SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
● DÌAZ QUISPE, ROXANA KELLER
● GOMEZ ALVARADO AKEMI
● MINAYA RAMIREZ HOLSEN YORDIE
● SALVADOR HUAYANAY FREDDY ANTHONY
ARQ: JUAN RAMON VERASTEGUI SAMANIEGO
(PISOS Y PAVIMENTOS)
SUPERVISION Y
RESIDENCIA DE OBRA
CONCEPTOS GENERALES:
¿QUÉ SON?
Se denomina pisos al acabado final de una
superficie destinada especialmente al tránsito de
personas efectuando sobre el suelo natural o a
la parte superior de techos y que proporciona a
la vez firmeza y belleza.
Incluye los pavimentos que son superficies de
tránsito vehicular porque frecuentemente las
obras de edificación tiene áreas de circulación
interna para vehículos como estacionamientos
pistas etc, así como veredas destinadas al
tránsito de peatones.
PISOS:
• Es una superficie horizontal de un espacio
arquitectónico recubierta de algún material para
hacerla lisa y resistente, el “lugar que se pisa”.
•Pieza gruesa y alargada de material áspero,
normalmente de fibra vegetal tejida de manera
que queda su superficie a modo de cepillo, que
se coloca en la entrada de un lugar para
limpiarse la suela de los zapatos antes de pasar
a su interior
•El trabajo incluye los materiales y mano de obra
necesarios para la ejecución total del piso.
TIPOLOGÍAS DE PISOS:
PISOS DE MADERA:
De madera: estos pisos se caracterizan por su perdurabilidad y
por transmitir calidez en ambientes impersonales y fríos. Estos
pisos pueden colocarse en cualquier habitación de la casa.
Su colocación no es sencilla, sino que se requiere tener ciertos
conocimientos sobre el secado y el estacionamiento de la madera
ya que esto condiciona su durabilidad y calidad.
PISOS DE GOMA :
Estos se producen en láminas o baldosas y se caracterizan por su
practicidad y economicidad. Generalmente se los coloca en
lugares transitados como negocios, oficinas o incluso en
habitaciones infantiles. Son muy resistentes y fáciles de colocar.
PISOS DE ALFOMBRA:
Una de sus cualidades más importantes es que
ofrecen aislamiento acústico y térmico y además, son
económicos y fáciles de colocar. Los pisos
alfombrados no son recomendables en baños y
cocinas ya que el contacto con la humedad los
estropea. La desventaja que presentan estos pisos es
que acumulan suciedad, por lo que se los debe
mantener y limpiar constantemente.
PISOS PORCELANATOS Y CERÁMICOS:
Estos pisos se caracterizan por su pesadez y
durabilidad. Además de esto, son fáciles de
mantener y son impermeables, por lo que se
pueden utilizar en cualquier ambiente. La
desventajas que presentan son que si reciben un
golpe muy fuerte, pueden marcarse, además, en
lugares muy transitados se desgastan y pierden
PISOS DE CEMENTO ALISADO:
Es hormigón compuesto por ligante y agregado
fino y grueso. La ventaja que presenta esta clase
de piso es que es fácil de limpiar y permite usos,
diseños y formas muy variadas. La desventaja es
que si no se le presta atención a cuestiones
técnicas y es poco protegido puede quebrarse o
perder resistencia. Lo ideal entonces el que lo
coloque alguien especializado.
PISOS DE MICROCEMENTO ALISADO :
Es una versión mejorada del anterior y se puede
colocar sobre el piso actual sin necesidad de
removerlo. Se caracterizan por su rápida colocación y
por poder ser utilizados en cualquier habitación del
hogar, tanto dentro como fuera del mismo. Es fácil
de limpiar y no se quiebra como el cemento aislado y
ofrece más variedades de colores que este. Es
recomendable que este piso también sea colocado
por especialistas.
PISOS DE PIEDRA:
Este es el piso más resistente y duradero. Suelen
ser utilizados para patios, terrazas y balcones, así
como también en cocinas y baños. Las desventajas
que presenta es que son fríos, no resultan sencillos
de colocar y suelen ser costosos
PISOS FLOTANTES:
Estos son colocados sin clavos, tornillos ni
pegamento, sino que se apoyan las tablas sobre una
superficie lisa y se las encastra. Se colocan
rápidamente, incluso sobre el piso actual. Son
resistentes, perdurables, térmicos y acústicos.
PISOS PINTADOS:
Estos pueden encontrarse sobre cualquier
revestimiento o piso pulido al que se le coloca
pintura. Las terminaciones que se le pueden dar
son: dibujos, esponjeados, pátinas, guardas, etc.
PISOS DE LADRILLOS:
Estos se hacen con ladrillos de pared. Se caracterizan
por ser económicos y muy decorativos. Se colocan
en exteriores como terrazas o patios. Su desventaja
es que se desgastan en zonas muy transitadas.
OTROS TIPOS DE PISOS:
LAMINADO BAMBÚ VINILO
CORCHO CAUCHO LINOLEO
CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES
PISOS DE MADERA:
● Encontramos tanto tablones anchos como delgados, ya esto va de acuerdo con el diseño que se está buscando
para cubrir nuestro piso. Las longitudes de la tablilla tienden también a ser largas y cortas. Los tablones más
anchos y amplios y con longitudes largas sobresalen sobre los pisos de franja estrecha en cuanto a la primera
impresión en diseño.
● Los pisos de madera con texturas sobresalientes dan ambientes rústicos que recuerdan a tablas talladas con
herramientas de mano. Las tablillas de madera muestran un suave o natural desgaste que incluye nudos,
abolladuras y clavos. Estas tienen un acabado duradero que preserva la apariencia de su belleza.
PISOS DE GOMA :
● La principal ventaja del piso de goma es su calidez y practicidad en el uso. Posee gran resistencia al tránsito y al
roce, y es muy sencillo de mantener, requiriendo una limpieza apenas húmeda al día y una limpieza húmeda
profunda cada 10 a 12 días, dependiendo del uso dado y de las actividades que allí se realicen.
● También se trata de un piso de excelente aislación térmica, nunca se calienta demasiado ni se enfría en extremo.
Posee cualidades antiestáticas, siendo ideal para zonas hospitalarias o salas con muchos artefactos electrónicos.
También es posible de ser colocado en todo tipo de ambientes, independientemente de su temperatura y nivel de
humedad, como en cocinas, cuartos de baño, salas, aulas escolares, tiendas comerciales, incluso en exteriores
como en patios, azoteas y pórticos.
PISOS DE ALFOMBRA:
● El costo del material es relativamente más bajo que la alfombra normal. Por lo tanto,
puede ahorrar significativamente en su compra.
● La instalación del suelo se puede hacer de forma independiente. La baldosa se coloca
fácilmente y se fija a la base con un pegamento especial. Sin embargo, en el proceso
es necesario ser lo más cuidadoso posible.
● El material no requiere cuidados especiales. Basta con aspirar una vez a la semana.
PISOS DE PORCELANATO:
● Resistencia y durabilidad: Por su baja absorción de agua el porcelanato es resistente a la
humedad. Por su dureza resulta inalterable ante la abrasión y procesos de tracción.
Además, la elaboración de las piezas a elevada presión y temperatura garantiza una
durabilidad superior a la de otros tipos de revestimientos.
● Alto costo: Por la complejidad del proceso de elaboración, el porcelanato es un material de
alto coste. Sin embargo, es visto como una buena inversión a futuro por la resistencia y el
perfecto estado en el que se mantiene durante años. Además es ecológico.
PISOS DE CEMENTO ALISADO:
● Un piso de concreto es extremadamente resistente y duradero, y si se instala y mantiene
adecuadamente, puede durar tanto como el propietario de la casa.
● Pero el concreto también es muy duro y frío debajo de los pies, y es una opción práctica solo
donde hay una losa de concreto existente, como en casas con cimientos de losa sobre
rasante, o en los sótanos de casas construidas sobre cimientos de sótanos. Dado que en
contacto directo con el suelo, pueden ser susceptibles a la humedad que migra desde el
suelo hacia el espacio habitable.
PISOS DE PIEDRA:
● Es un revestimiento duro, resistente e impermeable, por lo que es adecuado para
exterior e interior de la casa.
● Son pisos de alta resistencia, al ser materiales pétreos, es decir piedras, tienen
una duración indefinida y su mantenimiento es sencillo. Además, es posible aplicar
tratamientos de vitrificado para aumentar aún más su resistencia y brillo.
EQUIPOS
Martillo Mazo de Goma Pistola de Silicona Guantes Wincha
Escuadra
Cortadora de
Porcelanato
Sierra Eléctrica Taladro Eléctrico
DETALLES CONSTRUCTIVOS
LIMPIEZA, NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN DE
LA SUPERFICIE A TRABAJAR
Material de relleno
Lo más aconsejable es usar material de afirmado;
sin embargo, debido a que este relleno sólo servirá
de apoyo al firme, se podrá utilizar también el
material extraído de las excavaciones de la
cimentación, teniendo el cuidado de quitar las
piedras con tamaños mayores a 5 cm y demás
elementos perjudiciales.
Nivelación
Desde el trazado de la obra es conveniente tener
en cuenta a que altura va a quedar el piso interior
de la construcción con relación al nivel del terreno
y de la banqueta. Es necesario que éste quede más
alto que el nivel del terreno para evitar que se
meta el agua de lluvia, o que se tengan humedades
en los muros. Es por esto que el piso interior debe
quedar unos 25 o 30cm, arriba del terreno, y
cuando menos 15 cm arriba del nivel de banqueta.
Compactación
La compactación debe hacerse por capas, con un
espesor máximo de 15 cm. Lo ideal es usar una
plancha compactadora, pero si no se dispone de
una, podremos hacerlo con la ayuda de un pisón
La última capa a compactar debe quedar nivelada
a la altura necesaria para recibir el falso piso.
Instalación de las redes de desagüe
Una vez compactado el relleno y antes de vaciar el
concreto del firme, se debe terminar de instalar y
probar la red de desagüe. Luego, se deben
proteger las tuberías cubriéndose con concreto
pobre.
Preparación del concreto
La preparación del concreto se podrá realizar con
la ayuda de una mezcladora o a mano en una
superficie lisa y limpia.
VACIADO
Antes de iniciar el vaciado, se deben
colocar puntos de referencia que nos
permitan controlar el nivel de acabado.
Generalmente, el espesor del firme es de
unos 3" ó 7.5 cm. Manualmente, debemos
revisar que la superficie haya quedado
libre de desperdicios o de cualquier otro
material que pueda contaminar la mezcla.
Mientras se va vertiendo la mezcla sobre
la superficie compactada, deberá
repartirse rápidamente y de manera
uniforme, utilizando una regla de madera
que la empareje y apisone, y
aprovechando su plasticidad antes de que
comience a endurecerse.
VACIADO
Colado del concreto
Dándole el espesor
requerido por el
proyecto, esparciendo
uniÿormemente, al
mismo tiempo que se
aplica un vibrado.
Flotado de la superficie
Con equipo mecánico y
manual; seguido por la
corrección de planicidad (corte
de puntos altos y relleno de
puntos bajos).
Curado
Durante los 7 días siguientes al
vaciado, deberá mojarse la
superficie para contribuir a
mejorar la resistencia del
concreto y para evitar
agrietamientos del falso piso.
PAVIMENTOS:
Estructura de las vías de comunicación terrestre,
formada por una o más capas de materiales, que
tiene como función el permitir el tránsito de
vehículos:
•Con seguridad.
•Con comodidad
•Con el costo óptimo de operación
CARACTERÍSTICAS
DEFINICIÒN
.Superficie uniforme.
• Superficie impermeable.
• Color y textura adecuados.
• Resistencia a la repetición de cargas.
• Resistencia a la acción del medio
ambiente.
• Que no transmita a la terracería esfuerzos
mayores a su resistencia.
TIPOLOGÍAS:
Pavimentos asfálticos o
flexibles:
Son aquellos construidos con
materiales asfálticos y materiales
granulares.
Pavimentos de concreto
o rígidos:
Son pavimentos construidos con
concreto de cemento Portland y
materiales granulares
Tiene un período de vida de 10 y 15 años
y requiere de mantenimiento constante
para cumplir con su vida útil.
Tiene un período de vida de 20 y 40 años
y mantenimiento mínimo
Pavimentos asfálticos o flexibles:
-En general están constituidos por una
capa delgada de mezcla asfáltica
-Constituida sobre una capa de base y
una capa de sub-base las que
usualmente son de material granular.
-En las capas superiores donde los
esfuerzos son mayores.
-Se utilizan materiales con mayor
capacidad de carga y en las capas
inferiores donde los esfuerzos son
menores se colocan materiales de
menor capacidad.
-El uso de materiales con menor
requerimiento permite el uso de
materiales locales dando como
resultado diseños más prácticos.
Clasificaciòn de capas
CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES
material granular grueso
que está compuesto por
triturado y arena
Pavimentos rígidos :
-Los Pavimentos rígidos se
integran por una capa entre ( losa)
de concreto de cemento Portland
que se apoya en una capa de sub
base; constituida por grava: esta
capa descansa en una capa de
suelo compactado llamado
subrasante.
-La resistencia estructural depende
principalmente de la losa de
concreto
Clasificaciòn de capas
CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES
PROS Y CONTRAS
MANO DE OBRA
CAPATAZ: Se refiere al capataz general de la obra, o
trabajadores que dirigen a las cuadrillas óptimas.
OPERARIO: son trabajadores calificados en su
especialidad, en esta misma categoría, están los
maquinistas que desempeñan las funciones de operarios
mezcladores, concreteros, wincheros, etc.
OFICIAL: laboran como ayudante del operario.
PEÒN: Desempeñan una serie de tareas prácticas para
ayudar a otros trabajadores más calificados.
EQUIPOS
Moto niveladora
Equipo de compactaciòn
Compactadores vibratorios y eventualmente
rodillos de neumáticos
Equipo de riego
Herramientas manuales
Máquina para pintar
marcas en pavimento
Terminadora de asfalto o
pavimentadora
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCIÒN.
El primer paso consiste
en ubicar de donde se
traerá el material que
cumpla las condiciones
y características antes
mencionadas, estos
materiales son llevados
a la obra, donde se va
colocar el material, para
poder llevar a cabo el
cálculo del volumen y
ver si existe algún
faltante.
La sub base
debidamente preparada
se extenderá sobre la
plataforma del camino,
incluyendo las áreas de
bermas mediante
equipos distribuidores
autopropulsados
debiendo quedar el
material listo para ser
compactado sin
necesidad de mayor
manipulación para
obtener el espesor y
perfil transversal.
Deberá construirse por
capas de espesor
compactado no superior a
0.3 cm ni inferior a 0.12
cm. Espesores superiores
a 0.3 cm se extenderán y
compactarán en capas. El
material extendido debe
ser de una granulometría
homogénea, no debiendo
presentar bolsones o nidos
de materiales finos.
Ningún material deberá ser
colocado sobre nieve o
sobre una capa blanda,
barrosa o helada.
Una vez esparcido el
material este deberá
compactarse mediante
rodillos preferentemente
del tipo de vibratorio y
riesgos adicionales para
terminar con rodillos
lisos o neumáticos, el
rodillo deberá progresar
en forma gradual desde
el punto bajo de los
costados hacia el centro
de las vías en
construcción.
1 2 3 4

Más contenido relacionado

Similar a Pisos y Pavimentos- grupo 2.pptx

Recubrimientos y diseño de fachadas
Recubrimientos y diseño de fachadasRecubrimientos y diseño de fachadas
Recubrimientos y diseño de fachadas
EDSADOJ
 
Tecnicas de revestimientos de pisos y paredes
Tecnicas de revestimientos de pisos y paredesTecnicas de revestimientos de pisos y paredes
Tecnicas de revestimientos de pisos y paredes
mireya gil
 
Acabados exteriores
Acabados exterioresAcabados exteriores
Acabados exteriores
Lalo Venegas
 
Placas de fibrocemento sistema constructivo drywall-panel sip
Placas de fibrocemento sistema constructivo drywall-panel sipPlacas de fibrocemento sistema constructivo drywall-panel sip
Placas de fibrocemento sistema constructivo drywall-panel sip
MARICIELO ELIZABETH SAAVEDRA LALANGUE
 
DIAPOSITIVAS NORMA E 060.pptx
DIAPOSITIVAS NORMA E 060.pptxDIAPOSITIVAS NORMA E 060.pptx
DIAPOSITIVAS NORMA E 060.pptx
ReneJesusNuezRodrigu
 
Tabiques, Muros, Pañete, Revestimiento
Tabiques, Muros, Pañete, RevestimientoTabiques, Muros, Pañete, Revestimiento
Tabiques, Muros, Pañete, Revestimiento
Carlina Morati
 
Pisos de-madera
Pisos de-maderaPisos de-madera
Pisos de-madera
IvanJairLG
 
Acabados en una contruccion
Acabados en una contruccionAcabados en una contruccion
Acabados en una contruccion
Dani Ela
 
Colocación y acabado del concreto
Colocación y acabado del concreto Colocación y acabado del concreto
Colocación y acabado del concreto
Shuber Rivera
 
Impermeabilizantes
ImpermeabilizantesImpermeabilizantes
Impermeabilizantes
Jesus Ramirez
 
Firmes en la costruccion
Firmes en la costruccionFirmes en la costruccion
Firmes en la costruccion
Ari Vela Miranda
 
Manual-de-Construccion.pptx
Manual-de-Construccion.pptxManual-de-Construccion.pptx
Manual-de-Construccion.pptx
SoyTuamor
 
Procedimiento de ladrillo pastelero
Procedimiento de ladrillo pasteleroProcedimiento de ladrillo pastelero
Procedimiento de ladrillo pastelero
Frack Starsky Coronel Leon
 
Albañileria confinado
Albañileria confinadoAlbañileria confinado
Albañileria confinado
Pedrito PB
 
Albañileria confinado
Albañileria confinadoAlbañileria confinado
Albañileria confinado
Pedrito PB
 
Jamil construcciones
Jamil construccionesJamil construcciones
Jamil construcciones
jalvarez123456789
 
Pisos y aplicaciones: Descripción de tipos de pisos
Pisos y aplicaciones: Descripción de tipos de pisosPisos y aplicaciones: Descripción de tipos de pisos
Pisos y aplicaciones: Descripción de tipos de pisos
birgissonjoseph
 
Construccion ii
Construccion iiConstruccion ii
Construccion ii
Reynaldo Yeri
 
Cielo raso
Cielo rasoCielo raso
Cielo raso
jua Lara Angeles
 
Materiales cerámicos.pptx
Materiales cerámicos.pptxMateriales cerámicos.pptx
Materiales cerámicos.pptx
VianeySeguraChavez
 

Similar a Pisos y Pavimentos- grupo 2.pptx (20)

Recubrimientos y diseño de fachadas
Recubrimientos y diseño de fachadasRecubrimientos y diseño de fachadas
Recubrimientos y diseño de fachadas
 
Tecnicas de revestimientos de pisos y paredes
Tecnicas de revestimientos de pisos y paredesTecnicas de revestimientos de pisos y paredes
Tecnicas de revestimientos de pisos y paredes
 
Acabados exteriores
Acabados exterioresAcabados exteriores
Acabados exteriores
 
Placas de fibrocemento sistema constructivo drywall-panel sip
Placas de fibrocemento sistema constructivo drywall-panel sipPlacas de fibrocemento sistema constructivo drywall-panel sip
Placas de fibrocemento sistema constructivo drywall-panel sip
 
DIAPOSITIVAS NORMA E 060.pptx
DIAPOSITIVAS NORMA E 060.pptxDIAPOSITIVAS NORMA E 060.pptx
DIAPOSITIVAS NORMA E 060.pptx
 
Tabiques, Muros, Pañete, Revestimiento
Tabiques, Muros, Pañete, RevestimientoTabiques, Muros, Pañete, Revestimiento
Tabiques, Muros, Pañete, Revestimiento
 
Pisos de-madera
Pisos de-maderaPisos de-madera
Pisos de-madera
 
Acabados en una contruccion
Acabados en una contruccionAcabados en una contruccion
Acabados en una contruccion
 
Colocación y acabado del concreto
Colocación y acabado del concreto Colocación y acabado del concreto
Colocación y acabado del concreto
 
Impermeabilizantes
ImpermeabilizantesImpermeabilizantes
Impermeabilizantes
 
Firmes en la costruccion
Firmes en la costruccionFirmes en la costruccion
Firmes en la costruccion
 
Manual-de-Construccion.pptx
Manual-de-Construccion.pptxManual-de-Construccion.pptx
Manual-de-Construccion.pptx
 
Procedimiento de ladrillo pastelero
Procedimiento de ladrillo pasteleroProcedimiento de ladrillo pastelero
Procedimiento de ladrillo pastelero
 
Albañileria confinado
Albañileria confinadoAlbañileria confinado
Albañileria confinado
 
Albañileria confinado
Albañileria confinadoAlbañileria confinado
Albañileria confinado
 
Jamil construcciones
Jamil construccionesJamil construcciones
Jamil construcciones
 
Pisos y aplicaciones: Descripción de tipos de pisos
Pisos y aplicaciones: Descripción de tipos de pisosPisos y aplicaciones: Descripción de tipos de pisos
Pisos y aplicaciones: Descripción de tipos de pisos
 
Construccion ii
Construccion iiConstruccion ii
Construccion ii
 
Cielo raso
Cielo rasoCielo raso
Cielo raso
 
Materiales cerámicos.pptx
Materiales cerámicos.pptxMateriales cerámicos.pptx
Materiales cerámicos.pptx
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Pisos y Pavimentos- grupo 2.pptx

  • 1. INTEGRANTES: ● DÌAZ QUISPE, ROXANA KELLER ● GOMEZ ALVARADO AKEMI ● MINAYA RAMIREZ HOLSEN YORDIE ● SALVADOR HUAYANAY FREDDY ANTHONY ARQ: JUAN RAMON VERASTEGUI SAMANIEGO (PISOS Y PAVIMENTOS) SUPERVISION Y RESIDENCIA DE OBRA
  • 2. CONCEPTOS GENERALES: ¿QUÉ SON? Se denomina pisos al acabado final de una superficie destinada especialmente al tránsito de personas efectuando sobre el suelo natural o a la parte superior de techos y que proporciona a la vez firmeza y belleza. Incluye los pavimentos que son superficies de tránsito vehicular porque frecuentemente las obras de edificación tiene áreas de circulación interna para vehículos como estacionamientos pistas etc, así como veredas destinadas al tránsito de peatones.
  • 3. PISOS: • Es una superficie horizontal de un espacio arquitectónico recubierta de algún material para hacerla lisa y resistente, el “lugar que se pisa”. •Pieza gruesa y alargada de material áspero, normalmente de fibra vegetal tejida de manera que queda su superficie a modo de cepillo, que se coloca en la entrada de un lugar para limpiarse la suela de los zapatos antes de pasar a su interior •El trabajo incluye los materiales y mano de obra necesarios para la ejecución total del piso.
  • 4. TIPOLOGÍAS DE PISOS: PISOS DE MADERA: De madera: estos pisos se caracterizan por su perdurabilidad y por transmitir calidez en ambientes impersonales y fríos. Estos pisos pueden colocarse en cualquier habitación de la casa. Su colocación no es sencilla, sino que se requiere tener ciertos conocimientos sobre el secado y el estacionamiento de la madera ya que esto condiciona su durabilidad y calidad. PISOS DE GOMA : Estos se producen en láminas o baldosas y se caracterizan por su practicidad y economicidad. Generalmente se los coloca en lugares transitados como negocios, oficinas o incluso en habitaciones infantiles. Son muy resistentes y fáciles de colocar.
  • 5. PISOS DE ALFOMBRA: Una de sus cualidades más importantes es que ofrecen aislamiento acústico y térmico y además, son económicos y fáciles de colocar. Los pisos alfombrados no son recomendables en baños y cocinas ya que el contacto con la humedad los estropea. La desventaja que presentan estos pisos es que acumulan suciedad, por lo que se los debe mantener y limpiar constantemente. PISOS PORCELANATOS Y CERÁMICOS: Estos pisos se caracterizan por su pesadez y durabilidad. Además de esto, son fáciles de mantener y son impermeables, por lo que se pueden utilizar en cualquier ambiente. La desventajas que presentan son que si reciben un golpe muy fuerte, pueden marcarse, además, en lugares muy transitados se desgastan y pierden
  • 6. PISOS DE CEMENTO ALISADO: Es hormigón compuesto por ligante y agregado fino y grueso. La ventaja que presenta esta clase de piso es que es fácil de limpiar y permite usos, diseños y formas muy variadas. La desventaja es que si no se le presta atención a cuestiones técnicas y es poco protegido puede quebrarse o perder resistencia. Lo ideal entonces el que lo coloque alguien especializado. PISOS DE MICROCEMENTO ALISADO : Es una versión mejorada del anterior y se puede colocar sobre el piso actual sin necesidad de removerlo. Se caracterizan por su rápida colocación y por poder ser utilizados en cualquier habitación del hogar, tanto dentro como fuera del mismo. Es fácil de limpiar y no se quiebra como el cemento aislado y ofrece más variedades de colores que este. Es recomendable que este piso también sea colocado por especialistas.
  • 7. PISOS DE PIEDRA: Este es el piso más resistente y duradero. Suelen ser utilizados para patios, terrazas y balcones, así como también en cocinas y baños. Las desventajas que presenta es que son fríos, no resultan sencillos de colocar y suelen ser costosos PISOS FLOTANTES: Estos son colocados sin clavos, tornillos ni pegamento, sino que se apoyan las tablas sobre una superficie lisa y se las encastra. Se colocan rápidamente, incluso sobre el piso actual. Son resistentes, perdurables, térmicos y acústicos.
  • 8. PISOS PINTADOS: Estos pueden encontrarse sobre cualquier revestimiento o piso pulido al que se le coloca pintura. Las terminaciones que se le pueden dar son: dibujos, esponjeados, pátinas, guardas, etc. PISOS DE LADRILLOS: Estos se hacen con ladrillos de pared. Se caracterizan por ser económicos y muy decorativos. Se colocan en exteriores como terrazas o patios. Su desventaja es que se desgastan en zonas muy transitadas.
  • 9. OTROS TIPOS DE PISOS: LAMINADO BAMBÚ VINILO CORCHO CAUCHO LINOLEO
  • 10. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES PISOS DE MADERA: ● Encontramos tanto tablones anchos como delgados, ya esto va de acuerdo con el diseño que se está buscando para cubrir nuestro piso. Las longitudes de la tablilla tienden también a ser largas y cortas. Los tablones más anchos y amplios y con longitudes largas sobresalen sobre los pisos de franja estrecha en cuanto a la primera impresión en diseño. ● Los pisos de madera con texturas sobresalientes dan ambientes rústicos que recuerdan a tablas talladas con herramientas de mano. Las tablillas de madera muestran un suave o natural desgaste que incluye nudos, abolladuras y clavos. Estas tienen un acabado duradero que preserva la apariencia de su belleza. PISOS DE GOMA : ● La principal ventaja del piso de goma es su calidez y practicidad en el uso. Posee gran resistencia al tránsito y al roce, y es muy sencillo de mantener, requiriendo una limpieza apenas húmeda al día y una limpieza húmeda profunda cada 10 a 12 días, dependiendo del uso dado y de las actividades que allí se realicen. ● También se trata de un piso de excelente aislación térmica, nunca se calienta demasiado ni se enfría en extremo. Posee cualidades antiestáticas, siendo ideal para zonas hospitalarias o salas con muchos artefactos electrónicos. También es posible de ser colocado en todo tipo de ambientes, independientemente de su temperatura y nivel de humedad, como en cocinas, cuartos de baño, salas, aulas escolares, tiendas comerciales, incluso en exteriores como en patios, azoteas y pórticos.
  • 11. PISOS DE ALFOMBRA: ● El costo del material es relativamente más bajo que la alfombra normal. Por lo tanto, puede ahorrar significativamente en su compra. ● La instalación del suelo se puede hacer de forma independiente. La baldosa se coloca fácilmente y se fija a la base con un pegamento especial. Sin embargo, en el proceso es necesario ser lo más cuidadoso posible. ● El material no requiere cuidados especiales. Basta con aspirar una vez a la semana. PISOS DE PORCELANATO: ● Resistencia y durabilidad: Por su baja absorción de agua el porcelanato es resistente a la humedad. Por su dureza resulta inalterable ante la abrasión y procesos de tracción. Además, la elaboración de las piezas a elevada presión y temperatura garantiza una durabilidad superior a la de otros tipos de revestimientos. ● Alto costo: Por la complejidad del proceso de elaboración, el porcelanato es un material de alto coste. Sin embargo, es visto como una buena inversión a futuro por la resistencia y el perfecto estado en el que se mantiene durante años. Además es ecológico.
  • 12. PISOS DE CEMENTO ALISADO: ● Un piso de concreto es extremadamente resistente y duradero, y si se instala y mantiene adecuadamente, puede durar tanto como el propietario de la casa. ● Pero el concreto también es muy duro y frío debajo de los pies, y es una opción práctica solo donde hay una losa de concreto existente, como en casas con cimientos de losa sobre rasante, o en los sótanos de casas construidas sobre cimientos de sótanos. Dado que en contacto directo con el suelo, pueden ser susceptibles a la humedad que migra desde el suelo hacia el espacio habitable. PISOS DE PIEDRA: ● Es un revestimiento duro, resistente e impermeable, por lo que es adecuado para exterior e interior de la casa. ● Son pisos de alta resistencia, al ser materiales pétreos, es decir piedras, tienen una duración indefinida y su mantenimiento es sencillo. Además, es posible aplicar tratamientos de vitrificado para aumentar aún más su resistencia y brillo.
  • 13. EQUIPOS Martillo Mazo de Goma Pistola de Silicona Guantes Wincha Escuadra Cortadora de Porcelanato Sierra Eléctrica Taladro Eléctrico
  • 14. DETALLES CONSTRUCTIVOS LIMPIEZA, NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN DE LA SUPERFICIE A TRABAJAR Material de relleno Lo más aconsejable es usar material de afirmado; sin embargo, debido a que este relleno sólo servirá de apoyo al firme, se podrá utilizar también el material extraído de las excavaciones de la cimentación, teniendo el cuidado de quitar las piedras con tamaños mayores a 5 cm y demás elementos perjudiciales.
  • 15. Nivelación Desde el trazado de la obra es conveniente tener en cuenta a que altura va a quedar el piso interior de la construcción con relación al nivel del terreno y de la banqueta. Es necesario que éste quede más alto que el nivel del terreno para evitar que se meta el agua de lluvia, o que se tengan humedades en los muros. Es por esto que el piso interior debe quedar unos 25 o 30cm, arriba del terreno, y cuando menos 15 cm arriba del nivel de banqueta. Compactación La compactación debe hacerse por capas, con un espesor máximo de 15 cm. Lo ideal es usar una plancha compactadora, pero si no se dispone de una, podremos hacerlo con la ayuda de un pisón La última capa a compactar debe quedar nivelada a la altura necesaria para recibir el falso piso.
  • 16. Instalación de las redes de desagüe Una vez compactado el relleno y antes de vaciar el concreto del firme, se debe terminar de instalar y probar la red de desagüe. Luego, se deben proteger las tuberías cubriéndose con concreto pobre. Preparación del concreto La preparación del concreto se podrá realizar con la ayuda de una mezcladora o a mano en una superficie lisa y limpia.
  • 17. VACIADO Antes de iniciar el vaciado, se deben colocar puntos de referencia que nos permitan controlar el nivel de acabado. Generalmente, el espesor del firme es de unos 3" ó 7.5 cm. Manualmente, debemos revisar que la superficie haya quedado libre de desperdicios o de cualquier otro material que pueda contaminar la mezcla. Mientras se va vertiendo la mezcla sobre la superficie compactada, deberá repartirse rápidamente y de manera uniforme, utilizando una regla de madera que la empareje y apisone, y aprovechando su plasticidad antes de que comience a endurecerse.
  • 18. VACIADO Colado del concreto Dándole el espesor requerido por el proyecto, esparciendo uniÿormemente, al mismo tiempo que se aplica un vibrado. Flotado de la superficie Con equipo mecánico y manual; seguido por la corrección de planicidad (corte de puntos altos y relleno de puntos bajos). Curado Durante los 7 días siguientes al vaciado, deberá mojarse la superficie para contribuir a mejorar la resistencia del concreto y para evitar agrietamientos del falso piso.
  • 19. PAVIMENTOS: Estructura de las vías de comunicación terrestre, formada por una o más capas de materiales, que tiene como función el permitir el tránsito de vehículos: •Con seguridad. •Con comodidad •Con el costo óptimo de operación CARACTERÍSTICAS DEFINICIÒN .Superficie uniforme. • Superficie impermeable. • Color y textura adecuados. • Resistencia a la repetición de cargas. • Resistencia a la acción del medio ambiente. • Que no transmita a la terracería esfuerzos mayores a su resistencia.
  • 20. TIPOLOGÍAS: Pavimentos asfálticos o flexibles: Son aquellos construidos con materiales asfálticos y materiales granulares. Pavimentos de concreto o rígidos: Son pavimentos construidos con concreto de cemento Portland y materiales granulares Tiene un período de vida de 10 y 15 años y requiere de mantenimiento constante para cumplir con su vida útil. Tiene un período de vida de 20 y 40 años y mantenimiento mínimo
  • 21. Pavimentos asfálticos o flexibles: -En general están constituidos por una capa delgada de mezcla asfáltica -Constituida sobre una capa de base y una capa de sub-base las que usualmente son de material granular. -En las capas superiores donde los esfuerzos son mayores. -Se utilizan materiales con mayor capacidad de carga y en las capas inferiores donde los esfuerzos son menores se colocan materiales de menor capacidad. -El uso de materiales con menor requerimiento permite el uso de materiales locales dando como resultado diseños más prácticos. Clasificaciòn de capas CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES material granular grueso que está compuesto por triturado y arena
  • 22. Pavimentos rígidos : -Los Pavimentos rígidos se integran por una capa entre ( losa) de concreto de cemento Portland que se apoya en una capa de sub base; constituida por grava: esta capa descansa en una capa de suelo compactado llamado subrasante. -La resistencia estructural depende principalmente de la losa de concreto Clasificaciòn de capas CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES
  • 24. MANO DE OBRA CAPATAZ: Se refiere al capataz general de la obra, o trabajadores que dirigen a las cuadrillas óptimas. OPERARIO: son trabajadores calificados en su especialidad, en esta misma categoría, están los maquinistas que desempeñan las funciones de operarios mezcladores, concreteros, wincheros, etc. OFICIAL: laboran como ayudante del operario. PEÒN: Desempeñan una serie de tareas prácticas para ayudar a otros trabajadores más calificados.
  • 25. EQUIPOS Moto niveladora Equipo de compactaciòn Compactadores vibratorios y eventualmente rodillos de neumáticos Equipo de riego Herramientas manuales Máquina para pintar marcas en pavimento Terminadora de asfalto o pavimentadora
  • 26. PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCIÒN. El primer paso consiste en ubicar de donde se traerá el material que cumpla las condiciones y características antes mencionadas, estos materiales son llevados a la obra, donde se va colocar el material, para poder llevar a cabo el cálculo del volumen y ver si existe algún faltante. La sub base debidamente preparada se extenderá sobre la plataforma del camino, incluyendo las áreas de bermas mediante equipos distribuidores autopropulsados debiendo quedar el material listo para ser compactado sin necesidad de mayor manipulación para obtener el espesor y perfil transversal. Deberá construirse por capas de espesor compactado no superior a 0.3 cm ni inferior a 0.12 cm. Espesores superiores a 0.3 cm se extenderán y compactarán en capas. El material extendido debe ser de una granulometría homogénea, no debiendo presentar bolsones o nidos de materiales finos. Ningún material deberá ser colocado sobre nieve o sobre una capa blanda, barrosa o helada. Una vez esparcido el material este deberá compactarse mediante rodillos preferentemente del tipo de vibratorio y riesgos adicionales para terminar con rodillos lisos o neumáticos, el rodillo deberá progresar en forma gradual desde el punto bajo de los costados hacia el centro de las vías en construcción. 1 2 3 4