SlideShare una empresa de Scribd logo
CIRCUITOS DE DISPARO CON
AISLAMIENTO
- ACOPLADOS ÓPTICAMENTE
- ACOPLADOS MAGNÉTICAMENTE
1
CIRCUITOS DE DISPARO CON AISLAMIENTO
• Se requiere un circuito aislante entre el tiristor individual y su circuito
generador de pulsos de compuerta. El aislamiento se puede llevar acabo ya
se mediante transformadores de pulso, o mediante acopladores ópticos.
2
ACOPLADOS ÓPTICAMENTE
• Los acopladores ópticos combinan un diodo emisor de luz infrarroja (ILED) y
un fototransistor de silicio. La señal de entrada se aplica al ILED y la salida se
forma del fototransistor. Los tiempos de elevación y de abatimiento de los
fototransistores son muy cortos, con valores típicos de tiempo de activación de
2 a 5µS y un tiempo de abatimiento 300nS. Estos tiempos de activación y de
abatimiento restringen las aplicaciones de alta frecuencia.
3
ACOPLADOS ÓPTICAMENTE
• Un acoplador óptico podría ser un fototransistor o un foto SCR, tal y como se
muestra en la figura de abajo. Un pequeño pulso a la entrada de un diodo
emisor de luz infrarroja 𝐷1 activa el foto SCR 𝑇1, y dispara el tiristor de
potencia 𝑇𝐿.
4
ACOPLADOS ÓPTICAMENTE
Algunas características:
• El opto acoplador permite conseguir un buen aislamiento eléctrico entre el circuito de
control y el de potencia.
• Este tipo de aislamiento ofrece como inconveniente la posibilidad de disparos falsos
en las conmutaciones del interruptor de potencia, debido a la capacidad parasita
entre el LED y el fototransistor.
• No permiten transportar potencia, solo señal, por lo que será necesario una fuente
de alimentación auxiliar y un amplificador.
5
ACOPLADOS MAGNÉTICAMENTE
• El transformador de pulsos permite transportar una señal de cierta potencia,
y a veces puede evitarse el uso de una fuente de alimentación auxiliar.
• Tienen un embobinado primario y pueden tener uno o más embobinados
secundarios.
• El transformador deberá tener una muy pequeña inductancia de fuga, y el
tiempo o de elevación del pulso de salida deberá ser muy pequeño.
• El problema es que no pueden usarse pulsos de baja frecuencia debido a
inductancia de magnetización. . Para pulsos de frecuencias superiores a las
decenas de kHz. 6
ACOPLADOS MAGNÉTICAMENTE
• Arreglo sencillo de aislamiento con transformadores de pulso. Cuando se aplica
un pulso de voltaje adecuado en la base del transistor conmutador 𝑄1, el
transistor se satura y el voltaje de cd 𝑉𝐶𝐶 aparece a través del primario del
transformador, produciendo un voltaje pulsado sobre el secundario del
transformador, el cual es aplicado entre la compuerta del tiristor y su cátodo.
7
ACOPLADOS MAGNÉTICAMENTE
• La corriente debida a la energía magnética del transformador se reduce
desde 𝐷 𝑚 hasta cero. Durante esta reducción transitoria, un voltaje inverso
correspondiente se induce en el secundario. El ancho del pulso se puede hacer
más largo, conectado un capacitor C a través de la resistencia R. Este tipo de
aislamiento es adecuado para pulsos típicamente de 50us a 100us.
8
ACOPLADOS MAGNÉTICAMENTE
• Se puede obtener un tren de pulsos, cosa que resulta preferible, mediante un
embobinado auxiliar. Cuando se activa el transistor 𝑄1, también se induce un
voltaje en el embobinado auxiliar 𝑁3 en la base del transistor 𝑄1, de tal forma
que el diodo 𝐷1 queda con polarización inversa y 𝑄1 se desactiva. Entretanto, el
capacitor 𝐶1 se carga a través de 𝑅1 y vuelve a activar a 𝑄1.
9
ACOPLADOS MAGNÉTICAMENTE
• En vez de utilizar el embobinado auxiliar como oscilador de bloqueo, se podría
generar un tren de pulsos mediante una compuerta lógica AND con un oscilador
(o mecanismo de tiempo).
10
REFERENCIAS
• [1] M. H. RASHID, Electronica de potencia. Circuitos, dispositivos y
aplicaciones, MEXICO: PRETINCE HALL HISPANOAMERICANA, S.A, 1995.
11
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circuito variador de velocidad de motor ac
Circuito variador de velocidad de motor acCircuito variador de velocidad de motor ac
Circuito variador de velocidad de motor ac
Luis Enrique Gurrola Barajas
 
2.7. Recortadores con Diodos
2.7. Recortadores con Diodos2.7. Recortadores con Diodos
2.7. Recortadores con Diodos
Othoniel Hernandez Ovando
 
MOSFET uso aplicaciones definicion
MOSFET uso aplicaciones definicionMOSFET uso aplicaciones definicion
MOSFET uso aplicaciones definicion
J'Luis Mata
 
Generador en paralelo
Generador en paraleloGenerador en paralelo
Generador en paralelo
Edgar Lliguin
 
Fuente regulable de voltaje
Fuente regulable de voltajeFuente regulable de voltaje
Fuente regulable de voltaje
Wiwi Hdez
 
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Mayra Peña
 
Análisis de la respuesta del sistema
Análisis de la respuesta del sistemaAnálisis de la respuesta del sistema
Análisis de la respuesta del sistema
Universidad de Oriente
 
Esquema del motor de cc
Esquema del motor de ccEsquema del motor de cc
Esquema del motor de cc
maurovilema
 
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Jomicast
 
Ac ac monofasicos
Ac ac monofasicosAc ac monofasicos
Electronica analisis a pequeña señal fet
Electronica  analisis a pequeña señal fetElectronica  analisis a pequeña señal fet
Electronica analisis a pequeña señal fetVelmuz Buzz
 
Analisis de error en estado estacionario
Analisis de error en estado estacionarioAnalisis de error en estado estacionario
Analisis de error en estado estacionarioHenry Alvarado
 
Seaparat elect pote
Seaparat elect poteSeaparat elect pote
Seaparat elect poteLuis Sanchez
 
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
AndresChaparroC
 
Principio de transducción
Principio de transducciónPrincipio de transducción
Principio de transducciónlyonzoO69
 
INVERSOR MONOFASICO
INVERSOR MONOFASICOINVERSOR MONOFASICO
INVERSOR MONOFASICO
Chagli Boo
 
Amplificador en Base Comun y Colector Comun
Amplificador en Base Comun y Colector ComunAmplificador en Base Comun y Colector Comun
Amplificador en Base Comun y Colector Comun
iscped
 
Proteccion por relevadores
Proteccion por relevadoresProteccion por relevadores
Proteccion por relevadores
Enrique Torres
 
El diodo entradas seniodales2
El diodo entradas seniodales2El diodo entradas seniodales2
El diodo entradas seniodales2Monica Patiño
 

La actualidad más candente (20)

Circuito variador de velocidad de motor ac
Circuito variador de velocidad de motor acCircuito variador de velocidad de motor ac
Circuito variador de velocidad de motor ac
 
2.7. Recortadores con Diodos
2.7. Recortadores con Diodos2.7. Recortadores con Diodos
2.7. Recortadores con Diodos
 
MOSFET uso aplicaciones definicion
MOSFET uso aplicaciones definicionMOSFET uso aplicaciones definicion
MOSFET uso aplicaciones definicion
 
Generador en paralelo
Generador en paraleloGenerador en paralelo
Generador en paralelo
 
Fuente regulable de voltaje
Fuente regulable de voltajeFuente regulable de voltaje
Fuente regulable de voltaje
 
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
 
Análisis de la respuesta del sistema
Análisis de la respuesta del sistemaAnálisis de la respuesta del sistema
Análisis de la respuesta del sistema
 
Esquema del motor de cc
Esquema del motor de ccEsquema del motor de cc
Esquema del motor de cc
 
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
 
Ac ac monofasicos
Ac ac monofasicosAc ac monofasicos
Ac ac monofasicos
 
Electronica analisis a pequeña señal fet
Electronica  analisis a pequeña señal fetElectronica  analisis a pequeña señal fet
Electronica analisis a pequeña señal fet
 
Analisis de error en estado estacionario
Analisis de error en estado estacionarioAnalisis de error en estado estacionario
Analisis de error en estado estacionario
 
Seaparat elect pote
Seaparat elect poteSeaparat elect pote
Seaparat elect pote
 
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
 
Motor de induccion lab#5
Motor de induccion lab#5Motor de induccion lab#5
Motor de induccion lab#5
 
Principio de transducción
Principio de transducciónPrincipio de transducción
Principio de transducción
 
INVERSOR MONOFASICO
INVERSOR MONOFASICOINVERSOR MONOFASICO
INVERSOR MONOFASICO
 
Amplificador en Base Comun y Colector Comun
Amplificador en Base Comun y Colector ComunAmplificador en Base Comun y Colector Comun
Amplificador en Base Comun y Colector Comun
 
Proteccion por relevadores
Proteccion por relevadoresProteccion por relevadores
Proteccion por relevadores
 
El diodo entradas seniodales2
El diodo entradas seniodales2El diodo entradas seniodales2
El diodo entradas seniodales2
 

Similar a Circuitos de disparo con aislamiento

Electronica industrial ujt
Electronica industrial ujtElectronica industrial ujt
Electronica industrial ujt
Bernardino Cruz
 
El tiristor
El tiristorEl tiristor
Catálogo de dispositivos electrónicos
Catálogo de dispositivos electrónicosCatálogo de dispositivos electrónicos
Catálogo de dispositivos electrónicos
HMR2598
 
Album de diagramas
Album de diagramasAlbum de diagramas
Album de diagramas
Edward Mijael Ttacca Hualla
 
Album de diagramas
Album de diagramasAlbum de diagramas
Album de diagramasmr_rojas
 
proyectos
proyectosproyectos
proyectos
Leo LG
 
21076877 proyectos-de-electronica
21076877 proyectos-de-electronica21076877 proyectos-de-electronica
21076877 proyectos-de-electronicaieroyitcm
 
150 circuitos
150 circuitos150 circuitos
150 circuitos
Wholer
 
Proyectos de electrónica
Proyectos de electrónicaProyectos de electrónica
Proyectos de electrónica
clatorre68
 
150 circuitos
150 circuitos150 circuitos
150 circuitos
Alex Ruby
 
330 circuitos-electronicos spanish
330 circuitos-electronicos spanish330 circuitos-electronicos spanish
330 circuitos-electronicos spanish
Adilson Gomes
 
500proyectosdeelectronica 130317203857-phpapp02
500proyectosdeelectronica 130317203857-phpapp02500proyectosdeelectronica 130317203857-phpapp02
500proyectosdeelectronica 130317203857-phpapp02
Jean Suarez
 
Circuitos electronicos
Circuitos electronicosCircuitos electronicos
Circuitos electronicos
Milton Fosado
 
Rectificacion controlada.pptx
Rectificacion controlada.pptxRectificacion controlada.pptx
Rectificacion controlada.pptx
SebasE2
 
Circuitos.electronicos.i. .montajes.de.electronica
Circuitos.electronicos.i. .montajes.de.electronicaCircuitos.electronicos.i. .montajes.de.electronica
Circuitos.electronicos.i. .montajes.de.electronica
Emilio Escalante
 
Circuitos electronicos-practicos
Circuitos electronicos-practicosCircuitos electronicos-practicos
Circuitos electronicos-practicos
machaca humpire marina
 
Circuitos electronicos-practicos
Circuitos electronicos-practicosCircuitos electronicos-practicos
Circuitos electronicos-practicos
hernan_c
 

Similar a Circuitos de disparo con aislamiento (20)

Electronica industrial ujt
Electronica industrial ujtElectronica industrial ujt
Electronica industrial ujt
 
Album de diagramas
Album de diagramasAlbum de diagramas
Album de diagramas
 
El tiristor
El tiristorEl tiristor
El tiristor
 
Catálogo de dispositivos electrónicos
Catálogo de dispositivos electrónicosCatálogo de dispositivos electrónicos
Catálogo de dispositivos electrónicos
 
150 circuitos
150 circuitos150 circuitos
150 circuitos
 
Album de diagramas
Album de diagramasAlbum de diagramas
Album de diagramas
 
Album de diagramas
Album de diagramasAlbum de diagramas
Album de diagramas
 
proyectos
proyectosproyectos
proyectos
 
21076877 proyectos-de-electronica
21076877 proyectos-de-electronica21076877 proyectos-de-electronica
21076877 proyectos-de-electronica
 
150 circuitos
150 circuitos150 circuitos
150 circuitos
 
Proyectos de electrónica
Proyectos de electrónicaProyectos de electrónica
Proyectos de electrónica
 
150 circuitos
150 circuitos150 circuitos
150 circuitos
 
330 circuitos-electronicos spanish
330 circuitos-electronicos spanish330 circuitos-electronicos spanish
330 circuitos-electronicos spanish
 
500proyectosdeelectronica 130317203857-phpapp02
500proyectosdeelectronica 130317203857-phpapp02500proyectosdeelectronica 130317203857-phpapp02
500proyectosdeelectronica 130317203857-phpapp02
 
Circuitos electronicos
Circuitos electronicosCircuitos electronicos
Circuitos electronicos
 
Rectificacion controlada.pptx
Rectificacion controlada.pptxRectificacion controlada.pptx
Rectificacion controlada.pptx
 
Circuitos2
Circuitos2Circuitos2
Circuitos2
 
Circuitos.electronicos.i. .montajes.de.electronica
Circuitos.electronicos.i. .montajes.de.electronicaCircuitos.electronicos.i. .montajes.de.electronica
Circuitos.electronicos.i. .montajes.de.electronica
 
Circuitos electronicos-practicos
Circuitos electronicos-practicosCircuitos electronicos-practicos
Circuitos electronicos-practicos
 
Circuitos electronicos-practicos
Circuitos electronicos-practicosCircuitos electronicos-practicos
Circuitos electronicos-practicos
 

Más de César Sánchez

Circuito separador de croma
Circuito separador de cromaCircuito separador de croma
Circuito separador de croma
César Sánchez
 
Sistema basico tx rx
Sistema basico tx rxSistema basico tx rx
Sistema basico tx rx
César Sánchez
 
Señal de luminancia
Señal de luminanciaSeñal de luminancia
Señal de luminancia
César Sánchez
 
Espectro de frecuencias y tipos de modulación
Espectro de frecuencias y tipos de modulaciónEspectro de frecuencias y tipos de modulación
Espectro de frecuencias y tipos de modulación
César Sánchez
 
Relación de aspecto
Relación de aspectoRelación de aspecto
Relación de aspecto
César Sánchez
 
Amplificador aislador
Amplificador aisladorAmplificador aislador
Amplificador aislador
César Sánchez
 

Más de César Sánchez (6)

Circuito separador de croma
Circuito separador de cromaCircuito separador de croma
Circuito separador de croma
 
Sistema basico tx rx
Sistema basico tx rxSistema basico tx rx
Sistema basico tx rx
 
Señal de luminancia
Señal de luminanciaSeñal de luminancia
Señal de luminancia
 
Espectro de frecuencias y tipos de modulación
Espectro de frecuencias y tipos de modulaciónEspectro de frecuencias y tipos de modulación
Espectro de frecuencias y tipos de modulación
 
Relación de aspecto
Relación de aspectoRelación de aspecto
Relación de aspecto
 
Amplificador aislador
Amplificador aisladorAmplificador aislador
Amplificador aislador
 

Último

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 

Último (20)

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 

Circuitos de disparo con aislamiento

  • 1. CIRCUITOS DE DISPARO CON AISLAMIENTO - ACOPLADOS ÓPTICAMENTE - ACOPLADOS MAGNÉTICAMENTE 1
  • 2. CIRCUITOS DE DISPARO CON AISLAMIENTO • Se requiere un circuito aislante entre el tiristor individual y su circuito generador de pulsos de compuerta. El aislamiento se puede llevar acabo ya se mediante transformadores de pulso, o mediante acopladores ópticos. 2
  • 3. ACOPLADOS ÓPTICAMENTE • Los acopladores ópticos combinan un diodo emisor de luz infrarroja (ILED) y un fototransistor de silicio. La señal de entrada se aplica al ILED y la salida se forma del fototransistor. Los tiempos de elevación y de abatimiento de los fototransistores son muy cortos, con valores típicos de tiempo de activación de 2 a 5µS y un tiempo de abatimiento 300nS. Estos tiempos de activación y de abatimiento restringen las aplicaciones de alta frecuencia. 3
  • 4. ACOPLADOS ÓPTICAMENTE • Un acoplador óptico podría ser un fototransistor o un foto SCR, tal y como se muestra en la figura de abajo. Un pequeño pulso a la entrada de un diodo emisor de luz infrarroja 𝐷1 activa el foto SCR 𝑇1, y dispara el tiristor de potencia 𝑇𝐿. 4
  • 5. ACOPLADOS ÓPTICAMENTE Algunas características: • El opto acoplador permite conseguir un buen aislamiento eléctrico entre el circuito de control y el de potencia. • Este tipo de aislamiento ofrece como inconveniente la posibilidad de disparos falsos en las conmutaciones del interruptor de potencia, debido a la capacidad parasita entre el LED y el fototransistor. • No permiten transportar potencia, solo señal, por lo que será necesario una fuente de alimentación auxiliar y un amplificador. 5
  • 6. ACOPLADOS MAGNÉTICAMENTE • El transformador de pulsos permite transportar una señal de cierta potencia, y a veces puede evitarse el uso de una fuente de alimentación auxiliar. • Tienen un embobinado primario y pueden tener uno o más embobinados secundarios. • El transformador deberá tener una muy pequeña inductancia de fuga, y el tiempo o de elevación del pulso de salida deberá ser muy pequeño. • El problema es que no pueden usarse pulsos de baja frecuencia debido a inductancia de magnetización. . Para pulsos de frecuencias superiores a las decenas de kHz. 6
  • 7. ACOPLADOS MAGNÉTICAMENTE • Arreglo sencillo de aislamiento con transformadores de pulso. Cuando se aplica un pulso de voltaje adecuado en la base del transistor conmutador 𝑄1, el transistor se satura y el voltaje de cd 𝑉𝐶𝐶 aparece a través del primario del transformador, produciendo un voltaje pulsado sobre el secundario del transformador, el cual es aplicado entre la compuerta del tiristor y su cátodo. 7
  • 8. ACOPLADOS MAGNÉTICAMENTE • La corriente debida a la energía magnética del transformador se reduce desde 𝐷 𝑚 hasta cero. Durante esta reducción transitoria, un voltaje inverso correspondiente se induce en el secundario. El ancho del pulso se puede hacer más largo, conectado un capacitor C a través de la resistencia R. Este tipo de aislamiento es adecuado para pulsos típicamente de 50us a 100us. 8
  • 9. ACOPLADOS MAGNÉTICAMENTE • Se puede obtener un tren de pulsos, cosa que resulta preferible, mediante un embobinado auxiliar. Cuando se activa el transistor 𝑄1, también se induce un voltaje en el embobinado auxiliar 𝑁3 en la base del transistor 𝑄1, de tal forma que el diodo 𝐷1 queda con polarización inversa y 𝑄1 se desactiva. Entretanto, el capacitor 𝐶1 se carga a través de 𝑅1 y vuelve a activar a 𝑄1. 9
  • 10. ACOPLADOS MAGNÉTICAMENTE • En vez de utilizar el embobinado auxiliar como oscilador de bloqueo, se podría generar un tren de pulsos mediante una compuerta lógica AND con un oscilador (o mecanismo de tiempo). 10
  • 11. REFERENCIAS • [1] M. H. RASHID, Electronica de potencia. Circuitos, dispositivos y aplicaciones, MEXICO: PRETINCE HALL HISPANOAMERICANA, S.A, 1995. 11
  • 12. GRACIAS POR SU ATENCIÓN 12