SlideShare una empresa de Scribd logo
RECIEN NACIDO
PREMATURO
Universidad
metropolitana
Presentado por :JUAN
CANTILLO
X-C
antes de completar la
semana 37 de gestación
PREMATURO O
PRETERMINO
Independiente
del peso al nacer
(OMS)
De acuerdo a la edad gestacional el recién
nacido se clasifica…
 Recién nacido pretérmino: producto de la concepción de
28 semanas a menos de 37 semanas de gestación.
 Recién nacido inmaduro: producto de la concepción de
21 semanas a 27 semanas de gestación o de 500 gramos a
menos de 1,000 gramos.
 Recién nacido prematuro: producto de la concepción
de 28 semanas a 37 semanas de gestación, que equivale
a un producto de 1,000 gramos a menos de 2,500
gramos.
 Recién nacido a término: Producto de la concepción
de 37 semanas a 41 semanas de gestación, equivalente
a un producto de 2,500 gramos o más.
 Recién nacido postérmino: Producto de la concepción de
42 semanas o más de gestación.
 Recién nacido con bajo peso: Producto de la concepción
con peso corporal al nacimiento menor de 2,500 gramos,
independientemente de su edad gestacional.
De acuerdo con el peso corporal al
nacimiento y la edad gestacional el
recién nacido se clasifica en:
 De bajo peso (hipotrófico): Cuando el peso resulta
inferior de la percentila 10 de la distribución de los pesos
correspondientes a la edad gestacional.
 De peso adecuado (eutrófico): Cuando el peso corporal
se sitúa entre la percentila 10 y 90 de la distribución de
los pesos correspondientes a la edad gestacional.
 De peso alto (hipertrófico): Cuando el peso corporal sea mayor a la
percentila 90 de la distribución de los pesos correspondientes a la
edad gestacional.
ETIOLOGIA
• Parto pretérmino no espontaneo o nacido
tras amniorrexis prematura > 50%
• la Presencia de infección clínica o
subclínica.
• Partos pretérminos previos
• Tabaquismo materno
• Gestación múltiple
• Hipertensión materna
• Desnutrición intrauterina
• Fetopatía diabética
◦ Pregestacionales:
 Edad (<20 y >40 años)
 Peso y Talla (< 45Kg y <
150 cm)
Factores de riesgo
◦Gestacionales:
Antecedente de parto prematuro
Enfermedades sitémicas graves
Falta de control prenatal
Hábitos (tabaquismo)
Infecciones Genitales (vaginosis
bacteriana, gonococo)
Drogas (cocaína)
Larga jornada laboral con esfuerzo físico
Nivel socioeconómico bajo
Traumas
MATERNOS
 Uterinos:
◦ Incompetencia cervical
◦ Malformaciones
Uterinas
◦ Miomas
◦ Trauma cervical
 Fetales:
◦Anomalías congénitas
◦Embarazo Múltiple
◦Macrosomía
 Placentarios:
◦Placenta Previa
◦Tumores del cordón
umbilical
CONDUCTA PERINATAL
INMEDIATA
La cesárea es usada en
un 60-70% a las 28 s
Descendiendo conforme
avanza la EG a tasa de
30% en los pretérminos
que superan las 34 s.
Parto:
• Ambiente hospitalario.
• Programado con presencia de neonatológo.
• Preparar material de reanimación y traslado
en ambiente térmico estable.
• Ventilación mecánica.
• Mantener perfusión .
• saturación de o2.
• FC.
• pulsoximetria.
Patología
prevalente en el
RN
Derivada del binomio
inmadurez-hipoxia
• Acortamiento
gestacional
• Ineficacia de la
adaptación
respiratoria posnatal
Tras la supresión de
la oxigenación
trasplacentaria
• Frecuencia el test
apgar es bajo.
• Nec. Reanimación
neonatal.
<1,500 g presentan test <6
46% al primer minuto
13% 5 mto
Reanimación
68%
33,6% IE
SISTEMA NERVIOSO
 la red vascular escasa
 28 y 32 sem
 plexos coroides
voluminosos con paredes
frágiles
 susceptibles a los cambios
O2 y presión
 mielinizacion incompleta
 desarrollo en sentido
céfalo-caudal
POSICIÓN
 sem 28: extremidades
extendidas
 sem 32; flexiona las rodillas
pasivamente
 sem 34: extremidades inf
flexionadas a 90° a nivel de las
rodillas y las sup empiezan a
flexionarse
 sem 36: flexión casi completa
de las extremidades
 > resistencia a la extensión
ACTIVIDAD REFLEJA
 28: reflejo de retirada
 31: reflejo pupilar a luz
 32: reflejo de moro
 33: reflejo palmar y extensor cruzada
 34: retirada de piernas en posición prono
 35: reflejo cremasterico de búsqueda,
enderezamiento y del golpe en la glabela
 36: respuesta de tracción y control de la
cabeza
SUEÑO
60% ACTIVO:
SINTESIS
PROTEINICA
CERBRAL
40% QUIETO:
SECRECION DE
LA HORMONA
DEL
CRECIMIENTO
OFTALMOLOGICO
 Detención de la
vascularización de la
retina.
 Crecimiento desordenado
de los neovasos.
RESPIRATORIO
 surfactante hasta la
semana 34 es lábil al frio,
hipoxia y acidosis
 capacidad respiratoria
disminuida por desarrollo
histológico
 control neurológico
ventilatorio disminuido
FACTORES QUE FACILITAN LA MADURACION
PULMONAR
fetales: anemia por transfusión fetal, retardo del
crecimiento de un gemelo
gestacionales: hemorragias placentarias, infarto
placentario, rpm
maternos: ERC, cardiopatías, hta inducida por
embarazo, hipertiroidismo, anemia depranocitica
CARDIOVASCULARES
La hipotensión arterial precoz es mas
frecuente cuanto menor sea el peso.
La hipotensión puedes estar relacionada
por la incapacidad de SNA de mantener el
tono vascular.
PDA (Persistencia de el ductus arterioso)
es la patología mas prevalente de los
preterminos
GASTROINTESTINAL
La succión y la coordinación con la
deglución es completa a las 32-34
semanas
Trastornos: escasa capacidad gástrica,
RGE, y evacuación lenta.
Meconio a las 48 horas posnatal
Alimentación trófica precoz y soportes
INMUNOLOGICOS
Es inespecífico, hay disminución de la
Ig G y ausencia de Ig A e Ig M
Sistema inmunológico inmaduro
incapaces de combatir de manera
eficientes bacterias, virus y hongos.
METABOLICOS
La termorregulación esta afectada
debido a una escasa producción de
calor, disminución de la reserva de
grasa corporal, aumento de la
superficie cutánea relativa y déficit de
en el control vasomotor.
HIDROSALINO: el agua representa el
80% del peso corporal de los
La acidosis metabólica tardía ocurre en lo RN
preterminos alimentados con formula, por
incapacidad renal de excretar los catabólicos
ácidos de las proteínas.
Metabolismo de hidratos de carbono, debido
al escaso deposito de glucosa, junto con la
interrupción de glucosa umbilical, produce
descenso de glucemia.
SISTEMA HEMATOPOYETICO
 superficie reducida de medula ósea que produce la
anemia fisiológica
 concentración de hemoglobina son menores
 los glóbulos rojos mas grande
 la vida media de los glóbulos rojos es mas corta
 producción de eritropoyetina es escasa
transfusión = anemia sintomática
 Una leucocitosis importante puede
estar relacionada con la administración de
corticoides prenatales
Endocrino
 Tiroides: se detectan signos de hiperfunción
tiroidea, que puede encubrir un hipotiroidismo
subyacente
 respuesta hormonal insuficiente cuando el niño
esta enfermo
Pronostico
 La mortalidad neonatal analizada en nuestro
medio, para la última década del siglo XX, fue
del 4,22%o, el 87 % estaba constituida por
 recién nacidos pretermino
 Peso del nacimiento inferior a 1500 gr.
SECUELAS Y SEGUIMIENTO
 El objetivo nutricional inmediato es
obtener crecimiento semejante al
intrauterino, pocas veces conseguido.
 raquitismo
 osteopenia
 anemia.
 Atención a la discapacidad motora,
sensorial y dificultades para el aprendizaje.
 Las infecciones respiratorias de vías altas
repetidas condicionan frecuentes
reingresos, en especial en los pacientes
afectos de broncodisplasia.
Mayor incidencia de angiomas
cutáneos
Deformidad craneal escafocefalica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recien nacido prematuro
Recien nacido prematuroRecien nacido prematuro
Recien nacido prematuro
Mauro Salas
 
Exposicion ictericia Neonatal
Exposicion ictericia NeonatalExposicion ictericia Neonatal
Exposicion ictericia Neonatal
gianmarco109
 
Recien nacido pos maduro
Recien nacido pos maduroRecien nacido pos maduro
Recien nacido pos maduro
Laura Olivos Peramas
 
Recien nacido prematuro
Recien nacido prematuroRecien nacido prematuro
Recien nacido prematuro
karem milagros zapata ordinola
 
Prematurez
Prematurez Prematurez
Prematurez
Mitsuko Vera
 
Atención al Recién Nacido
Atención al Recién NacidoAtención al Recién Nacido
Atención al Recién Nacido
miguel hilario
 
Sepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal tempranaSepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal temprana
Marco Rivera
 
MACROSOMIA FETAL
MACROSOMIA FETALMACROSOMIA FETAL
MACROSOMIA FETAL
Danitza Mamani Yto
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
eliseo membreño
 
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalSíndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Diego Soto Flores
 
El recién nacido pretérmino
El recién nacido pretérminoEl recién nacido pretérmino
El recién nacido pretérmino
Melvin Ramírez
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
Lizzy Chávez Abanto
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
Sarita Pillajo
 
02. macrosomia en rn
02. macrosomia en rn02. macrosomia en rn
02. macrosomia en rn
Victor Espinoza Gomez
 
Bajo peso al nacer y algunos factores asociados
Bajo peso al nacer y algunos factores asociados Bajo peso al nacer y algunos factores asociados
Bajo peso al nacer y algunos factores asociados
Liliana Beatriz Zurita
 
Adaptacion y fisiologia del RN
Adaptacion y fisiologia del RNAdaptacion y fisiologia del RN
Adaptacion y fisiologia del RN
pacofierro
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Hijos de madre diabetica
Hijos de madre diabeticaHijos de madre diabetica
Hijos de madre diabetica
hpao
 
Distres respiratorio en el NEONATO
Distres respiratorio en el NEONATODistres respiratorio en el NEONATO
Distres respiratorio en el NEONATO
Maricarmen Aguilar
 
Hemorragias ii mitad del embarazo
Hemorragias ii mitad del embarazoHemorragias ii mitad del embarazo
Hemorragias ii mitad del embarazo
Gladys Maria Lovo Caballero
 

La actualidad más candente (20)

Recien nacido prematuro
Recien nacido prematuroRecien nacido prematuro
Recien nacido prematuro
 
Exposicion ictericia Neonatal
Exposicion ictericia NeonatalExposicion ictericia Neonatal
Exposicion ictericia Neonatal
 
Recien nacido pos maduro
Recien nacido pos maduroRecien nacido pos maduro
Recien nacido pos maduro
 
Recien nacido prematuro
Recien nacido prematuroRecien nacido prematuro
Recien nacido prematuro
 
Prematurez
Prematurez Prematurez
Prematurez
 
Atención al Recién Nacido
Atención al Recién NacidoAtención al Recién Nacido
Atención al Recién Nacido
 
Sepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal tempranaSepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal temprana
 
MACROSOMIA FETAL
MACROSOMIA FETALMACROSOMIA FETAL
MACROSOMIA FETAL
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
 
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalSíndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
 
El recién nacido pretérmino
El recién nacido pretérminoEl recién nacido pretérmino
El recién nacido pretérmino
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
02. macrosomia en rn
02. macrosomia en rn02. macrosomia en rn
02. macrosomia en rn
 
Bajo peso al nacer y algunos factores asociados
Bajo peso al nacer y algunos factores asociados Bajo peso al nacer y algunos factores asociados
Bajo peso al nacer y algunos factores asociados
 
Adaptacion y fisiologia del RN
Adaptacion y fisiologia del RNAdaptacion y fisiologia del RN
Adaptacion y fisiologia del RN
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Hijos de madre diabetica
Hijos de madre diabeticaHijos de madre diabetica
Hijos de madre diabetica
 
Distres respiratorio en el NEONATO
Distres respiratorio en el NEONATODistres respiratorio en el NEONATO
Distres respiratorio en el NEONATO
 
Hemorragias ii mitad del embarazo
Hemorragias ii mitad del embarazoHemorragias ii mitad del embarazo
Hemorragias ii mitad del embarazo
 

Similar a Recién nacido prematuro

RECIEN NACIDO ENFERMO E ICTERICIA
RECIEN NACIDO ENFERMO E ICTERICIARECIEN NACIDO ENFERMO E ICTERICIA
RECIEN NACIDO ENFERMO E ICTERICIA
lga80
 
CUIDADOS DEL RN PREMATURO.pptx
CUIDADOS DEL RN PREMATURO.pptxCUIDADOS DEL RN PREMATURO.pptx
CUIDADOS DEL RN PREMATURO.pptx
JuniorCarrasco6
 
6.prematuro fer
6.prematuro fer6.prematuro fer
6.prematuro fer
Christian Leon Dlg
 
Pre-Eclampsia y Eclampsia
Pre-Eclampsia y EclampsiaPre-Eclampsia y Eclampsia
Pre-Eclampsia y Eclampsia
giovannicordova6
 
Recién Nacido Enfermo
Recién Nacido EnfermoRecién Nacido Enfermo
Recién Nacido Enfermo
lga80
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
InvestigacinEducativ
 
Principales complicaciones en el embarazo
Principales complicaciones en el embarazo Principales complicaciones en el embarazo
Principales complicaciones en el embarazo
mayor larez
 
Prematurez y Retraso en el crecimiento RN
Prematurez y Retraso en el crecimiento RNPrematurez y Retraso en el crecimiento RN
Prematurez y Retraso en el crecimiento RN
Sarahi Reyes
 
tema 1 PEDIA neonato
tema 1 PEDIA neonatotema 1 PEDIA neonato
tema 1 PEDIA neonato
Dolly RVital
 
(2019 02-19) EL EMBARAZO EN ATENCION PRIMARIA.PPT
(2019 02-19) EL EMBARAZO EN ATENCION PRIMARIA.PPT(2019 02-19) EL EMBARAZO EN ATENCION PRIMARIA.PPT
(2019 02-19) EL EMBARAZO EN ATENCION PRIMARIA.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazo
Juan Diego
 
parto, parto pretermino y ruptura de membranas
parto, parto pretermino y ruptura de membranas parto, parto pretermino y ruptura de membranas
parto, parto pretermino y ruptura de membranas
eriwi
 
Prematurez y retraso del crecimiento
Prematurez y retraso del crecimientoPrematurez y retraso del crecimiento
Prematurez y retraso del crecimiento
Scarleth Vásquez
 
Prematuridad y bajopeso al nacer pediatria i
Prematuridad y bajopeso al nacer pediatria iPrematuridad y bajopeso al nacer pediatria i
Prematuridad y bajopeso al nacer pediatria i
antoniosuarezserato
 
parto, parto pretermino y ruptura de membranas
parto, parto pretermino y ruptura de membranasparto, parto pretermino y ruptura de membranas
parto, parto pretermino y ruptura de membranas
eriwi
 
Problemas Gineco ObstéTricos
Problemas Gineco ObstéTricosProblemas Gineco ObstéTricos
Problemas Gineco ObstéTricos
Powerosa Haku
 
RCIU y PEG
RCIU y PEGRCIU y PEG
RCIU y PEG
Percy Viguria
 
Crecimiento normal y anormal fetal en pacientes
Crecimiento normal y anormal fetal en pacientesCrecimiento normal y anormal fetal en pacientes
Crecimiento normal y anormal fetal en pacientes
WendyFuentes33
 
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO / PREMATURO (APP)
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO / PREMATURO (APP)AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO / PREMATURO (APP)
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO / PREMATURO (APP)
daum92
 
hta [Autoguardado]_072106.pptx
hta [Autoguardado]_072106.pptxhta [Autoguardado]_072106.pptx
hta [Autoguardado]_072106.pptx
genesisruiz24
 

Similar a Recién nacido prematuro (20)

RECIEN NACIDO ENFERMO E ICTERICIA
RECIEN NACIDO ENFERMO E ICTERICIARECIEN NACIDO ENFERMO E ICTERICIA
RECIEN NACIDO ENFERMO E ICTERICIA
 
CUIDADOS DEL RN PREMATURO.pptx
CUIDADOS DEL RN PREMATURO.pptxCUIDADOS DEL RN PREMATURO.pptx
CUIDADOS DEL RN PREMATURO.pptx
 
6.prematuro fer
6.prematuro fer6.prematuro fer
6.prematuro fer
 
Pre-Eclampsia y Eclampsia
Pre-Eclampsia y EclampsiaPre-Eclampsia y Eclampsia
Pre-Eclampsia y Eclampsia
 
Recién Nacido Enfermo
Recién Nacido EnfermoRecién Nacido Enfermo
Recién Nacido Enfermo
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
 
Principales complicaciones en el embarazo
Principales complicaciones en el embarazo Principales complicaciones en el embarazo
Principales complicaciones en el embarazo
 
Prematurez y Retraso en el crecimiento RN
Prematurez y Retraso en el crecimiento RNPrematurez y Retraso en el crecimiento RN
Prematurez y Retraso en el crecimiento RN
 
tema 1 PEDIA neonato
tema 1 PEDIA neonatotema 1 PEDIA neonato
tema 1 PEDIA neonato
 
(2019 02-19) EL EMBARAZO EN ATENCION PRIMARIA.PPT
(2019 02-19) EL EMBARAZO EN ATENCION PRIMARIA.PPT(2019 02-19) EL EMBARAZO EN ATENCION PRIMARIA.PPT
(2019 02-19) EL EMBARAZO EN ATENCION PRIMARIA.PPT
 
Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazo
 
parto, parto pretermino y ruptura de membranas
parto, parto pretermino y ruptura de membranas parto, parto pretermino y ruptura de membranas
parto, parto pretermino y ruptura de membranas
 
Prematurez y retraso del crecimiento
Prematurez y retraso del crecimientoPrematurez y retraso del crecimiento
Prematurez y retraso del crecimiento
 
Prematuridad y bajopeso al nacer pediatria i
Prematuridad y bajopeso al nacer pediatria iPrematuridad y bajopeso al nacer pediatria i
Prematuridad y bajopeso al nacer pediatria i
 
parto, parto pretermino y ruptura de membranas
parto, parto pretermino y ruptura de membranasparto, parto pretermino y ruptura de membranas
parto, parto pretermino y ruptura de membranas
 
Problemas Gineco ObstéTricos
Problemas Gineco ObstéTricosProblemas Gineco ObstéTricos
Problemas Gineco ObstéTricos
 
RCIU y PEG
RCIU y PEGRCIU y PEG
RCIU y PEG
 
Crecimiento normal y anormal fetal en pacientes
Crecimiento normal y anormal fetal en pacientesCrecimiento normal y anormal fetal en pacientes
Crecimiento normal y anormal fetal en pacientes
 
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO / PREMATURO (APP)
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO / PREMATURO (APP)AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO / PREMATURO (APP)
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO / PREMATURO (APP)
 
hta [Autoguardado]_072106.pptx
hta [Autoguardado]_072106.pptxhta [Autoguardado]_072106.pptx
hta [Autoguardado]_072106.pptx
 

Más de juan

Parto patologico
Parto patologicoParto patologico
Parto patologico
juan
 
Embriogenesis expo
Embriogenesis expoEmbriogenesis expo
Embriogenesis expo
juan
 
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica Inflamatoria Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
juan
 
EmbriOpatias
EmbriOpatiasEmbriOpatias
EmbriOpatias
juan
 
Cesarea
CesareaCesarea
Cesarea
juan
 
Fractura de pelvis
Fractura de pelvisFractura de pelvis
Fractura de pelvis
juan
 
Síndrome de ojo seco
Síndrome de ojo secoSíndrome de ojo seco
Síndrome de ojo seco
juan
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
juan
 
Adrenalina
AdrenalinaAdrenalina
Adrenalina
juan
 
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalico
juan
 

Más de juan (10)

Parto patologico
Parto patologicoParto patologico
Parto patologico
 
Embriogenesis expo
Embriogenesis expoEmbriogenesis expo
Embriogenesis expo
 
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica Inflamatoria Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
 
EmbriOpatias
EmbriOpatiasEmbriOpatias
EmbriOpatias
 
Cesarea
CesareaCesarea
Cesarea
 
Fractura de pelvis
Fractura de pelvisFractura de pelvis
Fractura de pelvis
 
Síndrome de ojo seco
Síndrome de ojo secoSíndrome de ojo seco
Síndrome de ojo seco
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
 
Adrenalina
AdrenalinaAdrenalina
Adrenalina
 
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalico
 

Último

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

Recién nacido prematuro

  • 2. antes de completar la semana 37 de gestación PREMATURO O PRETERMINO Independiente del peso al nacer (OMS)
  • 3. De acuerdo a la edad gestacional el recién nacido se clasifica…  Recién nacido pretérmino: producto de la concepción de 28 semanas a menos de 37 semanas de gestación.  Recién nacido inmaduro: producto de la concepción de 21 semanas a 27 semanas de gestación o de 500 gramos a menos de 1,000 gramos.
  • 4.  Recién nacido prematuro: producto de la concepción de 28 semanas a 37 semanas de gestación, que equivale a un producto de 1,000 gramos a menos de 2,500 gramos.  Recién nacido a término: Producto de la concepción de 37 semanas a 41 semanas de gestación, equivalente a un producto de 2,500 gramos o más.
  • 5.  Recién nacido postérmino: Producto de la concepción de 42 semanas o más de gestación.  Recién nacido con bajo peso: Producto de la concepción con peso corporal al nacimiento menor de 2,500 gramos, independientemente de su edad gestacional.
  • 6. De acuerdo con el peso corporal al nacimiento y la edad gestacional el recién nacido se clasifica en:
  • 7.  De bajo peso (hipotrófico): Cuando el peso resulta inferior de la percentila 10 de la distribución de los pesos correspondientes a la edad gestacional.  De peso adecuado (eutrófico): Cuando el peso corporal se sitúa entre la percentila 10 y 90 de la distribución de los pesos correspondientes a la edad gestacional.
  • 8.
  • 9.  De peso alto (hipertrófico): Cuando el peso corporal sea mayor a la percentila 90 de la distribución de los pesos correspondientes a la edad gestacional.
  • 10. ETIOLOGIA • Parto pretérmino no espontaneo o nacido tras amniorrexis prematura > 50% • la Presencia de infección clínica o subclínica. • Partos pretérminos previos • Tabaquismo materno • Gestación múltiple • Hipertensión materna • Desnutrición intrauterina • Fetopatía diabética
  • 11. ◦ Pregestacionales:  Edad (<20 y >40 años)  Peso y Talla (< 45Kg y < 150 cm) Factores de riesgo ◦Gestacionales: Antecedente de parto prematuro Enfermedades sitémicas graves Falta de control prenatal Hábitos (tabaquismo) Infecciones Genitales (vaginosis bacteriana, gonococo) Drogas (cocaína) Larga jornada laboral con esfuerzo físico Nivel socioeconómico bajo Traumas MATERNOS
  • 12.  Uterinos: ◦ Incompetencia cervical ◦ Malformaciones Uterinas ◦ Miomas ◦ Trauma cervical  Fetales: ◦Anomalías congénitas ◦Embarazo Múltiple ◦Macrosomía  Placentarios: ◦Placenta Previa ◦Tumores del cordón umbilical
  • 13. CONDUCTA PERINATAL INMEDIATA La cesárea es usada en un 60-70% a las 28 s Descendiendo conforme avanza la EG a tasa de 30% en los pretérminos que superan las 34 s. Parto: • Ambiente hospitalario. • Programado con presencia de neonatológo. • Preparar material de reanimación y traslado en ambiente térmico estable. • Ventilación mecánica. • Mantener perfusión . • saturación de o2. • FC. • pulsoximetria.
  • 14. Patología prevalente en el RN Derivada del binomio inmadurez-hipoxia • Acortamiento gestacional • Ineficacia de la adaptación respiratoria posnatal Tras la supresión de la oxigenación trasplacentaria • Frecuencia el test apgar es bajo. • Nec. Reanimación neonatal. <1,500 g presentan test <6 46% al primer minuto 13% 5 mto Reanimación 68% 33,6% IE
  • 15. SISTEMA NERVIOSO  la red vascular escasa  28 y 32 sem  plexos coroides voluminosos con paredes frágiles  susceptibles a los cambios O2 y presión  mielinizacion incompleta  desarrollo en sentido céfalo-caudal
  • 16. POSICIÓN  sem 28: extremidades extendidas  sem 32; flexiona las rodillas pasivamente  sem 34: extremidades inf flexionadas a 90° a nivel de las rodillas y las sup empiezan a flexionarse  sem 36: flexión casi completa de las extremidades  > resistencia a la extensión
  • 17. ACTIVIDAD REFLEJA  28: reflejo de retirada  31: reflejo pupilar a luz  32: reflejo de moro  33: reflejo palmar y extensor cruzada  34: retirada de piernas en posición prono  35: reflejo cremasterico de búsqueda, enderezamiento y del golpe en la glabela  36: respuesta de tracción y control de la cabeza
  • 19. OFTALMOLOGICO  Detención de la vascularización de la retina.  Crecimiento desordenado de los neovasos.
  • 20. RESPIRATORIO  surfactante hasta la semana 34 es lábil al frio, hipoxia y acidosis  capacidad respiratoria disminuida por desarrollo histológico  control neurológico ventilatorio disminuido
  • 21. FACTORES QUE FACILITAN LA MADURACION PULMONAR fetales: anemia por transfusión fetal, retardo del crecimiento de un gemelo gestacionales: hemorragias placentarias, infarto placentario, rpm maternos: ERC, cardiopatías, hta inducida por embarazo, hipertiroidismo, anemia depranocitica
  • 22. CARDIOVASCULARES La hipotensión arterial precoz es mas frecuente cuanto menor sea el peso. La hipotensión puedes estar relacionada por la incapacidad de SNA de mantener el tono vascular. PDA (Persistencia de el ductus arterioso) es la patología mas prevalente de los preterminos
  • 23. GASTROINTESTINAL La succión y la coordinación con la deglución es completa a las 32-34 semanas Trastornos: escasa capacidad gástrica, RGE, y evacuación lenta. Meconio a las 48 horas posnatal Alimentación trófica precoz y soportes
  • 24. INMUNOLOGICOS Es inespecífico, hay disminución de la Ig G y ausencia de Ig A e Ig M Sistema inmunológico inmaduro incapaces de combatir de manera eficientes bacterias, virus y hongos.
  • 25. METABOLICOS La termorregulación esta afectada debido a una escasa producción de calor, disminución de la reserva de grasa corporal, aumento de la superficie cutánea relativa y déficit de en el control vasomotor. HIDROSALINO: el agua representa el 80% del peso corporal de los
  • 26. La acidosis metabólica tardía ocurre en lo RN preterminos alimentados con formula, por incapacidad renal de excretar los catabólicos ácidos de las proteínas. Metabolismo de hidratos de carbono, debido al escaso deposito de glucosa, junto con la interrupción de glucosa umbilical, produce descenso de glucemia.
  • 27. SISTEMA HEMATOPOYETICO  superficie reducida de medula ósea que produce la anemia fisiológica  concentración de hemoglobina son menores  los glóbulos rojos mas grande  la vida media de los glóbulos rojos es mas corta
  • 28.  producción de eritropoyetina es escasa transfusión = anemia sintomática  Una leucocitosis importante puede estar relacionada con la administración de corticoides prenatales
  • 29. Endocrino  Tiroides: se detectan signos de hiperfunción tiroidea, que puede encubrir un hipotiroidismo subyacente  respuesta hormonal insuficiente cuando el niño esta enfermo
  • 30. Pronostico  La mortalidad neonatal analizada en nuestro medio, para la última década del siglo XX, fue del 4,22%o, el 87 % estaba constituida por  recién nacidos pretermino  Peso del nacimiento inferior a 1500 gr.
  • 31. SECUELAS Y SEGUIMIENTO  El objetivo nutricional inmediato es obtener crecimiento semejante al intrauterino, pocas veces conseguido.  raquitismo  osteopenia  anemia.
  • 32.  Atención a la discapacidad motora, sensorial y dificultades para el aprendizaje.  Las infecciones respiratorias de vías altas repetidas condicionan frecuentes reingresos, en especial en los pacientes afectos de broncodisplasia.
  • 33. Mayor incidencia de angiomas cutáneos Deformidad craneal escafocefalica