SlideShare una empresa de Scribd logo
Reconocimiento de
síntomas y signos
Qué es una enfermedad?
√   En un inicio, es difícil de decir
    exactamente cuándo una planta está
    enferma
√   Se dice que una planta está sana cuando
    es capaz de llevar a cabo sus funcione
    fisiológicas de acuerdo a su potencial
    genético
√   Cuando la habilidad de las células por
    llevar a cabo sus funciones se
    interrumpe, ya sea por un agente
    patógeno o por algún factor abiótico, la
    planta se enferma.
Síntomas
√   Son cambios visibles y nos pueden dar una
    indicación de cuán enferma se encuentra la
    planta
√   Dependiendo de la ubicación del síntoma, así
    será la función fisiológica que estará afectada.
Tomado de: Agrios, 2005
Tipos de síntomas
  Marchitamiento      Necrosis o muerte de tejido




Cánceres o chancros         Pudriciones
Tipos de síntomas



                    Edema en hojas de repollo
                    por exceso de agua




  Quema de sol



                         Daño de ozono
Crecimientos anormales   Defoliaciones




Enanismo
Descripción de síntomas
√   Coloración
√   Tipo de borde
√   Consistencia
√   Ubicación en la planta
Signos


 Estructuras características del
 patógeno que son visibles sobre
 o dentro de los tejidos enfermos
 de la planta.
Diagnóstico
√   Calidad de la muestra
√   Descripción del daño
√   Descripción de condiciones ambientales
√   Agroquímicos utilizados
√   Distribución en la planta y en la plantación
√   Conservación
    √   Bolsa plástica
    √   Papel húmedo (no mojado)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agricultura ecológica. Alvaro Fernández Reina
Agricultura ecológica. Alvaro Fernández ReinaAgricultura ecológica. Alvaro Fernández Reina
Agricultura ecológica. Alvaro Fernández Reina
Paco Gil
 
Agricultura de precision
Agricultura de precisionAgricultura de precision
Agricultura de precision
Paolaargoty
 
El mundo de las malezas y su efecto en la producción - Ecuador
El mundo de las malezas y su efecto en la producción - EcuadorEl mundo de las malezas y su efecto en la producción - Ecuador
El mundo de las malezas y su efecto en la producción - Ecuador
Jesús Pilco
 
Oídio en frejol
Oídio en frejolOídio en frejol
Oídio en frejol
Rgta Región de O'Higgins
 
Cultivo de brocoli
Cultivo de brocoliCultivo de brocoli
Cultivo de brocoli
Reymund Cosmo Cerno
 
Fitopatologia agrícola
Fitopatologia agrícolaFitopatologia agrícola
Fitopatologia agrícola
casa
 
Control biológico y cultural 2013
Control biológico y cultural 2013Control biológico y cultural 2013
Control biológico y cultural 2013
Jordan Ismael
 
Mejoramiento genetico de alogamas
Mejoramiento genetico de alogamasMejoramiento genetico de alogamas
Mejoramiento genetico de alogamas
Carlos Retamozo Andrade
 
Plagas
PlagasPlagas
Plagas
LESLIE OCHOA
 
Fitopatologia
FitopatologiaFitopatologia
Fitopatologia
sales35
 
1 introducción a la poscosecha
1 introducción a la poscosecha1 introducción a la poscosecha
1 introducción a la poscosecha
Nicolas Albarracin Bohorquez
 
Botánica Sistemática
Botánica Sistemática Botánica Sistemática
Botánica Sistemática
Luis Pe;Arreta
 
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
Principales enfermedades  en el cultivo de la cebollaPrincipales enfermedades  en el cultivo de la cebolla
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
Hamid Dasaiat Velásquez Rosales
 
Sintomas y signos 2010 (97 2003)
Sintomas y signos 2010 (97 2003)Sintomas y signos 2010 (97 2003)
Sintomas y signos 2010 (97 2003)
Universidad de Costa Rica
 
Injertos
InjertosInjertos
Injertos
Luis Dicovskiy
 
Principales enferm en cultivos exportac.marzo 2014
Principales enferm en cultivos exportac.marzo 2014Principales enferm en cultivos exportac.marzo 2014
Principales enferm en cultivos exportac.marzo 2014
Gianfranco Puican
 
Sistemas de Control de Calidad de Semillas, Por Gonzalo Tejada, FAO-RLC
Sistemas de Control de Calidad de Semillas, Por Gonzalo Tejada, FAO-RLCSistemas de Control de Calidad de Semillas, Por Gonzalo Tejada, FAO-RLC
Sistemas de Control de Calidad de Semillas, Por Gonzalo Tejada, FAO-RLC
CIAT
 
Maquinaria Agricola. .pptx
Maquinaria Agricola. .pptxMaquinaria Agricola. .pptx
Maquinaria Agricola. .pptx
JESUSGIOVANNYDIAZGAR
 
PP07 - La germinacion de la semilla.pptx
PP07 - La germinacion de la semilla.pptxPP07 - La germinacion de la semilla.pptx
PP07 - La germinacion de la semilla.pptx
IvanSotomayor5
 
Fitomejoramiento de planta 1 (Jose A. Bravo Salas)
Fitomejoramiento  de planta 1 (Jose A. Bravo Salas)Fitomejoramiento  de planta 1 (Jose A. Bravo Salas)
Fitomejoramiento de planta 1 (Jose A. Bravo Salas)
josecito91
 

La actualidad más candente (20)

Agricultura ecológica. Alvaro Fernández Reina
Agricultura ecológica. Alvaro Fernández ReinaAgricultura ecológica. Alvaro Fernández Reina
Agricultura ecológica. Alvaro Fernández Reina
 
Agricultura de precision
Agricultura de precisionAgricultura de precision
Agricultura de precision
 
El mundo de las malezas y su efecto en la producción - Ecuador
El mundo de las malezas y su efecto en la producción - EcuadorEl mundo de las malezas y su efecto en la producción - Ecuador
El mundo de las malezas y su efecto en la producción - Ecuador
 
Oídio en frejol
Oídio en frejolOídio en frejol
Oídio en frejol
 
Cultivo de brocoli
Cultivo de brocoliCultivo de brocoli
Cultivo de brocoli
 
Fitopatologia agrícola
Fitopatologia agrícolaFitopatologia agrícola
Fitopatologia agrícola
 
Control biológico y cultural 2013
Control biológico y cultural 2013Control biológico y cultural 2013
Control biológico y cultural 2013
 
Mejoramiento genetico de alogamas
Mejoramiento genetico de alogamasMejoramiento genetico de alogamas
Mejoramiento genetico de alogamas
 
Plagas
PlagasPlagas
Plagas
 
Fitopatologia
FitopatologiaFitopatologia
Fitopatologia
 
1 introducción a la poscosecha
1 introducción a la poscosecha1 introducción a la poscosecha
1 introducción a la poscosecha
 
Botánica Sistemática
Botánica Sistemática Botánica Sistemática
Botánica Sistemática
 
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
Principales enfermedades  en el cultivo de la cebollaPrincipales enfermedades  en el cultivo de la cebolla
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
 
Sintomas y signos 2010 (97 2003)
Sintomas y signos 2010 (97 2003)Sintomas y signos 2010 (97 2003)
Sintomas y signos 2010 (97 2003)
 
Injertos
InjertosInjertos
Injertos
 
Principales enferm en cultivos exportac.marzo 2014
Principales enferm en cultivos exportac.marzo 2014Principales enferm en cultivos exportac.marzo 2014
Principales enferm en cultivos exportac.marzo 2014
 
Sistemas de Control de Calidad de Semillas, Por Gonzalo Tejada, FAO-RLC
Sistemas de Control de Calidad de Semillas, Por Gonzalo Tejada, FAO-RLCSistemas de Control de Calidad de Semillas, Por Gonzalo Tejada, FAO-RLC
Sistemas de Control de Calidad de Semillas, Por Gonzalo Tejada, FAO-RLC
 
Maquinaria Agricola. .pptx
Maquinaria Agricola. .pptxMaquinaria Agricola. .pptx
Maquinaria Agricola. .pptx
 
PP07 - La germinacion de la semilla.pptx
PP07 - La germinacion de la semilla.pptxPP07 - La germinacion de la semilla.pptx
PP07 - La germinacion de la semilla.pptx
 
Fitomejoramiento de planta 1 (Jose A. Bravo Salas)
Fitomejoramiento  de planta 1 (Jose A. Bravo Salas)Fitomejoramiento  de planta 1 (Jose A. Bravo Salas)
Fitomejoramiento de planta 1 (Jose A. Bravo Salas)
 

Destacado

Promotores de Crecimiento - Ing. Alejandro Perticari
Promotores de Crecimiento - Ing. Alejandro PerticariPromotores de Crecimiento - Ing. Alejandro Perticari
Promotores de Crecimiento - Ing. Alejandro Perticari
alterbiosa
 
Fitopatología Clasificación de sintomas.
Fitopatología Clasificación de sintomas. Fitopatología Clasificación de sintomas.
Fitopatología Clasificación de sintomas.
publica
 
5 Desafios De Colombia
5 Desafios De Colombia5 Desafios De Colombia
5 Desafios De Colombia
mauricio
 
Tratamiento enfermedades infecciosas
Tratamiento enfermedades infecciosasTratamiento enfermedades infecciosas
Tratamiento enfermedades infecciosas
violetalamarca
 
Abioticas
AbioticasAbioticas
enfermedades de las plantas
enfermedades de las plantasenfermedades de las plantas
enfermedades de las plantas
christian calisto
 
Fitopatologia final
Fitopatologia finalFitopatologia final
Fitopatologia final
ZulmaLandazabal2
 
Las hortalizas
Las hortalizasLas hortalizas
Las hortalizas
jcoronadom
 
Durazno
DuraznoDurazno
Estructura de la ingenieria civil
Estructura de la ingenieria civil Estructura de la ingenieria civil
Estructura de la ingenieria civil
Axell Figueroa
 
Lpv 245-ppt-00-introducción
Lpv 245-ppt-00-introducciónLpv 245-ppt-00-introducción
Lpv 245-ppt-00-introducción
juxc0413
 
Hongos fitopatogenos
Hongos fitopatogenosHongos fitopatogenos
Hongos fitopatogenos
edersan07
 
Colaborativo 1 horticultura_grupo_21
Colaborativo 1 horticultura_grupo_21Colaborativo 1 horticultura_grupo_21
Colaborativo 1 horticultura_grupo_21
elyeris
 
Procariotas Fitopatógenos
Procariotas FitopatógenosProcariotas Fitopatógenos
Procariotas Fitopatógenos
nick
 
Clasificación de-hortalizas1
Clasificación de-hortalizas1Clasificación de-hortalizas1
Clasificación de-hortalizas1
papaquito
 
Teoría microbiana de la enfermedad
Teoría microbiana de la enfermedadTeoría microbiana de la enfermedad
Teoría microbiana de la enfermedad
Tomas Ferrandez Valera
 
Proceso de infeccion en las plantas
Proceso de infeccion en las plantasProceso de infeccion en las plantas
Proceso de infeccion en las plantas
David Freitez
 
Clasificacion de los vegetales
Clasificacion de los vegetalesClasificacion de los vegetales
Clasificacion de los vegetales
belen del valle
 
Las enfermedades en las plantas
Las enfermedades en las plantasLas enfermedades en las plantas
Las enfermedades en las plantas
WilmerUSTA
 
Trastorno límite de la personalidad
Trastorno límite de la personalidadTrastorno límite de la personalidad
Trastorno límite de la personalidad
vadriana
 

Destacado (20)

Promotores de Crecimiento - Ing. Alejandro Perticari
Promotores de Crecimiento - Ing. Alejandro PerticariPromotores de Crecimiento - Ing. Alejandro Perticari
Promotores de Crecimiento - Ing. Alejandro Perticari
 
Fitopatología Clasificación de sintomas.
Fitopatología Clasificación de sintomas. Fitopatología Clasificación de sintomas.
Fitopatología Clasificación de sintomas.
 
5 Desafios De Colombia
5 Desafios De Colombia5 Desafios De Colombia
5 Desafios De Colombia
 
Tratamiento enfermedades infecciosas
Tratamiento enfermedades infecciosasTratamiento enfermedades infecciosas
Tratamiento enfermedades infecciosas
 
Abioticas
AbioticasAbioticas
Abioticas
 
enfermedades de las plantas
enfermedades de las plantasenfermedades de las plantas
enfermedades de las plantas
 
Fitopatologia final
Fitopatologia finalFitopatologia final
Fitopatologia final
 
Las hortalizas
Las hortalizasLas hortalizas
Las hortalizas
 
Durazno
DuraznoDurazno
Durazno
 
Estructura de la ingenieria civil
Estructura de la ingenieria civil Estructura de la ingenieria civil
Estructura de la ingenieria civil
 
Lpv 245-ppt-00-introducción
Lpv 245-ppt-00-introducciónLpv 245-ppt-00-introducción
Lpv 245-ppt-00-introducción
 
Hongos fitopatogenos
Hongos fitopatogenosHongos fitopatogenos
Hongos fitopatogenos
 
Colaborativo 1 horticultura_grupo_21
Colaborativo 1 horticultura_grupo_21Colaborativo 1 horticultura_grupo_21
Colaborativo 1 horticultura_grupo_21
 
Procariotas Fitopatógenos
Procariotas FitopatógenosProcariotas Fitopatógenos
Procariotas Fitopatógenos
 
Clasificación de-hortalizas1
Clasificación de-hortalizas1Clasificación de-hortalizas1
Clasificación de-hortalizas1
 
Teoría microbiana de la enfermedad
Teoría microbiana de la enfermedadTeoría microbiana de la enfermedad
Teoría microbiana de la enfermedad
 
Proceso de infeccion en las plantas
Proceso de infeccion en las plantasProceso de infeccion en las plantas
Proceso de infeccion en las plantas
 
Clasificacion de los vegetales
Clasificacion de los vegetalesClasificacion de los vegetales
Clasificacion de los vegetales
 
Las enfermedades en las plantas
Las enfermedades en las plantasLas enfermedades en las plantas
Las enfermedades en las plantas
 
Trastorno límite de la personalidad
Trastorno límite de la personalidadTrastorno límite de la personalidad
Trastorno límite de la personalidad
 

Similar a Reconocimiento de síntomas y signos amy

Guia antracnosis (1)
Guia antracnosis (1)Guia antracnosis (1)
Guia antracnosis (1)
jafet hoyos ynuma
 
Agalla corona
Agalla coronaAgalla corona
Agalla corona
Fabia Mendez
 
5.1 Sintomas y signos.pdf
5.1 Sintomas y signos.pdf5.1 Sintomas y signos.pdf
5.1 Sintomas y signos.pdf
RominaAO
 
Catálogo del cultivo de cacao parte 2.docx
Catálogo del cultivo de cacao parte 2.docxCatálogo del cultivo de cacao parte 2.docx
Catálogo del cultivo de cacao parte 2.docx
Chris Lozano
 
enfermedades en Palma aceitera
enfermedades en Palma aceiteraenfermedades en Palma aceitera
enfermedades en Palma aceitera
shamikito moron rojas
 
Proceso identificacion muestras c5
Proceso identificacion muestras c5Proceso identificacion muestras c5
Proceso identificacion muestras c5
Zhofre Aguirre Mendoza
 

Similar a Reconocimiento de síntomas y signos amy (6)

Guia antracnosis (1)
Guia antracnosis (1)Guia antracnosis (1)
Guia antracnosis (1)
 
Agalla corona
Agalla coronaAgalla corona
Agalla corona
 
5.1 Sintomas y signos.pdf
5.1 Sintomas y signos.pdf5.1 Sintomas y signos.pdf
5.1 Sintomas y signos.pdf
 
Catálogo del cultivo de cacao parte 2.docx
Catálogo del cultivo de cacao parte 2.docxCatálogo del cultivo de cacao parte 2.docx
Catálogo del cultivo de cacao parte 2.docx
 
enfermedades en Palma aceitera
enfermedades en Palma aceiteraenfermedades en Palma aceitera
enfermedades en Palma aceitera
 
Proceso identificacion muestras c5
Proceso identificacion muestras c5Proceso identificacion muestras c5
Proceso identificacion muestras c5
 

Reconocimiento de síntomas y signos amy

  • 2. Qué es una enfermedad? √ En un inicio, es difícil de decir exactamente cuándo una planta está enferma √ Se dice que una planta está sana cuando es capaz de llevar a cabo sus funcione fisiológicas de acuerdo a su potencial genético √ Cuando la habilidad de las células por llevar a cabo sus funciones se interrumpe, ya sea por un agente patógeno o por algún factor abiótico, la planta se enferma.
  • 3. Síntomas √ Son cambios visibles y nos pueden dar una indicación de cuán enferma se encuentra la planta √ Dependiendo de la ubicación del síntoma, así será la función fisiológica que estará afectada.
  • 5. Tipos de síntomas Marchitamiento Necrosis o muerte de tejido Cánceres o chancros Pudriciones
  • 6. Tipos de síntomas Edema en hojas de repollo por exceso de agua Quema de sol Daño de ozono
  • 7. Crecimientos anormales Defoliaciones Enanismo
  • 8. Descripción de síntomas √ Coloración √ Tipo de borde √ Consistencia √ Ubicación en la planta
  • 9. Signos Estructuras características del patógeno que son visibles sobre o dentro de los tejidos enfermos de la planta.
  • 10. Diagnóstico √ Calidad de la muestra √ Descripción del daño √ Descripción de condiciones ambientales √ Agroquímicos utilizados √ Distribución en la planta y en la plantación √ Conservación √ Bolsa plástica √ Papel húmedo (no mojado)