SlideShare una empresa de Scribd logo
HIGIENE Y DESINFECCIÓN
“RECURRENTE Y
TERMINAL”
DESINFECCION
RECURRENTE:
Es el procedimiento de limpieza realizado diariamente, en
todas las unidades de los establecimientos de salud con la
finalidad de limpiar y organizar el ambiente, reponer los
materiales de consumo diario (por ejemplo, jabón líquido,
papel higiénico, papel toalla y otros) y recoger los residuos, de
acuerdo con su clasificación.
OBJETIVO
GENERAL:
Promover las condiciones ambientales de mínimo
riesgo de adquirir infecciones asociadas en la
atención en salud a los pacientes y el personal de
salud
Tratar de eliminar la presencia de
microorganismos capaces de perjudicar el estado
de salud del paciente.
Prevenir diseminación de microorganismos.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
MATERIALES DE ASEO RECURRENTE
• BOLSA ROJA
• RECIPIENTE CON SOLUCIÓN DE HIPOCLORITO
• PLATÓN CON AGUA
• DOS PAÑOS, UNO PARA HUMEDECER Y OTRO PARA SECAR
• ESCOBILLÓN DE CERDA
• BOLSA PARA DESPERDICIOS
DESINFECCION
TERMINAL:
Es la que se realiza cuando el paciente hace abandono de la
habitación o unidad (por alta, fallecimiento o traslado a otro servicio
u hospital o por programa de forma semanal) mediante la aplicación
de desinfectantes a todos los elementos que están en la habitación,
además de todo el piso, paredes, etc.
OBJETIVOS:
• Destruir microorganismos patógenos, una vez
que el paciente deja el cuarto o el hospital y ya
no requiere técnica de barrera.
• Se eliminan todos los microorganismos
patógenos del equipo que estuvo dentro de la
habitación del enfermo con los medios
adecuados.
MATERIALES DE ASEO TERMINAL
• RECIPIENTE CON SOLUCIÓN DE HIPOCLORITO
• PLANTÓN DE AGUA
• BOLSA PARA DESPERDICIOS
• FUMIGADOR CON INSECTICIDA
• ESCOBILLÓN DE CERDA
• DOS PAÑOS, UNO PARA HUMEDECER Y OTRO PARA
SECAR
¡GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

Similar a Recurrente y terminal.pptxp concepto de enfermeria

.....................Tipos de ASEPSIA MEDICA.pdf
.....................Tipos de ASEPSIA MEDICA.pdf.....................Tipos de ASEPSIA MEDICA.pdf
.....................Tipos de ASEPSIA MEDICA.pdf
Lino SD
 
Residuos biocontaminados
Residuos biocontaminadosResiduos biocontaminados
Residuos biocontaminadosalbertososa
 
jueves diapositivas (2) (5.pptx
jueves diapositivas (2) (5.pptxjueves diapositivas (2) (5.pptx
jueves diapositivas (2) (5.pptx
BasauriLeslie
 
Limpieza desinfeccion
Limpieza desinfeccionLimpieza desinfeccion
Limpieza desinfeccion
SegundoParedes2
 
HIGIENE HOSPITALARIA.pptx
HIGIENE HOSPITALARIA.pptxHIGIENE HOSPITALARIA.pptx
HIGIENE HOSPITALARIA.pptx
andreaarellano67
 
1244 manejo%20 de%20desechos%20hospitalarios
1244 manejo%20 de%20desechos%20hospitalarios1244 manejo%20 de%20desechos%20hospitalarios
1244 manejo%20 de%20desechos%20hospitalarios
norma569
 
CLASIFICACIÓN DE LA DESINFECCIÓN hospitalaria .pptx
CLASIFICACIÓN DE LA DESINFECCIÓN hospitalaria .pptxCLASIFICACIÓN DE LA DESINFECCIÓN hospitalaria .pptx
CLASIFICACIÓN DE LA DESINFECCIÓN hospitalaria .pptx
shirleytoapanta3
 
BIOSEGURIDAD medidas de protección para la salud
BIOSEGURIDAD medidas de protección para la saludBIOSEGURIDAD medidas de protección para la salud
BIOSEGURIDAD medidas de protección para la salud
ssusera30a3e
 
Saneamiento básico
Saneamiento básicoSaneamiento básico
Saneamiento básico
genosa
 
4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx
4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx
4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx
PaulFernandoVicuaMon
 
BIOSEGURIDAD enfermeria tecnica primer ciglo
BIOSEGURIDAD enfermeria tecnica primer cigloBIOSEGURIDAD enfermeria tecnica primer ciglo
BIOSEGURIDAD enfermeria tecnica primer ciglo
yajhaira61
 
Lavado de manos estandar para la mejora de cuidados de enfermeria
Lavado de manos estandar para la mejora de cuidados de enfermeriaLavado de manos estandar para la mejora de cuidados de enfermeria
Lavado de manos estandar para la mejora de cuidados de enfermeria
EnfermeroLeo
 
Bioseguridad aula virtual.ppt
Bioseguridad aula virtual.pptBioseguridad aula virtual.ppt
Bioseguridad aula virtual.pptjcanoc1524
 
CLASE 8 LIMPIEZA Y DESINFECCION.pptx
CLASE 8 LIMPIEZA Y DESINFECCION.pptxCLASE 8 LIMPIEZA Y DESINFECCION.pptx
CLASE 8 LIMPIEZA Y DESINFECCION.pptx
JoelNaterosTaipe
 
Lavado de manos estandar para enfermeria
Lavado de manos estandar para enfermeriaLavado de manos estandar para enfermeria
Lavado de manos estandar para enfermeria
EnfermeroLeo
 
8- LIMPIEZA Y DESINFECCION_230403_221117.pptx
8- LIMPIEZA Y DESINFECCION_230403_221117.pptx8- LIMPIEZA Y DESINFECCION_230403_221117.pptx
8- LIMPIEZA Y DESINFECCION_230403_221117.pptx
JacobJosephAmadorPom
 
CLASE 1 FARMACIA 2.pdf
CLASE 1 FARMACIA 2.pdfCLASE 1 FARMACIA 2.pdf
CLASE 1 FARMACIA 2.pdf
JoelNaterosTaipe
 
Higiene de Manos
Higiene de ManosHigiene de Manos
Higiene de Manos
albertoromero
 

Similar a Recurrente y terminal.pptxp concepto de enfermeria (20)

.....................Tipos de ASEPSIA MEDICA.pdf
.....................Tipos de ASEPSIA MEDICA.pdf.....................Tipos de ASEPSIA MEDICA.pdf
.....................Tipos de ASEPSIA MEDICA.pdf
 
Residuos biocontaminados
Residuos biocontaminadosResiduos biocontaminados
Residuos biocontaminados
 
jueves diapositivas (2) (5.pptx
jueves diapositivas (2) (5.pptxjueves diapositivas (2) (5.pptx
jueves diapositivas (2) (5.pptx
 
Limpieza desinfeccion
Limpieza desinfeccionLimpieza desinfeccion
Limpieza desinfeccion
 
HIGIENE HOSPITALARIA.pptx
HIGIENE HOSPITALARIA.pptxHIGIENE HOSPITALARIA.pptx
HIGIENE HOSPITALARIA.pptx
 
1244 manejo%20 de%20desechos%20hospitalarios
1244 manejo%20 de%20desechos%20hospitalarios1244 manejo%20 de%20desechos%20hospitalarios
1244 manejo%20 de%20desechos%20hospitalarios
 
CLASIFICACIÓN DE LA DESINFECCIÓN hospitalaria .pptx
CLASIFICACIÓN DE LA DESINFECCIÓN hospitalaria .pptxCLASIFICACIÓN DE LA DESINFECCIÓN hospitalaria .pptx
CLASIFICACIÓN DE LA DESINFECCIÓN hospitalaria .pptx
 
Aseo de la unidad.
Aseo de la unidad.Aseo de la unidad.
Aseo de la unidad.
 
BIOSEGURIDAD medidas de protección para la salud
BIOSEGURIDAD medidas de protección para la saludBIOSEGURIDAD medidas de protección para la salud
BIOSEGURIDAD medidas de protección para la salud
 
Saneamiento básico
Saneamiento básicoSaneamiento básico
Saneamiento básico
 
4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx
4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx
4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx
 
bs
bsbs
bs
 
BIOSEGURIDAD enfermeria tecnica primer ciglo
BIOSEGURIDAD enfermeria tecnica primer cigloBIOSEGURIDAD enfermeria tecnica primer ciglo
BIOSEGURIDAD enfermeria tecnica primer ciglo
 
Lavado de manos estandar para la mejora de cuidados de enfermeria
Lavado de manos estandar para la mejora de cuidados de enfermeriaLavado de manos estandar para la mejora de cuidados de enfermeria
Lavado de manos estandar para la mejora de cuidados de enfermeria
 
Bioseguridad aula virtual.ppt
Bioseguridad aula virtual.pptBioseguridad aula virtual.ppt
Bioseguridad aula virtual.ppt
 
CLASE 8 LIMPIEZA Y DESINFECCION.pptx
CLASE 8 LIMPIEZA Y DESINFECCION.pptxCLASE 8 LIMPIEZA Y DESINFECCION.pptx
CLASE 8 LIMPIEZA Y DESINFECCION.pptx
 
Lavado de manos estandar para enfermeria
Lavado de manos estandar para enfermeriaLavado de manos estandar para enfermeria
Lavado de manos estandar para enfermeria
 
8- LIMPIEZA Y DESINFECCION_230403_221117.pptx
8- LIMPIEZA Y DESINFECCION_230403_221117.pptx8- LIMPIEZA Y DESINFECCION_230403_221117.pptx
8- LIMPIEZA Y DESINFECCION_230403_221117.pptx
 
CLASE 1 FARMACIA 2.pdf
CLASE 1 FARMACIA 2.pdfCLASE 1 FARMACIA 2.pdf
CLASE 1 FARMACIA 2.pdf
 
Higiene de Manos
Higiene de ManosHigiene de Manos
Higiene de Manos
 

Último

Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Recurrente y terminal.pptxp concepto de enfermeria

  • 2. DESINFECCION RECURRENTE: Es el procedimiento de limpieza realizado diariamente, en todas las unidades de los establecimientos de salud con la finalidad de limpiar y organizar el ambiente, reponer los materiales de consumo diario (por ejemplo, jabón líquido, papel higiénico, papel toalla y otros) y recoger los residuos, de acuerdo con su clasificación.
  • 3. OBJETIVO GENERAL: Promover las condiciones ambientales de mínimo riesgo de adquirir infecciones asociadas en la atención en salud a los pacientes y el personal de salud Tratar de eliminar la presencia de microorganismos capaces de perjudicar el estado de salud del paciente. Prevenir diseminación de microorganismos. OBJETIVOS ESPECIFICOS:
  • 4. MATERIALES DE ASEO RECURRENTE • BOLSA ROJA • RECIPIENTE CON SOLUCIÓN DE HIPOCLORITO • PLATÓN CON AGUA • DOS PAÑOS, UNO PARA HUMEDECER Y OTRO PARA SECAR • ESCOBILLÓN DE CERDA • BOLSA PARA DESPERDICIOS
  • 5.
  • 6. DESINFECCION TERMINAL: Es la que se realiza cuando el paciente hace abandono de la habitación o unidad (por alta, fallecimiento o traslado a otro servicio u hospital o por programa de forma semanal) mediante la aplicación de desinfectantes a todos los elementos que están en la habitación, además de todo el piso, paredes, etc.
  • 7. OBJETIVOS: • Destruir microorganismos patógenos, una vez que el paciente deja el cuarto o el hospital y ya no requiere técnica de barrera. • Se eliminan todos los microorganismos patógenos del equipo que estuvo dentro de la habitación del enfermo con los medios adecuados.
  • 8. MATERIALES DE ASEO TERMINAL • RECIPIENTE CON SOLUCIÓN DE HIPOCLORITO • PLANTÓN DE AGUA • BOLSA PARA DESPERDICIOS • FUMIGADOR CON INSECTICIDA • ESCOBILLÓN DE CERDA • DOS PAÑOS, UNO PARA HUMEDECER Y OTRO PARA SECAR
  • 9.