SlideShare una empresa de Scribd logo
Es la limpieza y disposición adecuada de los
 elementos que componen la unidad del
 paciente.




Proporcionar higiene y bienestar al paciente
 para prevenirle de infecciones, y mantener un
 aspecto agradable en la habitación.
   El      ambiente        social       comprende
    hábitos, funciones,                       valore
    s y normas culturales.
   El ambiente agradable y limpio favorece la
    adaptación del individuo al medio
    hospitalario.
    La conducta del individuo está determinada
    por estímulos físicos, sociales y psicológicos
    del ambiente.
   Objetos y ropas de uso personal son medios de
    contaminación.

   jabón, agua, aire y sol son medios disponibles y
    efectivos para una limpieza adecuada.

   La limpieza y desinfección mecánica reduce el
    número de gérmenes y material extraño de cualquier
    objeto.

    La diseminación de gérmenes disminuye cuando se
    limpia primero áreas menos contaminadas y luego
    más contaminadas.
   El clostridium Botuliano, Tetani y Welchi se alberga en el suelo, al
    igual que hongos patógenos como el Coccidioides, las esporas
    de bacilos Anthracis y diversos organismos patógenos
    provenientes del hombre y animales.


   El aire libre rara vez contiene organismos patógenos; el aire
    confinado es el vehículo de transmisión de especies que causan
    infección en vías respiratorias.

   El aire a poca distancia por encima del suelo contiene gran
    variedad de cocos, bacilos, esporas de hongos y en especial
    esporas de bacilos aerobios.

   Los jabones y detergentes utilizados en la limpieza de la ropa y
    objetos irritan la piel.
   El lino absorbe la humedad con mayor facilidad que el
    material de algodón, por tener una capilaridad mayor.

   El aire es mal conductor de calor.

   La estabilidad corporal se obtiene conservando el
    centro de gravedad sobre la base.

   La posición correcta del cuerpo de la enfermera
    disminuye la tensión muscular y evita la fatiga.

   La buena posición se obtiene manteniendo el centro de
    gravedad del cuerpo lo más cerca posible del eje
    central.
   El balanceo hacia adelante y hacia atrás utiliza el
    peso del cuerpo como una fuerza y reduce la tensión
    muscular.

   La colocación del cuerpo hacia el punto de acción
    conserva los músculos en posición correcta para
    funcionar sin esfuerzo.

   Los músculos en acción forman palancas de distinto
    grado ejemplo: el musculo bíceps forma una palanca
    de tercer grado.

   Al flexionar la rodilla se desvía la actividad hacia los
    músculos más largos y fuertes y se mantiene la
    espalda alineada.
Es la limpieza y arreglo que se hace diariamente de
  los elementos que componen la unidad del
  paciente.



   Mantener orden y limpieza en el servicio.

   Aumentar las medidas de comodidad y seguridad
    para el paciente y otros pacientes.
   Secar los objetos de metal para que no se
    oxiden.

   Dejar ventilar y secar la unidad durante un
    tiempo prudencial.

   Hacer la desinfección terminal según las técnicas
    usadas en el hospital cuando se trate de
    pacientes infecto-contagiosos.

   Cambiar el agua cuantas veces sea necesario.
    Bolsa roja

    Recipiente con solución de Hipoclorito

    Platón con agua

    Dos paños, uno para humedecer y otro para
    secar

   Escobillón de cerda

    Bolsa para desperdicios
Es un proceso físico-químico que destruye la
 mayoría      de,    los      microorganismos
 patógenos, y no patógenos, pero rara vez
 elimina las esporas. Por eso los objetos que
 se van a desinfectar se les debe evaluar
 previamente el nivel de desinfección que
 requieren    para    lograr    destruir   los
 microorganismos     que     contaminan    los
 elementos.
   Siempre inicie de lo limpio a lo
    contaminado
   De adentro hacia afuera
   Uso de doble balde
   Desinfecte     con     hipoclorito   a   la
    concentración definida
   Realice la limpieza y desinfección de cada
    uno de los cubículos por separado.
   La    desinfección   incluye     las  zonas
    horizontales.
   Lave y desinfecte todos los días los
    recipientes primarios.
   El hipoclorito es inestable y disminuye su eficiencia en
    presencia de la luz, calor, largo tiempo de preparación, al
    unirse con soluciones jabonosas o en superficies con
    suciedad.

   Es latamente corrosivo por lo tanto no debe usarse por
    mas de treinta minutos, ni repetidamente en materiales
    que pueden corroerse.

   No olvide utilizar los elementos de protección
    personal para la preparación, y manejo. No utilizar el
    hipoclorito a concentraciones mayores recuerde que
    pueden deteriorar las superficies.
   Preparar la dilución diariamente antes de su empleo.

   Utilizar recipientes plásticos.

   Mantener el producto en un lugar fresco y protegido
    de la luz.

   Respetar estrictamente la concentración recomendad
    según la necesidad.

   No dejar destapado el recipiente primario que
    contiene el hipoclorito por que se inactiva.
Es la limpieza que se hace de los elementos y equipos
  usados por el paciente cuando ha salido del servicio.

OBJETIVOS

   Dar comodidad y seguridad al nuevo paciente.

   Mantener orden y limpieza en el servicio.

   Ahorrar tiempo y esfuerzo en la admisión del
    paciente.

   Aumentar las medidas de comodidad y seguridad
    para otros pacientes.
   Compresero

   Recipiente con solución de Hipoclorito

   Platón con agua

   Dos paños, uno para humedecer y otro para
    secar

   Escobillón de cerda

   Bolsa para desperdicios

   Fumigador con insecticida
A continuación se presenta un ejemplo de cómo preparar
  dilución de hipoclorito de sodio, según la presentación:


Formula: V : Cd x Vd
                 Cc x 10

Vd: volumen deseada
Cd: concentración deseada
Cc: concentración conocida

Formula: V : 5000 x 1000 = 50 cc
                    10 x 10
 50 c.c de hipoclorito y agregué agua hasta completar un
  litro..
Para la realización de la limpieza hospitalaria se
  debe empezar por la recolección de residuos
  hospitalarios, de la siguiente manera:

    Inicie la recolección de residuos peligrosos es
    decir, las bolsas rojas, ingrese a la unidad y si la
    bolsa se encuentra llena las tres cuartas partes
    tómela de los extremos, anude, retírelas y
    deposite en la bolsa grande o caneca recolectora
    siguiendo la ruta establecida hasta el deposito
    intermedio de residuos hospitalarios. Previa
    rotulación de la bolsa de la bolsa grande con
    nombre del servicio, fecha, hora y número de
    bolsas que contiene.
   Repita el procedimiento anterior pero con los residuos
    no peligrosos, es decir, bolsas verdes y grises sin
    mezclarlas.

   Recuerde que en los botiquines de enfermería de cada
    servicio se encuentra una caneca con residuos de
    fármacos y guardianes, los cuales deben ir separados y
    debidamente rotulados.

   Evite el traspaso de una bolsa a otra.

   Los aislamientos debe ser los últimos, usando en ellos
    doble bolsa, las cuales deben ser rotuladas como
    contaminadas.

   Los recipientes primarios deben ser lavados con cada
    cambio de bolsa y en desinfecciones terminales.
   El material particulado o polvo no siempre es visible pero
    generalmente se encuentra suspendido en el aire, se
    deposita en muebles, pisos, paredes, puertas, techos y
    objetos en general.

   Para evitar la dispersión de microorganismos, contenidos
    en el material, NO se debe sacudir las superficies.

   Para limpiar las superficies se recomienda contar con un
    paño húmedo, el cual puede doblar en cuadros,
    cambiándose a medida que se va ensuciando.
    En las superficies horizontales y verticales pasar la
    mano en línea recta, lo que ayuda a no dejar marcas en
    las superficies aseadas, sosteniendo el paño con gran
    suavidad para absorber el polvo.

      Evite sacudir el paño para no dispersar el material
    particulado.

    Iniciar el procedimiento desde la entrada y por las
    partes altas, bajas, superficies planas, lados y soportes
    alrededor de la habitación.

    Use pasadas rectas y largas para limpiar tanto en
    sentido horizontal como vertical.

   Verifique la limpieza completa.
   Es la que se realiza cada 5 días e hospitalización
    en todos los pacientes incluidos los
    aislamientos, realizándose además en:
   Salida o egreso del paciente

   Muerte de paciente

   Repita el procedimiento del aseo diario, pero
    incluya lavando y desinfección de
    puertas, paredes, ventanas y closets.
   Los residuos líquidos con presencia de
    contaminantes biológicos como sangre
    entera, excreciones, y secreciones (orina
    liquido       amniótico    y      secreciones
    respiratorias) tienen que ser inactivados con
    hipoclorito de sodio a 5000 p.p.m y luego
    vertidos al inodoro.
   Aislé el área
   Si existe material solido recoja y luego cubra el derrame
    con material absorbente en nuestro caso papel.
   Recoja con escoba y recogedor, NUNCA CON LA MANO y
    deposite en una bolsa de color rojo, marque y evacúelo
    inmediatamente al depósito intermedio.
   Sobre el área del derrame coloque hipoclorito de sodio a
    5000 p.p.m dejar actuar hasta 30 minutos dependiendo
    del tamaño de derrame y la necesidad del servicio.
    Limpieza del área con agua y jabón y posterior
    desinfección con hipoclorito de sodio según las
    recomendaciones del área.
   Abra el paso
   En caso de tratarse de una sustancia química solicite
    ayuda al coordinador de servicios
    generales, investigando previamente el tipo de
    sustancia.
    Establezca buena ventilación sin corriente de aire
   Retire la mesa de noche, le de comer y pase la
    silla a los pies de la cama
   Afloje el tendido alrededor de la cama
    comenzando por el lado contrario a aquel por
    donde va a trabajar.
   Quite las fundas y ponga las almohadas y frazadas
    en uno de los extremos del colchón.
   Recoja la ropa sucia, sabanas, fundas, cubrelechos
    y colóquelos en el comprensero.
   Vuelva a la unidad del paciente, recoja los objetos
    de la mesa de noche y llévelos al cuarto de
    servicio.
     Traiga el equipo de aseo y colóquelo en una
    silla.

     Limpie primero las partes de los muebles
    que considere más limpios, incluyendo la
    parte superior de las barandas de la cama
    para el aseo diario de la unidad así el paciente
    presente    o    infección    debe     utilizarse
    hipoclorito al 500 ppm. Y para el aseo
    terminal a 5000 ppm. Dejando actuar por 30
    minutos, luego limpiar con agua y secar.

   Lave una de las superficies del caucho y la
    superficie libre del colchón y sus bordes.
   Doble el colchón por la mitad y haga el
    aseo por este lado, lave el marco y la malla
    de la cama.

   Vuelva todo el colchón sobre la superficie
    limpia de la cama.

    Lave la parte inferior de las barandas y
    extienda el colchón.

   Traiga los objetos correspondientes a la
    unidad y deje los elementos en orden
   Confrontar órdenes medicas y plan de cuidados
    de Enfermería
   Revisar la técnica del procedimiento que se va a
    realizar
    Lavarse las manos antes y después de realizar
    las actividades de enfermería
   Preparar y revisar el equipo antes de llevarlo a la
    unidad del paciente
   Mantener técnica limpia y aséptica de acuerdo
    con el procedimiento.
   Dejar la unidad en orden al terminar las
    actividades de enfermería.
   Esta actividad debe desarrollarse en conjunto
    con el personal de enfermería, con el fin de
    garantizar una adecuada desinfección para
    disminuir la infección asociada al cuidado de
    la salud.


   De lo limpio a lo contaminado
   De arriba hacia abajo
   Lavarse las mano al ingresar al área de trabajo, al
    salir de la misma y cada vez que realice un
    procedimiento.

   No utilizar joyas durante la jornada de trabajo

   Limpies el material particulado y además
    suciedades de paredes, ventanas y puertas.

   Manejo de los residuos hospitalarios con guantes
    de caucho.

   Usar uniforme protector: gorro para mantener el
    cabello recogido, bata, guantes, mascarilla, puesto
    que son zonas que ofrecen un mayor riesgo de
    contaminación.
   La limpieza y desinfección de las áreas, mobiliario
    y pisos, se debe realizar por lo menos dos veces al
    día o cada vez que se necesario.

   Seguir la metodología      “de   lo   limpio   a   lo
    contaminado”.

   Uso de dos baldes (agua jabón, dilución de
    hipoclorito de sodio a 5000 ppm).

   Las soluciones desinfectantes deben ser las que se
    utilizan en le hospital y deben estar aprobadas por
    el comité de infecciones intrahospitalarias.

   Horario de ejecución debe ser en las primeras
    horas del turno o antes de iniciar la revista
    medica.
   Evitar la entrada a los cubículos cuando se le
    este realizando procedimientos al usuario.

    Los cubículos con aislamientos o desinfección
    terminal se dejan de último.

   Lleve al área de trabajo los dos baldes y dos
    traperos, recuerde para retirar la solución
    jabonosa enjuague el trapero en la poseta
    asegurándose de retirar por completa el
    jabón.

   Lleve todo los elementos necesarios para
    trabajar. En caso de no tenerlos avise de
    inmediato al coordinador de servicios
    generales y al comité de infecciones.
   Recuerde que después de cinco días de hospitalización
    del usuario se debe efectuar una desinfección terminal
    con cama ocupada de la unidad.

   Preparar la solución de acuerdo al área a desinfectar.

   En caso de dudas sobre la concentración a utilizar en las
    diferentes áreas pregunte ala jefe de servicio, coite de
    infecciones o salud ocupacional.

   Limpie el material particulado de las áreas a asear.

   No mezcle hipoclorito con jabón por que se inactiva.

   Asegúrese de retirar el jabón, antes de aplicar la solución
    de hipoclorito de sodio por que se inactiva.
   Prepare las soluciones para máximo 6 horas
    por que con un tiempo mayor pierde su
    acción.
   No olvide utilizar los elementos de protección
    personal para la preparación y manejo.
   No utilizar el hipoclorito a concentraciones
    mayores, recuerde que puede deteriorar las
    superficies y producir daños en su salud, en
    la de los usuarios y compañeros de trabajo.
   Los recipientes primarios deben ser lavados
    con cada cambio de bolsa, en desinfecciones
    terminales y cuando por plan de contingencia
    de residuos hospitalarios no se cuente con
    bolsas de los colores utilizados.
Aseo de la unidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas manejo esteril
Diapositivas manejo esterilDiapositivas manejo esteril
Diapositivas manejo esteriljuly_mezasegura
 
Admision, trasferencia y alta del paciente
Admision, trasferencia y alta del pacienteAdmision, trasferencia y alta del paciente
Admision, trasferencia y alta del paciente
Kassandra Estrella
 
Limpieza desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
Limpieza   desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...Limpieza   desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
Limpieza desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
Patricia Londero
 
3. desinfeccion
3. desinfeccion3. desinfeccion
Aislamiento Hospitalario- Estudiantes De La Corporación Bolivariana Del Norte
Aislamiento Hospitalario- Estudiantes De La Corporación Bolivariana Del NorteAislamiento Hospitalario- Estudiantes De La Corporación Bolivariana Del Norte
Aislamiento Hospitalario- Estudiantes De La Corporación Bolivariana Del Norte
Laura Avendaño
 
Areas de la central de esterilización hus (1)
Areas de la central de esterilización   hus (1)Areas de la central de esterilización   hus (1)
Areas de la central de esterilización hus (1)
MILEDY LOPEZ
 
Manual de preparacion de material medico quirurgico ambulodegui 2018
Manual de preparacion de material medico quirurgico   ambulodegui 2018Manual de preparacion de material medico quirurgico   ambulodegui 2018
Manual de preparacion de material medico quirurgico ambulodegui 2018
Edwin Ambulodegui
 
Unidad del paciente
Unidad  del pacienteUnidad  del paciente
Unidad del paciente
Hdzcarrillo
 
Baño del paciente
Baño del pacienteBaño del paciente
Baño del pacienteBryan Liz
 
Manipulación, transporte y almacenado del material esteril
Manipulación, transporte y almacenado del material esterilManipulación, transporte y almacenado del material esteril
Manipulación, transporte y almacenado del material esterilLys Yep
 
CUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIACUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIAsamyc
 
Baño del paciente
Baño del pacienteBaño del paciente
Baño del paciente
VivianaCorpasB
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentosJose Giron
 
tendido-de-cama-195693-downloable-1100333 (1) (1).pdf
tendido-de-cama-195693-downloable-1100333 (1) (1).pdftendido-de-cama-195693-downloable-1100333 (1) (1).pdf
tendido-de-cama-195693-downloable-1100333 (1) (1).pdf
ANAFIGUEROAHUAMANI
 
Central de esterilizacion y equipos
Central de esterilizacion y equiposCentral de esterilizacion y equipos
Central de esterilizacion y equipos
Xavier Velazquez
 
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Angelica Carrero
 
Higiene y confort 2012
Higiene y confort 2012Higiene y confort 2012
Higiene y confort 2012Lina_Cruz
 
Higiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizadoHigiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizadoRodrigo Muñiz Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas manejo esteril
Diapositivas manejo esterilDiapositivas manejo esteril
Diapositivas manejo esteril
 
Admision, trasferencia y alta del paciente
Admision, trasferencia y alta del pacienteAdmision, trasferencia y alta del paciente
Admision, trasferencia y alta del paciente
 
Limpieza desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
Limpieza   desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...Limpieza   desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
Limpieza desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
 
Unidad del paciente
Unidad del pacienteUnidad del paciente
Unidad del paciente
 
3. desinfeccion
3. desinfeccion3. desinfeccion
3. desinfeccion
 
Aislamiento Hospitalario- Estudiantes De La Corporación Bolivariana Del Norte
Aislamiento Hospitalario- Estudiantes De La Corporación Bolivariana Del NorteAislamiento Hospitalario- Estudiantes De La Corporación Bolivariana Del Norte
Aislamiento Hospitalario- Estudiantes De La Corporación Bolivariana Del Norte
 
Areas de la central de esterilización hus (1)
Areas de la central de esterilización   hus (1)Areas de la central de esterilización   hus (1)
Areas de la central de esterilización hus (1)
 
Manual de preparacion de material medico quirurgico ambulodegui 2018
Manual de preparacion de material medico quirurgico   ambulodegui 2018Manual de preparacion de material medico quirurgico   ambulodegui 2018
Manual de preparacion de material medico quirurgico ambulodegui 2018
 
Unidad del paciente
Unidad  del pacienteUnidad  del paciente
Unidad del paciente
 
Baño del paciente
Baño del pacienteBaño del paciente
Baño del paciente
 
Manipulación, transporte y almacenado del material esteril
Manipulación, transporte y almacenado del material esterilManipulación, transporte y almacenado del material esteril
Manipulación, transporte y almacenado del material esteril
 
Enema evacuante
Enema evacuanteEnema evacuante
Enema evacuante
 
CUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIACUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIA
 
Baño del paciente
Baño del pacienteBaño del paciente
Baño del paciente
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
tendido-de-cama-195693-downloable-1100333 (1) (1).pdf
tendido-de-cama-195693-downloable-1100333 (1) (1).pdftendido-de-cama-195693-downloable-1100333 (1) (1).pdf
tendido-de-cama-195693-downloable-1100333 (1) (1).pdf
 
Central de esterilizacion y equipos
Central de esterilizacion y equiposCentral de esterilizacion y equipos
Central de esterilizacion y equipos
 
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
 
Higiene y confort 2012
Higiene y confort 2012Higiene y confort 2012
Higiene y confort 2012
 
Higiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizadoHigiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizado
 

Destacado

Las Mejores Posiciones en la cama
Las Mejores Posiciones en la camaLas Mejores Posiciones en la cama
Las Mejores Posiciones en la cama
PabloMunyoz
 
Comunicación del paciente pediátrico en la unidad de
Comunicación del paciente pediátrico en la unidad deComunicación del paciente pediátrico en la unidad de
Comunicación del paciente pediátrico en la unidad de
jamirusal
 
Inmovilidad en el paciente en cama rené castillo flores
Inmovilidad en el paciente en cama rené castillo floresInmovilidad en el paciente en cama rené castillo flores
Inmovilidad en el paciente en cama rené castillo floresOTEC Innovares
 
Unidad del paciente y su ingreso
Unidad del paciente y su  ingreso Unidad del paciente y su  ingreso
Unidad del paciente y su ingreso
Catholic Church
 
Ut2. unidad del paciente
Ut2. unidad del pacienteUt2. unidad del paciente
Ut2. unidad del paciente
RMA
 
SEMIOLOGIA, PROCESO DE ENFERMERIA, EXPLORACION FISICA
SEMIOLOGIA, PROCESO DE ENFERMERIA, EXPLORACION FISICASEMIOLOGIA, PROCESO DE ENFERMERIA, EXPLORACION FISICA
SEMIOLOGIA, PROCESO DE ENFERMERIA, EXPLORACION FISICA
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
 
Manual de medicamentos endovenosos unidad de paciente critico hospital dr. e...
Manual de medicamentos endovenosos unidad de paciente critico  hospital dr. e...Manual de medicamentos endovenosos unidad de paciente critico  hospital dr. e...
Manual de medicamentos endovenosos unidad de paciente critico hospital dr. e...MedyHard Rock
 
Unidad del paciente presentacion
Unidad del paciente presentacionUnidad del paciente presentacion
Unidad del paciente presentacionEstela
 
Higiene Corporal en el Paciente. unidad 8
Higiene Corporal en el Paciente. unidad 8Higiene Corporal en el Paciente. unidad 8
Higiene Corporal en el Paciente. unidad 8Maricela Ratti
 
Curacion de Heridas
Curacion de HeridasCuracion de Heridas
Curacion de Heridas
natorabet
 
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
MaaRiiela Jimenez Ruiz
 
Revista TecnologiaNegociosEstrategia JunioJulio2015
Revista TecnologiaNegociosEstrategia JunioJulio2015Revista TecnologiaNegociosEstrategia JunioJulio2015
Revista TecnologiaNegociosEstrategia JunioJulio2015
Jorge Rosas Gonzalez
 
Debate de elección de Javier Fernández como presidente asturiano
Debate de elección de Javier Fernández como presidente asturianoDebate de elección de Javier Fernández como presidente asturiano
Debate de elección de Javier Fernández como presidente asturiano
psoegijon
 
Y en el hades alzó sus ojos....
Y en el hades alzó sus ojos....Y en el hades alzó sus ojos....
Y en el hades alzó sus ojos....
Pedagogical University
 

Destacado (20)

Las Mejores Posiciones en la cama
Las Mejores Posiciones en la camaLas Mejores Posiciones en la cama
Las Mejores Posiciones en la cama
 
Comunicación del paciente pediátrico en la unidad de
Comunicación del paciente pediátrico en la unidad deComunicación del paciente pediátrico en la unidad de
Comunicación del paciente pediátrico en la unidad de
 
Inmovilidad en el paciente en cama rené castillo flores
Inmovilidad en el paciente en cama rené castillo floresInmovilidad en el paciente en cama rené castillo flores
Inmovilidad en el paciente en cama rené castillo flores
 
Luis
LuisLuis
Luis
 
Unidad del paciente y su ingreso
Unidad del paciente y su  ingreso Unidad del paciente y su  ingreso
Unidad del paciente y su ingreso
 
Unidad del paciente
Unidad del pacienteUnidad del paciente
Unidad del paciente
 
Ut2. unidad del paciente
Ut2. unidad del pacienteUt2. unidad del paciente
Ut2. unidad del paciente
 
Unidad del paciente
Unidad del pacienteUnidad del paciente
Unidad del paciente
 
SEMIOLOGIA, PROCESO DE ENFERMERIA, EXPLORACION FISICA
SEMIOLOGIA, PROCESO DE ENFERMERIA, EXPLORACION FISICASEMIOLOGIA, PROCESO DE ENFERMERIA, EXPLORACION FISICA
SEMIOLOGIA, PROCESO DE ENFERMERIA, EXPLORACION FISICA
 
Manual de medicamentos endovenosos unidad de paciente critico hospital dr. e...
Manual de medicamentos endovenosos unidad de paciente critico  hospital dr. e...Manual de medicamentos endovenosos unidad de paciente critico  hospital dr. e...
Manual de medicamentos endovenosos unidad de paciente critico hospital dr. e...
 
Unidad del paciente presentacion
Unidad del paciente presentacionUnidad del paciente presentacion
Unidad del paciente presentacion
 
Higiene Corporal en el Paciente. unidad 8
Higiene Corporal en el Paciente. unidad 8Higiene Corporal en el Paciente. unidad 8
Higiene Corporal en el Paciente. unidad 8
 
Introduccion unidad de paciente critico
Introduccion  unidad de paciente criticoIntroduccion  unidad de paciente critico
Introduccion unidad de paciente critico
 
Tendidos de cama
Tendidos de camaTendidos de cama
Tendidos de cama
 
Curacion de Heridas
Curacion de HeridasCuracion de Heridas
Curacion de Heridas
 
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
 
Revista TecnologiaNegociosEstrategia JunioJulio2015
Revista TecnologiaNegociosEstrategia JunioJulio2015Revista TecnologiaNegociosEstrategia JunioJulio2015
Revista TecnologiaNegociosEstrategia JunioJulio2015
 
Tic 1__2014-06-03-406
Tic  1__2014-06-03-406Tic  1__2014-06-03-406
Tic 1__2014-06-03-406
 
Debate de elección de Javier Fernández como presidente asturiano
Debate de elección de Javier Fernández como presidente asturianoDebate de elección de Javier Fernández como presidente asturiano
Debate de elección de Javier Fernández como presidente asturiano
 
Y en el hades alzó sus ojos....
Y en el hades alzó sus ojos....Y en el hades alzó sus ojos....
Y en el hades alzó sus ojos....
 

Similar a Aseo de la unidad.

UNIDAD DEL USUARIO- DESINFECCION DE LA UNIDAD
UNIDAD DEL USUARIO- DESINFECCION DE LA UNIDADUNIDAD DEL USUARIO- DESINFECCION DE LA UNIDAD
UNIDAD DEL USUARIO- DESINFECCION DE LA UNIDAD
AndreaGonzlez19082
 
Métodos de esterilización y desinfección.pptx
Métodos de esterilización y desinfección.pptxMétodos de esterilización y desinfección.pptx
Métodos de esterilización y desinfección.pptx
DarwinVrb
 
.....................Tipos de ASEPSIA MEDICA.pdf
.....................Tipos de ASEPSIA MEDICA.pdf.....................Tipos de ASEPSIA MEDICA.pdf
.....................Tipos de ASEPSIA MEDICA.pdf
Lino SD
 
FLUIDOS COMPORALES.pptx
FLUIDOS COMPORALES.pptxFLUIDOS COMPORALES.pptx
FLUIDOS COMPORALES.pptx
valentinamartinez142594
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
pedro cedeño
 
lavado de manos
lavado de manoslavado de manos
lavado de manos
rick jonter
 
semana7_higieneysaneamient en farmaciao.pptx
semana7_higieneysaneamient en farmaciao.pptxsemana7_higieneysaneamient en farmaciao.pptx
semana7_higieneysaneamient en farmaciao.pptx
MedalytHuashuayoCusi
 
semana7_higieneysaneamiento en la industria.pptx
semana7_higieneysaneamiento en la industria.pptxsemana7_higieneysaneamiento en la industria.pptx
semana7_higieneysaneamiento en la industria.pptx
MedalytHuashuayoCusi
 
Aseo concurrente y desinfección terminal de la unidad.pptx
Aseo concurrente y desinfección terminal de la unidad.pptxAseo concurrente y desinfección terminal de la unidad.pptx
Aseo concurrente y desinfección terminal de la unidad.pptx
GlorialudimGoicochea
 
PROCESO DE SANITIZACIÓN
PROCESO DE SANITIZACIÓNPROCESO DE SANITIZACIÓN
PROCESO DE SANITIZACIÓN
natorabet
 
Medioambiente y limpieza de superficies
Medioambiente y limpieza de superficiesMedioambiente y limpieza de superficies
Medioambiente y limpieza de superficies
Cecilia B. Stanziani
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
Clau Mc Clau
 
Limpieza y Desinfección en el Hospital II-2 Tarapoto
Limpieza y Desinfección en el Hospital II-2 TarapotoLimpieza y Desinfección en el Hospital II-2 Tarapoto
Limpieza y Desinfección en el Hospital II-2 Tarapoto
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Higiene y Desinfección Sin Fotos.pptx
Higiene y Desinfección Sin Fotos.pptxHigiene y Desinfección Sin Fotos.pptx
Higiene y Desinfección Sin Fotos.pptx
VeronicaVelazquez32
 
tema 7 (2ª).ppt
tema 7 (2ª).ppttema 7 (2ª).ppt
tema 7 (2ª).ppt
jesus368693
 
tema 7 (2ª).ppt
tema 7 (2ª).ppttema 7 (2ª).ppt
tema 7 (2ª).ppt
jesus368693
 
Temario auxiliares de enfermeria
Temario auxiliares de enfermeriaTemario auxiliares de enfermeria
Temario auxiliares de enfermeria
FUNDACION TRILEMA
 
Limpieza de instrumental quirúrgico
Limpieza de instrumental quirúrgicoLimpieza de instrumental quirúrgico
Limpieza de instrumental quirúrgico
FlorenciaBenvenuto1
 
Técnicas de asepsia
Técnicas de asepsiaTécnicas de asepsia
Técnicas de asepsianAyblancO
 

Similar a Aseo de la unidad. (20)

UNIDAD DEL USUARIO- DESINFECCION DE LA UNIDAD
UNIDAD DEL USUARIO- DESINFECCION DE LA UNIDADUNIDAD DEL USUARIO- DESINFECCION DE LA UNIDAD
UNIDAD DEL USUARIO- DESINFECCION DE LA UNIDAD
 
Métodos de esterilización y desinfección.pptx
Métodos de esterilización y desinfección.pptxMétodos de esterilización y desinfección.pptx
Métodos de esterilización y desinfección.pptx
 
.....................Tipos de ASEPSIA MEDICA.pdf
.....................Tipos de ASEPSIA MEDICA.pdf.....................Tipos de ASEPSIA MEDICA.pdf
.....................Tipos de ASEPSIA MEDICA.pdf
 
FLUIDOS COMPORALES.pptx
FLUIDOS COMPORALES.pptxFLUIDOS COMPORALES.pptx
FLUIDOS COMPORALES.pptx
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
bs
bsbs
bs
 
lavado de manos
lavado de manoslavado de manos
lavado de manos
 
semana7_higieneysaneamient en farmaciao.pptx
semana7_higieneysaneamient en farmaciao.pptxsemana7_higieneysaneamient en farmaciao.pptx
semana7_higieneysaneamient en farmaciao.pptx
 
semana7_higieneysaneamiento en la industria.pptx
semana7_higieneysaneamiento en la industria.pptxsemana7_higieneysaneamiento en la industria.pptx
semana7_higieneysaneamiento en la industria.pptx
 
Aseo concurrente y desinfección terminal de la unidad.pptx
Aseo concurrente y desinfección terminal de la unidad.pptxAseo concurrente y desinfección terminal de la unidad.pptx
Aseo concurrente y desinfección terminal de la unidad.pptx
 
PROCESO DE SANITIZACIÓN
PROCESO DE SANITIZACIÓNPROCESO DE SANITIZACIÓN
PROCESO DE SANITIZACIÓN
 
Medioambiente y limpieza de superficies
Medioambiente y limpieza de superficiesMedioambiente y limpieza de superficies
Medioambiente y limpieza de superficies
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
 
Limpieza y Desinfección en el Hospital II-2 Tarapoto
Limpieza y Desinfección en el Hospital II-2 TarapotoLimpieza y Desinfección en el Hospital II-2 Tarapoto
Limpieza y Desinfección en el Hospital II-2 Tarapoto
 
Higiene y Desinfección Sin Fotos.pptx
Higiene y Desinfección Sin Fotos.pptxHigiene y Desinfección Sin Fotos.pptx
Higiene y Desinfección Sin Fotos.pptx
 
tema 7 (2ª).ppt
tema 7 (2ª).ppttema 7 (2ª).ppt
tema 7 (2ª).ppt
 
tema 7 (2ª).ppt
tema 7 (2ª).ppttema 7 (2ª).ppt
tema 7 (2ª).ppt
 
Temario auxiliares de enfermeria
Temario auxiliares de enfermeriaTemario auxiliares de enfermeria
Temario auxiliares de enfermeria
 
Limpieza de instrumental quirúrgico
Limpieza de instrumental quirúrgicoLimpieza de instrumental quirúrgico
Limpieza de instrumental quirúrgico
 
Técnicas de asepsia
Técnicas de asepsiaTécnicas de asepsia
Técnicas de asepsia
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Aseo de la unidad.

  • 1.
  • 2.
  • 3. Es la limpieza y disposición adecuada de los elementos que componen la unidad del paciente. Proporcionar higiene y bienestar al paciente para prevenirle de infecciones, y mantener un aspecto agradable en la habitación.
  • 4. El ambiente social comprende hábitos, funciones, valore s y normas culturales.  El ambiente agradable y limpio favorece la adaptación del individuo al medio hospitalario.  La conducta del individuo está determinada por estímulos físicos, sociales y psicológicos del ambiente.
  • 5. Objetos y ropas de uso personal son medios de contaminación.  jabón, agua, aire y sol son medios disponibles y efectivos para una limpieza adecuada.  La limpieza y desinfección mecánica reduce el número de gérmenes y material extraño de cualquier objeto.  La diseminación de gérmenes disminuye cuando se limpia primero áreas menos contaminadas y luego más contaminadas.
  • 6. El clostridium Botuliano, Tetani y Welchi se alberga en el suelo, al igual que hongos patógenos como el Coccidioides, las esporas de bacilos Anthracis y diversos organismos patógenos provenientes del hombre y animales.  El aire libre rara vez contiene organismos patógenos; el aire confinado es el vehículo de transmisión de especies que causan infección en vías respiratorias.  El aire a poca distancia por encima del suelo contiene gran variedad de cocos, bacilos, esporas de hongos y en especial esporas de bacilos aerobios.  Los jabones y detergentes utilizados en la limpieza de la ropa y objetos irritan la piel.
  • 7. El lino absorbe la humedad con mayor facilidad que el material de algodón, por tener una capilaridad mayor.  El aire es mal conductor de calor.  La estabilidad corporal se obtiene conservando el centro de gravedad sobre la base.  La posición correcta del cuerpo de la enfermera disminuye la tensión muscular y evita la fatiga.  La buena posición se obtiene manteniendo el centro de gravedad del cuerpo lo más cerca posible del eje central.
  • 8. El balanceo hacia adelante y hacia atrás utiliza el peso del cuerpo como una fuerza y reduce la tensión muscular.  La colocación del cuerpo hacia el punto de acción conserva los músculos en posición correcta para funcionar sin esfuerzo.  Los músculos en acción forman palancas de distinto grado ejemplo: el musculo bíceps forma una palanca de tercer grado.  Al flexionar la rodilla se desvía la actividad hacia los músculos más largos y fuertes y se mantiene la espalda alineada.
  • 9. Es la limpieza y arreglo que se hace diariamente de los elementos que componen la unidad del paciente.  Mantener orden y limpieza en el servicio.  Aumentar las medidas de comodidad y seguridad para el paciente y otros pacientes.
  • 10. Secar los objetos de metal para que no se oxiden.  Dejar ventilar y secar la unidad durante un tiempo prudencial.  Hacer la desinfección terminal según las técnicas usadas en el hospital cuando se trate de pacientes infecto-contagiosos.  Cambiar el agua cuantas veces sea necesario.
  • 11. Bolsa roja  Recipiente con solución de Hipoclorito  Platón con agua  Dos paños, uno para humedecer y otro para secar  Escobillón de cerda  Bolsa para desperdicios
  • 12. Es un proceso físico-químico que destruye la mayoría de, los microorganismos patógenos, y no patógenos, pero rara vez elimina las esporas. Por eso los objetos que se van a desinfectar se les debe evaluar previamente el nivel de desinfección que requieren para lograr destruir los microorganismos que contaminan los elementos.
  • 13. Siempre inicie de lo limpio a lo contaminado  De adentro hacia afuera  Uso de doble balde  Desinfecte con hipoclorito a la concentración definida  Realice la limpieza y desinfección de cada uno de los cubículos por separado.  La desinfección incluye las zonas horizontales.  Lave y desinfecte todos los días los recipientes primarios.
  • 14. El hipoclorito es inestable y disminuye su eficiencia en presencia de la luz, calor, largo tiempo de preparación, al unirse con soluciones jabonosas o en superficies con suciedad.  Es latamente corrosivo por lo tanto no debe usarse por mas de treinta minutos, ni repetidamente en materiales que pueden corroerse.  No olvide utilizar los elementos de protección personal para la preparación, y manejo. No utilizar el hipoclorito a concentraciones mayores recuerde que pueden deteriorar las superficies.
  • 15. Preparar la dilución diariamente antes de su empleo.  Utilizar recipientes plásticos.  Mantener el producto en un lugar fresco y protegido de la luz.  Respetar estrictamente la concentración recomendad según la necesidad.  No dejar destapado el recipiente primario que contiene el hipoclorito por que se inactiva.
  • 16. Es la limpieza que se hace de los elementos y equipos usados por el paciente cuando ha salido del servicio. OBJETIVOS  Dar comodidad y seguridad al nuevo paciente.  Mantener orden y limpieza en el servicio.  Ahorrar tiempo y esfuerzo en la admisión del paciente.  Aumentar las medidas de comodidad y seguridad para otros pacientes.
  • 17. Compresero  Recipiente con solución de Hipoclorito  Platón con agua  Dos paños, uno para humedecer y otro para secar  Escobillón de cerda  Bolsa para desperdicios  Fumigador con insecticida
  • 18. A continuación se presenta un ejemplo de cómo preparar dilución de hipoclorito de sodio, según la presentación: Formula: V : Cd x Vd Cc x 10 Vd: volumen deseada Cd: concentración deseada Cc: concentración conocida Formula: V : 5000 x 1000 = 50 cc 10 x 10 50 c.c de hipoclorito y agregué agua hasta completar un litro..
  • 19. Para la realización de la limpieza hospitalaria se debe empezar por la recolección de residuos hospitalarios, de la siguiente manera:  Inicie la recolección de residuos peligrosos es decir, las bolsas rojas, ingrese a la unidad y si la bolsa se encuentra llena las tres cuartas partes tómela de los extremos, anude, retírelas y deposite en la bolsa grande o caneca recolectora siguiendo la ruta establecida hasta el deposito intermedio de residuos hospitalarios. Previa rotulación de la bolsa de la bolsa grande con nombre del servicio, fecha, hora y número de bolsas que contiene.
  • 20. Repita el procedimiento anterior pero con los residuos no peligrosos, es decir, bolsas verdes y grises sin mezclarlas.  Recuerde que en los botiquines de enfermería de cada servicio se encuentra una caneca con residuos de fármacos y guardianes, los cuales deben ir separados y debidamente rotulados.  Evite el traspaso de una bolsa a otra.  Los aislamientos debe ser los últimos, usando en ellos doble bolsa, las cuales deben ser rotuladas como contaminadas.  Los recipientes primarios deben ser lavados con cada cambio de bolsa y en desinfecciones terminales.
  • 21. El material particulado o polvo no siempre es visible pero generalmente se encuentra suspendido en el aire, se deposita en muebles, pisos, paredes, puertas, techos y objetos en general.  Para evitar la dispersión de microorganismos, contenidos en el material, NO se debe sacudir las superficies.  Para limpiar las superficies se recomienda contar con un paño húmedo, el cual puede doblar en cuadros, cambiándose a medida que se va ensuciando.
  • 22. En las superficies horizontales y verticales pasar la mano en línea recta, lo que ayuda a no dejar marcas en las superficies aseadas, sosteniendo el paño con gran suavidad para absorber el polvo. Evite sacudir el paño para no dispersar el material particulado.  Iniciar el procedimiento desde la entrada y por las partes altas, bajas, superficies planas, lados y soportes alrededor de la habitación.  Use pasadas rectas y largas para limpiar tanto en sentido horizontal como vertical.  Verifique la limpieza completa.
  • 23. Es la que se realiza cada 5 días e hospitalización en todos los pacientes incluidos los aislamientos, realizándose además en:  Salida o egreso del paciente  Muerte de paciente  Repita el procedimiento del aseo diario, pero incluya lavando y desinfección de puertas, paredes, ventanas y closets.
  • 24. Los residuos líquidos con presencia de contaminantes biológicos como sangre entera, excreciones, y secreciones (orina liquido amniótico y secreciones respiratorias) tienen que ser inactivados con hipoclorito de sodio a 5000 p.p.m y luego vertidos al inodoro.
  • 25. Aislé el área  Si existe material solido recoja y luego cubra el derrame con material absorbente en nuestro caso papel.  Recoja con escoba y recogedor, NUNCA CON LA MANO y deposite en una bolsa de color rojo, marque y evacúelo inmediatamente al depósito intermedio.  Sobre el área del derrame coloque hipoclorito de sodio a 5000 p.p.m dejar actuar hasta 30 minutos dependiendo del tamaño de derrame y la necesidad del servicio.  Limpieza del área con agua y jabón y posterior desinfección con hipoclorito de sodio según las recomendaciones del área.  Abra el paso  En caso de tratarse de una sustancia química solicite ayuda al coordinador de servicios generales, investigando previamente el tipo de sustancia.
  • 26. Establezca buena ventilación sin corriente de aire  Retire la mesa de noche, le de comer y pase la silla a los pies de la cama  Afloje el tendido alrededor de la cama comenzando por el lado contrario a aquel por donde va a trabajar.  Quite las fundas y ponga las almohadas y frazadas en uno de los extremos del colchón.  Recoja la ropa sucia, sabanas, fundas, cubrelechos y colóquelos en el comprensero.  Vuelva a la unidad del paciente, recoja los objetos de la mesa de noche y llévelos al cuarto de servicio.
  • 27. Traiga el equipo de aseo y colóquelo en una silla.  Limpie primero las partes de los muebles que considere más limpios, incluyendo la parte superior de las barandas de la cama para el aseo diario de la unidad así el paciente presente o infección debe utilizarse hipoclorito al 500 ppm. Y para el aseo terminal a 5000 ppm. Dejando actuar por 30 minutos, luego limpiar con agua y secar.  Lave una de las superficies del caucho y la superficie libre del colchón y sus bordes.
  • 28. Doble el colchón por la mitad y haga el aseo por este lado, lave el marco y la malla de la cama.  Vuelva todo el colchón sobre la superficie limpia de la cama.  Lave la parte inferior de las barandas y extienda el colchón.  Traiga los objetos correspondientes a la unidad y deje los elementos en orden
  • 29. Confrontar órdenes medicas y plan de cuidados de Enfermería  Revisar la técnica del procedimiento que se va a realizar  Lavarse las manos antes y después de realizar las actividades de enfermería  Preparar y revisar el equipo antes de llevarlo a la unidad del paciente  Mantener técnica limpia y aséptica de acuerdo con el procedimiento.  Dejar la unidad en orden al terminar las actividades de enfermería.
  • 30. Esta actividad debe desarrollarse en conjunto con el personal de enfermería, con el fin de garantizar una adecuada desinfección para disminuir la infección asociada al cuidado de la salud.  De lo limpio a lo contaminado  De arriba hacia abajo
  • 31. Lavarse las mano al ingresar al área de trabajo, al salir de la misma y cada vez que realice un procedimiento.  No utilizar joyas durante la jornada de trabajo  Limpies el material particulado y además suciedades de paredes, ventanas y puertas.  Manejo de los residuos hospitalarios con guantes de caucho.  Usar uniforme protector: gorro para mantener el cabello recogido, bata, guantes, mascarilla, puesto que son zonas que ofrecen un mayor riesgo de contaminación.
  • 32. La limpieza y desinfección de las áreas, mobiliario y pisos, se debe realizar por lo menos dos veces al día o cada vez que se necesario.  Seguir la metodología “de lo limpio a lo contaminado”.  Uso de dos baldes (agua jabón, dilución de hipoclorito de sodio a 5000 ppm).  Las soluciones desinfectantes deben ser las que se utilizan en le hospital y deben estar aprobadas por el comité de infecciones intrahospitalarias.  Horario de ejecución debe ser en las primeras horas del turno o antes de iniciar la revista medica.
  • 33. Evitar la entrada a los cubículos cuando se le este realizando procedimientos al usuario.  Los cubículos con aislamientos o desinfección terminal se dejan de último.  Lleve al área de trabajo los dos baldes y dos traperos, recuerde para retirar la solución jabonosa enjuague el trapero en la poseta asegurándose de retirar por completa el jabón.  Lleve todo los elementos necesarios para trabajar. En caso de no tenerlos avise de inmediato al coordinador de servicios generales y al comité de infecciones.
  • 34. Recuerde que después de cinco días de hospitalización del usuario se debe efectuar una desinfección terminal con cama ocupada de la unidad.  Preparar la solución de acuerdo al área a desinfectar.  En caso de dudas sobre la concentración a utilizar en las diferentes áreas pregunte ala jefe de servicio, coite de infecciones o salud ocupacional.  Limpie el material particulado de las áreas a asear.  No mezcle hipoclorito con jabón por que se inactiva.  Asegúrese de retirar el jabón, antes de aplicar la solución de hipoclorito de sodio por que se inactiva.
  • 35. Prepare las soluciones para máximo 6 horas por que con un tiempo mayor pierde su acción.  No olvide utilizar los elementos de protección personal para la preparación y manejo.  No utilizar el hipoclorito a concentraciones mayores, recuerde que puede deteriorar las superficies y producir daños en su salud, en la de los usuarios y compañeros de trabajo.
  • 36. Los recipientes primarios deben ser lavados con cada cambio de bolsa, en desinfecciones terminales y cuando por plan de contingencia de residuos hospitalarios no se cuente con bolsas de los colores utilizados.