SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MARACAY
TECNICAS DE REVESTIMIENTOS DE PISOS Y PAREDES
AUTORES: MITCHELL STEFANY
MARACAY, MARZO DE 2017.
TECNICAS DE REVESTIMIENTOS DE PISOS Y PAREDES
Revestimiento: es la acción y efecto de revestir (cubrir, disfrazar, simular). El
concepto se utiliza para nombrar a la cubierta o capa que permite decorar o proteger
una superficie. Por ejemplo: “Estoy pensando en realizar un revestimiento para las paredes
de la cocina”, “Jorge compró una casa cuya fachada tiene un hermoso revestimiento de
piedra”.
Para la construcción y la decoración, el revestimiento es una capa de un material
específico que se utiliza para la protección o el adorno de las paredes, el techo o el piso. Es
habitual que, cuando el paso del tiempo afecta la superficie, se opte por instalar un
revestimiento que oculte los daños.¨
Recubrimiento o revestimiento (o por su designación en inglés: coating) es un
material que es depositado sobre la superficie de un objeto, por lo general
denominado sustrato. En muchos casos los recubrimientos son realizados para mejorar
alguna(s) propiedades o cualidades de la superficie del sustrato, tales como aspecto, adhesión,
características de mojado, resistencia a la corrosión, resistencia al desgaste, y resistencia a
las ralladuras entre muchas otras. En otras ocasiones, particularmente en procesos de
impresión y fabricación de dispositivos semiconductores, el recubrimiento es una parte
esencial para la funcionalidad del producto terminado.
Los revestimientos incluyen a los cerámicos, la madera, el papel (que se utiliza para
empapelar) y la pintura. Es posible colocar revestimientos tanto en el interior de la casa como
en el exterior (fachada).
Si la idea es aplicar un revestimiento, lo primero que debe hacerse es quitar las capas
previas hasta que la superficie esté lisa. De lo contrario, el resultado estético no será
satisfactorio.
En el caso de los revestimientos para suelo, los más modernos no requieren de
pegamento sino que se instalan de manera flotante, fijándolos a unos paneles.
Los revestimientos exteriores, por su parte, también son importantes para la
protección de las construcciones. El ladrillo, el mármol y la teja están entre los materiales
más populares. No obstante, tampoco podemos pasar por alto otros muchos tipos de
revestimientos para lo que sería el exterior y la fachada de cualquier edificación. En concreto,
entre aquellos se encuentran también los estucos, la cal, los acrílicos o los enlucidos. Con
cualquiera de los mismos lo que se consigue es que aquella no sólo luzca un mejor aspecto
sino además que se encuentre impermeabilizada o con una protección de sus muros mucho
más duradera.
Técnicas de revestimientos de pisos
Conforme se va diseñando el plano general de la obra, el arquitecto, el constructor y
el propietario irán definiendo diversos revestimientos. Y es que estos cumplen una función
estética, al tiempo que se adecuan a diferentes usos y funciones en el hogar.
 Pisos de ladrillo
Es una opción de estética rústica, muy duradera y económica. Los pisos de ladrillo
se colocan sobre suelos o terrenos nivelados, encajonados o con contención lateral, pudiendo
fijarse con mortero de cemento o posarse sobre cama de arena. Puede tratarse del ladrillo
común de construcción, o de ladrillos y bloques de hormigón, cemento y mezcla. Pueden ser
pintados, laqueados, impermeabilizados y barnizados en diversos acabados, y son ideales
para exteriores, por sus capacidades atérmicas, su flexibilidad y durabilidad.
 Pisos de madera
Algo más costoso pero también mucho más estéticos, los pisos de madera pueden
tomar acabados elegantes y clásicos, o bien rústicos y hasta modernos. Pueden trabajarse en
tonos naturales, con vetas a la vista, o pintarse y barnizarse en diversos acabados. El uso de
tablas largas aporta el piso de madera una rusticidad inigualable, mientras que las
combinaciones de colocación de losetas y tablas cortas logran parquets de belleza y elegancia
inimitables. También puede usarse en interiores (con acabados mates y brillantes, laqueados,
barnizado y otros) o en exteriores (ideal para decks en torno a la piscina y balcones).
 Pisos cerámicos
Los hay en diversas opciones. Por un lado, las más habituales son las baldosas
de cerámica rústicas procuradas, en tamaños estandarizados y de fácil colocación sobre un
mortero adhesivo que se coloca en el contra piso de material. Estos cuentan con una capa no
esmaltada y son muy resistentes al alto tránsito, fácil de mantener y limpiar, y de
mantenimiento anual bajo. Por otro lado, tenemos los pisos de cerámicas bicapas, una opción
económica y muy resistente al tránsito y al desgaste gracias a su capa superior esmaltada. Su
acabado es más elegante y moderno, brillante, aunque mediante técnicas decorativas se
logran acabados rústicos también.
 Pisos de mármol
Elegante, frío y sobrio, el piso de mármol es el ideal para interiores de grandes
tamaños y hogares de estilo sobrio. Por su textura, puede ser algo resbaladizo por lo que se
recomiendan para hogares sin niños, mascotas o mayores. Tienen buena resistencia al tránsito
diario, aunque sin mantenimiento dan nota del desgaste. Pueden colocarse en bloques, en
baldosas cortadas o en pequeños trozos, como adoquinado, unidos entre sí.
 Pisos de cemento y de hormigón
El cemento alisado es una opción ideal para exteriores, aunque los interiores rústicos
también se benefician de su presencia. Son modernos, duraderos y resistentes, y pueden ser
coloreados en infinidad de variantes, que incluyen los acabados plastificados. Por otro lado,
tenemos el piso de hormigón estampado, técnica de similar aplicación que los de alisado,
salvo que se texturiza la superficie mediante moldes, in situ o en fábrica, lográndose baldosas
de hormigón estampado que se colocan sobre adhesivo de mortero a junta separada,
rellenándose con mortero liviano para dejar al nivel.
 Pisos mosaicos
Los mosaicos son mucho más laboriosos en su colocación, aunque mucho más
estéticos y de alta durabilidad. Puede tratarse de mosaicos graníticos (bicapa, pulidos o
rugosos, de durabilidad algo más reducida aunque con posibilidad de volver a tratarse y
pulirse) o mosaicos calcáreos (más fáciles de mantener y estéticos, sensible al desgaste
aunque versátil en sus acabados y posibilidades).
 Pisos de mármol y granito
Los pisos de granito son de altísima elegancia y sobriedad. Muy resistentes y clásicos,
es una opción algo costosa pero duradera y valedera. Suele colocarse en grandes planchas,
por economía, cortándose a la medida, aunque también puede colocarse en forma de baldosas
a junta mínima. Requieren de un mantenimiento regular de pulido para mantener el brillo,
pues son algo sensibles a los rayones del desgaste.
 Pisos de granitogres y de porcelanato
Son opciones elegantes, llamativas y suntuosas, de mantenimiento muy sencillo y
buena resistencia al roce. Se los coloca en baldosas o bloques delgados en junta tomada, lo
que los hace algo frágiles, aunque bien colocados y sin burbujas de aire por debajo tienen
una durabilidad ideal. Ambos pueden ser adquiridos también en acabados mate, una opción
costosa para residencias de tendencia clásica aunque no suntuosa.
 Pisos de piedras y losetas
Estos pisos son una opción natural extremadamente resistente al roce, al tránsito y a
la humedad. Son fáciles de mantener, gracias a un proceso de curado posterior a su colocación
en bloques y cortes. Suelen cortarse a la medida y por encargo, aunque en el mercado podrás
encontrarlos en planchas estandarizadas y bloques menores, en diferentes aspectos que van
desde el rústico mate hasta el pulido brillante.
 Pisos flotantes
Estos pisos, premoldeados en fábrica, se acomodan sobre vigas y tarimas, sobre el
contra piso o sobre el piso existente. Son de madera de alta densidad, generalmente
melaminada, con un acabado brillante y llamativo, muy elegante. Es una opción cálida y
costosa, ideal para hogares con niños y familias jóvenes que puedan costearlo. Es resistente
al tránsito, aunque sensible a la humedad.
 Pisos en vinilos, linóleum, de gomas
Estas opciones se colocan sobre pisos existentes o contra pisos perfectamente alisados
y aislados, aprovechándose su textura mullida de aspecto lúdico y algo nostálgico. Puede
instalarse en rollos o en grandes baldosas, mayormente adhesivas, que se recortan a la medida
de las necesidades. Son opciones que pueden ser económicas o costeables, dependiendo el
acabado buscado, que brindan al ambiente una resistencia inigualable a las manchas, un
mantenimiento extremadamente fácil, calidez y aislación, aunque sensibles a los golpes y
caídas de elementos punzantes.
 Pisos alfombrados
Una opción ideal para pisos existentes en mal estado, para renovar su aspecto por
mucho menos costo. Las alfombras pueden ser de pared a pared, cubriendo la totalidad de la
habitación y fijándose por debajo de los zócalos o con cintas de doble contacto y perfiles
atornillados o calzados a presión. También pueden ser sectorizadas (moquetas) para dividir
visualmente la habitación, dar calidez y elegancia, o dar diversión, según su estilo y acabado.
Las hay en infinidad de materiales, colores y texturas.
Revestimientos y Técnicas para Decorar Paredes
Por su presencia visual, las paredes adquieren un destacado protagonismo dentro de
la decoración. Pero pocas veces les damos el lugar que se merecen, dejándolas vestidas
simplemente con una discreta mano de pintura.
Sin embargo, existen una variedad de técnicas y materiales que se pueden aplicar en paredes
permitiéndonos incorporarlas con excelente resultado al conjunto de la decoración.
Un ejemplo de las diferentes técnicas y de los materiales utilizados para dar a lugar una pared
decorativa que pueda armonizar a la perfección con el resto de la decoración de lugar es la
pintura, el esponjeado, la pátina, el trapeado, el empapelado, el revestimiento, los murales
entre otros, siendo los más utilizados la pintura que es la más efectiva, simple y
económica. Esta es combinada con varios tonos para darle efectos al espacio sea de amplitud,
reducción, iluminación, calidez, higiene o intimidad. El revestimiento es la utilización de
materiales diversos sobre la pared: diversas clases de madera, piedra (laja, mármol, ladrillo,
etc.), cerámica (azulejo, porcelanato), acero inoxidable, etc. Debajo, algunos revestimientos
que es importante conocer para una buena elección, principalmente en zonas específicas de
las casa, como exteriores, baños y cocinas, dónde la elección de los revestimientos es de
fundamental importancia
A continuación, un resumen de las diferentes técnicas y revestimientos para decorar paredes
- Pintura: la opción más simple, económica y efectiva para paredes que estén en buen estado
(firmes, sin humedad u hongos) es la pintura. En base a un color único o en combinaciones
de colores, la pintura ofrece excelente acabado y facilita la decoración de ambientes. Existen
en el mercado numerosas clases y colores que varían según su tipo, aplicación,
características, rendimiento o calidad. Además, según la elección del color o el diseño, se
pueden lograr efectos (ampliar, reducir o iluminar un cuarto) o generar climas (calidez,
intimidad, sensación de higiene, etc.).
- Pátinas: supone aplicarle una pátina para lograr un acabado final que lo haga parecer viejo
y gastado, acentuar los relieves, oscurecer los huecos y realzar el modelado. Se trata de un
acabado que se aplica en las últimas capas de pintura para lograr un efecto de trasparencias
y sombras que le otorga a la pared (u objeto) un aspecto antiguo y desgastado. Esta capa, a
base de pintura o cera, busca lograr un envejecimiento artificial.
- Esponjeado: consiste en golpear suavemente sobre una pared con una esponja para lograr
una superficie manchada con superposición de colores, uno de fondo y uno o varios tonos de
esponjeado. El diseño resultante varía según la textura de la esponja, sea ésta natural (vegetal
o marina) o sintética. Un complemento fundamental en este tipo de trabajos es la cinta de
pintor, útil para proteger bordes, marcos o sectores que no queramos pintar.
- Trapeado: con una técnica similar a la del esponjeado, el trapeado utiliza en cambio un
lienzo en lugar de esponja para aplicar la pintura. Aquí el diseño puede realizarse con golpes
suaves, frotando el lienzo o haciéndolo rodar hasta formar el diseño elegido. El trapeado es
simple, rápido y -como el esponjeado- puede realizarse en base a dos colores o más; en
superficies recién pintadas o sobre la pintura antigua (pero en buenas condiciones). Una
opción más es combinar en una misma pared trapeado y esponjeado.
- Estarcido: consiste básicamente en imprimir una imagen sobre una superficie, una sola vez
o de manera repetitiva -según el diseño que se quiera realizar- disponiendo pintura a través
de una plantilla llamada esténcil. Una vez elegido el diseño, éste se pega a la pared con cinta
de pintor u otro material, y se coloca suavemente la pintura con pincel, esponja o rodillo.
Puede hacerse con uno o varios colores, utilizando para ello varias capas de impresión. Las
láminas o plantillas se pueden comprar o realizar de forma casera.
- Espatulado: consiste en aplicar, por medio de una espátula, una capa de enduído sobre una
superficie para lograr diferentes trazos con relieve. Para ello se utiliza enduído común y se
lo pinta una vez seco, aunque existe la opción de tonalizar el material antes de su aplicación.
Una posibilidad interesante es integrar las técnicas de espatulado y estarcido, aplicando
enduído a través de un esténcil para estampar un dibujo con relieve.
- Empapelado: es aplicar papel sobre la pared, adhiriéndolo con una capa de cola vinílica
especial. Esto puede hacerse directamente o utilizando un papel base para una mejor
terminación. Los empapelados se compran en las casas correspondientes y existe en el
mercado una gran variedad de diseños. Aunque la opción de empapelar una pared casi
siempre surge como recurso estético, es útil tener en cuenta que esta técnica es sumamente
efectiva para resolver problemas en paredes desparejas no descascaradas, especialmente si
hablamos de los papeles texturados.
- Revestimiento: se trata de la utilización de materiales diversos sobre la pared como madera
(machimbre, boiserie, tarugado, etc.), piedra (laja, mármol, ladrillo, etc.), cerámica (azulejo,
porcelanato), acero inoxidable, etc.. Es importante hacer una buena elección del
revestimiento, principalmente en zonas específicas de las casa como exteriores, baños y
cocinas.
- Venecitas: se trata de pequeños mosaicos decorativos ideales para cubrir paredes,
principalmente en áreas húmedas como baños y cocinas, ya que poseen alta resistencia al
impacto permanente del agua, los cambios de temperatura y los productos químicos. Su
pequeño formato, hace a las venecitas muy adecuadas para cubrir superficies curvas; lo que
no permite otros materiales similares, como los cerámicos o piedras.
- Microcemento: es un material cementicio pigmentado de dos a tres milímetros de espesor
que se puede colocar sobre cualquier superficie existente sin necesidad de levantar el
revestimiento actual, ya sea cerámica, azulejos o piedra. Es rápido, fácil de colocar y viene
en una gran variedad de colores.
- Acero inoxidable: el acero es una interesante opción de revestimiento, utilizada -casi
exclusivamente- en cocinas, principalmente sobre alzadas de la mesada, a tono con un
mobiliario moderno. Una ventaja clave en este tipo de material es su flexibilidad, lo que nos
permite utilizarlo incluso en superficies curvas.
- Mural: consiste en utilizar una imagen dibujada o adherida sobre la pared con fines
estéticos y en armonía con el conjunto. Puede ser un dibujo realizado directamente sobre la
pared o simplemente una lámina pegada en uno o más pliegos.
- Trompe l’oeil: éste es un término francés que significa literalmente “trampa para el ojo” y
consiste en utilizar un mural estratégicamente ubicado de modo que parezca una imagen real
aunque no lo sea. Por ejemplo: dibujar una puerta de tamaño original simulando serlo o una
ventana donde no la hay.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Firmes, relleno y pisos. edificación
Firmes, relleno y pisos. edificaciónFirmes, relleno y pisos. edificación
Firmes, relleno y pisos. edificación
Charlsarq
 
La pintura en la construcción
La pintura en la construcciónLa pintura en la construcción
La pintura en la construcción
Xavier Ordoñez
 
Albañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armadaAlbañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armada
E_Valencia_R
 
Proceso constructivo de casa
Proceso constructivo de casaProceso constructivo de casa
Proceso constructivo de casa
Dalmiro Antonio Pacheco Ruiz
 
Estructura de concreto
Estructura de concretoEstructura de concreto
Estructura de concretohannalamia
 
usos de la madera en la construcción
usos de la madera en la construcción usos de la madera en la construcción
usos de la madera en la construcción
alexander valdiviezo
 
Cielo raso y falsos cielo raso
Cielo raso y falsos cielo rasoCielo raso y falsos cielo raso
Cielo raso y falsos cielo raso
Poul Junnior
 
Tipos de Pinturas- Acabados de Construccion
Tipos de Pinturas- Acabados de ConstruccionTipos de Pinturas- Acabados de Construccion
Tipos de Pinturas- Acabados de Construccion
FAABEC
 
Cielo rasos
Cielo rasosCielo rasos
Cielo rasos
Anderson Blanco
 
Madera para la construcción
Madera para la construcciónMadera para la construcción
Madera para la construcción
AlexCalsinCondori
 
sistemas constructivos en vivienda
sistemas constructivos en viviendasistemas constructivos en vivienda
sistemas constructivos en vivienda
soycalderon
 
Acabados en construccion cieloraso
Acabados en construccion cielorasoAcabados en construccion cieloraso
Acabados en construccion cieloraso
Jair Piero Saravia Ore
 
Losas de entrepiso
Losas de entrepisoLosas de entrepiso
Losas de entrepiso
Sonia Prieto
 
Materiales Prefabricados
Materiales PrefabricadosMateriales Prefabricados
Materiales Prefabricados
ANY-COMPEAN
 
Catalogo de acabados
Catalogo de acabadosCatalogo de acabados
Catalogo de acabados
Yan Moises Garcia Quispe
 
Sistema estructural en la madera
Sistema estructural en la maderaSistema estructural en la madera
Sistema estructural en la madera
Lauragarciarivero
 
Pisos de-madera
Pisos de-maderaPisos de-madera
Pisos de-madera
IvanJairLG
 
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALESCONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
Ludwig Trinidad Santos
 

La actualidad más candente (20)

Firmes, relleno y pisos. edificación
Firmes, relleno y pisos. edificaciónFirmes, relleno y pisos. edificación
Firmes, relleno y pisos. edificación
 
La pintura en la construcción
La pintura en la construcciónLa pintura en la construcción
La pintura en la construcción
 
Albañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armadaAlbañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armada
 
Proceso constructivo de casa
Proceso constructivo de casaProceso constructivo de casa
Proceso constructivo de casa
 
Estructura de concreto
Estructura de concretoEstructura de concreto
Estructura de concreto
 
Tipos de Estructuras
Tipos de EstructurasTipos de Estructuras
Tipos de Estructuras
 
usos de la madera en la construcción
usos de la madera en la construcción usos de la madera en la construcción
usos de la madera en la construcción
 
Cielo raso y falsos cielo raso
Cielo raso y falsos cielo rasoCielo raso y falsos cielo raso
Cielo raso y falsos cielo raso
 
Tipos de Pinturas- Acabados de Construccion
Tipos de Pinturas- Acabados de ConstruccionTipos de Pinturas- Acabados de Construccion
Tipos de Pinturas- Acabados de Construccion
 
Cielo rasos
Cielo rasosCielo rasos
Cielo rasos
 
Madera para la construcción
Madera para la construcciónMadera para la construcción
Madera para la construcción
 
sistemas constructivos en vivienda
sistemas constructivos en viviendasistemas constructivos en vivienda
sistemas constructivos en vivienda
 
Acabados en construccion cieloraso
Acabados en construccion cielorasoAcabados en construccion cieloraso
Acabados en construccion cieloraso
 
Losas de entrepiso
Losas de entrepisoLosas de entrepiso
Losas de entrepiso
 
Materiales Prefabricados
Materiales PrefabricadosMateriales Prefabricados
Materiales Prefabricados
 
Catalogo de acabados
Catalogo de acabadosCatalogo de acabados
Catalogo de acabados
 
Sistema estructural en la madera
Sistema estructural en la maderaSistema estructural en la madera
Sistema estructural en la madera
 
Pisos de-madera
Pisos de-maderaPisos de-madera
Pisos de-madera
 
20 pisos y pavimentos
20 pisos y pavimentos20 pisos y pavimentos
20 pisos y pavimentos
 
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALESCONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
 

Similar a Tecnicas de revestimientos de pisos y paredes

Tipos de acabado en pisos
Tipos de acabado en pisosTipos de acabado en pisos
Tipos de acabado en pisos
Oscar Velazquez Tomas
 
Pavimentos interiores
Pavimentos interioresPavimentos interiores
Pavimentos interioresCarCal
 
RECUBRIMIENTO EN FACHADA.pptx
RECUBRIMIENTO EN FACHADA.pptxRECUBRIMIENTO EN FACHADA.pptx
RECUBRIMIENTO EN FACHADA.pptx
jairalex1
 
Clases De Pisos
Clases De PisosClases De Pisos
Clases De Pisos
germandarina
 
Acabados pisos y muros
Acabados pisos y murosAcabados pisos y muros
Acabados pisos y murosDavidsiff
 
Pisos y aplicaciones: Descripción de tipos de pisos
Pisos y aplicaciones: Descripción de tipos de pisosPisos y aplicaciones: Descripción de tipos de pisos
Pisos y aplicaciones: Descripción de tipos de pisos
birgissonjoseph
 
Enchapado con Piedras y otros
Enchapado con Piedras y otrosEnchapado con Piedras y otros
Enchapado con Piedras y otros
Abel Edwar
 
Acabados en construcción civil
Acabados en construcción civilAcabados en construcción civil
Acabados en construcción civil
Helmer Huanca
 
Acabados-casa habitacion .pdf
Acabados-casa habitacion .pdfAcabados-casa habitacion .pdf
Acabados-casa habitacion .pdf
DianaLozano364216
 
Revestimientos.pptx
Revestimientos.pptxRevestimientos.pptx
Revestimientos.pptx
MiluskaSantos
 
Materiales para pisos
Materiales para pisosMateriales para pisos
Materiales para pisos
Kriztian MrSnuff
 
Recubrimientos y diseño de fachadas
Recubrimientos y diseño de fachadasRecubrimientos y diseño de fachadas
Recubrimientos y diseño de fachadasEDSADOJ
 
ACABADOS DE PISOS.pptx
ACABADOS DE PISOS.pptxACABADOS DE PISOS.pptx
ACABADOS DE PISOS.pptx
FernandoCcori1
 
Revestimiento y acabados por Andrea Estrada y Giusseppe Mazzarariello
Revestimiento y acabados  por Andrea Estrada y Giusseppe MazzararielloRevestimiento y acabados  por Andrea Estrada y Giusseppe Mazzarariello
Revestimiento y acabados por Andrea Estrada y Giusseppe Mazzarariello
andreaestrada81
 
Materiales cerámicos.pptx
Materiales cerámicos.pptxMateriales cerámicos.pptx
Materiales cerámicos.pptx
VianeySeguraChavez
 
Pisos y pavimentos-procesos constructivos
Pisos y pavimentos-procesos constructivosPisos y pavimentos-procesos constructivos
Pisos y pavimentos-procesos constructivos
reymi arteaga
 
Pastas y acabados
Pastas y acabadosPastas y acabados
Pastas y acabadosaracarod
 
Tabiques, Muros, Pañete, Revestimiento
Tabiques, Muros, Pañete, RevestimientoTabiques, Muros, Pañete, Revestimiento
Tabiques, Muros, Pañete, RevestimientoCarlina Morati
 

Similar a Tecnicas de revestimientos de pisos y paredes (20)

Tipos de acabado en pisos
Tipos de acabado en pisosTipos de acabado en pisos
Tipos de acabado en pisos
 
Pavimentos interiores
Pavimentos interioresPavimentos interiores
Pavimentos interiores
 
RECUBRIMIENTO EN FACHADA.pptx
RECUBRIMIENTO EN FACHADA.pptxRECUBRIMIENTO EN FACHADA.pptx
RECUBRIMIENTO EN FACHADA.pptx
 
Clases De Pisos
Clases De PisosClases De Pisos
Clases De Pisos
 
Acabados pisos y muros
Acabados pisos y murosAcabados pisos y muros
Acabados pisos y muros
 
Pisos y aplicaciones: Descripción de tipos de pisos
Pisos y aplicaciones: Descripción de tipos de pisosPisos y aplicaciones: Descripción de tipos de pisos
Pisos y aplicaciones: Descripción de tipos de pisos
 
Enchapado con Piedras y otros
Enchapado con Piedras y otrosEnchapado con Piedras y otros
Enchapado con Piedras y otros
 
Acabados en construcción civil
Acabados en construcción civilAcabados en construcción civil
Acabados en construcción civil
 
Acabados-casa habitacion .pdf
Acabados-casa habitacion .pdfAcabados-casa habitacion .pdf
Acabados-casa habitacion .pdf
 
Revestimientos.pptx
Revestimientos.pptxRevestimientos.pptx
Revestimientos.pptx
 
Materiales para pisos
Materiales para pisosMateriales para pisos
Materiales para pisos
 
Recubrimientos y diseño de fachadas
Recubrimientos y diseño de fachadasRecubrimientos y diseño de fachadas
Recubrimientos y diseño de fachadas
 
TEMA 4
TEMA 4TEMA 4
TEMA 4
 
TEMA4
TEMA4TEMA4
TEMA4
 
ACABADOS DE PISOS.pptx
ACABADOS DE PISOS.pptxACABADOS DE PISOS.pptx
ACABADOS DE PISOS.pptx
 
Revestimiento y acabados por Andrea Estrada y Giusseppe Mazzarariello
Revestimiento y acabados  por Andrea Estrada y Giusseppe MazzararielloRevestimiento y acabados  por Andrea Estrada y Giusseppe Mazzarariello
Revestimiento y acabados por Andrea Estrada y Giusseppe Mazzarariello
 
Materiales cerámicos.pptx
Materiales cerámicos.pptxMateriales cerámicos.pptx
Materiales cerámicos.pptx
 
Pisos y pavimentos-procesos constructivos
Pisos y pavimentos-procesos constructivosPisos y pavimentos-procesos constructivos
Pisos y pavimentos-procesos constructivos
 
Pastas y acabados
Pastas y acabadosPastas y acabados
Pastas y acabados
 
Tabiques, Muros, Pañete, Revestimiento
Tabiques, Muros, Pañete, RevestimientoTabiques, Muros, Pañete, Revestimiento
Tabiques, Muros, Pañete, Revestimiento
 

Último

Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 

Último (20)

Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 

Tecnicas de revestimientos de pisos y paredes

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MARACAY TECNICAS DE REVESTIMIENTOS DE PISOS Y PAREDES AUTORES: MITCHELL STEFANY MARACAY, MARZO DE 2017.
  • 2. TECNICAS DE REVESTIMIENTOS DE PISOS Y PAREDES Revestimiento: es la acción y efecto de revestir (cubrir, disfrazar, simular). El concepto se utiliza para nombrar a la cubierta o capa que permite decorar o proteger una superficie. Por ejemplo: “Estoy pensando en realizar un revestimiento para las paredes de la cocina”, “Jorge compró una casa cuya fachada tiene un hermoso revestimiento de piedra”. Para la construcción y la decoración, el revestimiento es una capa de un material específico que se utiliza para la protección o el adorno de las paredes, el techo o el piso. Es habitual que, cuando el paso del tiempo afecta la superficie, se opte por instalar un revestimiento que oculte los daños.¨ Recubrimiento o revestimiento (o por su designación en inglés: coating) es un material que es depositado sobre la superficie de un objeto, por lo general denominado sustrato. En muchos casos los recubrimientos son realizados para mejorar alguna(s) propiedades o cualidades de la superficie del sustrato, tales como aspecto, adhesión, características de mojado, resistencia a la corrosión, resistencia al desgaste, y resistencia a las ralladuras entre muchas otras. En otras ocasiones, particularmente en procesos de impresión y fabricación de dispositivos semiconductores, el recubrimiento es una parte esencial para la funcionalidad del producto terminado. Los revestimientos incluyen a los cerámicos, la madera, el papel (que se utiliza para empapelar) y la pintura. Es posible colocar revestimientos tanto en el interior de la casa como en el exterior (fachada). Si la idea es aplicar un revestimiento, lo primero que debe hacerse es quitar las capas previas hasta que la superficie esté lisa. De lo contrario, el resultado estético no será satisfactorio. En el caso de los revestimientos para suelo, los más modernos no requieren de pegamento sino que se instalan de manera flotante, fijándolos a unos paneles.
  • 3. Los revestimientos exteriores, por su parte, también son importantes para la protección de las construcciones. El ladrillo, el mármol y la teja están entre los materiales más populares. No obstante, tampoco podemos pasar por alto otros muchos tipos de revestimientos para lo que sería el exterior y la fachada de cualquier edificación. En concreto, entre aquellos se encuentran también los estucos, la cal, los acrílicos o los enlucidos. Con cualquiera de los mismos lo que se consigue es que aquella no sólo luzca un mejor aspecto sino además que se encuentre impermeabilizada o con una protección de sus muros mucho más duradera. Técnicas de revestimientos de pisos Conforme se va diseñando el plano general de la obra, el arquitecto, el constructor y el propietario irán definiendo diversos revestimientos. Y es que estos cumplen una función estética, al tiempo que se adecuan a diferentes usos y funciones en el hogar.  Pisos de ladrillo Es una opción de estética rústica, muy duradera y económica. Los pisos de ladrillo se colocan sobre suelos o terrenos nivelados, encajonados o con contención lateral, pudiendo fijarse con mortero de cemento o posarse sobre cama de arena. Puede tratarse del ladrillo común de construcción, o de ladrillos y bloques de hormigón, cemento y mezcla. Pueden ser pintados, laqueados, impermeabilizados y barnizados en diversos acabados, y son ideales para exteriores, por sus capacidades atérmicas, su flexibilidad y durabilidad.  Pisos de madera Algo más costoso pero también mucho más estéticos, los pisos de madera pueden tomar acabados elegantes y clásicos, o bien rústicos y hasta modernos. Pueden trabajarse en tonos naturales, con vetas a la vista, o pintarse y barnizarse en diversos acabados. El uso de tablas largas aporta el piso de madera una rusticidad inigualable, mientras que las combinaciones de colocación de losetas y tablas cortas logran parquets de belleza y elegancia inimitables. También puede usarse en interiores (con acabados mates y brillantes, laqueados, barnizado y otros) o en exteriores (ideal para decks en torno a la piscina y balcones).
  • 4.  Pisos cerámicos Los hay en diversas opciones. Por un lado, las más habituales son las baldosas de cerámica rústicas procuradas, en tamaños estandarizados y de fácil colocación sobre un mortero adhesivo que se coloca en el contra piso de material. Estos cuentan con una capa no esmaltada y son muy resistentes al alto tránsito, fácil de mantener y limpiar, y de mantenimiento anual bajo. Por otro lado, tenemos los pisos de cerámicas bicapas, una opción económica y muy resistente al tránsito y al desgaste gracias a su capa superior esmaltada. Su acabado es más elegante y moderno, brillante, aunque mediante técnicas decorativas se logran acabados rústicos también.  Pisos de mármol Elegante, frío y sobrio, el piso de mármol es el ideal para interiores de grandes tamaños y hogares de estilo sobrio. Por su textura, puede ser algo resbaladizo por lo que se recomiendan para hogares sin niños, mascotas o mayores. Tienen buena resistencia al tránsito diario, aunque sin mantenimiento dan nota del desgaste. Pueden colocarse en bloques, en baldosas cortadas o en pequeños trozos, como adoquinado, unidos entre sí.  Pisos de cemento y de hormigón El cemento alisado es una opción ideal para exteriores, aunque los interiores rústicos también se benefician de su presencia. Son modernos, duraderos y resistentes, y pueden ser coloreados en infinidad de variantes, que incluyen los acabados plastificados. Por otro lado, tenemos el piso de hormigón estampado, técnica de similar aplicación que los de alisado, salvo que se texturiza la superficie mediante moldes, in situ o en fábrica, lográndose baldosas de hormigón estampado que se colocan sobre adhesivo de mortero a junta separada, rellenándose con mortero liviano para dejar al nivel.  Pisos mosaicos Los mosaicos son mucho más laboriosos en su colocación, aunque mucho más estéticos y de alta durabilidad. Puede tratarse de mosaicos graníticos (bicapa, pulidos o rugosos, de durabilidad algo más reducida aunque con posibilidad de volver a tratarse y pulirse) o mosaicos calcáreos (más fáciles de mantener y estéticos, sensible al desgaste aunque versátil en sus acabados y posibilidades).
  • 5.  Pisos de mármol y granito Los pisos de granito son de altísima elegancia y sobriedad. Muy resistentes y clásicos, es una opción algo costosa pero duradera y valedera. Suele colocarse en grandes planchas, por economía, cortándose a la medida, aunque también puede colocarse en forma de baldosas a junta mínima. Requieren de un mantenimiento regular de pulido para mantener el brillo, pues son algo sensibles a los rayones del desgaste.  Pisos de granitogres y de porcelanato Son opciones elegantes, llamativas y suntuosas, de mantenimiento muy sencillo y buena resistencia al roce. Se los coloca en baldosas o bloques delgados en junta tomada, lo que los hace algo frágiles, aunque bien colocados y sin burbujas de aire por debajo tienen una durabilidad ideal. Ambos pueden ser adquiridos también en acabados mate, una opción costosa para residencias de tendencia clásica aunque no suntuosa.  Pisos de piedras y losetas Estos pisos son una opción natural extremadamente resistente al roce, al tránsito y a la humedad. Son fáciles de mantener, gracias a un proceso de curado posterior a su colocación en bloques y cortes. Suelen cortarse a la medida y por encargo, aunque en el mercado podrás encontrarlos en planchas estandarizadas y bloques menores, en diferentes aspectos que van desde el rústico mate hasta el pulido brillante.  Pisos flotantes Estos pisos, premoldeados en fábrica, se acomodan sobre vigas y tarimas, sobre el contra piso o sobre el piso existente. Son de madera de alta densidad, generalmente melaminada, con un acabado brillante y llamativo, muy elegante. Es una opción cálida y costosa, ideal para hogares con niños y familias jóvenes que puedan costearlo. Es resistente al tránsito, aunque sensible a la humedad.
  • 6.  Pisos en vinilos, linóleum, de gomas Estas opciones se colocan sobre pisos existentes o contra pisos perfectamente alisados y aislados, aprovechándose su textura mullida de aspecto lúdico y algo nostálgico. Puede instalarse en rollos o en grandes baldosas, mayormente adhesivas, que se recortan a la medida de las necesidades. Son opciones que pueden ser económicas o costeables, dependiendo el acabado buscado, que brindan al ambiente una resistencia inigualable a las manchas, un mantenimiento extremadamente fácil, calidez y aislación, aunque sensibles a los golpes y caídas de elementos punzantes.  Pisos alfombrados Una opción ideal para pisos existentes en mal estado, para renovar su aspecto por mucho menos costo. Las alfombras pueden ser de pared a pared, cubriendo la totalidad de la habitación y fijándose por debajo de los zócalos o con cintas de doble contacto y perfiles atornillados o calzados a presión. También pueden ser sectorizadas (moquetas) para dividir visualmente la habitación, dar calidez y elegancia, o dar diversión, según su estilo y acabado. Las hay en infinidad de materiales, colores y texturas. Revestimientos y Técnicas para Decorar Paredes Por su presencia visual, las paredes adquieren un destacado protagonismo dentro de la decoración. Pero pocas veces les damos el lugar que se merecen, dejándolas vestidas simplemente con una discreta mano de pintura. Sin embargo, existen una variedad de técnicas y materiales que se pueden aplicar en paredes permitiéndonos incorporarlas con excelente resultado al conjunto de la decoración. Un ejemplo de las diferentes técnicas y de los materiales utilizados para dar a lugar una pared decorativa que pueda armonizar a la perfección con el resto de la decoración de lugar es la pintura, el esponjeado, la pátina, el trapeado, el empapelado, el revestimiento, los murales entre otros, siendo los más utilizados la pintura que es la más efectiva, simple y económica. Esta es combinada con varios tonos para darle efectos al espacio sea de amplitud, reducción, iluminación, calidez, higiene o intimidad. El revestimiento es la utilización de materiales diversos sobre la pared: diversas clases de madera, piedra (laja, mármol, ladrillo, etc.), cerámica (azulejo, porcelanato), acero inoxidable, etc. Debajo, algunos revestimientos
  • 7. que es importante conocer para una buena elección, principalmente en zonas específicas de las casa, como exteriores, baños y cocinas, dónde la elección de los revestimientos es de fundamental importancia A continuación, un resumen de las diferentes técnicas y revestimientos para decorar paredes - Pintura: la opción más simple, económica y efectiva para paredes que estén en buen estado (firmes, sin humedad u hongos) es la pintura. En base a un color único o en combinaciones de colores, la pintura ofrece excelente acabado y facilita la decoración de ambientes. Existen en el mercado numerosas clases y colores que varían según su tipo, aplicación, características, rendimiento o calidad. Además, según la elección del color o el diseño, se pueden lograr efectos (ampliar, reducir o iluminar un cuarto) o generar climas (calidez, intimidad, sensación de higiene, etc.). - Pátinas: supone aplicarle una pátina para lograr un acabado final que lo haga parecer viejo y gastado, acentuar los relieves, oscurecer los huecos y realzar el modelado. Se trata de un acabado que se aplica en las últimas capas de pintura para lograr un efecto de trasparencias y sombras que le otorga a la pared (u objeto) un aspecto antiguo y desgastado. Esta capa, a base de pintura o cera, busca lograr un envejecimiento artificial. - Esponjeado: consiste en golpear suavemente sobre una pared con una esponja para lograr una superficie manchada con superposición de colores, uno de fondo y uno o varios tonos de esponjeado. El diseño resultante varía según la textura de la esponja, sea ésta natural (vegetal o marina) o sintética. Un complemento fundamental en este tipo de trabajos es la cinta de pintor, útil para proteger bordes, marcos o sectores que no queramos pintar. - Trapeado: con una técnica similar a la del esponjeado, el trapeado utiliza en cambio un lienzo en lugar de esponja para aplicar la pintura. Aquí el diseño puede realizarse con golpes suaves, frotando el lienzo o haciéndolo rodar hasta formar el diseño elegido. El trapeado es simple, rápido y -como el esponjeado- puede realizarse en base a dos colores o más; en superficies recién pintadas o sobre la pintura antigua (pero en buenas condiciones). Una opción más es combinar en una misma pared trapeado y esponjeado. - Estarcido: consiste básicamente en imprimir una imagen sobre una superficie, una sola vez o de manera repetitiva -según el diseño que se quiera realizar- disponiendo pintura a través
  • 8. de una plantilla llamada esténcil. Una vez elegido el diseño, éste se pega a la pared con cinta de pintor u otro material, y se coloca suavemente la pintura con pincel, esponja o rodillo. Puede hacerse con uno o varios colores, utilizando para ello varias capas de impresión. Las láminas o plantillas se pueden comprar o realizar de forma casera. - Espatulado: consiste en aplicar, por medio de una espátula, una capa de enduído sobre una superficie para lograr diferentes trazos con relieve. Para ello se utiliza enduído común y se lo pinta una vez seco, aunque existe la opción de tonalizar el material antes de su aplicación. Una posibilidad interesante es integrar las técnicas de espatulado y estarcido, aplicando enduído a través de un esténcil para estampar un dibujo con relieve. - Empapelado: es aplicar papel sobre la pared, adhiriéndolo con una capa de cola vinílica especial. Esto puede hacerse directamente o utilizando un papel base para una mejor terminación. Los empapelados se compran en las casas correspondientes y existe en el mercado una gran variedad de diseños. Aunque la opción de empapelar una pared casi siempre surge como recurso estético, es útil tener en cuenta que esta técnica es sumamente efectiva para resolver problemas en paredes desparejas no descascaradas, especialmente si hablamos de los papeles texturados. - Revestimiento: se trata de la utilización de materiales diversos sobre la pared como madera (machimbre, boiserie, tarugado, etc.), piedra (laja, mármol, ladrillo, etc.), cerámica (azulejo, porcelanato), acero inoxidable, etc.. Es importante hacer una buena elección del revestimiento, principalmente en zonas específicas de las casa como exteriores, baños y cocinas. - Venecitas: se trata de pequeños mosaicos decorativos ideales para cubrir paredes, principalmente en áreas húmedas como baños y cocinas, ya que poseen alta resistencia al impacto permanente del agua, los cambios de temperatura y los productos químicos. Su pequeño formato, hace a las venecitas muy adecuadas para cubrir superficies curvas; lo que no permite otros materiales similares, como los cerámicos o piedras. - Microcemento: es un material cementicio pigmentado de dos a tres milímetros de espesor que se puede colocar sobre cualquier superficie existente sin necesidad de levantar el
  • 9. revestimiento actual, ya sea cerámica, azulejos o piedra. Es rápido, fácil de colocar y viene en una gran variedad de colores. - Acero inoxidable: el acero es una interesante opción de revestimiento, utilizada -casi exclusivamente- en cocinas, principalmente sobre alzadas de la mesada, a tono con un mobiliario moderno. Una ventaja clave en este tipo de material es su flexibilidad, lo que nos permite utilizarlo incluso en superficies curvas. - Mural: consiste en utilizar una imagen dibujada o adherida sobre la pared con fines estéticos y en armonía con el conjunto. Puede ser un dibujo realizado directamente sobre la pared o simplemente una lámina pegada en uno o más pliegos. - Trompe l’oeil: éste es un término francés que significa literalmente “trampa para el ojo” y consiste en utilizar un mural estratégicamente ubicado de modo que parezca una imagen real aunque no lo sea. Por ejemplo: dibujar una puerta de tamaño original simulando serlo o una ventana donde no la hay.