 semanas o más de gestación que después de concluir su separación del organismo materno manifiesta algún tipo de vida, tales como movimientos respiratorios, latidos cardiaco • Mortinato o nacido muerto: Se trata de un producto de la concepción proveniente de un embarazo de 21 semanas o más de gestación que después de concluir su separación del organismo materno no respira, ni manifiesta otro signo de vida tales como latidos cardiacos o funiculares o movimientos definidos de músculos voluntarios o movimientos definidos de músculos voluntarios.
  • 12. CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO DEACUERDO A LA EDAD GESTACIONAL
  • 13. • Recién nacido pretérmino: Producto de la concepción de 28 semanas a menos de 37 semanas de gestación; • Recién nacido inmaduro: Producto de la concepción de 21 semanas a 27 semanas de gestación o de 500 gramos a menos de 1,000 gramos • Recién nacido prematuro: Producto de la concepción de 28 semanas a 37 semanas de gestación, que equivale a un producto de 1,000 gramos a menos de 2,500 gramos;
  • 14. • Recién nacido a término: Producto de la concepción de 37 semanas a 41 semanas de gestación, equivalente a un producto de 2,500 gramos o más; • Recién nacido postérmino: Producto de la concepción de 42 semanas o más de gestación; Recién nacido con bajo peso: Producto de la concepción con peso corporal al nacimiento menor de 2,500 , independientemente de su edad gestacional
  • 15. DISPOSICIONES GENERALES • La atención de una mujer con emergencia obstétrica debe ser prioritaria. • En la atención a la madre durante el embarazo y el parto debe de vigilarse estrechamente la prescripción y uso de medicamentos, valora • La unidad de atención deberá disponer de un instrumento que permita calificar durante el embarazo, el riesgo obstétrico en bajo y alto, el cual servirá para la referencia y contrarreferenciando el riesgo beneficio de su administración.
  • 19. TAREA • BUSCAR LAS SIGUIGUIENTES DEFINICIONES o EUTROFICO TAREA PARA EL MIERCOLES 24/08/2022 o HIPOTROFICO o HIPERTROFICO • INVESTIGAR ¿QUE ES ?... o UN GRUPO ABO Y RHO o LACTANCIA MATERNA o LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA TAREA PARA EL LUNES 29/08/2022 o LACTANCIA MATERNA MIXTA o SUCEDANEOS o ALOJAMIENTO CONJUNTO • INVESTIGAR FUNCION DE LA ENFERMERA EN LOS CUIDADOS PRENATALES • INVESTIGAR SALUD REPRODUCTIVA Y FACTORES DE RIESGO 31/08/2022