SlideShare una empresa de Scribd logo
“UNIVERSIDAD FERMÍN TORO”
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE INGENIERIA
CABUDARE. ESTADO, LARA
INFORME DE LABORATORIO DE ELECTRONICA I
PRACTICA NRO 1
INTEGRANTES:
SANDRA GUTIERREZ CI 26.555.015
JOSELIED AVENDAÑO CI 27.290.418
PROFESORA:
ELSY RODRIGUEZ
SAIA A
LABORATORIO DE ELECTRONICA I
PRÁCTICA NRO 3
APLICACIONES CON DIODO ZENER
PRE-LABORATORIO
REALIZAR A MANUSCRITO Y EN HOJA DE EXAMEN.
1. Defina Rectificador de media onda y onda completa. Realice los diseños respectivos.
2. Mencione las características de un diodo Zener.
3. Dibuje la curva característica de un diodo Zener.
4. Explique el funcionamiento del circuito de la figura 1.
5. Defina regulador Zener e indique las ecuaciones de diseño de reguladores.
6. A que denominamos Rmax y Rmin en un regulador Zener.
ACTIVIDADES DE LABORATORIO.
PARTE I. ANÁLISIS DE CIRCUITOS CON DIODOS ZENER.
1. Realice el montaje de la figura 1. Varíe la fuente de acuerdo a los valores de la
siguiente tabla e indique los voltajes de salida respectivos:
Vi Vo
1 v 9,8 v
2.5 v 2,30 v
4.0 v 3,88 v
5.0 v 4,52 v
8.0 v 4,95 v
10 v 5,01 v
12 v 5,07 v
15 v 5,10 v
Explique: ¿Por qué no sigue aumentando Vo?
-El voltaje Vo no sigue aumentando puesto que el voltaje nominal del diodo
Zener es de 5,1 V.
2. Realice en el protoboard el montaje de la figura 2 y 3, muestre en el
osciloscopio las señales respectivas de entrada y salida.
Grafique y explique:
-El montaje realizado fue de un rectificador de onda completa, también llamado
puente de graetz, donde pudimos observar cómo se transforma la corriente alterna a
corriente continua, donde en el circuito se pasa de 110 v a 34 v debido al transformador
conectado en el circuito, además la señal nos dio con el factor rizado que es la reducción a
un valor mucho más pequeño de la componente alterna tras la rectificación.
Grafique y explique:
-Para este montaje tenemos un circuito con puente rectificador parecido al anterior la
diferencia es que se le cambia el sentido a los diodos, acá dos de los diodos dejan de
funcionar por que se polarizan en su inverso y no conducen.
PARTE 2. DISEÑO DE UN RECTIFICADOR DE 120 VAC A 5 VDC.
1. Realice un circuito que cumpla las siguientes etapas. Grafique en cada etapa la
señal respectiva, indique valores pico.
a. Realice los cálculos respectivos de resistencias, corrientes y tensiones
necesarias.
b. Calcule el valor de los condensadores en la etapa de filtrado.
c. Utilice transformador toma central de 110 Vac a 12Vac.
d. Para la regulación utilice un diodo Zener de 5 V y luego reemplácelo
por un regulador de tensión 7805. Identifique diferencias.
e. Conecte a la salida un Led o Buzzer de 5 V.
f. El circuito debe activarse con un interruptor ON/OFF.
CONCLUSION
Los resultados de esta práctica permiten conocer las características y señal del diodo zener
el cual están diseñados para mantener un voltaje constante en su terminales, llamado
Voltaje o Tensión Zener (Vz) cuando se polarizan inversamente, es decir cuando está el
cátodo con una tensión positiva y el ánodo negativa. Un zener en conexión con polarización
inversa siempre tiene la misma tensión en sus extremos (tensión zener).
De igual forma se estudió los tipos de rectificadores, entre estos tenemos el de onda
completa que es un circuito empleado para convertir una señal de corriente alterna de
entrada (Vi) en una señal de corriente pulsante de salida (Vo). A diferencia del rectificador
de media onda, en este caso, la parte negativa de la señal se convierte en positiva o bien la
parte positiva de la señal se convertirá en negativa, según se necesite una señal positiva o
negativa de corriente continua.
Por otro lado tenemos el rectificador que es un circuito empleado para eliminar la parte
negativa o positiva de una señal de corriente alterna, de lleno conducen cuando se polarizan
inversamente. Además su voltaje es positivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laboratorio de electronica analoga
Laboratorio de electronica analogaLaboratorio de electronica analoga
Laboratorio de electronica analoga
Dante Leiva
 
Informe Practica #1 - Lab Circuitos Electricos II
Informe Practica #1 - Lab Circuitos Electricos IIInforme Practica #1 - Lab Circuitos Electricos II
Informe Practica #1 - Lab Circuitos Electricos II
Diego Gonzalez
 
Practica nro2 ixis_marionny
Practica nro2 ixis_marionnyPractica nro2 ixis_marionny
Practica nro2 ixis_marionny
lisi2407
 
Proyecto 3 lab
Proyecto 3 labProyecto 3 lab
Proyecto 3 lab
Josue Escalona
 
Practica 1( electronica 2)
Practica 1( electronica 2)Practica 1( electronica 2)
Practica 1( electronica 2)
rfltorres1
 
Proyecto 1 electronica
Proyecto 1 electronicaProyecto 1 electronica
Proyecto 1 electronica
darwinxvb
 
Laboratorio de opamp's 741
Laboratorio de opamp's 741Laboratorio de opamp's 741
Laboratorio de opamp's 741
HIPER S.A.
 
Practica 7
Practica 7 Practica 7
Amplificador diferencial
Amplificador diferencialAmplificador diferencial
Amplificador diferencial
luis cabrera orosco
 
Proyecto 4- laboratorio de electronica 1
Proyecto 4- laboratorio de electronica 1Proyecto 4- laboratorio de electronica 1
Proyecto 4- laboratorio de electronica 1
Veronica Montilla
 
Practica3 circuitos digitales
Practica3 circuitos digitalesPractica3 circuitos digitales
Practica3 circuitos digitales
Jesus Daniel Mendoza
 
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Jomicast
 
Rectificadores De Onda Completa Con Tap Central
Rectificadores De Onda Completa Con Tap CentralRectificadores De Onda Completa Con Tap Central
Rectificadores De Onda Completa Con Tap Central
UisraelCircuitos
 
TRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904 CALCULO DE PUNTO Q
TRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904  CALCULO DE PUNTO QTRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904  CALCULO DE PUNTO Q
TRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904 CALCULO DE PUNTO Q
Miguel Angel Peña
 
Filtros Activos I
Filtros Activos IFiltros Activos I
Filtros Activos I
sintesisdecircuitos
 
Informe n° 4
Informe n° 4 Informe n° 4
Informe n° 4
edithvelas
 
Unidad3
Unidad3Unidad3
Unidad3
Luis Hc
 
Acoplamientos multietapas
Acoplamientos multietapasAcoplamientos multietapas
Acoplamientos multietapas
jael cañadas
 

La actualidad más candente (20)

Informe practica 1 josecastillo
Informe practica 1 josecastilloInforme practica 1 josecastillo
Informe practica 1 josecastillo
 
Laboratorio de electronica analoga
Laboratorio de electronica analogaLaboratorio de electronica analoga
Laboratorio de electronica analoga
 
Informe Practica #1 - Lab Circuitos Electricos II
Informe Practica #1 - Lab Circuitos Electricos IIInforme Practica #1 - Lab Circuitos Electricos II
Informe Practica #1 - Lab Circuitos Electricos II
 
Practica nro2 ixis_marionny
Practica nro2 ixis_marionnyPractica nro2 ixis_marionny
Practica nro2 ixis_marionny
 
Proyecto 3 lab
Proyecto 3 labProyecto 3 lab
Proyecto 3 lab
 
Practica 1( electronica 2)
Practica 1( electronica 2)Practica 1( electronica 2)
Practica 1( electronica 2)
 
Proyecto 1 electronica
Proyecto 1 electronicaProyecto 1 electronica
Proyecto 1 electronica
 
Laboratorio de opamp's 741
Laboratorio de opamp's 741Laboratorio de opamp's 741
Laboratorio de opamp's 741
 
Practica 7
Practica 7 Practica 7
Practica 7
 
Amplificador diferencial
Amplificador diferencialAmplificador diferencial
Amplificador diferencial
 
Proyecto 4- laboratorio de electronica 1
Proyecto 4- laboratorio de electronica 1Proyecto 4- laboratorio de electronica 1
Proyecto 4- laboratorio de electronica 1
 
Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4
 
Practica3 circuitos digitales
Practica3 circuitos digitalesPractica3 circuitos digitales
Practica3 circuitos digitales
 
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
 
Rectificadores De Onda Completa Con Tap Central
Rectificadores De Onda Completa Con Tap CentralRectificadores De Onda Completa Con Tap Central
Rectificadores De Onda Completa Con Tap Central
 
TRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904 CALCULO DE PUNTO Q
TRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904  CALCULO DE PUNTO QTRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904  CALCULO DE PUNTO Q
TRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904 CALCULO DE PUNTO Q
 
Filtros Activos I
Filtros Activos IFiltros Activos I
Filtros Activos I
 
Informe n° 4
Informe n° 4 Informe n° 4
Informe n° 4
 
Unidad3
Unidad3Unidad3
Unidad3
 
Acoplamientos multietapas
Acoplamientos multietapasAcoplamientos multietapas
Acoplamientos multietapas
 

Similar a Practica III ELECTRONICA I

Zener
ZenerZener
Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
Proyecto 2
Josue Escalona
 
Laboratorio de electrónica nº 5
Laboratorio de electrónica nº 5Laboratorio de electrónica nº 5
Laboratorio de electrónica nº 5GuillermoDavid27
 
Circuitos analogicos i
Circuitos analogicos iCircuitos analogicos i
Circuitos analogicos i
Red Bull
 
Electronica analogica
Electronica analogicaElectronica analogica
Electronica analogica
Mario Flores
 
Primer proyecto
Primer proyectoPrimer proyecto
Primer proyecto
Karen Grajeda Ruiz
 
Laboratorio electronica
Laboratorio electronicaLaboratorio electronica
Laboratorio electronica
Richard Salinas
 
Aplicaciones de los diodos
Aplicaciones de los diodosAplicaciones de los diodos
Aplicaciones de los diodos
Franklin J.
 
Proyecto 2 electronica 1
Proyecto 2 electronica 1 Proyecto 2 electronica 1
Proyecto 2 electronica 1
Veronica Montilla
 
Filtros para circuitos rectificadores
Filtros para circuitos rectificadoresFiltros para circuitos rectificadores
Filtros para circuitos rectificadores
Carlos Reyes Flores
 
Circuito rectificador de media onda
Circuito rectificador de media ondaCircuito rectificador de media onda
Circuito rectificador de media onda
David Pacheco Jiménez
 
Dispositivos de potencia
Dispositivos de potenciaDispositivos de potencia
Dispositivos de potencia
Andrey Trujillo
 
Informe diodo-zener-fuente-9 v
Informe diodo-zener-fuente-9 v Informe diodo-zener-fuente-9 v
Informe diodo-zener-fuente-9 v
Marlon Torres
 
103707278 informe-de-electronica-discrete-e-integrada
103707278 informe-de-electronica-discrete-e-integrada103707278 informe-de-electronica-discrete-e-integrada
103707278 informe-de-electronica-discrete-e-integradaTT220FF
 
FUENTE REGULABLE
FUENTE REGULABLE FUENTE REGULABLE
FUENTE REGULABLE
Isabel Asadobay Sinaluisa
 
Dispositivos de potencia
Dispositivos de potenciaDispositivos de potencia
Dispositivos de potencia
Andrey Trujillo
 
Libro reparacion ecus
Libro reparacion ecusLibro reparacion ecus
Libro reparacion ecus
Jaime Ibaniel Montoya
 
Libro reparacion ecus
Libro reparacion ecusLibro reparacion ecus
Libro reparacion ecus
Wilmer Carrión
 

Similar a Practica III ELECTRONICA I (20)

Zener
ZenerZener
Zener
 
Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
Proyecto 2
 
Laboratorio de electrónica nº 5
Laboratorio de electrónica nº 5Laboratorio de electrónica nº 5
Laboratorio de electrónica nº 5
 
Circuitos analogicos i
Circuitos analogicos iCircuitos analogicos i
Circuitos analogicos i
 
Electronica analogica
Electronica analogicaElectronica analogica
Electronica analogica
 
Primer proyecto
Primer proyectoPrimer proyecto
Primer proyecto
 
Laboratorio electronica
Laboratorio electronicaLaboratorio electronica
Laboratorio electronica
 
Aplicaciones de los diodos
Aplicaciones de los diodosAplicaciones de los diodos
Aplicaciones de los diodos
 
Proyecto 2 electronica 1
Proyecto 2 electronica 1 Proyecto 2 electronica 1
Proyecto 2 electronica 1
 
Circuitos rectificadores
Circuitos rectificadoresCircuitos rectificadores
Circuitos rectificadores
 
Prácticas
 Prácticas Prácticas
Prácticas
 
Filtros para circuitos rectificadores
Filtros para circuitos rectificadoresFiltros para circuitos rectificadores
Filtros para circuitos rectificadores
 
Circuito rectificador de media onda
Circuito rectificador de media ondaCircuito rectificador de media onda
Circuito rectificador de media onda
 
Dispositivos de potencia
Dispositivos de potenciaDispositivos de potencia
Dispositivos de potencia
 
Informe diodo-zener-fuente-9 v
Informe diodo-zener-fuente-9 v Informe diodo-zener-fuente-9 v
Informe diodo-zener-fuente-9 v
 
103707278 informe-de-electronica-discrete-e-integrada
103707278 informe-de-electronica-discrete-e-integrada103707278 informe-de-electronica-discrete-e-integrada
103707278 informe-de-electronica-discrete-e-integrada
 
FUENTE REGULABLE
FUENTE REGULABLE FUENTE REGULABLE
FUENTE REGULABLE
 
Dispositivos de potencia
Dispositivos de potenciaDispositivos de potencia
Dispositivos de potencia
 
Libro reparacion ecus
Libro reparacion ecusLibro reparacion ecus
Libro reparacion ecus
 
Libro reparacion ecus
Libro reparacion ecusLibro reparacion ecus
Libro reparacion ecus
 

Más de sandra gutierrez

Manejo de Memoria
Manejo de MemoriaManejo de Memoria
Manejo de Memoria
sandra gutierrez
 
Base de datos avanzado (matriz foda)
Base de datos avanzado (matriz foda)Base de datos avanzado (matriz foda)
Base de datos avanzado (matriz foda)
sandra gutierrez
 
TCP/IP y OSI (Revista Digital)
 TCP/IP y OSI (Revista Digital) TCP/IP y OSI (Revista Digital)
TCP/IP y OSI (Revista Digital)
sandra gutierrez
 
DESARROLLO SUSTENTABLE Y SOSTENIBLE
DESARROLLO SUSTENTABLE Y SOSTENIBLEDESARROLLO SUSTENTABLE Y SOSTENIBLE
DESARROLLO SUSTENTABLE Y SOSTENIBLE
sandra gutierrez
 
DESARROLLO SUSTENTABLE Y SOSTENIBLE
DESARROLLO SUSTENTABLE Y SOSTENIBLEDESARROLLO SUSTENTABLE Y SOSTENIBLE
DESARROLLO SUSTENTABLE Y SOSTENIBLE
sandra gutierrez
 
Conociendo los Lenguajes de Programacion
Conociendo los Lenguajes de ProgramacionConociendo los Lenguajes de Programacion
Conociendo los Lenguajes de Programacion
sandra gutierrez
 
Diagrama Entidad Relacion
Diagrama Entidad RelacionDiagrama Entidad Relacion
Diagrama Entidad Relacion
sandra gutierrez
 
Conociendo los Lenguajes de Programacion
Conociendo los Lenguajes de ProgramacionConociendo los Lenguajes de Programacion
Conociendo los Lenguajes de Programacion
sandra gutierrez
 
Diseño Estructurado
Diseño EstructuradoDiseño Estructurado
Diseño Estructurado
sandra gutierrez
 
LENGUAJES FORMALES
LENGUAJES FORMALESLENGUAJES FORMALES
LENGUAJES FORMALES
sandra gutierrez
 
Recursividad y Cola (Estructura de Datos)
Recursividad y Cola (Estructura de Datos)Recursividad y Cola (Estructura de Datos)
Recursividad y Cola (Estructura de Datos)
sandra gutierrez
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
LIDERAZGO
sandra gutierrez
 
Participacion ciudana en Materia ambiental
Participacion ciudana en Materia ambientalParticipacion ciudana en Materia ambiental
Participacion ciudana en Materia ambiental
sandra gutierrez
 
La Ecologia como fuente del Derecho Ecologico
La Ecologia como fuente del Derecho EcologicoLa Ecologia como fuente del Derecho Ecologico
La Ecologia como fuente del Derecho Ecologico
sandra gutierrez
 
Derecho Adjetivo y Sustantivo
Derecho Adjetivo y SustantivoDerecho Adjetivo y Sustantivo
Derecho Adjetivo y Sustantivo
sandra gutierrez
 
Plan de negocios 1
Plan de negocios 1Plan de negocios 1
Plan de negocios 1
sandra gutierrez
 
Agrario
AgrarioAgrario
Lenguaje c++
Lenguaje c++Lenguaje c++
Lenguaje c++
sandra gutierrez
 
Sistema de coordenadas polares
Sistema de coordenadas polaresSistema de coordenadas polares
Sistema de coordenadas polares
sandra gutierrez
 

Más de sandra gutierrez (19)

Manejo de Memoria
Manejo de MemoriaManejo de Memoria
Manejo de Memoria
 
Base de datos avanzado (matriz foda)
Base de datos avanzado (matriz foda)Base de datos avanzado (matriz foda)
Base de datos avanzado (matriz foda)
 
TCP/IP y OSI (Revista Digital)
 TCP/IP y OSI (Revista Digital) TCP/IP y OSI (Revista Digital)
TCP/IP y OSI (Revista Digital)
 
DESARROLLO SUSTENTABLE Y SOSTENIBLE
DESARROLLO SUSTENTABLE Y SOSTENIBLEDESARROLLO SUSTENTABLE Y SOSTENIBLE
DESARROLLO SUSTENTABLE Y SOSTENIBLE
 
DESARROLLO SUSTENTABLE Y SOSTENIBLE
DESARROLLO SUSTENTABLE Y SOSTENIBLEDESARROLLO SUSTENTABLE Y SOSTENIBLE
DESARROLLO SUSTENTABLE Y SOSTENIBLE
 
Conociendo los Lenguajes de Programacion
Conociendo los Lenguajes de ProgramacionConociendo los Lenguajes de Programacion
Conociendo los Lenguajes de Programacion
 
Diagrama Entidad Relacion
Diagrama Entidad RelacionDiagrama Entidad Relacion
Diagrama Entidad Relacion
 
Conociendo los Lenguajes de Programacion
Conociendo los Lenguajes de ProgramacionConociendo los Lenguajes de Programacion
Conociendo los Lenguajes de Programacion
 
Diseño Estructurado
Diseño EstructuradoDiseño Estructurado
Diseño Estructurado
 
LENGUAJES FORMALES
LENGUAJES FORMALESLENGUAJES FORMALES
LENGUAJES FORMALES
 
Recursividad y Cola (Estructura de Datos)
Recursividad y Cola (Estructura de Datos)Recursividad y Cola (Estructura de Datos)
Recursividad y Cola (Estructura de Datos)
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
LIDERAZGO
 
Participacion ciudana en Materia ambiental
Participacion ciudana en Materia ambientalParticipacion ciudana en Materia ambiental
Participacion ciudana en Materia ambiental
 
La Ecologia como fuente del Derecho Ecologico
La Ecologia como fuente del Derecho EcologicoLa Ecologia como fuente del Derecho Ecologico
La Ecologia como fuente del Derecho Ecologico
 
Derecho Adjetivo y Sustantivo
Derecho Adjetivo y SustantivoDerecho Adjetivo y Sustantivo
Derecho Adjetivo y Sustantivo
 
Plan de negocios 1
Plan de negocios 1Plan de negocios 1
Plan de negocios 1
 
Agrario
AgrarioAgrario
Agrario
 
Lenguaje c++
Lenguaje c++Lenguaje c++
Lenguaje c++
 
Sistema de coordenadas polares
Sistema de coordenadas polaresSistema de coordenadas polares
Sistema de coordenadas polares
 

Último

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 

Último (20)

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 

Practica III ELECTRONICA I

  • 1. “UNIVERSIDAD FERMÍN TORO” VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERIA CABUDARE. ESTADO, LARA INFORME DE LABORATORIO DE ELECTRONICA I PRACTICA NRO 1 INTEGRANTES: SANDRA GUTIERREZ CI 26.555.015 JOSELIED AVENDAÑO CI 27.290.418 PROFESORA: ELSY RODRIGUEZ SAIA A
  • 2. LABORATORIO DE ELECTRONICA I PRÁCTICA NRO 3 APLICACIONES CON DIODO ZENER PRE-LABORATORIO REALIZAR A MANUSCRITO Y EN HOJA DE EXAMEN. 1. Defina Rectificador de media onda y onda completa. Realice los diseños respectivos. 2. Mencione las características de un diodo Zener. 3. Dibuje la curva característica de un diodo Zener. 4. Explique el funcionamiento del circuito de la figura 1. 5. Defina regulador Zener e indique las ecuaciones de diseño de reguladores. 6. A que denominamos Rmax y Rmin en un regulador Zener.
  • 3. ACTIVIDADES DE LABORATORIO. PARTE I. ANÁLISIS DE CIRCUITOS CON DIODOS ZENER. 1. Realice el montaje de la figura 1. Varíe la fuente de acuerdo a los valores de la siguiente tabla e indique los voltajes de salida respectivos:
  • 4.
  • 5. Vi Vo 1 v 9,8 v 2.5 v 2,30 v 4.0 v 3,88 v 5.0 v 4,52 v 8.0 v 4,95 v 10 v 5,01 v 12 v 5,07 v 15 v 5,10 v Explique: ¿Por qué no sigue aumentando Vo? -El voltaje Vo no sigue aumentando puesto que el voltaje nominal del diodo Zener es de 5,1 V. 2. Realice en el protoboard el montaje de la figura 2 y 3, muestre en el osciloscopio las señales respectivas de entrada y salida.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Grafique y explique: -El montaje realizado fue de un rectificador de onda completa, también llamado puente de graetz, donde pudimos observar cómo se transforma la corriente alterna a corriente continua, donde en el circuito se pasa de 110 v a 34 v debido al transformador conectado en el circuito, además la señal nos dio con el factor rizado que es la reducción a un valor mucho más pequeño de la componente alterna tras la rectificación.
  • 10.
  • 11. Grafique y explique: -Para este montaje tenemos un circuito con puente rectificador parecido al anterior la diferencia es que se le cambia el sentido a los diodos, acá dos de los diodos dejan de funcionar por que se polarizan en su inverso y no conducen. PARTE 2. DISEÑO DE UN RECTIFICADOR DE 120 VAC A 5 VDC. 1. Realice un circuito que cumpla las siguientes etapas. Grafique en cada etapa la señal respectiva, indique valores pico. a. Realice los cálculos respectivos de resistencias, corrientes y tensiones necesarias. b. Calcule el valor de los condensadores en la etapa de filtrado. c. Utilice transformador toma central de 110 Vac a 12Vac.
  • 12. d. Para la regulación utilice un diodo Zener de 5 V y luego reemplácelo por un regulador de tensión 7805. Identifique diferencias. e. Conecte a la salida un Led o Buzzer de 5 V. f. El circuito debe activarse con un interruptor ON/OFF.
  • 13.
  • 14. CONCLUSION Los resultados de esta práctica permiten conocer las características y señal del diodo zener el cual están diseñados para mantener un voltaje constante en su terminales, llamado Voltaje o Tensión Zener (Vz) cuando se polarizan inversamente, es decir cuando está el cátodo con una tensión positiva y el ánodo negativa. Un zener en conexión con polarización inversa siempre tiene la misma tensión en sus extremos (tensión zener). De igual forma se estudió los tipos de rectificadores, entre estos tenemos el de onda completa que es un circuito empleado para convertir una señal de corriente alterna de entrada (Vi) en una señal de corriente pulsante de salida (Vo). A diferencia del rectificador de media onda, en este caso, la parte negativa de la señal se convierte en positiva o bien la parte positiva de la señal se convertirá en negativa, según se necesite una señal positiva o negativa de corriente continua. Por otro lado tenemos el rectificador que es un circuito empleado para eliminar la parte negativa o positiva de una señal de corriente alterna, de lleno conducen cuando se polarizan inversamente. Además su voltaje es positivo.