SlideShare una empresa de Scribd logo
Tarea 1
Esteban Rejas Castillo
Biografía de George Méliès | página 1 - 3
Antecedentes de sus films | página 4
Resumen del film elegido | página 5
Guion de Contenidos | páginas.6-7
Propuesta de:
Nacido en París en 1861 y desde temprana edad mostrando un
particular interés por las artes estudiando en la Escuela de Bellas Artes
de París, donde muestra interés en el área de escena, diseño y títeres.
Continuando sus estudios en 1884 en Londres, a petición de sus pa-
dres, quienes insisten en el estudio del inglés para luego hacerse car-
go de la empresa de calzado de su padre. En su estancia en Londres,
desarrolla un entusiasmo en el arte de la magia, luego de presenciar
el trabajo de Maskelyne y Cooke.
De vuelta en París, trabajó en la empresa de su padre, ya retirado.
Como manager, tuvo la oportunidad de recaudar dinero para comprar
el famoso teatro Robert Houdin.
Desde entonces, se dedicó por completo al mundo del espectáculo
donde se involucra la magia y las técnicas de ilusión estudiadas en la
escuela de Londres y sus propios trucos.
Méliès intentó comprar una cámara de los hermanos Lumiere, pero
ante su rechazo, Por suerte, Méliès encontró una versión similar en
Londres, inventada por Robert William Paul, un creador de instru-
mentos científicos.
George Méliès
página 1
En 1896 presentó su primera proyección cinematográfica, la ma-
yoría reproducidas en Kinetoscopio; con el tiempo comenzó a dirigir,
protagonizar y producir sus propios cortos, presentados en su teatro.
Las principales contribuciones de Melies al cine fue la combinación
del teatro tradicional y las imágenes en movimiento, el buscó presen-
tar espectáculos de una manera que en teatro en vivo no era posible.
En el otoño de 1896, se produjo un acontecimiento que desde en-
tonces ha pasado al folclore cinematográfico y que cambió la forma
en que Méliès veía el cine. Mientras filmaba una simple escena ca-
llejera, la cámara de Méliès se atascó y tardó unos segundos en solu-
cionar el problema. Sin pensar más en el incidente, Méliès procesó la
película y quedó impresionado por el efecto que dicho incidente tenía
en la escena: los objetos aparecían, desaparecían o se transformaban
en otros objetos de repente.
Méliès descubrió a partir de este incidente que el cine tenía la capa-
cidad de manipular y distorsionar el tiempo y el espacio. Amplió sus
ideas iniciales e ideó algunos complejos efectos especiales.
Fue pionero en la primera doble exposición (La caverne Maudite,
1898), en la primera pantalla dividida con intérpretes que actúan
página 2
frente a sí mismos (Un Homme de tete, 1898) y en la primera disolu-
ción (Cendrillon, 1899).
Méliès abordó una amplia gama de temas, además de las películas
fantásticas que suelen asociarse a él, incluyendo películas publicita-
rias y dramas serios. También fue uno de los primeros cineastas en
presentar la desnudez en pantalla con “Apres le Bal”.
Ante la disminución del mercado, una vez que la novedad de sus
películas empezó a desaparecer, Méliès abandonó la producción
cinematográfica en 1912. En 1915 se vio obligado a convertir su innova-
dor estudio en un Teatro de Variedades y retomó su carrera anterior al
cine como Showman.
En 1923 fue declarado en quiebra y su querido Teatro Robert Hou-
din fue demolido. Méliès estuvo a punto de desaparecer en el olvido
hasta que a finales de la década de 1920 los franceses reconocieron su
importante contribución al cine y le otorgaron la Legión de Honor y un
apartamento gratuito, donde pasó los últimos años de su vida.
Georges Méliès murió en 1938 tras haber realizado más de quinien-
tas películas, financiando, dirigiendo, fotografiando y protagonizando
casi todas ellas.
página 3
Como mago de profesión, esto le abrió el ingenio que luego puso en
practica en el mundo del cine, logrando hacer desaparecer a una mu-
jer en “El escamoteo de una dama” en donde la proyección se detiene
para lograr que la dama se retire del escenario, O en “Fausto y Marga-
rita“ logra transformar a una dama en un diablo.
Logró hacer que objetos se movieran, desaparecieran, fotogramas
pintados; además descubre la sobreimpresión.
Construyó su propio estudio en el jardín de su casa de Montreuil, el
primero en Europa, rodeado de cristal y muy luminoso, que llenó de
filtros y pantallas para sus escenarios. Allí rodó El caso Dreyfus (1899)
que duró ¡15 minutos!, todo un récord. Realizó películas de actualidad
periodística a las que añadía la fantasía, películas publicitarias de
whisky, mostaza o sombreros y hasta infantiles, como La Cenicienta
en 1899 ¡Realizó 503 películas entre 1896 y 1914! (De las que desgracia-
damente se ha conservado apenas un 10%).
Antecedentes de sus Films
página 4
La película ilustra la esencia del clásico cuento de hadas Cenicienta
en la versión de Charles Perrault (1697). Un hada madrina convierte
por arte de magia los harapos de Cenicienta en un hermoso vestido, y
una calabaza en una carroza. Cenicienta acude al baile, donde conoce
al príncipe, pero ¿se acordará de marcharse antes de que se acabe la
magia?
Cendrillon (Cenicienta) de Georges Méliès es la adaptación cinema-
tográfica más antigua que se conoce del cuento de hadas homónimo
de Charles Perrault de 1697. La película era extraordinaria entonces
por tener múltiples escenas, utilizando seis decorados distintos y
cinco cambios de escena dentro de la película; también es la primera
película que utiliza una transición de disolución entre escenas. Cen-
drillon se rodó en el estudio “casa de cristal” diseñado por el propio
Méliès y situado en Montreuil, Seine-Saint-Denis, Francia. En 1912,
Méliès realizó otra adaptación del cuento, “Cendrillon ou la Pantoufle
merveilleuse” (Cenicienta o el zapato de cristal).
Resumen del Film elegido (Cendrillon)
página 5
Guion de Contenidos
La música contenida en el corto nos ayuda a marcar las
intesidades a lo largo de las escenas, haciendo entonacio-
nes, cambios de ritmos, los cuales nos mantienen atentos
a lo que transcurre en la historia.
En la presente guía se muestran 14 momentos a lo lar-
go del corto, los cuales se logran reconocer mediante la
entrada de ciertos personajes además de los cambios de
escena o momentos en la historia
Junto a la temporalidad marcada en Minutos:Segun-
dos, se le acompaña una línea punteada la cual une esta
cronología, dándole el paso al siguiente momento del
corto
Guion de Contenidos
página 6
Guion de Contenidos
página 7
Guion de Contenidos
página 7
El color implementado en el guión es extraído del film,
del vestido de la Hada para ser precisos; se indican los
momentos presentes con números a su izquierda y estos
cambian o se invierten cada vez que se cambia de Lugar
a lo largo del film, se entra en mas detalle, del lugar y su
ambiente.
Guión deContenido 2
Guion de Contenidos
página 7
Guion de Contenidos
página 7
Guion de Contenidos
página 7
Guion de Contenidos
página 6
Guion de Contenidos
página 7
Guion de Contenidos
página 7
Guion de Contenidos
página 7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

George méliès
George mélièsGeorge méliès
George méliès
Carlos Martinez Garay
 
CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 1
CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 1CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 1
CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 1
Guillermo Vega Zaragoza
 
Culturaudiovisual
CulturaudiovisualCulturaudiovisual
Culturaudiovisualeltravelin
 
El cine
El cineEl cine
El cine
maricarmenc
 
El origen del cine
El origen del cineEl origen del cine
El origen del cine
felipe11lopez
 
Direccion de Arte-Dia 1
Direccion de Arte-Dia 1Direccion de Arte-Dia 1
Direccion de Arte-Dia 1
Freelancer
 
TEMAS: CINE EBAU (MURCIA) FUA II
TEMAS: CINE EBAU (MURCIA) FUA IITEMAS: CINE EBAU (MURCIA) FUA II
TEMAS: CINE EBAU (MURCIA) FUA II
Mara Mira
 
Georgue melies
Georgue meliesGeorgue melies
Georgue melies
jordan robles
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
JorgeSaller
 
S01 30.11.11
S01 30.11.11S01 30.11.11
S01 30.11.11
Alejandra Inostroza
 
Historia de los dibujos animados
Historia de los dibujos animadosHistoria de los dibujos animados
Historia de los dibujos animadoskatty1420
 
Museu d'Orsay, Paris
Museu  d'Orsay, ParisMuseu  d'Orsay, Paris
Museu d'Orsay, Paris
Oracy Filho
 
Raoul Dufy; Fauvismo
Raoul Dufy; FauvismoRaoul Dufy; Fauvismo
Raoul Dufy; Fauvismo
Hallconen Emmerich
 
Toulouse lautrec
Toulouse lautrecToulouse lautrec
Toulouse lautrec
espeferga
 
Claude monet
Claude monetClaude monet
Claude monet
CamilaYBautista
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
Paganocamila
 
La historia del cine
La historia del cineLa historia del cine
La historia del cine
karol barrantes
 

La actualidad más candente (20)

George méliès
George mélièsGeorge méliès
George méliès
 
CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 1
CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 1CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 1
CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 1
 
Culturaudiovisual
CulturaudiovisualCulturaudiovisual
Culturaudiovisual
 
El cine
El cineEl cine
El cine
 
éDouard manet
éDouard manetéDouard manet
éDouard manet
 
El origen del cine
El origen del cineEl origen del cine
El origen del cine
 
Direccion de Arte-Dia 1
Direccion de Arte-Dia 1Direccion de Arte-Dia 1
Direccion de Arte-Dia 1
 
TEMAS: CINE EBAU (MURCIA) FUA II
TEMAS: CINE EBAU (MURCIA) FUA IITEMAS: CINE EBAU (MURCIA) FUA II
TEMAS: CINE EBAU (MURCIA) FUA II
 
Georgue melies
Georgue meliesGeorgue melies
Georgue melies
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
S01 30.11.11
S01 30.11.11S01 30.11.11
S01 30.11.11
 
Historia de los dibujos animados
Historia de los dibujos animadosHistoria de los dibujos animados
Historia de los dibujos animados
 
Adolphe willian bouguereau
Adolphe willian bouguereauAdolphe willian bouguereau
Adolphe willian bouguereau
 
Museu d'Orsay, Paris
Museu  d'Orsay, ParisMuseu  d'Orsay, Paris
Museu d'Orsay, Paris
 
Raoul Dufy; Fauvismo
Raoul Dufy; FauvismoRaoul Dufy; Fauvismo
Raoul Dufy; Fauvismo
 
Toulouse lautrec
Toulouse lautrecToulouse lautrec
Toulouse lautrec
 
Claude monet
Claude monetClaude monet
Claude monet
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
Claude Monet
Claude MonetClaude Monet
Claude Monet
 
La historia del cine
La historia del cineLa historia del cine
La historia del cine
 

Similar a Recuento 1 oe erc

George+méliès+pdf
George+méliès+pdfGeorge+méliès+pdf
George+méliès+pdfTania Ivars
 
Dibujos animados
Dibujos animadosDibujos animados
Dibujos animadosyuliaquiroz
 
Dibujos animados
Dibujos animadosDibujos animados
Dibujos animadosyuliandre
 
Dibujos animados
Dibujos animadosDibujos animados
Dibujos animadosyuliaquiroz
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
JorgeSanchez777
 
04 El Cinematografo
04 El Cinematografo04 El Cinematografo
04 El Cinematografo
Carmen Heredia
 
INICIOS DEL CINE - LOUIS LE PRINCE, GEORGE MÉLIÉS Y AUGUSTE Y LOUIS LUMIÉRE
INICIOS DEL CINE - LOUIS LE PRINCE, GEORGE MÉLIÉS Y AUGUSTE Y LOUIS LUMIÉREINICIOS DEL CINE - LOUIS LE PRINCE, GEORGE MÉLIÉS Y AUGUSTE Y LOUIS LUMIÉRE
INICIOS DEL CINE - LOUIS LE PRINCE, GEORGE MÉLIÉS Y AUGUSTE Y LOUIS LUMIÉRE
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Hitos de la Historia del Cine
Hitos de la Historia del CineHitos de la Historia del Cine
Hitos de la Historia del CineAula Crítica
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
MilenaEstevez
 
EL CINE
EL CINEEL CINE
U.D.C.A: 20 - El arte en la historia del cine
U.D.C.A: 20 - El arte en la historia del cineU.D.C.A: 20 - El arte en la historia del cine
U.D.C.A: 20 - El arte en la historia del cine
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Modulo 3 Breve Historia Del Cine
Modulo 3 Breve Historia Del CineModulo 3 Breve Historia Del Cine
Modulo 3 Breve Historia Del Cine
Hugo Mejia
 

Similar a Recuento 1 oe erc (20)

George+méliès+pdf
George+méliès+pdfGeorge+méliès+pdf
George+méliès+pdf
 
Dibujos animados
Dibujos animadosDibujos animados
Dibujos animados
 
Dibujos animados
Dibujos animadosDibujos animados
Dibujos animados
 
Dibujos animados
Dibujos animadosDibujos animados
Dibujos animados
 
Dibujos animados
Dibujos animadosDibujos animados
Dibujos animados
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
04 El Cinematografo
04 El Cinematografo04 El Cinematografo
04 El Cinematografo
 
INICIOS DEL CINE - LOUIS LE PRINCE, GEORGE MÉLIÉS Y AUGUSTE Y LOUIS LUMIÉRE
INICIOS DEL CINE - LOUIS LE PRINCE, GEORGE MÉLIÉS Y AUGUSTE Y LOUIS LUMIÉREINICIOS DEL CINE - LOUIS LE PRINCE, GEORGE MÉLIÉS Y AUGUSTE Y LOUIS LUMIÉRE
INICIOS DEL CINE - LOUIS LE PRINCE, GEORGE MÉLIÉS Y AUGUSTE Y LOUIS LUMIÉRE
 
Hitos de la Historia del Cine
Hitos de la Historia del CineHitos de la Historia del Cine
Hitos de la Historia del Cine
 
película
película película
película
 
1. resumen
1. resumen1. resumen
1. resumen
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
EL CINE
EL CINEEL CINE
EL CINE
 
EL CINE.
EL CINE. EL CINE.
EL CINE.
 
U.D.C.A: 20 - El arte en la historia del cine
U.D.C.A: 20 - El arte en la historia del cineU.D.C.A: 20 - El arte en la historia del cine
U.D.C.A: 20 - El arte en la historia del cine
 
El cine
El cineEl cine
El cine
 
Cine
CineCine
Cine
 
Modulo 3 Breve Historia Del Cine
Modulo 3 Breve Historia Del CineModulo 3 Breve Historia Del Cine
Modulo 3 Breve Historia Del Cine
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 

Último

Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 

Último (20)

Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 

Recuento 1 oe erc

  • 1. Tarea 1 Esteban Rejas Castillo Biografía de George Méliès | página 1 - 3 Antecedentes de sus films | página 4 Resumen del film elegido | página 5 Guion de Contenidos | páginas.6-7 Propuesta de:
  • 2. Nacido en París en 1861 y desde temprana edad mostrando un particular interés por las artes estudiando en la Escuela de Bellas Artes de París, donde muestra interés en el área de escena, diseño y títeres. Continuando sus estudios en 1884 en Londres, a petición de sus pa- dres, quienes insisten en el estudio del inglés para luego hacerse car- go de la empresa de calzado de su padre. En su estancia en Londres, desarrolla un entusiasmo en el arte de la magia, luego de presenciar el trabajo de Maskelyne y Cooke. De vuelta en París, trabajó en la empresa de su padre, ya retirado. Como manager, tuvo la oportunidad de recaudar dinero para comprar el famoso teatro Robert Houdin. Desde entonces, se dedicó por completo al mundo del espectáculo donde se involucra la magia y las técnicas de ilusión estudiadas en la escuela de Londres y sus propios trucos. Méliès intentó comprar una cámara de los hermanos Lumiere, pero ante su rechazo, Por suerte, Méliès encontró una versión similar en Londres, inventada por Robert William Paul, un creador de instru- mentos científicos. George Méliès página 1
  • 3. En 1896 presentó su primera proyección cinematográfica, la ma- yoría reproducidas en Kinetoscopio; con el tiempo comenzó a dirigir, protagonizar y producir sus propios cortos, presentados en su teatro. Las principales contribuciones de Melies al cine fue la combinación del teatro tradicional y las imágenes en movimiento, el buscó presen- tar espectáculos de una manera que en teatro en vivo no era posible. En el otoño de 1896, se produjo un acontecimiento que desde en- tonces ha pasado al folclore cinematográfico y que cambió la forma en que Méliès veía el cine. Mientras filmaba una simple escena ca- llejera, la cámara de Méliès se atascó y tardó unos segundos en solu- cionar el problema. Sin pensar más en el incidente, Méliès procesó la película y quedó impresionado por el efecto que dicho incidente tenía en la escena: los objetos aparecían, desaparecían o se transformaban en otros objetos de repente. Méliès descubrió a partir de este incidente que el cine tenía la capa- cidad de manipular y distorsionar el tiempo y el espacio. Amplió sus ideas iniciales e ideó algunos complejos efectos especiales. Fue pionero en la primera doble exposición (La caverne Maudite, 1898), en la primera pantalla dividida con intérpretes que actúan página 2
  • 4. frente a sí mismos (Un Homme de tete, 1898) y en la primera disolu- ción (Cendrillon, 1899). Méliès abordó una amplia gama de temas, además de las películas fantásticas que suelen asociarse a él, incluyendo películas publicita- rias y dramas serios. También fue uno de los primeros cineastas en presentar la desnudez en pantalla con “Apres le Bal”. Ante la disminución del mercado, una vez que la novedad de sus películas empezó a desaparecer, Méliès abandonó la producción cinematográfica en 1912. En 1915 se vio obligado a convertir su innova- dor estudio en un Teatro de Variedades y retomó su carrera anterior al cine como Showman. En 1923 fue declarado en quiebra y su querido Teatro Robert Hou- din fue demolido. Méliès estuvo a punto de desaparecer en el olvido hasta que a finales de la década de 1920 los franceses reconocieron su importante contribución al cine y le otorgaron la Legión de Honor y un apartamento gratuito, donde pasó los últimos años de su vida. Georges Méliès murió en 1938 tras haber realizado más de quinien- tas películas, financiando, dirigiendo, fotografiando y protagonizando casi todas ellas. página 3
  • 5. Como mago de profesión, esto le abrió el ingenio que luego puso en practica en el mundo del cine, logrando hacer desaparecer a una mu- jer en “El escamoteo de una dama” en donde la proyección se detiene para lograr que la dama se retire del escenario, O en “Fausto y Marga- rita“ logra transformar a una dama en un diablo. Logró hacer que objetos se movieran, desaparecieran, fotogramas pintados; además descubre la sobreimpresión. Construyó su propio estudio en el jardín de su casa de Montreuil, el primero en Europa, rodeado de cristal y muy luminoso, que llenó de filtros y pantallas para sus escenarios. Allí rodó El caso Dreyfus (1899) que duró ¡15 minutos!, todo un récord. Realizó películas de actualidad periodística a las que añadía la fantasía, películas publicitarias de whisky, mostaza o sombreros y hasta infantiles, como La Cenicienta en 1899 ¡Realizó 503 películas entre 1896 y 1914! (De las que desgracia- damente se ha conservado apenas un 10%). Antecedentes de sus Films página 4
  • 6. La película ilustra la esencia del clásico cuento de hadas Cenicienta en la versión de Charles Perrault (1697). Un hada madrina convierte por arte de magia los harapos de Cenicienta en un hermoso vestido, y una calabaza en una carroza. Cenicienta acude al baile, donde conoce al príncipe, pero ¿se acordará de marcharse antes de que se acabe la magia? Cendrillon (Cenicienta) de Georges Méliès es la adaptación cinema- tográfica más antigua que se conoce del cuento de hadas homónimo de Charles Perrault de 1697. La película era extraordinaria entonces por tener múltiples escenas, utilizando seis decorados distintos y cinco cambios de escena dentro de la película; también es la primera película que utiliza una transición de disolución entre escenas. Cen- drillon se rodó en el estudio “casa de cristal” diseñado por el propio Méliès y situado en Montreuil, Seine-Saint-Denis, Francia. En 1912, Méliès realizó otra adaptación del cuento, “Cendrillon ou la Pantoufle merveilleuse” (Cenicienta o el zapato de cristal). Resumen del Film elegido (Cendrillon) página 5
  • 7. Guion de Contenidos La música contenida en el corto nos ayuda a marcar las intesidades a lo largo de las escenas, haciendo entonacio- nes, cambios de ritmos, los cuales nos mantienen atentos a lo que transcurre en la historia. En la presente guía se muestran 14 momentos a lo lar- go del corto, los cuales se logran reconocer mediante la entrada de ciertos personajes además de los cambios de escena o momentos en la historia Junto a la temporalidad marcada en Minutos:Segun- dos, se le acompaña una línea punteada la cual une esta cronología, dándole el paso al siguiente momento del corto Guion de Contenidos página 6
  • 9. Guion de Contenidos página 7 El color implementado en el guión es extraído del film, del vestido de la Hada para ser precisos; se indican los momentos presentes con números a su izquierda y estos cambian o se invierten cada vez que se cambia de Lugar a lo largo del film, se entra en mas detalle, del lugar y su ambiente. Guión deContenido 2