SlideShare una empresa de Scribd logo
Fotoperiodismo
La Narrativa Fotográfica
FOTOPERIODISMO
o Periodismo Fotográfico
Es la corriente o estilo fotográfico
que vincula una o varias imágenes
fotográficas con la realidad,
al describir o documentar
un hecho.
Este hecho puede ser alguna actividad humana
o un fenómeno natural.
La documentación de este hecho puede consistir
en una, dos o las tres etapas en que se
desarrolla tal evento:
- Causas que lo provocaron.
- Descripción del evento en el momento
en el que tuvo lugar.
- Consecuencias que provocó.
Para documentar el hecho,
el Fotoperiodismo se vale de la
NARRATIVA VISUAL,
que es la utilización de fotografías,
ilustraciones y gráficas para
complementar y fortalecer un
reportaje.
Serie: Film Noir.
cinemauniverse. Blogspot.mx
En Fotografía,
la Narrativa Visual se convierte en
NARRATIVA FOTOGRÁFICA,
y consiste en utilizar una o varias
fotografías que describen el hecho de
manera impactante y efectiva.
La Narrativa puede ir acompañada de
texto, aunque en muchos casos no se
utiliza éste.
En el Fotoperiodismo, la narrativa
fotográfica debe describir un hecho
real, pero en muchos casos, también
se utiliza para narrar historias
ficticias, hechos fantásticos o
actitudes oníricas, poéticas y
sentimentales.
Para que una Narrativa Fotográfica sea efectiva,
debe reunir TRES CARACTERÍSTICAS:
-SER COHERENTE.
-TENER UNA SECUENCIA LÓGICA.
-SER SINTÉTICA (Evitar la redundancia).
COHERENCIA.
Que todos los elementos de la serie
fotográfica correspondan al tema o la
historia que se está describiendo.
?
SECUENCIA.
Que todos los elementos de la serie
fotográfica se sucedan de manera
lógica.
No deben existir saltos o discordancias en la línea del tiempo en la que transcurre el
hecho. Si se coloca antes la foto que marca el fin de la historia, las que se pongan
después podrán carecer de interés. Anticipar el final hará fracasar, en la mayoría de
los casos, la efectividad de la narrativa.
Para que la narración mantenga una buena secuencia, es importante
evitar los cambios de dirección de una foto a otra, cuando se está
narrando una acción continua y en un mismo sentido.
También la composición determina la secuencia:
El espacio libre
delante del zorrito
nos indica la
intensidad de la
tormenta de arena
que está enfrentando.
Si el espacio
estuviera detrás de
él, la imagen nos
indicaría que ha
superado la tormenta.
Le falta un trecho por recorrer.
Va ganando.
SÍNTESIS.
Contar la historia con el menor número
posible de imágenes.
Se deben evitar las imágenes repetitivas, las que no muestran
ningún avance o no aportan ningún elemento nuevo en la
narración.
En el Fotoperiodismo, la narrativa visual obedece principalmente a
la urgencia y la rapidez con que ocurren los hechos, por lo que las fotografías no
pueden planearse con mucha anticipación.
En este caso, el impacto y estética de las tomas fotográficas dependen del instinto, la
técnica y la oportunidad buscada por el fotógrafo en base a su experiencia.
En cambio, cuando la narrativa visual da cuenta de algo más
planeado, como por ejemplo alguna experiencia personal que el
fotógrafo desea narrar, las fotografías pueden ofrecer una mayor
estética y pueden trabajarse más los elementos que añadirán
impacto y atractivo visual a las fotografías.
En cualquiera de los dos casos, la efectividadde la narrativa estará en
razón directa con el impacto o el atractivo que ejerzan las fotografías en el ojo del
observador.
Dos de los elementosque aporta la técnica
fotográfica los cuales determinan el impactode una
fotografía son:
La Composición.
El Plano.
La Composición es la forma en la que el fotógrafo distribuye
o coloca los diferentes elementos de una fotografía, en base a la importancia que
desea dar a cada uno de ellos, o para agregar impacto y estética a la imagen.
Aunque algunas fotografías tomadas al azar resulten con una
composición impecable, lo normal es que una buena
composición haya tenido un periodo de meditación y análisis.
Las reglas de la composición fotográfica no son normas que hay que cumplir
siempre; muchas veces, cuando se consiguen mejores resultados es cuando las
rompemos. Pero para eso hay que conocerlas.
Estas reglas no son sólo para la fotografía; ya en el siglo III antes de Cristo las
usaban los griegos en pintura, escultura y arquitectura; más tarde, en el
Renacimiento, también se usaron. Y si nos fijamos en la televisión, el cine, la
historieta ilustrada y en la misma naturaleza, veremos que también están presentes.
Sección o Proporción Áurea
La norma básica de la composición fotográfica es la REGLA DE
LOS TERCIOS.
Consiste en dividir la imagen con líneas imaginarias en tres partes iguales, tanto
vertical como horizontalmente. Donde se cruzan estas líneas están los llamados
“puntos de interés”. Es sobre alguno de estos puntos donde debemos
situar nuestro tema principal, para lograr mayor impacto y que la vista se fije más
en él.
Dependiendo si la toma es vertical u horizontal,
tendrán más fuerza unos puntos sobre otros. En una
toma vertical el que más destaca es el superior derecho,
y en una horizontal, el inferior derecho.
Si queremos poner dos elementos principales en una
imagen, lo mejor es situarlos en puntos opuestos, formando
una diagonal entre sus centros.
Podemos utilizar las
líneas que destacan en
nuestra imagen, para
dirigir la mirada del
observador hacia
nuestro objetivo
principal.
De la Regla de los Tercios se desprende la conocida norma en fotografía
de paisaje, de no situar nunca la línea del horizonte en el centro
de la fotografía.
Según donde coloquemos la línea del horizonte, obtendremos diferentes
objetivos.
Si colocamos la línea del horizonte
en el tercio inferior, conseguimos
sensación de espacio.
Si colocamos la línea del horizonte
en el tercio superior, conseguimos
sensación de profundidad.
PLANOS FOTOGRÁFICOS
Los planos fotográficos son los que
determinan la cantidad de información que
deseamos incluir en una imagen, y así también
nos permiten eliminar distracciones o destacar
algún objeto o característica en especial.
Plano General
Plano Medio
Acercamiento (Close-up)
Gran Acercamiento (Extreme Close-up)
Detalle (Macro)
Cuando se fotografía
una persona en plano
medio o acercamiento,
no debe cortarse la
figura precisamente en
las articulaciones,
porque parecerá que a la
persona le falta la
extremidad.
Debe procurarse no dejar mucho
“aire” (espacio) encima de la cabeza
del sujeto.
Tampoco es recomendable centrar la
cabeza de la persona, sino ponerla
siempre en la mitad superior.
En el Extreme
Close-up
debe cortarse en
el nacimiento del
cabello y rozando
la barbilla
Para finalizar, recordemos que “una imagen dice
más que mil palabras”, por lo que una narrativa
fotográfica es una forma efectiva y fascinante para contar una
historia, si aprovechamos todos los recursos que nos ofrece.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Fotografía Publicitaria
La Fotografía PublicitariaLa Fotografía Publicitaria
La Fotografía Publicitaria
Ivan Alvarez
 
Conceptos fundamentales de la fotografia
Conceptos fundamentales de la fotografiaConceptos fundamentales de la fotografia
Conceptos fundamentales de la fotografia
Abdel Alarcón
 
Producción audiovisual 1
Producción audiovisual 1Producción audiovisual 1
Producción audiovisual 1
El Profe
 
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía.
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual.  Fotografía.La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual.  Fotografía.
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía.
Isabel Arenas Fonollosa
 
Lenguaje Cinematografico
Lenguaje CinematograficoLenguaje Cinematografico
Lenguaje Cinematografico
wikiwikiwiki
 
Los tipos de planos en Fotografía y Medios Audiovisuales
Los tipos de planos en Fotografía y Medios AudiovisualesLos tipos de planos en Fotografía y Medios Audiovisuales
Los tipos de planos en Fotografía y Medios Audiovisuales
ajunqueramendez
 
Montaje Audiovisual
Montaje AudiovisualMontaje Audiovisual
Montaje Audiovisual
Niebla Luminosa
 
La iluminacion en la fotografia
La iluminacion en la fotografiaLa iluminacion en la fotografia
La iluminacion en la fotografia
ismadread
 
La fotografía como herramienta en el diseño gráfico
La fotografía como herramienta en el diseño gráficoLa fotografía como herramienta en el diseño gráfico
La fotografía como herramienta en el diseño gráficoAlina Cordoba
 
Tipos de guión y tipos de planos de cámara
Tipos de guión y tipos de planos de cámaraTipos de guión y tipos de planos de cámara
Tipos de guión y tipos de planos de cámara
Richard Alonzo
 
Elementos del lenguaje audiovisual 2013
Elementos del lenguaje audiovisual 2013Elementos del lenguaje audiovisual 2013
Elementos del lenguaje audiovisual 2013
Eva Avila
 
Guion televisivo
Guion televisivoGuion televisivo
Guion televisivo
Rolando Colpari Ibañez
 
La narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográfica
La narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográficaLa narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográfica
La narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográfica
juanlquintana
 
El Color en la Fotografía
El Color en la Fotografía El Color en la Fotografía
El Color en la Fotografía
FABIAN romero
 
El color cubo hicketier
El color cubo hicketierEl color cubo hicketier
El color cubo hicketiercolegiohelicon
 

La actualidad más candente (20)

La Fotografía Publicitaria
La Fotografía PublicitariaLa Fotografía Publicitaria
La Fotografía Publicitaria
 
Conceptos fundamentales de la fotografia
Conceptos fundamentales de la fotografiaConceptos fundamentales de la fotografia
Conceptos fundamentales de la fotografia
 
Producción audiovisual 1
Producción audiovisual 1Producción audiovisual 1
Producción audiovisual 1
 
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía.
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual.  Fotografía.La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual.  Fotografía.
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía.
 
La composición audiovisual
La composición  audiovisual La composición  audiovisual
La composición audiovisual
 
Lenguaje Cinematografico
Lenguaje CinematograficoLenguaje Cinematografico
Lenguaje Cinematografico
 
Los tipos de planos en Fotografía y Medios Audiovisuales
Los tipos de planos en Fotografía y Medios AudiovisualesLos tipos de planos en Fotografía y Medios Audiovisuales
Los tipos de planos en Fotografía y Medios Audiovisuales
 
Montaje Audiovisual
Montaje AudiovisualMontaje Audiovisual
Montaje Audiovisual
 
Semiótica de la imagen
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagen
 
El encuadre cinematográfico
El encuadre cinematográficoEl encuadre cinematográfico
El encuadre cinematográfico
 
La iluminacion en la fotografia
La iluminacion en la fotografiaLa iluminacion en la fotografia
La iluminacion en la fotografia
 
La fotografía como herramienta en el diseño gráfico
La fotografía como herramienta en el diseño gráficoLa fotografía como herramienta en el diseño gráfico
La fotografía como herramienta en el diseño gráfico
 
Tipos de guión y tipos de planos de cámara
Tipos de guión y tipos de planos de cámaraTipos de guión y tipos de planos de cámara
Tipos de guión y tipos de planos de cámara
 
Elementos del lenguaje audiovisual 2013
Elementos del lenguaje audiovisual 2013Elementos del lenguaje audiovisual 2013
Elementos del lenguaje audiovisual 2013
 
Guion televisivo
Guion televisivoGuion televisivo
Guion televisivo
 
La narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográfica
La narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográficaLa narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográfica
La narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográfica
 
Guiones para spots
Guiones para spotsGuiones para spots
Guiones para spots
 
El Color en la Fotografía
El Color en la Fotografía El Color en la Fotografía
El Color en la Fotografía
 
El color cubo hicketier
El color cubo hicketierEl color cubo hicketier
El color cubo hicketier
 
Los Planos Fotograficos
Los Planos FotograficosLos Planos Fotograficos
Los Planos Fotograficos
 

Destacado

Fotografia narrativa
Fotografia narrativaFotografia narrativa
Fotografia narrativa
TERRANOVA CONSULTORES
 
Composición de la imagen y planos
Composición de la imagen y planosComposición de la imagen y planos
Composición de la imagen y planos
Diego Maldonado
 
Construcción de una secuencia fotográfica de desarrollo embrionario
Construcción de una secuencia fotográfica de desarrollo embrionarioConstrucción de una secuencia fotográfica de desarrollo embrionario
Construcción de una secuencia fotográfica de desarrollo embrionarioNacho Casco
 
Photoboard guion fotográfico a través de una breve historia por agencia.
Photoboard   guion fotográfico a través de una breve historia por agencia.Photoboard   guion fotográfico a través de una breve historia por agencia.
Photoboard guion fotográfico a través de una breve historia por agencia.JR Consulting
 
Composición fotográfica
Composición fotográficaComposición fotográfica
Composición fotográficaela
 
Comunicación visual
Comunicación visualComunicación visual
Comunicación visual
Carito BeFra
 
Imagen Corporativa
Imagen CorporativaImagen Corporativa
Imagen Corporativa
Claudio Alvarez Teran
 
Sindrome De Down Diapositivas
Sindrome De Down DiapositivasSindrome De Down Diapositivas
Sindrome De Down Diapositivas
aBi ToRrEs
 
Gestión de la imagen corporativa
Gestión de la imagen corporativaGestión de la imagen corporativa
Gestión de la imagen corporativaGinis Cortes
 
Práctica de composición fotográfica
Práctica de composición fotográficaPráctica de composición fotográfica
Práctica de composición fotográfica
practicasfotograficas
 
Preview - Manual final completo
Preview - Manual final completoPreview - Manual final completo
Preview - Manual final completo
Nicolas Camacho
 
4 ComposicióN FotográFica
4 ComposicióN FotográFica4 ComposicióN FotográFica
4 ComposicióN FotográFica
Mgam
 
Sintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagenSintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagen
lenny mendoza
 
Técnicas Narrativas Actuales 2
Técnicas Narrativas Actuales 2Técnicas Narrativas Actuales 2
Técnicas Narrativas Actuales 2
Lilyan F.
 
Escala de la iconicidad
Escala de la iconicidadEscala de la iconicidad
Escala de la iconicidad
Oscar En Fotos
 
Modelo de analisis fotográfico
Modelo de analisis fotográficoModelo de analisis fotográfico
Modelo de analisis fotográfico
Roger Crunch
 
Composicion fotográfica
Composicion fotográficaComposicion fotográfica
Composicion fotográficamartaroh
 

Destacado (20)

Fotografia narrativa
Fotografia narrativaFotografia narrativa
Fotografia narrativa
 
Fotografía de prensa
Fotografía de prensaFotografía de prensa
Fotografía de prensa
 
Composición de la imagen y planos
Composición de la imagen y planosComposición de la imagen y planos
Composición de la imagen y planos
 
Construcción de una secuencia fotográfica de desarrollo embrionario
Construcción de una secuencia fotográfica de desarrollo embrionarioConstrucción de una secuencia fotográfica de desarrollo embrionario
Construcción de una secuencia fotográfica de desarrollo embrionario
 
Photoboard guion fotográfico a través de una breve historia por agencia.
Photoboard   guion fotográfico a través de una breve historia por agencia.Photoboard   guion fotográfico a través de una breve historia por agencia.
Photoboard guion fotográfico a través de una breve historia por agencia.
 
Composición fotográfica
Composición fotográficaComposición fotográfica
Composición fotográfica
 
Comunicación visual
Comunicación visualComunicación visual
Comunicación visual
 
Comentario de Textos Narrativos
Comentario de Textos NarrativosComentario de Textos Narrativos
Comentario de Textos Narrativos
 
Imagen Corporativa
Imagen CorporativaImagen Corporativa
Imagen Corporativa
 
Sindrome De Down Diapositivas
Sindrome De Down DiapositivasSindrome De Down Diapositivas
Sindrome De Down Diapositivas
 
Gestión de la imagen corporativa
Gestión de la imagen corporativaGestión de la imagen corporativa
Gestión de la imagen corporativa
 
Práctica de composición fotográfica
Práctica de composición fotográficaPráctica de composición fotográfica
Práctica de composición fotográfica
 
Preview - Manual final completo
Preview - Manual final completoPreview - Manual final completo
Preview - Manual final completo
 
4 ComposicióN FotográFica
4 ComposicióN FotográFica4 ComposicióN FotográFica
4 ComposicióN FotográFica
 
Visual board semantica
Visual board semanticaVisual board semantica
Visual board semantica
 
Sintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagenSintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagen
 
Técnicas Narrativas Actuales 2
Técnicas Narrativas Actuales 2Técnicas Narrativas Actuales 2
Técnicas Narrativas Actuales 2
 
Escala de la iconicidad
Escala de la iconicidadEscala de la iconicidad
Escala de la iconicidad
 
Modelo de analisis fotográfico
Modelo de analisis fotográficoModelo de analisis fotográfico
Modelo de analisis fotográfico
 
Composicion fotográfica
Composicion fotográficaComposicion fotográfica
Composicion fotográfica
 

Similar a Narrativa fotografica. Composición y planos fotográficos.

Clase 3 composición
Clase 3 composiciónClase 3 composición
Clase 3 composiciónYerko Bravo
 
Composición Fotográfica Arq
Composición Fotográfica ArqComposición Fotográfica Arq
Composición Fotográfica ArqFernando Chan
 
La composición de una imagen reglas
La composición de una imagen reglasLa composición de una imagen reglas
La composición de una imagen reglas
Amairani Jacinto Abarca
 
Componer Una Fotografía
Componer Una FotografíaComponer Una Fotografía
Componer Una Fotografía
Jorge Marulanda
 
Composicion de escena fotográfica
Composicion de escena fotográficaComposicion de escena fotográfica
Composicion de escena fotográfica
Andler Key Bravo Diaz
 
Planos fotográficos
Planos fotográficosPlanos fotográficos
Planos fotográficos
Mateo Lara
 
Planos de fotografía
Planos de fotografíaPlanos de fotografía
Planos de fotografía
dahiana manuela
 
Regla De Los Tercios
Regla De Los TerciosRegla De Los Tercios
Regla De Los Terciosguest157590
 
Diapo de tendencias web
Diapo de tendencias webDiapo de tendencias web
Diapo de tendencias web
andrix1991
 
Planos fotográficos
Planos fotográficosPlanos fotográficos
Planos fotográficos
Oswaldo Hernandez
 
Lenguaje cinematografico
Lenguaje cinematografico Lenguaje cinematografico
Lenguaje cinematografico
Vane Rodriguez
 
Elementos de composición
Elementos de composiciónElementos de composición
Elementos de composiciónRicardo Molano
 
Composición y Encuadre
Composición y EncuadreComposición y Encuadre
Composición y Encuadrelimitalnorte
 
Ensayo fotografico y fotope reportaje
Ensayo fotografico y fotope reportajeEnsayo fotografico y fotope reportaje
Ensayo fotografico y fotope reportaje
Dvd Fabiani
 
Elementos de composición2
Elementos de composición2Elementos de composición2
Elementos de composición2Ricardo Molano
 
Fotografia clase 1 Introducción a la Fotografía
Fotografia clase 1 Introducción a la FotografíaFotografia clase 1 Introducción a la Fotografía
Fotografia clase 1 Introducción a la Fotografía
Lizbella Molina
 
Composicion Fotográfica
Composicion FotográficaComposicion Fotográfica
Composicion FotográficaCuartomedio2010
 

Similar a Narrativa fotografica. Composición y planos fotográficos. (20)

Clase 3 composición
Clase 3 composiciónClase 3 composición
Clase 3 composición
 
Composición Fotográfica Arq
Composición Fotográfica ArqComposición Fotográfica Arq
Composición Fotográfica Arq
 
La composición de una imagen reglas
La composición de una imagen reglasLa composición de una imagen reglas
La composición de una imagen reglas
 
Componer Una Fotografía
Componer Una FotografíaComponer Una Fotografía
Componer Una Fotografía
 
Composicion de escena fotográfica
Composicion de escena fotográficaComposicion de escena fotográfica
Composicion de escena fotográfica
 
Planos fotográficos
Planos fotográficosPlanos fotográficos
Planos fotográficos
 
Planos de fotografía
Planos de fotografíaPlanos de fotografía
Planos de fotografía
 
Natalia s
Natalia sNatalia s
Natalia s
 
Regla De Los Tercios
Regla De Los TerciosRegla De Los Tercios
Regla De Los Tercios
 
Diapo de tendencias web
Diapo de tendencias webDiapo de tendencias web
Diapo de tendencias web
 
Planos fotográficos
Planos fotográficosPlanos fotográficos
Planos fotográficos
 
composicion fotografica.
composicion fotografica.composicion fotografica.
composicion fotografica.
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 
Lenguaje cinematografico
Lenguaje cinematografico Lenguaje cinematografico
Lenguaje cinematografico
 
Elementos de composición
Elementos de composiciónElementos de composición
Elementos de composición
 
Composición y Encuadre
Composición y EncuadreComposición y Encuadre
Composición y Encuadre
 
Ensayo fotografico y fotope reportaje
Ensayo fotografico y fotope reportajeEnsayo fotografico y fotope reportaje
Ensayo fotografico y fotope reportaje
 
Elementos de composición2
Elementos de composición2Elementos de composición2
Elementos de composición2
 
Fotografia clase 1 Introducción a la Fotografía
Fotografia clase 1 Introducción a la FotografíaFotografia clase 1 Introducción a la Fotografía
Fotografia clase 1 Introducción a la Fotografía
 
Composicion Fotográfica
Composicion FotográficaComposicion Fotográfica
Composicion Fotográfica
 

Último

Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 

Último (20)

Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 

Narrativa fotografica. Composición y planos fotográficos.

  • 2. FOTOPERIODISMO o Periodismo Fotográfico Es la corriente o estilo fotográfico que vincula una o varias imágenes fotográficas con la realidad, al describir o documentar un hecho.
  • 3. Este hecho puede ser alguna actividad humana o un fenómeno natural. La documentación de este hecho puede consistir en una, dos o las tres etapas en que se desarrolla tal evento: - Causas que lo provocaron. - Descripción del evento en el momento en el que tuvo lugar. - Consecuencias que provocó.
  • 4. Para documentar el hecho, el Fotoperiodismo se vale de la NARRATIVA VISUAL, que es la utilización de fotografías, ilustraciones y gráficas para complementar y fortalecer un reportaje. Serie: Film Noir. cinemauniverse. Blogspot.mx
  • 5. En Fotografía, la Narrativa Visual se convierte en NARRATIVA FOTOGRÁFICA, y consiste en utilizar una o varias fotografías que describen el hecho de manera impactante y efectiva. La Narrativa puede ir acompañada de texto, aunque en muchos casos no se utiliza éste. En el Fotoperiodismo, la narrativa fotográfica debe describir un hecho real, pero en muchos casos, también se utiliza para narrar historias ficticias, hechos fantásticos o actitudes oníricas, poéticas y sentimentales.
  • 6. Para que una Narrativa Fotográfica sea efectiva, debe reunir TRES CARACTERÍSTICAS: -SER COHERENTE. -TENER UNA SECUENCIA LÓGICA. -SER SINTÉTICA (Evitar la redundancia).
  • 7. COHERENCIA. Que todos los elementos de la serie fotográfica correspondan al tema o la historia que se está describiendo. ?
  • 8. SECUENCIA. Que todos los elementos de la serie fotográfica se sucedan de manera lógica. No deben existir saltos o discordancias en la línea del tiempo en la que transcurre el hecho. Si se coloca antes la foto que marca el fin de la historia, las que se pongan después podrán carecer de interés. Anticipar el final hará fracasar, en la mayoría de los casos, la efectividad de la narrativa.
  • 9. Para que la narración mantenga una buena secuencia, es importante evitar los cambios de dirección de una foto a otra, cuando se está narrando una acción continua y en un mismo sentido.
  • 10. También la composición determina la secuencia: El espacio libre delante del zorrito nos indica la intensidad de la tormenta de arena que está enfrentando. Si el espacio estuviera detrás de él, la imagen nos indicaría que ha superado la tormenta.
  • 11. Le falta un trecho por recorrer. Va ganando.
  • 12. SÍNTESIS. Contar la historia con el menor número posible de imágenes. Se deben evitar las imágenes repetitivas, las que no muestran ningún avance o no aportan ningún elemento nuevo en la narración.
  • 13. En el Fotoperiodismo, la narrativa visual obedece principalmente a la urgencia y la rapidez con que ocurren los hechos, por lo que las fotografías no pueden planearse con mucha anticipación. En este caso, el impacto y estética de las tomas fotográficas dependen del instinto, la técnica y la oportunidad buscada por el fotógrafo en base a su experiencia.
  • 14. En cambio, cuando la narrativa visual da cuenta de algo más planeado, como por ejemplo alguna experiencia personal que el fotógrafo desea narrar, las fotografías pueden ofrecer una mayor estética y pueden trabajarse más los elementos que añadirán impacto y atractivo visual a las fotografías.
  • 15. En cualquiera de los dos casos, la efectividadde la narrativa estará en razón directa con el impacto o el atractivo que ejerzan las fotografías en el ojo del observador.
  • 16. Dos de los elementosque aporta la técnica fotográfica los cuales determinan el impactode una fotografía son: La Composición. El Plano.
  • 17. La Composición es la forma en la que el fotógrafo distribuye o coloca los diferentes elementos de una fotografía, en base a la importancia que desea dar a cada uno de ellos, o para agregar impacto y estética a la imagen.
  • 18. Aunque algunas fotografías tomadas al azar resulten con una composición impecable, lo normal es que una buena composición haya tenido un periodo de meditación y análisis.
  • 19. Las reglas de la composición fotográfica no son normas que hay que cumplir siempre; muchas veces, cuando se consiguen mejores resultados es cuando las rompemos. Pero para eso hay que conocerlas. Estas reglas no son sólo para la fotografía; ya en el siglo III antes de Cristo las usaban los griegos en pintura, escultura y arquitectura; más tarde, en el Renacimiento, también se usaron. Y si nos fijamos en la televisión, el cine, la historieta ilustrada y en la misma naturaleza, veremos que también están presentes. Sección o Proporción Áurea
  • 20. La norma básica de la composición fotográfica es la REGLA DE LOS TERCIOS. Consiste en dividir la imagen con líneas imaginarias en tres partes iguales, tanto vertical como horizontalmente. Donde se cruzan estas líneas están los llamados “puntos de interés”. Es sobre alguno de estos puntos donde debemos situar nuestro tema principal, para lograr mayor impacto y que la vista se fije más en él.
  • 21. Dependiendo si la toma es vertical u horizontal, tendrán más fuerza unos puntos sobre otros. En una toma vertical el que más destaca es el superior derecho, y en una horizontal, el inferior derecho.
  • 22. Si queremos poner dos elementos principales en una imagen, lo mejor es situarlos en puntos opuestos, formando una diagonal entre sus centros.
  • 23. Podemos utilizar las líneas que destacan en nuestra imagen, para dirigir la mirada del observador hacia nuestro objetivo principal.
  • 24. De la Regla de los Tercios se desprende la conocida norma en fotografía de paisaje, de no situar nunca la línea del horizonte en el centro de la fotografía. Según donde coloquemos la línea del horizonte, obtendremos diferentes objetivos. Si colocamos la línea del horizonte en el tercio inferior, conseguimos sensación de espacio.
  • 25. Si colocamos la línea del horizonte en el tercio superior, conseguimos sensación de profundidad.
  • 26. PLANOS FOTOGRÁFICOS Los planos fotográficos son los que determinan la cantidad de información que deseamos incluir en una imagen, y así también nos permiten eliminar distracciones o destacar algún objeto o característica en especial.
  • 32. Cuando se fotografía una persona en plano medio o acercamiento, no debe cortarse la figura precisamente en las articulaciones, porque parecerá que a la persona le falta la extremidad.
  • 33. Debe procurarse no dejar mucho “aire” (espacio) encima de la cabeza del sujeto. Tampoco es recomendable centrar la cabeza de la persona, sino ponerla siempre en la mitad superior.
  • 34. En el Extreme Close-up debe cortarse en el nacimiento del cabello y rozando la barbilla
  • 35. Para finalizar, recordemos que “una imagen dice más que mil palabras”, por lo que una narrativa fotográfica es una forma efectiva y fascinante para contar una historia, si aprovechamos todos los recursos que nos ofrece.