SlideShare una empresa de Scribd logo
2018
PRESENTADO POR:
JEAN ERODE HOUPET
ISAEL MNDUJANO
RECTIFICADORES
ELECTRONICA DE POTENCIA
PROFESOR:
NELSON FLORES
INTRODUCCIÓN
Los rectificadores eléctricos son los circuitos encargados de convertir la corriente alterna en
corriente continua. Los más habituales son los construidos con diodos o con tiristores, aunque
existen otros que son para casos especiales y algunos que ya no se utilizan.
OBJETIVOS
Reforzar los conceptos de funcionamiento de los circuitos rectificadores de media onda
y de onda completa.
Dibujar y reconocer las formas de onda habituales de los circuitos rectificadores.
ACTIVIDADES
I.- El Transformador
Calibre el osciloscopio y conecte el transformador a la red de alimentación. Mida con osciloscopio la
amplitud de voltaje en el secundario (Vp), el voltaje punta a
punta (Vpp) y la duración del período (T) y de cada
semiperiodo.
Mida con multitester la tensión efectiva en el secundario del
transformador.(Vrms)
Verifique que se cumplen las relaciones:
“Vrms = 0,707 · Vp” y “Vpp = 2 · Vp”
“Simulación en proteus-8”
Verifiquemos que se cumplen las formulas planteadas:
Y
Vp=73.68 (V)
Vrms=52.1 (V)
II.- Rectificador de media onda
El rectificador de media onda es un circuito empleado para eliminar la parte negativa o
positiva de una señal de corriente alterna, de lleno conducen cuando se polarizan
inversamente. Además su voltaje es positivo.
“Simulación en proteus-8”
Las mediciones: )
V0=19.8 (V)
Vp=71,04 (V)
Verifiquemos la siguiente fórmula: Vo=0,32*Vp
III.- Rectificador de onda completa
Un rectificador de onda completa es un circuito empleado para convertir una señal de corriente
alterna de entrada (Vrms) en corriente continua de salida (Vcc) pulsante. A diferencia del
rectificador de media onda, en este caso, la parte negativa de la señal se convierte en positiva o
bien la parte positiva de la señal se convertirá en negativa, según se necesite una señal positiva o
negativa de corriente continua.
Las mediciones en el osciloscopio son las siguientes:
Vs=20,4 (Vac)
Vd1=Vd2=Vd3=Vd4=0.7V
Vo(dc)=14,2
Verifiquemos la fórmula siguiente: Vo=0.64*Vp
“Simulación en proteus-8”
IV.- Excitación de un motor DC
CONEXIÓN DE MOTORES DE CORRIENTE CONTINUA: El acoplamiento entre el sistema eléctrico
y mecánico se produce mediante el campo magnético inductor y este puede producirse
mediante imanes permanentes, solución que solo se emplea en motores de muy poca
potencia, o lo que es más común por electroimanes alimentados por corriente continua,
constituyendo el devanado inductor de la máquina, según sea la alimentación de estas bobina,
las máquinas pueden ser de excitación independiente o auto-excitadas.
Excitación independiente:
Cuando la corriente continua que alimenta el devanado inductor proviene de una fuente de
alimentación independiente de la máquina, (un generador de c.c. un rectificador, una
batería,...).
1.- Conexión de un pequeño motor DC de prácticas directamente al secundario del
transformador. En este caso el motor estará siendo alimentado con corriente alterna.
Al conectar el motor a la fuente AC, se observa que el motor vibra tratando de girar de un lado
a otro, sin que consiga moverse.
2.- Conexión del motor como carga al rectificador de media onda. Impulse el rotor para vencer
la inercia e iniciar el giro.
3.- Conecte ahora el motor como carga de un rectificador de onda completa.
Se observa que el motor funciona perfectamente al conectarlo a una fuente de un rectificador
de onda completa.
CONCLUSIÓN
La función del circuito de media onda es eliminar uno de los dos semiperiodos de una señal
alterna senoidal, proveniente del secundario del transformador. El componente electrónico
que se usa para este fin es el diodo, que tiene la propiedad de conducir en un solo sentido.
Un rectificador de onda completa es un circuito empleado para convertir una señal
de corriente alterna de entrada (Vi) en corriente continua de salida (Vo) pulsante. A
diferencia del rectificador de media onda, en este caso, la parte negativa de la señal se
convierte en positiva o bien la parte positiva de la señal se convertirá en negativa, según se
necesite una señal positiva o negativa de corriente continua.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INVERSORES DE VOLTAJE
INVERSORES DE VOLTAJEINVERSORES DE VOLTAJE
INVERSORES DE VOLTAJEJAIME STEVE
 
El generador de corriente continua
El generador de corriente continuaEl generador de corriente continua
El generador de corriente continua
zvicente21
 
Comprobaciones en el alternador y regulador de tensión
Comprobaciones en el alternador y regulador de tensiónComprobaciones en el alternador y regulador de tensión
Comprobaciones en el alternador y regulador de tensiónJuan Peredo González
 
Motor sincrono
Motor sincronoMotor sincrono
Motor sincrono
Juan Daniel
 
Circuitos de disparo con aislamiento
Circuitos de disparo con aislamientoCircuitos de disparo con aislamiento
Circuitos de disparo con aislamiento
César Sánchez
 
Principio de funcionamiento de las Ups
Principio de funcionamiento de las UpsPrincipio de funcionamiento de las Ups
Principio de funcionamiento de las Upsjyanis
 
Corrección factor de potencia
Corrección factor de potenciaCorrección factor de potencia
Corrección factor de potencia
SENA
 
Libro reparacion ecus
Libro reparacion ecusLibro reparacion ecus
Libro reparacion ecus
Jaime Ibaniel Montoya
 
Sensor de efecto hall
Sensor de efecto hallSensor de efecto hall
Sensor de efecto hall
Luis Cabrera Palacios
 
Puente De H Con Mosfet De Potencia
Puente De H Con Mosfet De PotenciaPuente De H Con Mosfet De Potencia
Puente De H Con Mosfet De PotenciaEdgar Martinez
 
Corrección II examen mantenimiento máquinas eléctricas
Corrección II examen mantenimiento máquinas eléctricasCorrección II examen mantenimiento máquinas eléctricas
Corrección II examen mantenimiento máquinas eléctricas
HMR2598
 
Semiconductores de potencia
Semiconductores de potenciaSemiconductores de potencia
Semiconductores de potencia
joselo2089
 
Motor AC
Motor ACMotor AC
13609183 autotransformador
13609183 autotransformador13609183 autotransformador
13609183 autotransformador
Jheny Segales
 
Parte 2 alternador
Parte 2 alternadorParte 2 alternador
Parte 2 alternador
Damián Rodríguez
 
Electricidad industrial manualesydiagramas.blogspot.com
Electricidad industrial   manualesydiagramas.blogspot.comElectricidad industrial   manualesydiagramas.blogspot.com
Electricidad industrial manualesydiagramas.blogspot.com
jose sotmayor bartolo
 

La actualidad más candente (20)

INVERSORES DE VOLTAJE
INVERSORES DE VOLTAJEINVERSORES DE VOLTAJE
INVERSORES DE VOLTAJE
 
El generador de corriente continua
El generador de corriente continuaEl generador de corriente continua
El generador de corriente continua
 
Apc manual en espanol
Apc manual en espanolApc manual en espanol
Apc manual en espanol
 
Comprobaciones en el alternador y regulador de tensión
Comprobaciones en el alternador y regulador de tensiónComprobaciones en el alternador y regulador de tensión
Comprobaciones en el alternador y regulador de tensión
 
Motor sincrono
Motor sincronoMotor sincrono
Motor sincrono
 
Circuitos de disparo con aislamiento
Circuitos de disparo con aislamientoCircuitos de disparo con aislamiento
Circuitos de disparo con aislamiento
 
Principio de funcionamiento de las Ups
Principio de funcionamiento de las UpsPrincipio de funcionamiento de las Ups
Principio de funcionamiento de las Ups
 
Corrección factor de potencia
Corrección factor de potenciaCorrección factor de potencia
Corrección factor de potencia
 
Libro reparacion ecus
Libro reparacion ecusLibro reparacion ecus
Libro reparacion ecus
 
Sensor de efecto hall
Sensor de efecto hallSensor de efecto hall
Sensor de efecto hall
 
Puente De H Con Mosfet De Potencia
Puente De H Con Mosfet De PotenciaPuente De H Con Mosfet De Potencia
Puente De H Con Mosfet De Potencia
 
Generadores de corriente continua
Generadores de corriente continuaGeneradores de corriente continua
Generadores de corriente continua
 
Corrección II examen mantenimiento máquinas eléctricas
Corrección II examen mantenimiento máquinas eléctricasCorrección II examen mantenimiento máquinas eléctricas
Corrección II examen mantenimiento máquinas eléctricas
 
1
11
1
 
Semiconductores de potencia
Semiconductores de potenciaSemiconductores de potencia
Semiconductores de potencia
 
Ficha 2
Ficha 2Ficha 2
Ficha 2
 
Motor AC
Motor ACMotor AC
Motor AC
 
13609183 autotransformador
13609183 autotransformador13609183 autotransformador
13609183 autotransformador
 
Parte 2 alternador
Parte 2 alternadorParte 2 alternador
Parte 2 alternador
 
Electricidad industrial manualesydiagramas.blogspot.com
Electricidad industrial   manualesydiagramas.blogspot.comElectricidad industrial   manualesydiagramas.blogspot.com
Electricidad industrial manualesydiagramas.blogspot.com
 

Similar a Rectificadores

Filtros para circuitos rectificadores
Filtros para circuitos rectificadoresFiltros para circuitos rectificadores
Filtros para circuitos rectificadores
Carlos Reyes Flores
 
Primer proyecto
Primer proyectoPrimer proyecto
Primer proyecto
Karen Grajeda Ruiz
 
Clase 10 - Fuentes de Alimentación.pptx
Clase 10 - Fuentes de Alimentación.pptxClase 10 - Fuentes de Alimentación.pptx
Clase 10 - Fuentes de Alimentación.pptx
Quevin Barrera
 
Laboratorio #2
Laboratorio #2Laboratorio #2
Laboratorio #2
Marjorie Santiago Mejía
 
Practica III ELECTRONICA I
Practica III ELECTRONICA IPractica III ELECTRONICA I
Practica III ELECTRONICA I
sandra gutierrez
 
Circuito rectificador de media onda
Circuito rectificador de media ondaCircuito rectificador de media onda
Circuito rectificador de media onda
David Pacheco Jiménez
 
Laboratorio electronica
Laboratorio electronicaLaboratorio electronica
Laboratorio electronica
Richard Salinas
 
Voltaje dc en circuitos monofasicos
Voltaje  dc  en circuitos monofasicosVoltaje  dc  en circuitos monofasicos
Voltaje dc en circuitos monofasicos
RichardAlvarez42
 
Laboratorio de electrónica nº 5
Laboratorio de electrónica nº 5Laboratorio de electrónica nº 5
Laboratorio de electrónica nº 5GuillermoDavid27
 
Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2nidiau
 
Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2nidiau
 
Dispositivos de potencia
Dispositivos de potenciaDispositivos de potencia
Dispositivos de potencia
Andrey Trujillo
 
FUENTE REGULABLE
FUENTE REGULABLE FUENTE REGULABLE
FUENTE REGULABLE
Isabel Asadobay Sinaluisa
 
previo1_diodos rectiricadores
previo1_diodos rectiricadoresprevio1_diodos rectiricadores
previo1_diodos rectiricadores
20_masambriento
 
Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2nidiau
 
David bozzo moncada rectificadores
David bozzo moncada rectificadoresDavid bozzo moncada rectificadores
David bozzo moncada rectificadores
GiulianoBozzo98
 
Inversones de corriente
Inversones de corrienteInversones de corriente
Inversones de corriente
JesusAlfonzo18
 
Aplicaciones con semiconductores
Aplicaciones con semiconductoresAplicaciones con semiconductores
Aplicaciones con semiconductores
Leandro Ramirez
 
Fuente de alimentación simétrica regulada y variable
Fuente de alimentación simétrica regulada y variableFuente de alimentación simétrica regulada y variable
Fuente de alimentación simétrica regulada y variable
Dulce
 
reg.ppt
reg.pptreg.ppt
reg.ppt
Carlos Martir
 

Similar a Rectificadores (20)

Filtros para circuitos rectificadores
Filtros para circuitos rectificadoresFiltros para circuitos rectificadores
Filtros para circuitos rectificadores
 
Primer proyecto
Primer proyectoPrimer proyecto
Primer proyecto
 
Clase 10 - Fuentes de Alimentación.pptx
Clase 10 - Fuentes de Alimentación.pptxClase 10 - Fuentes de Alimentación.pptx
Clase 10 - Fuentes de Alimentación.pptx
 
Laboratorio #2
Laboratorio #2Laboratorio #2
Laboratorio #2
 
Practica III ELECTRONICA I
Practica III ELECTRONICA IPractica III ELECTRONICA I
Practica III ELECTRONICA I
 
Circuito rectificador de media onda
Circuito rectificador de media ondaCircuito rectificador de media onda
Circuito rectificador de media onda
 
Laboratorio electronica
Laboratorio electronicaLaboratorio electronica
Laboratorio electronica
 
Voltaje dc en circuitos monofasicos
Voltaje  dc  en circuitos monofasicosVoltaje  dc  en circuitos monofasicos
Voltaje dc en circuitos monofasicos
 
Laboratorio de electrónica nº 5
Laboratorio de electrónica nº 5Laboratorio de electrónica nº 5
Laboratorio de electrónica nº 5
 
Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2
 
Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2
 
Dispositivos de potencia
Dispositivos de potenciaDispositivos de potencia
Dispositivos de potencia
 
FUENTE REGULABLE
FUENTE REGULABLE FUENTE REGULABLE
FUENTE REGULABLE
 
previo1_diodos rectiricadores
previo1_diodos rectiricadoresprevio1_diodos rectiricadores
previo1_diodos rectiricadores
 
Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2
 
David bozzo moncada rectificadores
David bozzo moncada rectificadoresDavid bozzo moncada rectificadores
David bozzo moncada rectificadores
 
Inversones de corriente
Inversones de corrienteInversones de corriente
Inversones de corriente
 
Aplicaciones con semiconductores
Aplicaciones con semiconductoresAplicaciones con semiconductores
Aplicaciones con semiconductores
 
Fuente de alimentación simétrica regulada y variable
Fuente de alimentación simétrica regulada y variableFuente de alimentación simétrica regulada y variable
Fuente de alimentación simétrica regulada y variable
 
reg.ppt
reg.pptreg.ppt
reg.ppt
 

Último

Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 

Último (20)

Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 

Rectificadores

  • 1. 2018 PRESENTADO POR: JEAN ERODE HOUPET ISAEL MNDUJANO RECTIFICADORES ELECTRONICA DE POTENCIA PROFESOR: NELSON FLORES
  • 2. INTRODUCCIÓN Los rectificadores eléctricos son los circuitos encargados de convertir la corriente alterna en corriente continua. Los más habituales son los construidos con diodos o con tiristores, aunque existen otros que son para casos especiales y algunos que ya no se utilizan. OBJETIVOS Reforzar los conceptos de funcionamiento de los circuitos rectificadores de media onda y de onda completa. Dibujar y reconocer las formas de onda habituales de los circuitos rectificadores. ACTIVIDADES I.- El Transformador Calibre el osciloscopio y conecte el transformador a la red de alimentación. Mida con osciloscopio la amplitud de voltaje en el secundario (Vp), el voltaje punta a punta (Vpp) y la duración del período (T) y de cada semiperiodo. Mida con multitester la tensión efectiva en el secundario del transformador.(Vrms) Verifique que se cumplen las relaciones: “Vrms = 0,707 · Vp” y “Vpp = 2 · Vp” “Simulación en proteus-8” Verifiquemos que se cumplen las formulas planteadas: Y Vp=73.68 (V) Vrms=52.1 (V)
  • 3. II.- Rectificador de media onda El rectificador de media onda es un circuito empleado para eliminar la parte negativa o positiva de una señal de corriente alterna, de lleno conducen cuando se polarizan inversamente. Además su voltaje es positivo. “Simulación en proteus-8” Las mediciones: ) V0=19.8 (V) Vp=71,04 (V) Verifiquemos la siguiente fórmula: Vo=0,32*Vp III.- Rectificador de onda completa Un rectificador de onda completa es un circuito empleado para convertir una señal de corriente alterna de entrada (Vrms) en corriente continua de salida (Vcc) pulsante. A diferencia del rectificador de media onda, en este caso, la parte negativa de la señal se convierte en positiva o bien la parte positiva de la señal se convertirá en negativa, según se necesite una señal positiva o negativa de corriente continua. Las mediciones en el osciloscopio son las siguientes: Vs=20,4 (Vac) Vd1=Vd2=Vd3=Vd4=0.7V Vo(dc)=14,2
  • 4. Verifiquemos la fórmula siguiente: Vo=0.64*Vp “Simulación en proteus-8” IV.- Excitación de un motor DC CONEXIÓN DE MOTORES DE CORRIENTE CONTINUA: El acoplamiento entre el sistema eléctrico y mecánico se produce mediante el campo magnético inductor y este puede producirse mediante imanes permanentes, solución que solo se emplea en motores de muy poca potencia, o lo que es más común por electroimanes alimentados por corriente continua, constituyendo el devanado inductor de la máquina, según sea la alimentación de estas bobina, las máquinas pueden ser de excitación independiente o auto-excitadas. Excitación independiente: Cuando la corriente continua que alimenta el devanado inductor proviene de una fuente de alimentación independiente de la máquina, (un generador de c.c. un rectificador, una batería,...). 1.- Conexión de un pequeño motor DC de prácticas directamente al secundario del transformador. En este caso el motor estará siendo alimentado con corriente alterna.
  • 5. Al conectar el motor a la fuente AC, se observa que el motor vibra tratando de girar de un lado a otro, sin que consiga moverse. 2.- Conexión del motor como carga al rectificador de media onda. Impulse el rotor para vencer la inercia e iniciar el giro. 3.- Conecte ahora el motor como carga de un rectificador de onda completa. Se observa que el motor funciona perfectamente al conectarlo a una fuente de un rectificador de onda completa. CONCLUSIÓN La función del circuito de media onda es eliminar uno de los dos semiperiodos de una señal alterna senoidal, proveniente del secundario del transformador. El componente electrónico que se usa para este fin es el diodo, que tiene la propiedad de conducir en un solo sentido. Un rectificador de onda completa es un circuito empleado para convertir una señal de corriente alterna de entrada (Vi) en corriente continua de salida (Vo) pulsante. A diferencia del rectificador de media onda, en este caso, la parte negativa de la señal se convierte en positiva o bien la parte positiva de la señal se convertirá en negativa, según se necesite una señal positiva o negativa de corriente continua.