SlideShare una empresa de Scribd logo
PORTAFOLI


     Anaís García García
     Alfabetización Digital Grupo 2C
     Universidad de Barcelona
     Curso 2012-2013
EJERCICIO 1:
AVATAR
www.faceyourmanga.com
He escogido esta aplicación porque
ofrece muchas posibilidades a la hora
de escoger un tipo de cabello, forma de
cara, ojos, cejas, nariz, boca, orejas…
y una amplia gama de colores para
algunas de ellas. Es la aplicación más
completa que he encontrado para crear
un avatar.
EJERCICIO 2: UNA HISTORIA
CON SEÑALES
   Alfabetització digital - Grup
    2C
   Anaís García García
   Cristina Fernández Gómez
Todo empezó el día del cumpleaños de Cris. Era su 20 cumpleaños y había
  perdido la cuenta de la cantidad de regalos que había abierto. En lo único
  que pensaba era en la fiesta de aquella noche; estarían todos sus amigos
  que disfrutarían yendo a una discoteca a bailar.



Por fin llegó la noche, Cris y sus amigos cogieron el metro para ir a la
  discoteca. Una vez allí, tuvieron que hacer una larga cola para poder entrar.
  Cuando consiguieron esta dentro, empezó la noche.



Había gente sentada, bailando, bebiendo, otras hablando… de todo un poco.
  El alcohol pasaba factura en algunas de ellas. A más a más, esa noche
  pudieron disfrutar de la música en directo, ya que había un grupo tocando.
En medio de la muchedumbre, Cris vio a un chico. Ambos se acercaron y
  empezaron a bailar. Al acabar la noche se intercambian los teléfonos
  para mantener el contacto. Estaba claro que se habían gustado.

Emiliano Alberghini, que era como se llamaba el chico, tuvo que volver a
  Milán; ya que él vivía allí. Aunque la distancia los separaba, estos
  mantuvieron el contacto vía internet, con llamadas nocturnas
  planeando futuros próximos o mediante mensajes de texto al móvil.

Un buen día, él volvió a España. El plan de ese día fue ir a cenar y luego
  ir tomar una copa. Ambos eran conscientes de que no tenían que
  precipitarse, pero sin poder evitarlo, todo fue muy rápido. El amor se
  había adueñado de ellos, iniciando así un bonito amor de verano.
EJERCICIO 3:
ENCUADRES Y
ÁNGULOS
1.   Foto de primer plano y ángulo en
     contrapicado.
                         El primer plano en la fotografía
                         remarca la expresividad de la chica
                         y los sentimientos que transmite, ya
                         que nos muestra únicamente la
                         persona        de        hombros      hacia
                         arriba, aproximadamente. En este
                         caso, transmite seriedad, seguridad
                         y fuerza. Esto es debido al ángulo
                         contrapicado des del cual esta
                         fotografiada        ya    que      este   la
                         engrandece creando el efecto de
                         hacerla superior a los demás.
2.   Repetir el mismo tema de la primera foto
     también en primer plano pero ahora con
     ángulo en picado.

                      Este ángulo se puede apreciar que es
                      totalmente contrario al anterior, por lo
                      tanto, su trasmisión lo será también. El
                      ángulo picado empequeñece a la chica;
                      ya no crea el efecto de superioridad sino
                      que más bien el de inferioridad; ahora es
                      el fotógrafo el que asume el papel de
                      superior. Por otro lado, considero que
                      también transmite una cierta sumisión
                      por parte del personaje al asumir ese
                      papel de inferioridad.
3.   Foto de plano detalle y con ángulo en
     picado.

                    Este plano detalle nos hace fijarnos
                    concretamente en la parte de las personas
                    que he fotografiado; en las manos de los
                    protagonistas. La intención de usarlo para
                    esta fotografía ha sido para   resaltar la
                    unión que une a ambas personas que
                    aparecen en ella.
                    El ángulo picado hace empequeñecer las
                    manos de los protagonistas, hacerlas más
                    inferiores que el resto de entorno que les
                    rodea.
4.   Foto de plano general y ángulo en
     contrapicado.
El plano general nos aporta información sobre el entorno que
  rodea a la persona de la fotografía. En este caso, está
  rodeada de vegetación y podemos imaginarnos que puede
  encontrarse en un parque. Por otro lado, se aprecia la
  presencia de edificios en la parte posterior de la fotografía.

Al hacer la fotografía des de un ángulo contrapicado, se
  engrandecen todos los elementos que aparecen en ella. Esto
  se puede apreciar sobretodo en la vegetación; las palmeras y
  los arbustos parecen muy grandes.
5.     El mismo tema de la cuarta foto también
     en plano general pero ahora con ángulo
     normal.
El ángulo normal en si no aporta un valor
 expresivo a la fotografía pero si lo hacen los
 colores vivos de la vegetación; el     intenso
 verde potenciado con la luz del sol. En
 comparación        con       la        anterior
 fotografía, elementos como las palmeras
 aparecen en tamaño más pequeño, ya que el
 ángulo contrapicado las engrandecía.
L’EQUIP PETIT
• ENCUADRES
Este encuadre se trata de un plano americano porque, entre
  sus    características,   destaca     el    mostrar   a   la
  persona, aproximadamente, hasta sus rodillas; mostrando
  también un poco el entorno de la imagen para narrar y para
  que podamos comprender la situación. Esta imagen está
  hecha desde un ángulo picado, ya que está capturada
  desde arriba y esto da una sensación de pequeñez y
  debilidad a quien la está observando. Porque desde esta
  vista, quien observa, se siente superior.
Esta imagen está hecha desde un encuadre de
 plano detalle. En él podemos ver un objeto en
 concreto, en este caso el dibujo que ha hecho
 el niño. Esta imagen ha tenido una corta
 duración en el vídeo y ha servido para
 introducirnos al niño que a continuación
 hablaría.
Esta imagen esta hecha desde un encuadre
 plano entero para narrar la típica foto de
 equipo que se suele hacer. En ella se ve a las
 personas enteras, de cabeza a pies, y nos
 muestra la acción de los personajes: gritan el
 nombre del equipo para hacer la foto. En este
 caso se ha utilizado un ángulo normal.
EJERCICIO 4:
SIMETRIA
EJERCICIO 5: ALGUNAS
PREGUNTAS SOBRE
RESOLUCIÓN Y COMPRESIÓN
1. Una imagen digital es constituida por píxeles que
  son los responsables de la resolución de la imagen.


2. Explica brevemente lo que entiendes por resolución
  de una imagen digital. La resolución de una imagen
  digital es la cantidad de píxeles que contiene esta;
  cuanto más tenga, mayor es su calidad y resolución, es
  decir, se aprecian las características de la imagen muy
  detalladas:
tonalidades,     pequeños   detalles,   etc.   pero,   por
  contrapartida, esta imagen ocupa más espacio en el
  disco.


3. ¿Cuándo bajamos la resolución de una imagen los
  pixeles      disminuyen   de   tamaño    o   aumentan?
  Aumentan.


4. La resolución recomendada para una imagen que
  vamos imprimir es 300.
5. Cuál es la resolución recomendada para una imagen
  que será publicada en una web y cuál sería la mejor
  compresión        para    esta     imagen      (relación
  peso/calidad)? La resolución. recomendada para una
  imagen publicada en una web es de 72 y la mejor
  comprensión para esta es el formato PNG que reúne lo
  mejor de jpg y gif-


6. Describe 2 características para cada una de las
  compresiones:
  • Jpg: Se trata de un formato que divide la información
de la imagen en color y luminosidad y las comprime por
    separado. Por otro lado, admite modos en escala de
    grises con una profundidad de 8 bits y en color hasta 24
    bits.


•   Png: Se trata de un formato de compresión que no tiene
    pérdidas y tiene una profundidad de color de 24 bits.
    Una desventaja es que no acepta animaciones.


•   Gif: Se trata de un formato cuyas imágenes finales
    tienen un tamaño muy reducido. Permite hacer cosas
    como suprimir fondos.
7.Explica brevemente que es el color RGB y el CMYk


• RGB: es un modo de color que se obtiene mediante la
mezcla aditiva de luces como por ejemplo la iluminación
artificial.   El rojo, el verde y el azul, tres de los colores
primarios, son los necesarios para obtener la gama completa
de colores y la mezcla de ellos produce el color blanco
mientras que su ausencia produce el negro. Con la mezcla
de dos luces o más se obtiene un color.
• CMYK: se trata de un método sustractivo que se basa
en   la   mezcla    de    pigmentos     de   los   colores
cian, magenta, amarillo y negro para crear otros. Este
modo, llamado cuatricromía, es el ideal para imprimir una
imagen en papel a la hora de ajustar el color de ella.
EJERCICIO 6:
TANGRAM
EJERCICIO 7: ETIPOLOGIA I
LEGIBILIDAD
• ETIPOGRAFIA




Ilustración: bailarina
• LEGIBILIDAD
1ª Características de Fácil Lectura
2º Características de Difícil
Lectura
EJERCICIO 8: SECUENCIA
ANIMADA
http://youtu.be/mezRHZ5-H4U
Recogida de actividades

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Fotografia 100606184826-phpapp01
Fotografia 100606184826-phpapp01Fotografia 100606184826-phpapp01
Fotografia 100606184826-phpapp01
puccita20
 
Tipos de compocicion
Tipos de compocicionTipos de compocicion
Tipos de compocicion
mate205
 
Taller de herramientas audiovisuales. fotografía
Taller de herramientas audiovisuales. fotografíaTaller de herramientas audiovisuales. fotografía
Taller de herramientas audiovisuales. fotografía
el_lur
 
COMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIA
COMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIACOMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIA
COMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIA
PROFEH2O
 
Los planos y la angulación
Los planos y la angulaciónLos planos y la angulación
Los planos y la angulación
Beatriz Lison
 
1 los planos fotográficos
1 los planos fotográficos1 los planos fotográficos
1 los planos fotográficos
andeucha
 
Postpaz
PostpazPostpaz
Postpaz
zimonrock
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
cocoretta
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
cocoretta
 
Imagen 1
Imagen 1Imagen 1
Imagen 1
mariaag_02
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
Raquel Hoffer
 
Narrativa fotografica. Composición y planos fotográficos.
Narrativa fotografica. Composición y planos fotográficos.Narrativa fotografica. Composición y planos fotográficos.
Narrativa fotografica. Composición y planos fotográficos.
Hector Gordillo Camacho
 
Fotoperiodismo y Reglas de Composición
Fotoperiodismo y Reglas de ComposiciónFotoperiodismo y Reglas de Composición
Fotoperiodismo y Reglas de Composición
Elena Brizuela
 
El retrato fotográfico
El retrato fotográficoEl retrato fotográfico
El retrato fotográfico
juanlu103
 
Fotografia
FotografiaFotografia
Fotografia
juanlu103
 
Encuadre y composición
Encuadre y composiciónEncuadre y composición
Encuadre y composición
Sergio El de Fuenla
 
Reglas de composición fotográfica clase 1
Reglas de composición fotográfica clase 1Reglas de composición fotográfica clase 1
Reglas de composición fotográfica clase 1
psm96
 
Trabajo para entrega copiabuenisima
Trabajo para entrega   copiabuenisimaTrabajo para entrega   copiabuenisima
Trabajo para entrega copiabuenisima
cristina pinotti verzola
 

La actualidad más candente (19)

Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Fotografia 100606184826-phpapp01
Fotografia 100606184826-phpapp01Fotografia 100606184826-phpapp01
Fotografia 100606184826-phpapp01
 
Tipos de compocicion
Tipos de compocicionTipos de compocicion
Tipos de compocicion
 
Taller de herramientas audiovisuales. fotografía
Taller de herramientas audiovisuales. fotografíaTaller de herramientas audiovisuales. fotografía
Taller de herramientas audiovisuales. fotografía
 
COMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIA
COMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIACOMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIA
COMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIA
 
Los planos y la angulación
Los planos y la angulaciónLos planos y la angulación
Los planos y la angulación
 
1 los planos fotográficos
1 los planos fotográficos1 los planos fotográficos
1 los planos fotográficos
 
Postpaz
PostpazPostpaz
Postpaz
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Imagen 1
Imagen 1Imagen 1
Imagen 1
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 
Narrativa fotografica. Composición y planos fotográficos.
Narrativa fotografica. Composición y planos fotográficos.Narrativa fotografica. Composición y planos fotográficos.
Narrativa fotografica. Composición y planos fotográficos.
 
Fotoperiodismo y Reglas de Composición
Fotoperiodismo y Reglas de ComposiciónFotoperiodismo y Reglas de Composición
Fotoperiodismo y Reglas de Composición
 
El retrato fotográfico
El retrato fotográficoEl retrato fotográfico
El retrato fotográfico
 
Fotografia
FotografiaFotografia
Fotografia
 
Encuadre y composición
Encuadre y composiciónEncuadre y composición
Encuadre y composición
 
Reglas de composición fotográfica clase 1
Reglas de composición fotográfica clase 1Reglas de composición fotográfica clase 1
Reglas de composición fotográfica clase 1
 
Trabajo para entrega copiabuenisima
Trabajo para entrega   copiabuenisimaTrabajo para entrega   copiabuenisima
Trabajo para entrega copiabuenisima
 

Similar a Recogida de actividades

Portafolio
PortafolioPortafolio
Presentación actividades
Presentación actividadesPresentación actividades
Presentación actividades
Sandra Esteban
 
Pdf portafolio, maria vicente cordero
Pdf portafolio, maria vicente corderoPdf portafolio, maria vicente cordero
Pdf portafolio, maria vicente cordero
Mmarietta_090
 
Maria vicente cordero
Maria vicente corderoMaria vicente cordero
Maria vicente cordero
Mmarietta_090
 
La imagen
La imagenLa imagen
Lectura de imágenes.
Lectura de imágenes.Lectura de imágenes.
Lectura de imágenes.
NereaPB13
 
Taller 06 curso tomadefotos-intermedio
Taller 06 curso tomadefotos-intermedioTaller 06 curso tomadefotos-intermedio
Taller 06 curso tomadefotos-intermedio
soporte HC
 
Taller lenguaje audiovisual
Taller lenguaje audiovisualTaller lenguaje audiovisual
Taller lenguaje audiovisual
Belén Ferreira
 
E02- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (II)
E02- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (II)E02- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (II)
E02- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (II)
andreapavonm
 
El Retrato Fotografico
El Retrato FotograficoEl Retrato Fotografico
El Retrato Fotografico
regina89
 
IMAGEN 1
IMAGEN 1IMAGEN 1
IMAGEN 1
mariaag_02
 
Power point tema 2 ( Selecciona la Realidad )
Power point tema 2 ( Selecciona la Realidad )Power point tema 2 ( Selecciona la Realidad )
Power point tema 2 ( Selecciona la Realidad )
Carlos Piernas Pons
 
Componer Una Fotografía
Componer Una FotografíaComponer Una Fotografía
Componer Una Fotografía
Jorge Marulanda
 
El retrato fotográfico!!!!!!!!!
El retrato fotográfico!!!!!!!!!El retrato fotográfico!!!!!!!!!
El retrato fotográfico!!!!!!!!!
juanlu103
 
El retrato fotográfico
El retrato fotográficoEl retrato fotográfico
El retrato fotográfico
juanlu103
 
Diez usos adecuados
Diez usos adecuadosDiez usos adecuados
Diez usos adecuados
aaalba
 
La imagenn
La imagennLa imagenn
La imagenn
aaalba
 
Lenguaje audiovisual y su aplicación en la fotografia
Lenguaje audiovisual y su aplicación en la fotografiaLenguaje audiovisual y su aplicación en la fotografia
Lenguaje audiovisual y su aplicación en la fotografia
SerenaLazcano
 
Planos de una imagen
Planos de una imagenPlanos de una imagen
Planos de una imagen
Keviin Londooñoo
 
CUADERNO DE LECTURA DE IMÁGENES.
CUADERNO DE LECTURA DE IMÁGENES.CUADERNO DE LECTURA DE IMÁGENES.
CUADERNO DE LECTURA DE IMÁGENES.
ZulemaDC
 

Similar a Recogida de actividades (20)

Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Presentación actividades
Presentación actividadesPresentación actividades
Presentación actividades
 
Pdf portafolio, maria vicente cordero
Pdf portafolio, maria vicente corderoPdf portafolio, maria vicente cordero
Pdf portafolio, maria vicente cordero
 
Maria vicente cordero
Maria vicente corderoMaria vicente cordero
Maria vicente cordero
 
La imagen
La imagenLa imagen
La imagen
 
Lectura de imágenes.
Lectura de imágenes.Lectura de imágenes.
Lectura de imágenes.
 
Taller 06 curso tomadefotos-intermedio
Taller 06 curso tomadefotos-intermedioTaller 06 curso tomadefotos-intermedio
Taller 06 curso tomadefotos-intermedio
 
Taller lenguaje audiovisual
Taller lenguaje audiovisualTaller lenguaje audiovisual
Taller lenguaje audiovisual
 
E02- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (II)
E02- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (II)E02- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (II)
E02- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (II)
 
El Retrato Fotografico
El Retrato FotograficoEl Retrato Fotografico
El Retrato Fotografico
 
IMAGEN 1
IMAGEN 1IMAGEN 1
IMAGEN 1
 
Power point tema 2 ( Selecciona la Realidad )
Power point tema 2 ( Selecciona la Realidad )Power point tema 2 ( Selecciona la Realidad )
Power point tema 2 ( Selecciona la Realidad )
 
Componer Una Fotografía
Componer Una FotografíaComponer Una Fotografía
Componer Una Fotografía
 
El retrato fotográfico!!!!!!!!!
El retrato fotográfico!!!!!!!!!El retrato fotográfico!!!!!!!!!
El retrato fotográfico!!!!!!!!!
 
El retrato fotográfico
El retrato fotográficoEl retrato fotográfico
El retrato fotográfico
 
Diez usos adecuados
Diez usos adecuadosDiez usos adecuados
Diez usos adecuados
 
La imagenn
La imagennLa imagenn
La imagenn
 
Lenguaje audiovisual y su aplicación en la fotografia
Lenguaje audiovisual y su aplicación en la fotografiaLenguaje audiovisual y su aplicación en la fotografia
Lenguaje audiovisual y su aplicación en la fotografia
 
Planos de una imagen
Planos de una imagenPlanos de una imagen
Planos de una imagen
 
CUADERNO DE LECTURA DE IMÁGENES.
CUADERNO DE LECTURA DE IMÁGENES.CUADERNO DE LECTURA DE IMÁGENES.
CUADERNO DE LECTURA DE IMÁGENES.
 

Recogida de actividades

  • 1. PORTAFOLI Anaís García García Alfabetización Digital Grupo 2C Universidad de Barcelona Curso 2012-2013
  • 3. www.faceyourmanga.com He escogido esta aplicación porque ofrece muchas posibilidades a la hora de escoger un tipo de cabello, forma de cara, ojos, cejas, nariz, boca, orejas… y una amplia gama de colores para algunas de ellas. Es la aplicación más completa que he encontrado para crear un avatar.
  • 4. EJERCICIO 2: UNA HISTORIA CON SEÑALES
  • 5. Alfabetització digital - Grup 2C  Anaís García García  Cristina Fernández Gómez
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Todo empezó el día del cumpleaños de Cris. Era su 20 cumpleaños y había perdido la cuenta de la cantidad de regalos que había abierto. En lo único que pensaba era en la fiesta de aquella noche; estarían todos sus amigos que disfrutarían yendo a una discoteca a bailar. Por fin llegó la noche, Cris y sus amigos cogieron el metro para ir a la discoteca. Una vez allí, tuvieron que hacer una larga cola para poder entrar. Cuando consiguieron esta dentro, empezó la noche. Había gente sentada, bailando, bebiendo, otras hablando… de todo un poco. El alcohol pasaba factura en algunas de ellas. A más a más, esa noche pudieron disfrutar de la música en directo, ya que había un grupo tocando.
  • 24. En medio de la muchedumbre, Cris vio a un chico. Ambos se acercaron y empezaron a bailar. Al acabar la noche se intercambian los teléfonos para mantener el contacto. Estaba claro que se habían gustado. Emiliano Alberghini, que era como se llamaba el chico, tuvo que volver a Milán; ya que él vivía allí. Aunque la distancia los separaba, estos mantuvieron el contacto vía internet, con llamadas nocturnas planeando futuros próximos o mediante mensajes de texto al móvil. Un buen día, él volvió a España. El plan de ese día fue ir a cenar y luego ir tomar una copa. Ambos eran conscientes de que no tenían que precipitarse, pero sin poder evitarlo, todo fue muy rápido. El amor se había adueñado de ellos, iniciando así un bonito amor de verano.
  • 26. 1. Foto de primer plano y ángulo en contrapicado. El primer plano en la fotografía remarca la expresividad de la chica y los sentimientos que transmite, ya que nos muestra únicamente la persona de hombros hacia arriba, aproximadamente. En este caso, transmite seriedad, seguridad y fuerza. Esto es debido al ángulo contrapicado des del cual esta fotografiada ya que este la engrandece creando el efecto de hacerla superior a los demás.
  • 27. 2. Repetir el mismo tema de la primera foto también en primer plano pero ahora con ángulo en picado. Este ángulo se puede apreciar que es totalmente contrario al anterior, por lo tanto, su trasmisión lo será también. El ángulo picado empequeñece a la chica; ya no crea el efecto de superioridad sino que más bien el de inferioridad; ahora es el fotógrafo el que asume el papel de superior. Por otro lado, considero que también transmite una cierta sumisión por parte del personaje al asumir ese papel de inferioridad.
  • 28. 3. Foto de plano detalle y con ángulo en picado. Este plano detalle nos hace fijarnos concretamente en la parte de las personas que he fotografiado; en las manos de los protagonistas. La intención de usarlo para esta fotografía ha sido para resaltar la unión que une a ambas personas que aparecen en ella. El ángulo picado hace empequeñecer las manos de los protagonistas, hacerlas más inferiores que el resto de entorno que les rodea.
  • 29. 4. Foto de plano general y ángulo en contrapicado.
  • 30. El plano general nos aporta información sobre el entorno que rodea a la persona de la fotografía. En este caso, está rodeada de vegetación y podemos imaginarnos que puede encontrarse en un parque. Por otro lado, se aprecia la presencia de edificios en la parte posterior de la fotografía. Al hacer la fotografía des de un ángulo contrapicado, se engrandecen todos los elementos que aparecen en ella. Esto se puede apreciar sobretodo en la vegetación; las palmeras y los arbustos parecen muy grandes.
  • 31. 5. El mismo tema de la cuarta foto también en plano general pero ahora con ángulo normal.
  • 32. El ángulo normal en si no aporta un valor expresivo a la fotografía pero si lo hacen los colores vivos de la vegetación; el intenso verde potenciado con la luz del sol. En comparación con la anterior fotografía, elementos como las palmeras aparecen en tamaño más pequeño, ya que el ángulo contrapicado las engrandecía.
  • 35. Este encuadre se trata de un plano americano porque, entre sus características, destaca el mostrar a la persona, aproximadamente, hasta sus rodillas; mostrando también un poco el entorno de la imagen para narrar y para que podamos comprender la situación. Esta imagen está hecha desde un ángulo picado, ya que está capturada desde arriba y esto da una sensación de pequeñez y debilidad a quien la está observando. Porque desde esta vista, quien observa, se siente superior.
  • 36.
  • 37. Esta imagen está hecha desde un encuadre de plano detalle. En él podemos ver un objeto en concreto, en este caso el dibujo que ha hecho el niño. Esta imagen ha tenido una corta duración en el vídeo y ha servido para introducirnos al niño que a continuación hablaría.
  • 38.
  • 39. Esta imagen esta hecha desde un encuadre plano entero para narrar la típica foto de equipo que se suele hacer. En ella se ve a las personas enteras, de cabeza a pies, y nos muestra la acción de los personajes: gritan el nombre del equipo para hacer la foto. En este caso se ha utilizado un ángulo normal.
  • 41.
  • 42. EJERCICIO 5: ALGUNAS PREGUNTAS SOBRE RESOLUCIÓN Y COMPRESIÓN
  • 43. 1. Una imagen digital es constituida por píxeles que son los responsables de la resolución de la imagen. 2. Explica brevemente lo que entiendes por resolución de una imagen digital. La resolución de una imagen digital es la cantidad de píxeles que contiene esta; cuanto más tenga, mayor es su calidad y resolución, es decir, se aprecian las características de la imagen muy detalladas:
  • 44. tonalidades, pequeños detalles, etc. pero, por contrapartida, esta imagen ocupa más espacio en el disco. 3. ¿Cuándo bajamos la resolución de una imagen los pixeles disminuyen de tamaño o aumentan? Aumentan. 4. La resolución recomendada para una imagen que vamos imprimir es 300.
  • 45. 5. Cuál es la resolución recomendada para una imagen que será publicada en una web y cuál sería la mejor compresión para esta imagen (relación peso/calidad)? La resolución. recomendada para una imagen publicada en una web es de 72 y la mejor comprensión para esta es el formato PNG que reúne lo mejor de jpg y gif- 6. Describe 2 características para cada una de las compresiones: • Jpg: Se trata de un formato que divide la información
  • 46. de la imagen en color y luminosidad y las comprime por separado. Por otro lado, admite modos en escala de grises con una profundidad de 8 bits y en color hasta 24 bits. • Png: Se trata de un formato de compresión que no tiene pérdidas y tiene una profundidad de color de 24 bits. Una desventaja es que no acepta animaciones. • Gif: Se trata de un formato cuyas imágenes finales tienen un tamaño muy reducido. Permite hacer cosas como suprimir fondos.
  • 47. 7.Explica brevemente que es el color RGB y el CMYk • RGB: es un modo de color que se obtiene mediante la mezcla aditiva de luces como por ejemplo la iluminación artificial. El rojo, el verde y el azul, tres de los colores primarios, son los necesarios para obtener la gama completa de colores y la mezcla de ellos produce el color blanco mientras que su ausencia produce el negro. Con la mezcla de dos luces o más se obtiene un color.
  • 48. • CMYK: se trata de un método sustractivo que se basa en la mezcla de pigmentos de los colores cian, magenta, amarillo y negro para crear otros. Este modo, llamado cuatricromía, es el ideal para imprimir una imagen en papel a la hora de ajustar el color de ella.
  • 50.
  • 51.
  • 52. EJERCICIO 7: ETIPOLOGIA I LEGIBILIDAD
  • 55. 2º Características de Difícil Lectura