SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Introducción.-
En el siguiente trabajo se reportan los resultados obtenidos al realizar la práctica sobre
transformación de tensión y rectificado para realizar este trabajo utilizamos un trasformador
reductor de tensión, diodos rectificadores y capacitores.
Objetivo.-
El Objetivo principal de esta práctica es adquirir un conocimiento acerca del funcionamiento del
transformador de tensiones, de los diodos y diferentes tipos de rectificadores de ondas
sinusoidales y filtros de voltaje.
Objetivo Especifico.-
El fin de este objetivo es lograr diseñar una fuente de tensión variable capaz de suministrar
voltajes entre 0 y 25 Voltios, y una corriente entre 0 y 1,5 Amperios.
Para lograr que el transformador no sufra daños en los picos de tensión, este será sometido a
diferentes tipos de pruebas de tensión que ya especificaremos más adelante.
Observar el comportamiento de la tensión en cada una de las etapas que componen la fuente.
Tensión (voltaje).-
La tensión eléctrica o diferencia de potencial (también denominada voltaje) es una magnitud
física que cuantifica la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos. También se puede
definir como el trabajo por unidad de carga ejercido por el campo eléctrico sobre
una partícula cargada para moverla entre dos posiciones determinadas. Se puede medir con
unvoltímetro.3 Su unidad de medida es el voltio.
Voltaje AC.-
La tensión (AC) se refiere a al voltaje dado por la corriente alterna (abreviada CA en español
y AC en inglés, de alternating current), la cual se representa por una gráfica sinusoidal, eso quiere
decir que varía de valores positivos a negativos en una frecuencia determinada, como lo muestra
la imagen.
2
Voltaje DC.-
El voltaje DC, se refiere al voltaje generado por la corriente directa (CC en español, en inglés DC,
de Direct Current). A diferencia de la alterna, esta permanece estable casi sin variar en el tiempo.
Este voltaje generalmente es generado por pilas o baterías, o en nuestro caso mediante métodos
de transformación y regulación, por nuestra fuente.
3
MODELOS.-
DISEÑO Y TRAZO
Componentes de una fuente de alimentación:
La función de una fuente de alimentación es convertir la tensión alterna en una tensión continua y
lo más estable posible, para ello se usan los siguientes componentes:
1.-Transformador
2.- Rectificador a diodos
3.- Filtro para el rizado
4.-Regulador (o estabilizador) lineal. Este último no es imprescindible.
DISEÑO FILTRADO Y RECTIFICACIÓN
Transformación
El transformador es un dispositivo que convierte energía eléctrica de un cierto nivel de voltaje, en
energía eléctrica de otro nivel de voltaje, por medio de la acción de un campo magnético. Esta
constituido por dos o más bobinas de alambre, aisladas entre si eléctricamente por lo general y
arrolladas alrededor de un mismo núcleo de material ferromagnético.
El arrollamiento que recibe la energía eléctrica se denomina arrollamiento del primario, con
independencia si se trata la mayor (alta tensión) o menor tensión (baja tensión).
El arrollamiento del que se toma la energía eléctrica a la tensión transformada se denomina
arrollamiento del secundario. En concordancia con ello, los lados del transformador se
denominan lado del primario y lado del secundario.
El arrollamiento del primario y el secundario envuelven la misma columna del núcleo de hierro.
El núcleo se construye de hierro porque tiene una gran permeabilidad, o sea, conduce muy bien el
flujo magnético.
En un transformador, el núcleo tiene dos misiones fundamentales:
4
Desde el punto de vista eléctrico -y esta es su misión principal- es la vía por que discurre el flujo
magnético. A través de las partes de la culata conduce el flujo magnético siguiendo un circuito
prescrito, de una columna a otra.
Desde el punto de vista mecánico es el soporte de los arrollamientos que en él se apoyan
Para generar el flujo magnético, es decir, para magnetizar el núcleo de hierro hay que gastar
energía eléctrica. Dicha energía eléctrica se toma del arrollamiento del primario
TRANSFORMADOR IDEAL
Un transformador ideal es un artefacto sin pérdidas, con una bobina del primario y una bobina del
secundario. Las relaciones entre los voltajes de entrada y de salida, y entre la corriente de entrada y de
salida, se establece mediante dos ecuaciones sencillas. La figura l muestra un transformador ideal.
Esquema de un transformador ideal.
Símbolos esquemáticos de un transformador ideal.
En el transformador que se muestra en la figura tiene NP espiras de alambre sobre su lado primario y NS
de espiras de alambre en su lado secundario. La relación entre el voltaje VP(t) aplicado al lado primario
del transformador y el voltaje VS(t) inducido sobre su lado secundario es
VP(t) / VS(t) = NP / NS = a
En donde a se define como la relación de espiras del transformador
a = NP / NS
5
Rectificación
Cuando un dispositivo llamado rectificador se coloca en serie con un circuito de ca, permite a la
corriente circular solamente en un sentido.
El trabajo del rectificador consiste en transformar el alto voltaje de ca en tensión pulsadora de cd.
Como la tarea dl transformar el alto voltaje de ca en alto voltaje de cd es difícil, lo único que
puede hacer el rectificador es transformar la ca pulsadora en dos tipos.
La rectificación se clasifica ya sea como de media onda o de onda completa.
Rectificador a diodos
El rectificador es el que se encarga de convertir la tensión alterna que sale del transformador en
tensión continua. Para ello se utilizan diodos. Un diodo conduce cuando la tensión de su ánodo es
mayor que la de su cátodo. Es como un interruptor que se abre y se cierra según la tensión de sus
terminales:
El rectificador se conecta después del transformador, por lo tanto le entra tensión alterna
y tendrá que sacar tensión continua, es decir, un polo positivo y otro negativo:
Rectificador en puente
El rectificador más usado es el llamado rectificador en puente, su esquema es el siguiente:
6
Cuando Vi es positiva los diodos D2 y D3 conducen, siendo la salida Vo igual que la entrada Vi
Cuando Vi es negativa los diodos D1 y D4 conducen, de tal forma que se invierte la tensión de
entrada Vi haciendo que la salida vuelva a ser positiva.
El resultado es el siguiente:
Filtrado
La corriente que circula por la carga no es continua pura sino continua pulsante. Si alimentamos
un equipo de sonido, por ejemplo un amplificador, las variaciones rápidas de tensión
corresponden a una señal que aparece en el parlante del aparato en la forma de un fuerte
zumbido.
Llamamos a este zumbido ripple y en este caso corresponde a un 100% de la tensión, pues se
obtiene e la carga variaciones de 0 a 100% de la tensión
7
Una fuente de corriente continua pura no puede tener estas ondulaciones o debe reducirlas a un
mínimo (entre 1% a 5%), de modo que no influyan en el funcionamiento del aparato alimentado.
Para eliminar estas ondulaciones se usan filtros
El tipo de filtro más sencillo consiste en un capacitor, o un banco de capacitores conectado en
paralelo con la carga
Cuando el diodo conduce el primer semiciclo, el capacitor se carga con la tensión de pico
correspondiente, lo que resulta en aproximadamente 1,41 veces la tensión RMS del
transformador.
Cuando la tensión aplicada en el diodo en sentido directo comienza a caer, el capacitor compensa
esta caída previendo su carga en el circuito aumentado de modo de mantener constante la tensión.
Está claro que el capacitor no consigue mantener exactamente constante la tensión en la carga,
pues es el mismo se descarga gradualmente hasta que un nuevo ciclo polariza el diodo en sentido
directo y nuevamente se haga su carga con la tensión de pico
El voltaje de rizo puede calcularse por: Vr = IN / C*f
8
DISEÑO:
Simulación.-
Resultados de Laboratorio.-
Sección del núcleo:
Este núcleo tiene la particularidad de aprovechar casi al máximo el flujo magnético, evitándose
las pérdidas por dispersión. La forma correcta de armar un transformador, particularmente un
transformador de potencia - consiste en montar las chapas, en forma invertida, una con respecto a
la siguiente. De esta forma se evita el entrehierro o espacio de aire que tanto contribuye a
disminuir la permeabilidad magnética del circuito, lo cual se traduce en una pérdida en la
intensidad o densidad del campo magnético, que. En caso de unidades de potencia, resulta un
inconveniente.
S= a*b [=] cm2
R1
1.98kΩ
D1
5.1 V
R2
1.29kΩ R3
12kΩ
R4
5kΩ
Q1
TIP41C
Q4
BC548A
7
Q2
BC548A
4
2 R5
2kΩ
Key=A
50%
8
T1
C1
30mF
V2
220 Vrms
50 Hz
0° 10
11
XMM2
XMM3
D3
MDA2500
1
2
4
3
12
13
XMM1
5
1
3
14
9
S= (2,2*4,3)= 9,46 cm2
Potencia en el Núcleo:
𝑆 = 1,1√ 𝑃 𝑃 = (
𝑆
1.1
)
2
𝑃 = 73,96 𝑊
PRUEBA EN VACIO
Vacp [V] Vacs [V] N
30 3,8 7,89473684 n = Coeficiente de transformación
60 7,7 7,79220779 Vacp = Voltaje AC Primario
120,5 15,6 7,72435897 Vacs = Voltaje AC Secundario
7,80376787
𝑛 =
𝑉𝑎𝑐𝑝
𝑉𝑎𝑐𝑠
SegundaPrueba CARGA
Vacp [V] Vacs [V] Iacs [A] R(variable) [] m [] Vacp= Voltaje AC Primario
220 28,4 0,1 284 2,131 Vacs= Voltaje AC Secundario
220 28,1 0,2 140,5 m= Resistencia Interna del trafo
220 27,6 0,48 57,5
220 26,9 0,79 34,0506329
220 26,4 1,02 25,8823529
220 25,6 1,4 18,2857143
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
0 20 40 60 80 100 120 140
Vacs
Vacp
Prueba en Vacio
10
Rectificación
Vdcs [V] Idcs [A] m [] Vdcs= Voltaje DC de salida
36,6 0,12 5,226 Idcs= Corriente DC de salida
35,4 0,21 m= Resistencia interna del trafo, más
resistencia interna del puente de diodos34,5 0,41
33 0,71
31,4 0,99
30,2 1,22
29,3 1,49
y = -2.1318x + 28.584
R² = 0.999
25
25.5
26
26.5
27
27.5
28
28.5
29
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6
Vacs
Iacs
Prueba con Carga
y = -5.2262x + 36.759
R² = 0.9894
0
5
10
15
20
25
30
35
40
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6
Vdcs
Idcs
Rectificación
11
Voltaje AC primario Vacp 220 v
Sección S 9,46 cm2
PotenciaMáxima del trafo P 73,96 W
Voltaje Ac Secundario Vacs 28,19151 V
Resistenciade pérdida del trafo Rpp/n2+Rps 2,131 
Corriente Nominal In 1,5 A
Resistenciade pérdida tota Rpt 5,226 Ω
Resistenciade Perdida del Diodo Rpd 3,095 Ω
Corriente pico del diodo Ipd 8,39181 A
Δ% 2,819151
Filtrado
Vac [v] 220 Vr Mili voltios 316
Vdcf [v] Idcf [V] Vdcf +20% [V] Idcf [A] Vdcf -20% [v] Idcf [A]
37,5 0,157 45 0,157 30 0,157
35,9 0,337 43,08 0,337 28,72 0,337
35,2 0,58 42,24 0,58 28,16 0,58
32,8 0,908 39,36 0,908 26,24 0,908
29,1 1,5 34,92 1,5 23,28 1,5
0.157, 37.5
0.337, 35.9
0.58, 35.2
0.908, 32.8
1.5, 29.1
0.157, 45
0.337, 43.08
0.58, 42.24
0.908, 39.36
1.5, 34.92
0.157, 30 0.337, 28.72
0.58, 28.16
0.908, 26.24
1.5, 23.28
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6
Vdcs
Idcs
Filtrado
Vic 220
20%
-20%
12
CALCULO DEL CAPASITOR.-
𝐶 =
−
1
𝑓
(
𝑅𝑝𝑝
𝑛2 + 𝑅𝑝𝑠) + 𝑅𝑝𝑑 ∗ ln (1 −
𝑉𝑟
𝑉𝑚
)
𝑓 = 𝐹𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = 100𝐻𝑧
𝑅𝑝𝑝 = 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑎𝑟𝑖𝑎
𝑅𝑝𝑝𝑠 = 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑢𝑛𝑑𝑎𝑟𝑖𝑎
𝑚 = (
𝑅𝑝𝑝
𝑛2
+ 𝑅𝑝𝑠) = 2,131 Ω
𝑅𝑝𝑑 = 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑑𝑖𝑜𝑑𝑜 = 3,095
𝑉𝑟 = 𝑉𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑟𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜 = 0,316
𝑉𝑚 = (𝑉𝑎𝑐𝑠 ∗ √2)
𝑪 = 𝟒𝟏, 𝟔 𝒎𝑭 = 𝟒𝟏𝟔𝟎𝟎 𝝁𝑭
REGULADOR.-
R1
1.98kΩ
D1
5.1 V
R2
1.29kΩ R3
12kΩ
R4
5kΩ
Q1
TIP41C
Q4
BC548A
7
Q2
BC548A
4
2 R5
1kΩ
Key=A
40%
5
8
9
1 3
6
13
Ajuste.-
CARACTERISTICAS DE LOS TRANSISTORES.-
TYP 31C
BVCEO = 100 V
BVCBO = 140 V
Hfe = β = 40
P MAX,T = 65 W
I MAX,T = 6 A
BC 548
BVCEO = 40 V
BVCBO = 75 V
BVBEO = 6 V
Hfe = β = 200
P MAX,T = 0.5 W
I MAX,T = 0.6 A
R1
1kΩ
Key=A 0%
R2
10kΩ
Key=A
50%
R4
100Ω
R5
100Ω
Q1
TIP41C
Q2
BC548A
TIP 41C
14
Conclusiones.-
Después de un necesario análisis de cada una de las etapas de nuestra fuente, pudimos concretar
los objetivos y los objetivos específicos. Ya que la fuente construida permanece con un voltaje
estable y regulable, en un rango de 0.0 voltios, llegando a 24.45 voltios, con un amperaje
máximo de 1.5 Amperios.
También comprobamos la utilidad del uso de transistores y capacitores para el filtrado y ajuste de
señales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transformador Asignacion 5
Transformador Asignacion 5Transformador Asignacion 5
Transformador Asignacion 5carola3011
 
Transformador monofásico
Transformador monofásicoTransformador monofásico
Transformador monofásico
Buho21
 
Rectificadores
RectificadoresRectificadores
Rectificadoresedgard
 
Transformador monofásico
Transformador monofásicoTransformador monofásico
Transformador monofásicocefacidal
 
Transformador monofasico
Transformador monofasicoTransformador monofasico
Transformador monofasicoGuty Laguna
 
2.6. Rectificador de Onda Completa
2.6. Rectificador de Onda Completa2.6. Rectificador de Onda Completa
2.6. Rectificador de Onda Completa
Othoniel Hernandez Ovando
 
Preinforme 2
Preinforme 2Preinforme 2
Construcción y diseño de un transformador monofásico
Construcción y diseño de un transformador monofásicoConstrucción y diseño de un transformador monofásico
Construcción y diseño de un transformador monofásico
Fabián Garzón
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
elio0511
 
Transformador
TransformadorTransformador
Transformador
Diego Omar Gómez
 
Diseño de regulador de voltaje de circuito integrado - Fuente DC simétrica
Diseño de regulador de voltaje de circuito integrado - Fuente DC simétricaDiseño de regulador de voltaje de circuito integrado - Fuente DC simétrica
Diseño de regulador de voltaje de circuito integrado - Fuente DC simétrica
Lenin Jiménez
 
Transformador monofasico lab#3
Transformador monofasico lab#3Transformador monofasico lab#3
Transformador monofasico lab#3Andres Rodriguez
 
Laboratorio universidad de la salle circuito equivalente transformador monofa...
Laboratorio universidad de la salle circuito equivalente transformador monofa...Laboratorio universidad de la salle circuito equivalente transformador monofa...
Laboratorio universidad de la salle circuito equivalente transformador monofa...
Luis Carlos Sarmiento Baez
 
Curso Completo De Electronica De Potencia
Curso Completo De Electronica De PotenciaCurso Completo De Electronica De Potencia
Curso Completo De Electronica De PotenciaHéctor
 
Laboratorio de electrónica nº 5
Laboratorio de electrónica nº 5Laboratorio de electrónica nº 5
Laboratorio de electrónica nº 5GuillermoDavid27
 
Transformadores de alto voltaje
Transformadores de alto voltajeTransformadores de alto voltaje
Transformadores de alto voltaje
francisco reap lopez
 

La actualidad más candente (20)

Teoria De Transformadores
Teoria De TransformadoresTeoria De Transformadores
Teoria De Transformadores
 
Transformador Asignacion 5
Transformador Asignacion 5Transformador Asignacion 5
Transformador Asignacion 5
 
Inversor AC to DC
Inversor AC to DCInversor AC to DC
Inversor AC to DC
 
Transformador monofásico
Transformador monofásicoTransformador monofásico
Transformador monofásico
 
Rectificadores
RectificadoresRectificadores
Rectificadores
 
Transformador monofásico
Transformador monofásicoTransformador monofásico
Transformador monofásico
 
Preinforme 1
Preinforme 1Preinforme 1
Preinforme 1
 
Transformador monofasico
Transformador monofasicoTransformador monofasico
Transformador monofasico
 
2.6. Rectificador de Onda Completa
2.6. Rectificador de Onda Completa2.6. Rectificador de Onda Completa
2.6. Rectificador de Onda Completa
 
Preinforme 2
Preinforme 2Preinforme 2
Preinforme 2
 
Construcción y diseño de un transformador monofásico
Construcción y diseño de un transformador monofásicoConstrucción y diseño de un transformador monofásico
Construcción y diseño de un transformador monofásico
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Transformador
TransformadorTransformador
Transformador
 
Diseño de regulador de voltaje de circuito integrado - Fuente DC simétrica
Diseño de regulador de voltaje de circuito integrado - Fuente DC simétricaDiseño de regulador de voltaje de circuito integrado - Fuente DC simétrica
Diseño de regulador de voltaje de circuito integrado - Fuente DC simétrica
 
Transformador monofasico lab#3
Transformador monofasico lab#3Transformador monofasico lab#3
Transformador monofasico lab#3
 
Laboratorio universidad de la salle circuito equivalente transformador monofa...
Laboratorio universidad de la salle circuito equivalente transformador monofa...Laboratorio universidad de la salle circuito equivalente transformador monofa...
Laboratorio universidad de la salle circuito equivalente transformador monofa...
 
Fuentes de Alimentación
Fuentes de AlimentaciónFuentes de Alimentación
Fuentes de Alimentación
 
Curso Completo De Electronica De Potencia
Curso Completo De Electronica De PotenciaCurso Completo De Electronica De Potencia
Curso Completo De Electronica De Potencia
 
Laboratorio de electrónica nº 5
Laboratorio de electrónica nº 5Laboratorio de electrónica nº 5
Laboratorio de electrónica nº 5
 
Transformadores de alto voltaje
Transformadores de alto voltajeTransformadores de alto voltaje
Transformadores de alto voltaje
 

Destacado

historia del ferrocarril
historia del ferrocarrilhistoria del ferrocarril
historia del ferrocarril
jorgeaki
 
Modelo de-negocios
Modelo de-negociosModelo de-negocios
Modelo de-negocios
Irving Jimenez Garcia
 
Aplicacion del metodo ipler
Aplicacion del metodo ipler Aplicacion del metodo ipler
Aplicacion del metodo ipler
jlaverde9716
 
Cuenta 18 servicios y otros contratados por anticipado
Cuenta 18 servicios y otros contratados por anticipadoCuenta 18 servicios y otros contratados por anticipado
Cuenta 18 servicios y otros contratados por anticipado
piuraeylole06
 
U3 t1 aa1_armando_cm_presentación
U3 t1 aa1_armando_cm_presentaciónU3 t1 aa1_armando_cm_presentación
U3 t1 aa1_armando_cm_presentación
armacmen
 
Presentación acompañamiento ava janeth umaña avila
Presentación acompañamiento ava  janeth   umaña  avilaPresentación acompañamiento ava  janeth   umaña  avila
Presentación acompañamiento ava janeth umaña avila
Janeth Umaña
 
Ley SOPA, Ley PIPA y Cierre de Megaupload
Ley SOPA, Ley PIPA y Cierre de MegauploadLey SOPA, Ley PIPA y Cierre de Megaupload
Ley SOPA, Ley PIPA y Cierre de Megaupload
milagros-rojas
 
Diodos
DiodosDiodos
Portafolio 2 k fabiola alvarado
Portafolio 2 k fabiola alvaradoPortafolio 2 k fabiola alvarado
Portafolio 2 k fabiola alvarado
faby1076
 
Temas vistos en tecnologia
Temas vistos en tecnologiaTemas vistos en tecnologia
Temas vistos en tecnologia
teomateo
 
Pasos para subir slideshare Nombre: Rosa Núñez
Pasos para subir slideshare Nombre: Rosa NúñezPasos para subir slideshare Nombre: Rosa Núñez
Pasos para subir slideshare Nombre: Rosa NúñezRosa Nuñez Buri
 
Ejercicios matematica
Ejercicios matematicaEjercicios matematica
Ejercicios matematica
Samilugo
 
Juego y tecnologias_educativas_en_la_intervencion_psicopedag
Juego y tecnologias_educativas_en_la_intervencion_psicopedagJuego y tecnologias_educativas_en_la_intervencion_psicopedag
Juego y tecnologias_educativas_en_la_intervencion_psicopedag
jessicaarcos24
 
Evolucion historica de la informacion.
Evolucion historica de la informacion.Evolucion historica de la informacion.
Evolucion historica de la informacion.marilyngordon
 
Smart cities 2.0
Smart cities 2.0Smart cities 2.0
Smart cities 2.0
cnunezd
 
Act3_C.M.M.B
Act3_C.M.M.BAct3_C.M.M.B
Act3_C.M.M.B
citlalimedina
 
La obsolocencia de programas
La obsolocencia de programasLa obsolocencia de programas
La obsolocencia de programasmarysoljc
 
U8 t2 aa1_armando_cm
U8 t2 aa1_armando_cmU8 t2 aa1_armando_cm
U8 t2 aa1_armando_cm
armacmen
 
U3 t3 4-aa1_armando_cm
U3 t3 4-aa1_armando_cmU3 t3 4-aa1_armando_cm
U3 t3 4-aa1_armando_cm
armacmen
 

Destacado (20)

historia del ferrocarril
historia del ferrocarrilhistoria del ferrocarril
historia del ferrocarril
 
Modelo de-negocios
Modelo de-negociosModelo de-negocios
Modelo de-negocios
 
Aplicacion del metodo ipler
Aplicacion del metodo ipler Aplicacion del metodo ipler
Aplicacion del metodo ipler
 
Cuenta 18 servicios y otros contratados por anticipado
Cuenta 18 servicios y otros contratados por anticipadoCuenta 18 servicios y otros contratados por anticipado
Cuenta 18 servicios y otros contratados por anticipado
 
U3 t1 aa1_armando_cm_presentación
U3 t1 aa1_armando_cm_presentaciónU3 t1 aa1_armando_cm_presentación
U3 t1 aa1_armando_cm_presentación
 
Presentación acompañamiento ava janeth umaña avila
Presentación acompañamiento ava  janeth   umaña  avilaPresentación acompañamiento ava  janeth   umaña  avila
Presentación acompañamiento ava janeth umaña avila
 
Ley SOPA, Ley PIPA y Cierre de Megaupload
Ley SOPA, Ley PIPA y Cierre de MegauploadLey SOPA, Ley PIPA y Cierre de Megaupload
Ley SOPA, Ley PIPA y Cierre de Megaupload
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Portafolio 2 k fabiola alvarado
Portafolio 2 k fabiola alvaradoPortafolio 2 k fabiola alvarado
Portafolio 2 k fabiola alvarado
 
Temas vistos en tecnologia
Temas vistos en tecnologiaTemas vistos en tecnologia
Temas vistos en tecnologia
 
Pasos para subir slideshare Nombre: Rosa Núñez
Pasos para subir slideshare Nombre: Rosa NúñezPasos para subir slideshare Nombre: Rosa Núñez
Pasos para subir slideshare Nombre: Rosa Núñez
 
Ejercicios matematica
Ejercicios matematicaEjercicios matematica
Ejercicios matematica
 
Juego y tecnologias_educativas_en_la_intervencion_psicopedag
Juego y tecnologias_educativas_en_la_intervencion_psicopedagJuego y tecnologias_educativas_en_la_intervencion_psicopedag
Juego y tecnologias_educativas_en_la_intervencion_psicopedag
 
El sistema digestivo
El  sistema digestivoEl  sistema digestivo
El sistema digestivo
 
Evolucion historica de la informacion.
Evolucion historica de la informacion.Evolucion historica de la informacion.
Evolucion historica de la informacion.
 
Smart cities 2.0
Smart cities 2.0Smart cities 2.0
Smart cities 2.0
 
Act3_C.M.M.B
Act3_C.M.M.BAct3_C.M.M.B
Act3_C.M.M.B
 
La obsolocencia de programas
La obsolocencia de programasLa obsolocencia de programas
La obsolocencia de programas
 
U8 t2 aa1_armando_cm
U8 t2 aa1_armando_cmU8 t2 aa1_armando_cm
U8 t2 aa1_armando_cm
 
U3 t3 4-aa1_armando_cm
U3 t3 4-aa1_armando_cmU3 t3 4-aa1_armando_cm
U3 t3 4-aa1_armando_cm
 

Similar a Primer proyecto

reg.ppt
reg.pptreg.ppt
reg.ppt
Carlos Martir
 
Dispositivos de potencia
Dispositivos de potenciaDispositivos de potencia
Dispositivos de potencia
Andrey Trujillo
 
Fuentespdf
FuentespdfFuentespdf
Fuentespdf
Sebastian Valencia
 
Fuente de poder
Fuente de poderFuente de poder
Fuente de poder
Willy Campos Lozada
 
Dispositivos de potencia
Dispositivos de potenciaDispositivos de potencia
Dispositivos de potencia
Andrey Trujillo
 
Clase 10 - Fuentes de Alimentación.pptx
Clase 10 - Fuentes de Alimentación.pptxClase 10 - Fuentes de Alimentación.pptx
Clase 10 - Fuentes de Alimentación.pptx
Quevin Barrera
 
Fuente de alimentación simétrica regulada y variable
Fuente de alimentación simétrica regulada y variableFuente de alimentación simétrica regulada y variable
Fuente de alimentación simétrica regulada y variable
Dulce
 
Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2nidiau
 
Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2nidiau
 
Pf soldador punto a puntooooooooooo
Pf  soldador punto a puntoooooooooooPf  soldador punto a puntooooooooooo
Pf soldador punto a puntoooooooooooIvan Pino Figueroa
 
Cap6 transformadores 1_ maquinas electricas unfv
Cap6 transformadores 1_ maquinas electricas unfvCap6 transformadores 1_ maquinas electricas unfv
Cap6 transformadores 1_ maquinas electricas unfvJose Bondia
 
Filtros para circuitos rectificadores
Filtros para circuitos rectificadoresFiltros para circuitos rectificadores
Filtros para circuitos rectificadores
Carlos Reyes Flores
 
Diagrama y funcionamiento de las fuentes
Diagrama y funcionamiento de las fuentesDiagrama y funcionamiento de las fuentes
Diagrama y funcionamiento de las fuentes
mafita30
 
Clase 7.2
Clase 7.2Clase 7.2
Clase 7.2
hectorvilla26
 
Eligheorcohilasig4
Eligheorcohilasig4Eligheorcohilasig4
Eligheorcohilasig4
nickjeorly
 
Potencias
PotenciasPotencias
PotenciasAlee Tr
 
Fuentes De AlimentacióN
Fuentes De AlimentacióNFuentes De AlimentacióN
Fuentes De AlimentacióN
Johan
 
Transformadores de medida
Transformadores de medidaTransformadores de medida
Transformadores de medida
Nataly Rodríguez
 

Similar a Primer proyecto (20)

reg.ppt
reg.pptreg.ppt
reg.ppt
 
Dispositivos de potencia
Dispositivos de potenciaDispositivos de potencia
Dispositivos de potencia
 
Fuentespdf
FuentespdfFuentespdf
Fuentespdf
 
Fuente de poder
Fuente de poderFuente de poder
Fuente de poder
 
Dispositivos de potencia
Dispositivos de potenciaDispositivos de potencia
Dispositivos de potencia
 
Clase 10 - Fuentes de Alimentación.pptx
Clase 10 - Fuentes de Alimentación.pptxClase 10 - Fuentes de Alimentación.pptx
Clase 10 - Fuentes de Alimentación.pptx
 
Fuente de alimentación simétrica regulada y variable
Fuente de alimentación simétrica regulada y variableFuente de alimentación simétrica regulada y variable
Fuente de alimentación simétrica regulada y variable
 
Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2
 
Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2
 
Pf soldador punto a puntooooooooooo
Pf  soldador punto a puntoooooooooooPf  soldador punto a puntooooooooooo
Pf soldador punto a puntooooooooooo
 
Cap6 transformadores 1_ maquinas electricas unfv
Cap6 transformadores 1_ maquinas electricas unfvCap6 transformadores 1_ maquinas electricas unfv
Cap6 transformadores 1_ maquinas electricas unfv
 
Filtros para circuitos rectificadores
Filtros para circuitos rectificadoresFiltros para circuitos rectificadores
Filtros para circuitos rectificadores
 
Diagrama y funcionamiento de las fuentes
Diagrama y funcionamiento de las fuentesDiagrama y funcionamiento de las fuentes
Diagrama y funcionamiento de las fuentes
 
N4
N4N4
N4
 
Clase 7.2
Clase 7.2Clase 7.2
Clase 7.2
 
Eligheorcohilasig4
Eligheorcohilasig4Eligheorcohilasig4
Eligheorcohilasig4
 
Potencias
PotenciasPotencias
Potencias
 
Control
ControlControl
Control
 
Fuentes De AlimentacióN
Fuentes De AlimentacióNFuentes De AlimentacióN
Fuentes De AlimentacióN
 
Transformadores de medida
Transformadores de medidaTransformadores de medida
Transformadores de medida
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Primer proyecto

  • 1. 1 Introducción.- En el siguiente trabajo se reportan los resultados obtenidos al realizar la práctica sobre transformación de tensión y rectificado para realizar este trabajo utilizamos un trasformador reductor de tensión, diodos rectificadores y capacitores. Objetivo.- El Objetivo principal de esta práctica es adquirir un conocimiento acerca del funcionamiento del transformador de tensiones, de los diodos y diferentes tipos de rectificadores de ondas sinusoidales y filtros de voltaje. Objetivo Especifico.- El fin de este objetivo es lograr diseñar una fuente de tensión variable capaz de suministrar voltajes entre 0 y 25 Voltios, y una corriente entre 0 y 1,5 Amperios. Para lograr que el transformador no sufra daños en los picos de tensión, este será sometido a diferentes tipos de pruebas de tensión que ya especificaremos más adelante. Observar el comportamiento de la tensión en cada una de las etapas que componen la fuente. Tensión (voltaje).- La tensión eléctrica o diferencia de potencial (también denominada voltaje) es una magnitud física que cuantifica la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos. También se puede definir como el trabajo por unidad de carga ejercido por el campo eléctrico sobre una partícula cargada para moverla entre dos posiciones determinadas. Se puede medir con unvoltímetro.3 Su unidad de medida es el voltio. Voltaje AC.- La tensión (AC) se refiere a al voltaje dado por la corriente alterna (abreviada CA en español y AC en inglés, de alternating current), la cual se representa por una gráfica sinusoidal, eso quiere decir que varía de valores positivos a negativos en una frecuencia determinada, como lo muestra la imagen.
  • 2. 2 Voltaje DC.- El voltaje DC, se refiere al voltaje generado por la corriente directa (CC en español, en inglés DC, de Direct Current). A diferencia de la alterna, esta permanece estable casi sin variar en el tiempo. Este voltaje generalmente es generado por pilas o baterías, o en nuestro caso mediante métodos de transformación y regulación, por nuestra fuente.
  • 3. 3 MODELOS.- DISEÑO Y TRAZO Componentes de una fuente de alimentación: La función de una fuente de alimentación es convertir la tensión alterna en una tensión continua y lo más estable posible, para ello se usan los siguientes componentes: 1.-Transformador 2.- Rectificador a diodos 3.- Filtro para el rizado 4.-Regulador (o estabilizador) lineal. Este último no es imprescindible. DISEÑO FILTRADO Y RECTIFICACIÓN Transformación El transformador es un dispositivo que convierte energía eléctrica de un cierto nivel de voltaje, en energía eléctrica de otro nivel de voltaje, por medio de la acción de un campo magnético. Esta constituido por dos o más bobinas de alambre, aisladas entre si eléctricamente por lo general y arrolladas alrededor de un mismo núcleo de material ferromagnético. El arrollamiento que recibe la energía eléctrica se denomina arrollamiento del primario, con independencia si se trata la mayor (alta tensión) o menor tensión (baja tensión). El arrollamiento del que se toma la energía eléctrica a la tensión transformada se denomina arrollamiento del secundario. En concordancia con ello, los lados del transformador se denominan lado del primario y lado del secundario. El arrollamiento del primario y el secundario envuelven la misma columna del núcleo de hierro. El núcleo se construye de hierro porque tiene una gran permeabilidad, o sea, conduce muy bien el flujo magnético. En un transformador, el núcleo tiene dos misiones fundamentales:
  • 4. 4 Desde el punto de vista eléctrico -y esta es su misión principal- es la vía por que discurre el flujo magnético. A través de las partes de la culata conduce el flujo magnético siguiendo un circuito prescrito, de una columna a otra. Desde el punto de vista mecánico es el soporte de los arrollamientos que en él se apoyan Para generar el flujo magnético, es decir, para magnetizar el núcleo de hierro hay que gastar energía eléctrica. Dicha energía eléctrica se toma del arrollamiento del primario TRANSFORMADOR IDEAL Un transformador ideal es un artefacto sin pérdidas, con una bobina del primario y una bobina del secundario. Las relaciones entre los voltajes de entrada y de salida, y entre la corriente de entrada y de salida, se establece mediante dos ecuaciones sencillas. La figura l muestra un transformador ideal. Esquema de un transformador ideal. Símbolos esquemáticos de un transformador ideal. En el transformador que se muestra en la figura tiene NP espiras de alambre sobre su lado primario y NS de espiras de alambre en su lado secundario. La relación entre el voltaje VP(t) aplicado al lado primario del transformador y el voltaje VS(t) inducido sobre su lado secundario es VP(t) / VS(t) = NP / NS = a En donde a se define como la relación de espiras del transformador a = NP / NS
  • 5. 5 Rectificación Cuando un dispositivo llamado rectificador se coloca en serie con un circuito de ca, permite a la corriente circular solamente en un sentido. El trabajo del rectificador consiste en transformar el alto voltaje de ca en tensión pulsadora de cd. Como la tarea dl transformar el alto voltaje de ca en alto voltaje de cd es difícil, lo único que puede hacer el rectificador es transformar la ca pulsadora en dos tipos. La rectificación se clasifica ya sea como de media onda o de onda completa. Rectificador a diodos El rectificador es el que se encarga de convertir la tensión alterna que sale del transformador en tensión continua. Para ello se utilizan diodos. Un diodo conduce cuando la tensión de su ánodo es mayor que la de su cátodo. Es como un interruptor que se abre y se cierra según la tensión de sus terminales: El rectificador se conecta después del transformador, por lo tanto le entra tensión alterna y tendrá que sacar tensión continua, es decir, un polo positivo y otro negativo: Rectificador en puente El rectificador más usado es el llamado rectificador en puente, su esquema es el siguiente:
  • 6. 6 Cuando Vi es positiva los diodos D2 y D3 conducen, siendo la salida Vo igual que la entrada Vi Cuando Vi es negativa los diodos D1 y D4 conducen, de tal forma que se invierte la tensión de entrada Vi haciendo que la salida vuelva a ser positiva. El resultado es el siguiente: Filtrado La corriente que circula por la carga no es continua pura sino continua pulsante. Si alimentamos un equipo de sonido, por ejemplo un amplificador, las variaciones rápidas de tensión corresponden a una señal que aparece en el parlante del aparato en la forma de un fuerte zumbido. Llamamos a este zumbido ripple y en este caso corresponde a un 100% de la tensión, pues se obtiene e la carga variaciones de 0 a 100% de la tensión
  • 7. 7 Una fuente de corriente continua pura no puede tener estas ondulaciones o debe reducirlas a un mínimo (entre 1% a 5%), de modo que no influyan en el funcionamiento del aparato alimentado. Para eliminar estas ondulaciones se usan filtros El tipo de filtro más sencillo consiste en un capacitor, o un banco de capacitores conectado en paralelo con la carga Cuando el diodo conduce el primer semiciclo, el capacitor se carga con la tensión de pico correspondiente, lo que resulta en aproximadamente 1,41 veces la tensión RMS del transformador. Cuando la tensión aplicada en el diodo en sentido directo comienza a caer, el capacitor compensa esta caída previendo su carga en el circuito aumentado de modo de mantener constante la tensión. Está claro que el capacitor no consigue mantener exactamente constante la tensión en la carga, pues es el mismo se descarga gradualmente hasta que un nuevo ciclo polariza el diodo en sentido directo y nuevamente se haga su carga con la tensión de pico El voltaje de rizo puede calcularse por: Vr = IN / C*f
  • 8. 8 DISEÑO: Simulación.- Resultados de Laboratorio.- Sección del núcleo: Este núcleo tiene la particularidad de aprovechar casi al máximo el flujo magnético, evitándose las pérdidas por dispersión. La forma correcta de armar un transformador, particularmente un transformador de potencia - consiste en montar las chapas, en forma invertida, una con respecto a la siguiente. De esta forma se evita el entrehierro o espacio de aire que tanto contribuye a disminuir la permeabilidad magnética del circuito, lo cual se traduce en una pérdida en la intensidad o densidad del campo magnético, que. En caso de unidades de potencia, resulta un inconveniente. S= a*b [=] cm2 R1 1.98kΩ D1 5.1 V R2 1.29kΩ R3 12kΩ R4 5kΩ Q1 TIP41C Q4 BC548A 7 Q2 BC548A 4 2 R5 2kΩ Key=A 50% 8 T1 C1 30mF V2 220 Vrms 50 Hz 0° 10 11 XMM2 XMM3 D3 MDA2500 1 2 4 3 12 13 XMM1 5 1 3 14
  • 9. 9 S= (2,2*4,3)= 9,46 cm2 Potencia en el Núcleo: 𝑆 = 1,1√ 𝑃 𝑃 = ( 𝑆 1.1 ) 2 𝑃 = 73,96 𝑊 PRUEBA EN VACIO Vacp [V] Vacs [V] N 30 3,8 7,89473684 n = Coeficiente de transformación 60 7,7 7,79220779 Vacp = Voltaje AC Primario 120,5 15,6 7,72435897 Vacs = Voltaje AC Secundario 7,80376787 𝑛 = 𝑉𝑎𝑐𝑝 𝑉𝑎𝑐𝑠 SegundaPrueba CARGA Vacp [V] Vacs [V] Iacs [A] R(variable) [] m [] Vacp= Voltaje AC Primario 220 28,4 0,1 284 2,131 Vacs= Voltaje AC Secundario 220 28,1 0,2 140,5 m= Resistencia Interna del trafo 220 27,6 0,48 57,5 220 26,9 0,79 34,0506329 220 26,4 1,02 25,8823529 220 25,6 1,4 18,2857143 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 0 20 40 60 80 100 120 140 Vacs Vacp Prueba en Vacio
  • 10. 10 Rectificación Vdcs [V] Idcs [A] m [] Vdcs= Voltaje DC de salida 36,6 0,12 5,226 Idcs= Corriente DC de salida 35,4 0,21 m= Resistencia interna del trafo, más resistencia interna del puente de diodos34,5 0,41 33 0,71 31,4 0,99 30,2 1,22 29,3 1,49 y = -2.1318x + 28.584 R² = 0.999 25 25.5 26 26.5 27 27.5 28 28.5 29 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6 Vacs Iacs Prueba con Carga y = -5.2262x + 36.759 R² = 0.9894 0 5 10 15 20 25 30 35 40 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6 Vdcs Idcs Rectificación
  • 11. 11 Voltaje AC primario Vacp 220 v Sección S 9,46 cm2 PotenciaMáxima del trafo P 73,96 W Voltaje Ac Secundario Vacs 28,19151 V Resistenciade pérdida del trafo Rpp/n2+Rps 2,131  Corriente Nominal In 1,5 A Resistenciade pérdida tota Rpt 5,226 Ω Resistenciade Perdida del Diodo Rpd 3,095 Ω Corriente pico del diodo Ipd 8,39181 A Δ% 2,819151 Filtrado Vac [v] 220 Vr Mili voltios 316 Vdcf [v] Idcf [V] Vdcf +20% [V] Idcf [A] Vdcf -20% [v] Idcf [A] 37,5 0,157 45 0,157 30 0,157 35,9 0,337 43,08 0,337 28,72 0,337 35,2 0,58 42,24 0,58 28,16 0,58 32,8 0,908 39,36 0,908 26,24 0,908 29,1 1,5 34,92 1,5 23,28 1,5 0.157, 37.5 0.337, 35.9 0.58, 35.2 0.908, 32.8 1.5, 29.1 0.157, 45 0.337, 43.08 0.58, 42.24 0.908, 39.36 1.5, 34.92 0.157, 30 0.337, 28.72 0.58, 28.16 0.908, 26.24 1.5, 23.28 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6 Vdcs Idcs Filtrado Vic 220 20% -20%
  • 12. 12 CALCULO DEL CAPASITOR.- 𝐶 = − 1 𝑓 ( 𝑅𝑝𝑝 𝑛2 + 𝑅𝑝𝑠) + 𝑅𝑝𝑑 ∗ ln (1 − 𝑉𝑟 𝑉𝑚 ) 𝑓 = 𝐹𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = 100𝐻𝑧 𝑅𝑝𝑝 = 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑅𝑝𝑝𝑠 = 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑢𝑛𝑑𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑚 = ( 𝑅𝑝𝑝 𝑛2 + 𝑅𝑝𝑠) = 2,131 Ω 𝑅𝑝𝑑 = 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑑𝑖𝑜𝑑𝑜 = 3,095 𝑉𝑟 = 𝑉𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑟𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜 = 0,316 𝑉𝑚 = (𝑉𝑎𝑐𝑠 ∗ √2) 𝑪 = 𝟒𝟏, 𝟔 𝒎𝑭 = 𝟒𝟏𝟔𝟎𝟎 𝝁𝑭 REGULADOR.- R1 1.98kΩ D1 5.1 V R2 1.29kΩ R3 12kΩ R4 5kΩ Q1 TIP41C Q4 BC548A 7 Q2 BC548A 4 2 R5 1kΩ Key=A 40% 5 8 9 1 3 6
  • 13. 13 Ajuste.- CARACTERISTICAS DE LOS TRANSISTORES.- TYP 31C BVCEO = 100 V BVCBO = 140 V Hfe = β = 40 P MAX,T = 65 W I MAX,T = 6 A BC 548 BVCEO = 40 V BVCBO = 75 V BVBEO = 6 V Hfe = β = 200 P MAX,T = 0.5 W I MAX,T = 0.6 A R1 1kΩ Key=A 0% R2 10kΩ Key=A 50% R4 100Ω R5 100Ω Q1 TIP41C Q2 BC548A TIP 41C
  • 14. 14 Conclusiones.- Después de un necesario análisis de cada una de las etapas de nuestra fuente, pudimos concretar los objetivos y los objetivos específicos. Ya que la fuente construida permanece con un voltaje estable y regulable, en un rango de 0.0 voltios, llegando a 24.45 voltios, con un amperaje máximo de 1.5 Amperios. También comprobamos la utilidad del uso de transistores y capacitores para el filtrado y ajuste de señales.