SlideShare una empresa de Scribd logo
OTAVALO
POTENCIA TURÍSTICA
HISTORIA
• Durante el periodo de supervivencia del Estado de Quito (1811-1812), Otavalo fue
una de las ocho ciudades que enviaron se representante al Supremo Congreso
que se instaló el 11 de octubre de 1811 en el Palacio Real de Quito; obteniendo la
diputación el Dr. Manuel Guizaldo Palazuelos. De igual manera, durante este
período la ciudad y sus alrededores fueron elevados a la categoría de
Provincia. El 16 de noviembre de 1811 el Estado de Quito asciende al
Corregimiento de Otavalo a la categoría de Villa, declarándola centro de
operaciones militares contra la Nueva Granada.
• El 16 de julio de 1823, Bolivar reúne a sus tropas en Otavalo, para enfrentar a
Agustín de Agualango, comandante realista de Pasto, quien se sublevó el 12 de
julio de 1823 y había vencido al coronel Juan José Flores. Concentrado el ejército
libertador en Otavalo, realizó su maniobra por el paso de El Abra, al costado del
volcán Imbabura. Y el 17 de julio de 1823, en sangrienta lucha efectuada en las
calles de Ibarra fueron aniquiladas las huestes de Agualongo.
• El 27 de junio de 1824, Otavalo fue cantonizada por medio de la Ley de División
Territorial de Colombia por el Gral. Francisco de Paula Santander.
• El 31 de octubre de 1829, de regreso a Bogotá el Libertador Simón Bolívar pasará
por última vez por el hermoso valle otavaleño, y como presintiendo que su
despedida se aproxima, galardona a un pueblo entonces Villa, a la categoría de
Ciudad seguramente como reconocimiento a que este pueblo y sus habitantes
demostraron para él, pasión y sinceridad.
Geografía
• Ubicada en la zona norte
de Ecuador, al sur de la Provincia de
Imbabura. Se ubica a 95 km al
noreste de Quito y 20 km al sur
de Ibarra. Su clima es mediterráneo-
templado seco o sub-andino de
valles. Su temperatura oscila entre
12 y los 25 °C. Se encuentra a 4 km
al sureste se encuentra el lago "San
Pablo" y a 8 km al noreste está el
volcán Imbabura
Organización territorial
• La ciudad y el cantón Otavalo, al igual que las
demás localidades ecuatorianas, se rige por una
municipalidad según lo estipulado en la Constitución
Política Nacional. La Municipalidad de Otavalo es
una entidad de gobierno seccional que administra el
cantón de forma autónoma al gobierno central. La
municipalidad está organizada por la separación de
poderes de carácter ejecutivo representado por el
alcalde, y otro de carácter legislativo conformado
por los miembros del concejo cantonal. El alcalde
es la máxima autoridad administrativa y política del
cantón Otavalo. Es la cabeza del cabildo y
representante del municipio.
• La chicha yamor
La «chicha yamor» o simplemente el «yamor» es una bebida alcohólica que se obtiene de la fermentación conjunta de siete
variedades de maíz que son el amarillo, blanco, negro, chulpi, canguil, morocho y la jora (maíz germinado); todo luego de un
proceso de secado, molido y hervido. Además del maíz, en el hervido intervienen algunas plantas aromáticas de la zona.5
Existen evidencias históricas recopiladas por Guamán Poma de Ayala, quien describe al «yamur aca» como una bebida
especial que era preparada por acllaconas especialmente para el Inca. Por esta razón se cree que el término yamor llegó
hasta el norte de Ecuador traído por los Incas.5
• La fiesta del yamor
Es la fiesta al «yamor aka» o «chicha yamor», y es la principal fiesta en Otavalo; esta celebración se originó en tiempos
lindos prehispánicos y en su celebración interviene la chicha del yamor hecha en base a 7 variedades de maíz, además de la
gastronomía local representada en las tortillas de papa, la fritada y las empanadas.6
Las fiestas del Yamor forma parte de una manifestación cultural importante de Otavalo que nace a inicios de la década de
los 50s como una iniciativa local de jóvenes que tuvieron por objetivo el reencuentro de amistades, familias y
posteriormente de la comunidad otavaleña en general. Esta fiesta desde sus inicios tomó una dimensión cada vez más
amplia, profunda y compleja donde se articuló el aspecto religioso, interétnico, intercultural lo cual fue la base para que con
el tiempo crezca hasta consolidarse como una expresión de la identidad local, con proyección nacional e internacional de
mucho valor y significación.
Cultura
TURISMO
• Feria de Artesanías: La feria de artesanías de Otavalo es el más famoso del Ecuador. Aquí se ofrecen desde los ponchos y
tapices de lana hasta los sombreros de Panamá. De casi todas las regiones hay artesanías como por ejemplo: De
Montecristi, Jipijapa y de Cuenca los lindos sombreros de Panamá. Los tejidos de lana los pueblos cercanos de Otavalo,
de San Pablo, ropa de cuero de la Esperanza, cerámica de Cotacachi, artesanías de Salasaca, artículos de cocina y
zapatos, etc. Aparte de la feria de artesanías hay temprano una feria de ganado por la mañana. Los alrededores de
Otavalo invitan a diferentes excursiones.
• La Cascada de Peguche: Es un hermoso sitio espiritual indígena al norte muy cerca de Otavalo. Aquí puede disfrutar de
una hermosa cascada dentro de su paisaje. La comunidad ofrece sus productos y artesanías en el centro turístico.
También con niños vale la excursión hacía la Cascada de Peguche.
• El Lago San Pablo: El lago más grande de la provincia. Los indígenas salen a pescar temprano por la mañana en sus
canoas de paja, y también toman un baño y lavan su ropa durante el día en sus aguas. El lago está rodeado de hosterías,
fincas y restaurantes donde puede pasar uno o un par de días de puro entretenimiento y diversión. Puede también
contratar los servicios de una barca que lo llevará alrededor del lago.
• Parque Acuático: En Araque una de las obras más esperadas es el
parque acuático. Los lugareños aseguran que los fines de semana
llegan al menos 100 personas. El número de turistas aumenta en
feriados. Los moradores del sector no ven la hora de contar con este
atractivo listo. Están seguros que se beneficiarán. Tienen la esperanza
de fomentar el turismo en esta localidad. Al momento ya existe una
red de mujeres que todos los domingos comercializa alimentos en el
parque acuático. En especial las tilapias.
• Parque del Cóndor: En un lugar mágico, a la cumbre de Curiloma, con
uno de los paisajes más imponentes de los Andes ecuatorianos, se
encuentra este refugio de fauna y flora y el parque educativo, que es
el hábitat del majestuoso cóndor de los Andes (Vultur gryphus) y de
otros buitres. Sólo a 4.5 km de Otavalo, se ubica el Parque del Cóndor.
Este parque de 30 acres es dirigido por una fundación que se dedica al
rescate de pájaros depredadores como halcones, águilas, buitres y
búhos. El parque es único por varias razones. Está ubicado sobre una
colina, llamada por la gente local "Pukara Alto", un centro energético
desde los tiempos precolombinos, donde quedan ruinas de un templo
religioso pre- Inca.
recuperación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sanare El Bello Jardin de Lara
Sanare El Bello Jardin de LaraSanare El Bello Jardin de Lara
Sanare El Bello Jardin de Lara
Maria S Colmenares C
 
CARCHI Y SUS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MÁS UTILIZADOS
CARCHI Y  SUS  MEDIOS DE COMUNICACIÓN MÁS UTILIZADOSCARCHI Y  SUS  MEDIOS DE COMUNICACIÓN MÁS UTILIZADOS
CARCHI Y SUS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MÁS UTILIZADOS
lauryles
 
Region sierra
Region sierraRegion sierra
Region sierra
Anali Freire
 
Otavalo
OtavaloOtavalo
Otavalo
gabyste
 
Estado Cojedes Giovanni Ciannamea #7 9A
Estado Cojedes   Giovanni Ciannamea #7 9AEstado Cojedes   Giovanni Ciannamea #7 9A
Estado Cojedes Giovanni Ciannamea #7 9A
giovanniciannamea
 
Santa elena diapo
Santa elena diapoSanta elena diapo
Santa elena diapo
jhamilom
 
Sinaloa
SinaloaSinaloa
Sinaloa
carlob_f
 
Relato de escuinapa sinaloa mi lugar de origen
Relato de escuinapa sinaloa mi lugar de origen Relato de escuinapa sinaloa mi lugar de origen
Relato de escuinapa sinaloa mi lugar de origen
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Ecuador power point
Ecuador power pointEcuador power point
Ecuador power point
efalcones915
 
Ajalpan, Puebla
Ajalpan, PueblaAjalpan, Puebla
Ajalpan, Puebla
iran9876
 
Historia de sonsonate
Historia de sonsonateHistoria de sonsonate
Historia de sonsonate
zuryktyta
 
Estado Táchira. Venezuela
Estado Táchira. VenezuelaEstado Táchira. Venezuela
Estado Táchira. Venezuela
Reyna Ramos
 
Provincia de santa elena
Provincia de santa elenaProvincia de santa elena
Provincia de santa elena
edinsonxavi
 
Presentación sobre Ecuador
Presentación sobre EcuadorPresentación sobre Ecuador
Presentación sobre Ecuador
guest58f5a93
 
Cojedes
CojedesCojedes
Cojedes
AnaCarina15
 
9 b christian rondon lara
9 b christian rondon lara9 b christian rondon lara
9 b christian rondon lara
santotomas2
 
Carchi
CarchiCarchi
Carchi
PaulaOchoa
 
Lara
LaraLara
Sinaloa
SinaloaSinaloa

La actualidad más candente (20)

Sanare El Bello Jardin de Lara
Sanare El Bello Jardin de LaraSanare El Bello Jardin de Lara
Sanare El Bello Jardin de Lara
 
CARCHI Y SUS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MÁS UTILIZADOS
CARCHI Y  SUS  MEDIOS DE COMUNICACIÓN MÁS UTILIZADOSCARCHI Y  SUS  MEDIOS DE COMUNICACIÓN MÁS UTILIZADOS
CARCHI Y SUS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MÁS UTILIZADOS
 
Estado lara
Estado laraEstado lara
Estado lara
 
Region sierra
Region sierraRegion sierra
Region sierra
 
Otavalo
OtavaloOtavalo
Otavalo
 
Estado Cojedes Giovanni Ciannamea #7 9A
Estado Cojedes   Giovanni Ciannamea #7 9AEstado Cojedes   Giovanni Ciannamea #7 9A
Estado Cojedes Giovanni Ciannamea #7 9A
 
Santa elena diapo
Santa elena diapoSanta elena diapo
Santa elena diapo
 
Sinaloa
SinaloaSinaloa
Sinaloa
 
Relato de escuinapa sinaloa mi lugar de origen
Relato de escuinapa sinaloa mi lugar de origen Relato de escuinapa sinaloa mi lugar de origen
Relato de escuinapa sinaloa mi lugar de origen
 
Ecuador power point
Ecuador power pointEcuador power point
Ecuador power point
 
Ajalpan, Puebla
Ajalpan, PueblaAjalpan, Puebla
Ajalpan, Puebla
 
Historia de sonsonate
Historia de sonsonateHistoria de sonsonate
Historia de sonsonate
 
Estado Táchira. Venezuela
Estado Táchira. VenezuelaEstado Táchira. Venezuela
Estado Táchira. Venezuela
 
Provincia de santa elena
Provincia de santa elenaProvincia de santa elena
Provincia de santa elena
 
Presentación sobre Ecuador
Presentación sobre EcuadorPresentación sobre Ecuador
Presentación sobre Ecuador
 
Cojedes
CojedesCojedes
Cojedes
 
9 b christian rondon lara
9 b christian rondon lara9 b christian rondon lara
9 b christian rondon lara
 
Carchi
CarchiCarchi
Carchi
 
Lara
LaraLara
Lara
 
Sinaloa
SinaloaSinaloa
Sinaloa
 

Similar a recuperación

Imbabura: belleza y tradición
Imbabura: belleza y tradiciónImbabura: belleza y tradición
Imbabura: belleza y tradición
Violeta Carmona
 
Waloteate papa
Waloteate papaWaloteate papa
Waloteate papa
Bryan Gualoto
 
Turismo de imbabura
Turismo de imbaburaTurismo de imbabura
Turismo de imbabura
JAIMECUADOR
 
TURISMO EN OTAVALO
TURISMO EN OTAVALOTURISMO EN OTAVALO
TURISMO EN OTAVALO
deysi cando velasquez
 
Regiones del ecuador[1]
Regiones del ecuador[1]Regiones del ecuador[1]
Regiones del ecuador[1]
universidad estatal de milagro
 
Andrea proaño ..... turismo..... ecuador pptx
Andrea proaño ..... turismo..... ecuador pptxAndrea proaño ..... turismo..... ecuador pptx
Andrea proaño ..... turismo..... ecuador pptx
0958751242
 
Depto. chontales
Depto. chontalesDepto. chontales
Depto. chontales
Ucytmtcj White
 
Etnia tsachila
Etnia tsachilaEtnia tsachila
Etnia tsachila
Jane Sampedro
 
Lugares turísticos ecuado
Lugares turísticos ecuadoLugares turísticos ecuado
Lugares turísticos ecuado
Reni_7
 
Provincia de coclé
Provincia de cocléProvincia de coclé
Provincia de coclé
Monikin Zurita
 
4TO. ECOTURISMO "ETNIAS DEL ECUADOR" .. .INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR POLIC...
4TO. ECOTURISMO "ETNIAS DEL ECUADOR" .. .INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR POLIC...4TO. ECOTURISMO "ETNIAS DEL ECUADOR" .. .INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR POLIC...
4TO. ECOTURISMO "ETNIAS DEL ECUADOR" .. .INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR POLIC...
katflorcata
 
Maribel chango
Maribel changoMaribel chango
Maribel chango
maribelchango78
 
Maribel chango
Maribel changoMaribel chango
Maribel chango
maribelchango78
 
Presentacion Final Region Oriniquia
Presentacion Final Region OriniquiaPresentacion Final Region Oriniquia
Presentacion Final Region Oriniquia
normalmariamontessori
 
Imbabura blog espol
Imbabura blog espolImbabura blog espol
Imbabura blog espol
Tavo Torre
 
Estado cojedes
Estado cojedesEstado cojedes
Estado cojedes
valentinamujica
 
Diapositiva compu
Diapositiva compuDiapositiva compu
Diapositiva compu
alexdalila
 
Escuinapa
Escuinapa Escuinapa
Escuinapa
alberto68
 
idali pascacio
idali pascacioidali pascacio
idali pascacio
idalipascacio
 
Pillaro y su turismo
Pillaro y su turismoPillaro y su turismo
Pillaro y su turismo
leidytoapanta
 

Similar a recuperación (20)

Imbabura: belleza y tradición
Imbabura: belleza y tradiciónImbabura: belleza y tradición
Imbabura: belleza y tradición
 
Waloteate papa
Waloteate papaWaloteate papa
Waloteate papa
 
Turismo de imbabura
Turismo de imbaburaTurismo de imbabura
Turismo de imbabura
 
TURISMO EN OTAVALO
TURISMO EN OTAVALOTURISMO EN OTAVALO
TURISMO EN OTAVALO
 
Regiones del ecuador[1]
Regiones del ecuador[1]Regiones del ecuador[1]
Regiones del ecuador[1]
 
Andrea proaño ..... turismo..... ecuador pptx
Andrea proaño ..... turismo..... ecuador pptxAndrea proaño ..... turismo..... ecuador pptx
Andrea proaño ..... turismo..... ecuador pptx
 
Depto. chontales
Depto. chontalesDepto. chontales
Depto. chontales
 
Etnia tsachila
Etnia tsachilaEtnia tsachila
Etnia tsachila
 
Lugares turísticos ecuado
Lugares turísticos ecuadoLugares turísticos ecuado
Lugares turísticos ecuado
 
Provincia de coclé
Provincia de cocléProvincia de coclé
Provincia de coclé
 
4TO. ECOTURISMO "ETNIAS DEL ECUADOR" .. .INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR POLIC...
4TO. ECOTURISMO "ETNIAS DEL ECUADOR" .. .INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR POLIC...4TO. ECOTURISMO "ETNIAS DEL ECUADOR" .. .INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR POLIC...
4TO. ECOTURISMO "ETNIAS DEL ECUADOR" .. .INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR POLIC...
 
Maribel chango
Maribel changoMaribel chango
Maribel chango
 
Maribel chango
Maribel changoMaribel chango
Maribel chango
 
Presentacion Final Region Oriniquia
Presentacion Final Region OriniquiaPresentacion Final Region Oriniquia
Presentacion Final Region Oriniquia
 
Imbabura blog espol
Imbabura blog espolImbabura blog espol
Imbabura blog espol
 
Estado cojedes
Estado cojedesEstado cojedes
Estado cojedes
 
Diapositiva compu
Diapositiva compuDiapositiva compu
Diapositiva compu
 
Escuinapa
Escuinapa Escuinapa
Escuinapa
 
idali pascacio
idali pascacioidali pascacio
idali pascacio
 
Pillaro y su turismo
Pillaro y su turismoPillaro y su turismo
Pillaro y su turismo
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

recuperación

  • 2. HISTORIA • Durante el periodo de supervivencia del Estado de Quito (1811-1812), Otavalo fue una de las ocho ciudades que enviaron se representante al Supremo Congreso que se instaló el 11 de octubre de 1811 en el Palacio Real de Quito; obteniendo la diputación el Dr. Manuel Guizaldo Palazuelos. De igual manera, durante este período la ciudad y sus alrededores fueron elevados a la categoría de Provincia. El 16 de noviembre de 1811 el Estado de Quito asciende al Corregimiento de Otavalo a la categoría de Villa, declarándola centro de operaciones militares contra la Nueva Granada. • El 16 de julio de 1823, Bolivar reúne a sus tropas en Otavalo, para enfrentar a Agustín de Agualango, comandante realista de Pasto, quien se sublevó el 12 de julio de 1823 y había vencido al coronel Juan José Flores. Concentrado el ejército libertador en Otavalo, realizó su maniobra por el paso de El Abra, al costado del volcán Imbabura. Y el 17 de julio de 1823, en sangrienta lucha efectuada en las calles de Ibarra fueron aniquiladas las huestes de Agualongo. • El 27 de junio de 1824, Otavalo fue cantonizada por medio de la Ley de División Territorial de Colombia por el Gral. Francisco de Paula Santander. • El 31 de octubre de 1829, de regreso a Bogotá el Libertador Simón Bolívar pasará por última vez por el hermoso valle otavaleño, y como presintiendo que su despedida se aproxima, galardona a un pueblo entonces Villa, a la categoría de Ciudad seguramente como reconocimiento a que este pueblo y sus habitantes demostraron para él, pasión y sinceridad.
  • 3. Geografía • Ubicada en la zona norte de Ecuador, al sur de la Provincia de Imbabura. Se ubica a 95 km al noreste de Quito y 20 km al sur de Ibarra. Su clima es mediterráneo- templado seco o sub-andino de valles. Su temperatura oscila entre 12 y los 25 °C. Se encuentra a 4 km al sureste se encuentra el lago "San Pablo" y a 8 km al noreste está el volcán Imbabura Organización territorial • La ciudad y el cantón Otavalo, al igual que las demás localidades ecuatorianas, se rige por una municipalidad según lo estipulado en la Constitución Política Nacional. La Municipalidad de Otavalo es una entidad de gobierno seccional que administra el cantón de forma autónoma al gobierno central. La municipalidad está organizada por la separación de poderes de carácter ejecutivo representado por el alcalde, y otro de carácter legislativo conformado por los miembros del concejo cantonal. El alcalde es la máxima autoridad administrativa y política del cantón Otavalo. Es la cabeza del cabildo y representante del municipio.
  • 4. • La chicha yamor La «chicha yamor» o simplemente el «yamor» es una bebida alcohólica que se obtiene de la fermentación conjunta de siete variedades de maíz que son el amarillo, blanco, negro, chulpi, canguil, morocho y la jora (maíz germinado); todo luego de un proceso de secado, molido y hervido. Además del maíz, en el hervido intervienen algunas plantas aromáticas de la zona.5 Existen evidencias históricas recopiladas por Guamán Poma de Ayala, quien describe al «yamur aca» como una bebida especial que era preparada por acllaconas especialmente para el Inca. Por esta razón se cree que el término yamor llegó hasta el norte de Ecuador traído por los Incas.5 • La fiesta del yamor Es la fiesta al «yamor aka» o «chicha yamor», y es la principal fiesta en Otavalo; esta celebración se originó en tiempos lindos prehispánicos y en su celebración interviene la chicha del yamor hecha en base a 7 variedades de maíz, además de la gastronomía local representada en las tortillas de papa, la fritada y las empanadas.6 Las fiestas del Yamor forma parte de una manifestación cultural importante de Otavalo que nace a inicios de la década de los 50s como una iniciativa local de jóvenes que tuvieron por objetivo el reencuentro de amistades, familias y posteriormente de la comunidad otavaleña en general. Esta fiesta desde sus inicios tomó una dimensión cada vez más amplia, profunda y compleja donde se articuló el aspecto religioso, interétnico, intercultural lo cual fue la base para que con el tiempo crezca hasta consolidarse como una expresión de la identidad local, con proyección nacional e internacional de mucho valor y significación. Cultura
  • 5. TURISMO • Feria de Artesanías: La feria de artesanías de Otavalo es el más famoso del Ecuador. Aquí se ofrecen desde los ponchos y tapices de lana hasta los sombreros de Panamá. De casi todas las regiones hay artesanías como por ejemplo: De Montecristi, Jipijapa y de Cuenca los lindos sombreros de Panamá. Los tejidos de lana los pueblos cercanos de Otavalo, de San Pablo, ropa de cuero de la Esperanza, cerámica de Cotacachi, artesanías de Salasaca, artículos de cocina y zapatos, etc. Aparte de la feria de artesanías hay temprano una feria de ganado por la mañana. Los alrededores de Otavalo invitan a diferentes excursiones. • La Cascada de Peguche: Es un hermoso sitio espiritual indígena al norte muy cerca de Otavalo. Aquí puede disfrutar de una hermosa cascada dentro de su paisaje. La comunidad ofrece sus productos y artesanías en el centro turístico. También con niños vale la excursión hacía la Cascada de Peguche. • El Lago San Pablo: El lago más grande de la provincia. Los indígenas salen a pescar temprano por la mañana en sus canoas de paja, y también toman un baño y lavan su ropa durante el día en sus aguas. El lago está rodeado de hosterías, fincas y restaurantes donde puede pasar uno o un par de días de puro entretenimiento y diversión. Puede también contratar los servicios de una barca que lo llevará alrededor del lago.
  • 6. • Parque Acuático: En Araque una de las obras más esperadas es el parque acuático. Los lugareños aseguran que los fines de semana llegan al menos 100 personas. El número de turistas aumenta en feriados. Los moradores del sector no ven la hora de contar con este atractivo listo. Están seguros que se beneficiarán. Tienen la esperanza de fomentar el turismo en esta localidad. Al momento ya existe una red de mujeres que todos los domingos comercializa alimentos en el parque acuático. En especial las tilapias. • Parque del Cóndor: En un lugar mágico, a la cumbre de Curiloma, con uno de los paisajes más imponentes de los Andes ecuatorianos, se encuentra este refugio de fauna y flora y el parque educativo, que es el hábitat del majestuoso cóndor de los Andes (Vultur gryphus) y de otros buitres. Sólo a 4.5 km de Otavalo, se ubica el Parque del Cóndor. Este parque de 30 acres es dirigido por una fundación que se dedica al rescate de pájaros depredadores como halcones, águilas, buitres y búhos. El parque es único por varias razones. Está ubicado sobre una colina, llamada por la gente local "Pukara Alto", un centro energético desde los tiempos precolombinos, donde quedan ruinas de un templo religioso pre- Inca.