SlideShare una empresa de Scribd logo
LIMPIEZA RUTINARIA Y EXAUSTIVA DE AREAS
CLINICAS
María Elena Alvarez Cuevas
» LIMPIEZA: La eliminación de la suciedad visible
(materia organica e inorganica) de los objetos y
las superficies, normalmente se lleva a cabo de
forma manual o mecanica utilizando agua con
detergentes o productos enzimaticos.
» DESCONTAMINACION: Es el proceso para
eliminar los microorganismos patogenos de los
objetos para ser utilizados con seguridad.
» DESINFECCION:Describe un proceso que
elimina muchos o todos los microorganismos
patógenos con excepción de las esporas en los
objetos inanimados.
» DESINFECTANTE:Es la sustancia química que
elimina las formas de vida vegetativaal aplicarla
sobre superficies o equipo sin dañarla.
» SANITIZACION:Es el proceso que se aplica para
reducir la cantidad de microorganismos a un
nivel de seguridad NMX-BB-040-SCF
» De bajo nivel: pueden eliminar bacterias, algunos
hongos y virus en < de 10’
» De nivel intermedio:Elimina bacterias, la mayoria
de hongos y virus, pero no ESPORAS.
» De alto nivel:Elimina todos los microorganismos,
excepto un gran numero de esporas. Los
desinfectantes químicos eliminan esporas con
tiempo de exposicion prolongados (3-12 horas)
» En concentraciones similares, a menos tiempo de
exposicion 20 minutos con glutaraldehido al 2%
Propiedades
de un
desinfectante
ideal
De amplio
espectro
De accion
rapida y no
toxico
Compatibilidad
de la superficie
Facil de
usar y
economico
Solubilidad y
estabilidad
Inocuo para
el medio
ambuiente
» Las superficies de alto riesgo e intermedio
necesitan una desinfección diaria con un
desinfectante de elevado espectro de acción.
» Las superfícies de bajo riesgo necesitan una
desinfeccion diaria con agua y detergente, en
caso de existir un foco infeccioso potencial
(derrame de líquidos) debe utilizarse un
desinfectante de elevado espectro de acción.
» Las superficies pueden contribuir a la
transmision de micoorganismos.
» Los desinfectantes son necesarios para las
superfícies contaminadas
» Los desinfectantes son mas efectivos que los
detergentes para reducir la carga microbiana.
» Los detergentes se contaminan y se siembran
en las superficies del entorno del paciente.
» Se recomienda para pacientes en aislamiento.
» Las superficies no criticas contribuyen
minimamente a infecciones endemicas asociadas a
la atencion en salud.
» No hay diferencia en las tasas de infeccion cuando
los pisos se limpian con un detergente contra un
desinfectante en las areas no críticas.
» No debe haber impacto ambiental (acuatico o
terrestre) o problemas con la eliminacion.
» No hay problemas de salud ocupacional con la
exposición.
» Reducción de costos.
AGENTE NIVEL DE
DESINFECCION
MODO DE
APLICACION
INDICACIONES
DE USO
DERIVADOS
CLORADOS INTERMEDIO/BAJO
Aplicación directa del
producto diluido
Superficies: Lejía común
5% 50 grs /l) diluida a :
1:100 (500 ppm) :
Zonas de hospitalización.
1:50 (1.000 ppm):
Zonas críticas y quirófano.
1/5 -1/10 (10.000-5000 ppm):
Derrames de sangre o fluídos
corporales.
Suelos, paredes,
techos, mobiliario no
metalico
Debido a su elevada
afectación por la
presencia de materia
orgánica, se deben
limpiar muy bien
antes de desinfectar.
En superficies es
preferible la
aplicación mediante
sistema de doble
cubo o mopas
desechables.
sanitizacion
desinfeccionlimpieza
» De rutina:Se realiza aplicando las técnicas
básicas de limpieza.
» General:Aquella que se realiza a profundidad,
que incluye la limpieza de uso cotidiano y
limpieza de paredes, techos, con movilización
de la estructura del mobiliario.
» Terminal:Se realiza cuando finaliza un proceso
(despues de cirugía terminada o alta del
paciente), para dejar un área apta para recibir o
realizar nuevo procedimiento.
Áreas críticas: Áreas semicriticas
Áreas no críticas
Áreas con alto riesgo de
contaminación y
contacto con elementos
biologicos y fluídos
corporales
Áreas con riesgo
moderado de
contaminación y
contacto con elementos
biologicos y fluídos
corporales
Áreas con riesgo mínimo
de contaminación y
contacto con elementos
biologicos y fluídos
corporales
CRITICAS SEMICRITICAS NO CRITICAS
UCI
QUIROFANO
HEMODIALISIS
SERVICIO DE QUEMADOS
BANCO DE SANGRE
LABORATORIO
GENETICA, REPRODUCCION
ASISTIDA, PATOLOGIA
RECUPERACION
AREA DE CURACIONES
CONSULTAS QUIRURGICAS
ONCOLOGIA CLINICA
HEMATOLOGIA
RAYOS X
CARDIOLOGIA
INTERVENCIONISTA
ESTERILIZACION
SERVICIOS DE
HOSPITALIZACION
CONSULTA EXTERNA
FARMACIA
REHABILITACION
COCINA
COMEDOR
IMAGENOLOGIA
LAVANDERIA
ALMACEN
BIBLIOTECA
OFICINAS
PASILLOS
SALAS DE
ESPERAVESTIBULOS
TALLERES
ARCHIVO
ESTADISTICA
COSTURA
TEATRO
AULAS
SALON DE
CONFERENCIAS
ESCALERAS
» El personal aplicara la norma establecida en la unidad de trabajo,
con el vestuario y el equipo adecuado.
» Nunca barrer en seco
» La limpieza comienza de lo limpio a lo sucio, de arriba a bajo y de
adentro hacia afuera.
» La limpieza y el recogido de residuos no debe coincidir con la
reparticion de alimentos ni con la distribucion de ropa limpia.
» Los residuos se recogeran siguiendo la normativa del hospital como
mínimo cada vez que se realice la limpieza.
» Las soluciones se cambiaran en cada procedimiento.
» En el caso de superficies extensas se hara cada 20
metroscuadrados
» Los cubos deben ser limpiados y desinfectados.
» Tecnica del triple cubo.
Para efectos de limpieza se clasifican en dos
zonas:
 Zona limpia:incluye sala de operaciones y zona
de lavado quirurgico.
 Zona sucia:que incluye transfer y pasillo
Existirá un material para la zona limpia y otro para
la zona sucia.
El personal será especifico para esta area.
 ANTES DE INICIAR LA JORNADA QUIRURGICA
 DESPUES DE CADA INTERVENCION
 AL FINALIZAR LAS INTERVENCIONES DEL DIA.
» Para pacientes con trasplante:
 Proceso de sanitizaccion
 Exposicion de rayos Uv cada 12 horas
Con sus barreras de protección.
» Limpieza habitual tres veces al dia.
» Limpieza general cada 15 dias con paciente.
» Limpieza terminal:
Se realizara una limpieza de arrastre de
Todas las superficies y objetos y equipos
Que hayan podido estar en contacto
Con el paciente o sus secresiones
» El uso de jabón y agua fue menos eficaz en la
reducción de bacterias que usando un derivado
fenolico. (80% vs 94.99%) revertido en pocas
horas.
» El agua del trapeador se ensucia mas y se
contamina si solo se usa jabon y agua en lugar
de un desinfectante. Solo jabon se incrementa
de 10 a 34 UFC/ml, desinfectante: no cambia
20UFC/ml
» El aumento de la contaminación bacteriana de las superficies del
medio ambiente, se ha encontrado aun despues de la limpieza
usando detergente. (incremento medio 103.6 UFC/24 cms2
» Cuando se utilizan soluciones no germicidas en lugar de
desinfectantes utilizados para descontaminar el entorno de los
pacientes, en una clínica fue informado un brote de P. aeruginosa.
» Seleccionar los desinfectantes registrados por la
Agencia de Protección al Ambiente y la
Administración de Alimentos y Medicamentos,
utilizarlos de acurdo con las instrucciones del
fabricante.
» No utilice desinfectantes de alto nivel para la
desinfeccion de las superfícies del medio
ambiente, tal uso es el contrario a instrucciones
de la etiqueta de estos productos químicos.
» Mantener la limpieza de superficies (suelos,
paredes mesas) visiblemente limpios sobre una
base regular y limpiar los derrames de inmediato.
» No realice nebulizaciones desinfectantes en las
areas de atención de pacientes.
» Evite metodos de limpieza en grandes superficies
que producen nieblas o aerosoles o dispersar el
polvo en las areas de cuidado de pacientes
(aerosolización de hongos)
» Siga los procedimientos adecuados para
aplicaciones eficaces de los trapeadores, trapos y
soluciones.
» Utilice los métodos apropiados para quitar el
polvo de las áreas designadas al cuidado del
paciente inmunocomprometido.
» Cerrar las puertas de habitaciones de los
pacientes inmunocomprometidos “cuando pase
la aspiradora o pulir pisos del corredor para
minimizar la exposicion a polvo en el aire”
» Cuando se realiza infección de nivel bajo e intermedio
de las superfícies ambientales en las unidades de
neonatología, evitar la exposicion innecesaria de los
recién nacidos con los residuos de desinfectante en las
superfícies, debe utilizarse germicidas registrados por la
EPA, de acuerdo con las instrucciones del fabricante y
avisos de seguridad.
» Al usar desinfectantes fenólicos en las unidades
neonatales, preparar soluciones para corregir las
concentraciones de acuerdo con las instrucciones del
fabricante.
» Inmediatamente limpiar los derrames de sangre
u otros materiales potencialmente infecciosos.
» Utilice materiales registrados por la EPA para su
uso como desinfectantes hospitalarios y
etiquetados. (es decir, productos con los que
dice la etiqueta específica para el virus del VIH o
la Hepatítis B)
Directrices para el control de infecciones del medio ambiente en los Centros de Salud
Recomendaciones de los CDC y las prácticas del control de infecciones de Salud del
Comité Consultivo: (HICPAC)
1. Usar guantes de protección y equipo apropiado de acuerdo a las
normas del hospital.
2. Antes de realizar la limpieza y desinfección del derrame, utilizar
un desinfectante de amplio espectro para inactivar la
contaminación.
3. Si el derrame contiene grandes cantidades de sangre o fluídos
corporales, limpiar con material absorvente desechable.
4. Limpie la zona con una toalla de tela o papel moderadamente
húmedo con desinfectante y deje secar la superfície.
» Hipoclorito de sodio de preferencia, si no
disponible: lejía de cloro al 5.25%
» Utilice dilución de 1:100 (500 ppm) para
descontaminar suoperficies no porosas despues
de limpiar un derrame de sangre o fluídos
corporales en el entorno del paciente.
» Si un derrame involucra grandes cantidades de
sangre, utilice 1:10 (5000 ppm) para la primera
aplicación antes de la limpieza.
Guía parta la desinfección y esterilización en las instalaciones de Salud
De 2008
AREA/TIPO CRITICA SEMICRITICA NO CRITICA
RUTINA
UNIDADES DEL
PACIENTE
Diaria, por turno y
cada vez que se
requiera
Diaria: mesas,
buros, tomas
empotradas,
(oxigeno,
aspiradores)
bombas, tripies, etc.
Diaria, por turno y
cada vez que se
requiera
Diaria: mesas,
buros, tomas
empotradas,
(oxigeno,
aspiradores)
bombas, tripies, etc.
Diaria de una a dos
veces al dia.
No aplica
GENERAL
Paredes, techos
suelos, desmontes Y
MONTE DE
MOBILIARIO
Terapia cada mes y
cada vez que se
requiera.
Mantenimiento de
aire acondicionado
cada tres meses
Una vez cada tres
meses.
Cada que se
requiera.
Mantenimiento de
aire acondicionado
cada 3-6 meses
Cada vez que se
requiera.
Areas
administrativas una
vez al año.
AREA/TIPO AREA CRITICA AREA SEMICRITICA
TERMINAL
QUIROFANO
CUBICULO
TRASPLANTES
AISLAMIENTO
APLICAR UNA VEZ A LA
SEMANA
AL INGRESO
Y EGRESO DE PACIENTE
NO APLICA
NO APLICA
EXAUSTIVOS
QUIROFANOS
TERAPIA, AREAS DE
QUEMADOS, ONCOLOGIA Y
HEMATOLOGIA.
LABORATORIOS
SALAS O SERVICIOS
CLINICOS
CADA MES
CADA MES O EN CASO DE
BROTE.
CADA 1 A 3 MESES
NO APLICA
NO APLICA
NO APLICA
NO APLICA
CADA TRES MESES O
BROTES
» Extremar precauciones ante proyectos de
remodelación de áreas.
» Incremento de infecciones por Aspergillus,
Candida albicans y glabratta, Acinetobacter,
Actinomices.
Exaustivos [autoguardado]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
hildafermin2012
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Metodos de Esterilizacion
Metodos de EsterilizacionMetodos de Esterilizacion
Metodos de Esterilizacion
Karen Cueto M
 
7. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 124
7. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 1247. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 124
7. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 124
carmenzarivera
 
Asepsia
AsepsiaAsepsia
asepsia
asepsiaasepsia
asepsia
Unemi
 
Desinfeccion objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUD
Desinfeccion objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUDDesinfeccion objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUD
Desinfeccion objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Central de esterilización
Central de esterilizaciónCentral de esterilización
Central de esterilización
hsjdeserionegro
 
Limpieza y Desinfección en el Hospital II-2 Tarapoto
Limpieza y Desinfección en el Hospital II-2 TarapotoLimpieza y Desinfección en el Hospital II-2 Tarapoto
Limpieza y Desinfección en el Hospital II-2 Tarapoto
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Areas de la central de esterilización hus (1)
Areas de la central de esterilización   hus (1)Areas de la central de esterilización   hus (1)
Areas de la central de esterilización hus (1)
MILEDY LOPEZ
 
Limpieza o curacion de heridas
Limpieza o curacion de heridasLimpieza o curacion de heridas
Limpieza o curacion de heridas
Andrea Beltran
 
Central de esterilizacion y equipos
Central de esterilizacion y equiposCentral de esterilizacion y equipos
Central de esterilizacion y equipos
Xavier Velazquez
 
Lavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgicoLavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgico
natorabet
 
Monitorización de los procesos de esterilización - CICAT-SALUD
Monitorización de los procesos de esterilización - CICAT-SALUDMonitorización de los procesos de esterilización - CICAT-SALUD
Monitorización de los procesos de esterilización - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
DESINFECCIÓN
DESINFECCIÓNDESINFECCIÓN
DESINFECCIÓN
Silvana Star
 
Asepsia Medica
Asepsia MedicaAsepsia Medica
Asepsia Medica
Sergio Vargas Chávez
 
Batas y guantes
Batas y guantesBatas y guantes
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
Ayda Cordero
 
Quirofanos y salas
Quirofanos y salasQuirofanos y salas
Quirofanos y salas
Ainoa Castan
 
Esterilización. antisepsia. uso material quirurgico
Esterilización. antisepsia. uso material quirurgicoEsterilización. antisepsia. uso material quirurgico
Esterilización. antisepsia. uso material quirurgico
Felipe Flores
 

La actualidad más candente (20)

Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
 
Metodos de Esterilizacion
Metodos de EsterilizacionMetodos de Esterilizacion
Metodos de Esterilizacion
 
7. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 124
7. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 1247. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 124
7. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 124
 
Asepsia
AsepsiaAsepsia
Asepsia
 
asepsia
asepsiaasepsia
asepsia
 
Desinfeccion objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUD
Desinfeccion objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUDDesinfeccion objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUD
Desinfeccion objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUD
 
Central de esterilización
Central de esterilizaciónCentral de esterilización
Central de esterilización
 
Limpieza y Desinfección en el Hospital II-2 Tarapoto
Limpieza y Desinfección en el Hospital II-2 TarapotoLimpieza y Desinfección en el Hospital II-2 Tarapoto
Limpieza y Desinfección en el Hospital II-2 Tarapoto
 
Areas de la central de esterilización hus (1)
Areas de la central de esterilización   hus (1)Areas de la central de esterilización   hus (1)
Areas de la central de esterilización hus (1)
 
Limpieza o curacion de heridas
Limpieza o curacion de heridasLimpieza o curacion de heridas
Limpieza o curacion de heridas
 
Central de esterilizacion y equipos
Central de esterilizacion y equiposCentral de esterilizacion y equipos
Central de esterilizacion y equipos
 
Lavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgicoLavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgico
 
Monitorización de los procesos de esterilización - CICAT-SALUD
Monitorización de los procesos de esterilización - CICAT-SALUDMonitorización de los procesos de esterilización - CICAT-SALUD
Monitorización de los procesos de esterilización - CICAT-SALUD
 
DESINFECCIÓN
DESINFECCIÓNDESINFECCIÓN
DESINFECCIÓN
 
Asepsia Medica
Asepsia MedicaAsepsia Medica
Asepsia Medica
 
Batas y guantes
Batas y guantesBatas y guantes
Batas y guantes
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
 
Quirofanos y salas
Quirofanos y salasQuirofanos y salas
Quirofanos y salas
 
Esterilización. antisepsia. uso material quirurgico
Esterilización. antisepsia. uso material quirurgicoEsterilización. antisepsia. uso material quirurgico
Esterilización. antisepsia. uso material quirurgico
 

Destacado

Limpieza y desinfección de equipos y superficies
Limpieza y desinfección de equipos y superficiesLimpieza y desinfección de equipos y superficies
Limpieza y desinfección de equipos y superficies
bioserv
 
Técnicas de procedimiento en la limpieza y desinfección
Técnicas de procedimiento en la limpieza y desinfecciónTécnicas de procedimiento en la limpieza y desinfección
Técnicas de procedimiento en la limpieza y desinfección
Neftalí Pérez Pérez
 
Jornadas segregacion ropa_
Jornadas segregacion ropa_Jornadas segregacion ropa_
Jornadas segregacion ropa_
Sujeción Mecánica Curso
 
13
1313
Gc limpieza
Gc limpiezaGc limpieza
Gc limpieza
Maricela Ratti
 
sobre areas criticas
sobre areas criticassobre areas criticas
sobre areas criticas
Erwin Morales
 
Pesoal Lavanderia Lenceria
Pesoal Lavanderia LenceriaPesoal Lavanderia Lenceria
Pesoal Lavanderia Lenceria
Ricardo Fernández
 
Concentración ppm desinfectante lab
Concentración ppm desinfectante labConcentración ppm desinfectante lab
Concentración ppm desinfectante lab
Carolina Durango
 
Metas internacionales para seguridad del paciente
Metas internacionales para seguridad del pacienteMetas internacionales para seguridad del paciente
Metas internacionales para seguridad del paciente
'Rafael' Ortiz
 
Gerencia mantenimiento-hospitales
Gerencia mantenimiento-hospitalesGerencia mantenimiento-hospitales
Gerencia mantenimiento-hospitales
Gregorio Vargas
 
Limpieza y desinfección de las instalaciones, equipos
Limpieza y desinfección de las instalaciones, equiposLimpieza y desinfección de las instalaciones, equipos
Limpieza y desinfección de las instalaciones, equipos
Alex Jimenez
 
METODOLOGÍA PROYECTO HOSPITAL 72 CAMAS
METODOLOGÍA PROYECTO HOSPITAL 72 CAMASMETODOLOGÍA PROYECTO HOSPITAL 72 CAMAS
METODOLOGÍA PROYECTO HOSPITAL 72 CAMAS
IPN, ESIA
 
Area de lavandería
Area de lavanderíaArea de lavandería
Area de lavandería
raquel rodriguez
 
Infraestructura y arquitectura Hospitalaria
Infraestructura y arquitectura HospitalariaInfraestructura y arquitectura Hospitalaria
Infraestructura y arquitectura Hospitalaria
Gilberto Rodríguez Rincón
 
Desinfeccion de quirofanos
Desinfeccion de quirofanosDesinfeccion de quirofanos
Desinfeccion de quirofanos
guesta4d6c6
 
infecciones intrahospitalarias
infecciones intrahospitalariasinfecciones intrahospitalarias
infecciones intrahospitalarias
nbvgbcfhbfgnghm
 
Limpieza y desinfección de superficies 12
Limpieza y desinfección de superficies 12Limpieza y desinfección de superficies 12
Limpieza y desinfección de superficies 12
carmenzarivera
 
Limpieza y Desinfección en Industria Alimentaria
Limpieza y Desinfección en Industria AlimentariaLimpieza y Desinfección en Industria Alimentaria
Limpieza y Desinfección en Industria Alimentaria
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
PROCESO DE SANITIZACIÓN
PROCESO DE SANITIZACIÓNPROCESO DE SANITIZACIÓN
PROCESO DE SANITIZACIÓN
natorabet
 
Administración Hospitalaria
Administración HospitalariaAdministración Hospitalaria
Administración Hospitalaria
Jorge Amarante
 

Destacado (20)

Limpieza y desinfección de equipos y superficies
Limpieza y desinfección de equipos y superficiesLimpieza y desinfección de equipos y superficies
Limpieza y desinfección de equipos y superficies
 
Técnicas de procedimiento en la limpieza y desinfección
Técnicas de procedimiento en la limpieza y desinfecciónTécnicas de procedimiento en la limpieza y desinfección
Técnicas de procedimiento en la limpieza y desinfección
 
Jornadas segregacion ropa_
Jornadas segregacion ropa_Jornadas segregacion ropa_
Jornadas segregacion ropa_
 
13
1313
13
 
Gc limpieza
Gc limpiezaGc limpieza
Gc limpieza
 
sobre areas criticas
sobre areas criticassobre areas criticas
sobre areas criticas
 
Pesoal Lavanderia Lenceria
Pesoal Lavanderia LenceriaPesoal Lavanderia Lenceria
Pesoal Lavanderia Lenceria
 
Concentración ppm desinfectante lab
Concentración ppm desinfectante labConcentración ppm desinfectante lab
Concentración ppm desinfectante lab
 
Metas internacionales para seguridad del paciente
Metas internacionales para seguridad del pacienteMetas internacionales para seguridad del paciente
Metas internacionales para seguridad del paciente
 
Gerencia mantenimiento-hospitales
Gerencia mantenimiento-hospitalesGerencia mantenimiento-hospitales
Gerencia mantenimiento-hospitales
 
Limpieza y desinfección de las instalaciones, equipos
Limpieza y desinfección de las instalaciones, equiposLimpieza y desinfección de las instalaciones, equipos
Limpieza y desinfección de las instalaciones, equipos
 
METODOLOGÍA PROYECTO HOSPITAL 72 CAMAS
METODOLOGÍA PROYECTO HOSPITAL 72 CAMASMETODOLOGÍA PROYECTO HOSPITAL 72 CAMAS
METODOLOGÍA PROYECTO HOSPITAL 72 CAMAS
 
Area de lavandería
Area de lavanderíaArea de lavandería
Area de lavandería
 
Infraestructura y arquitectura Hospitalaria
Infraestructura y arquitectura HospitalariaInfraestructura y arquitectura Hospitalaria
Infraestructura y arquitectura Hospitalaria
 
Desinfeccion de quirofanos
Desinfeccion de quirofanosDesinfeccion de quirofanos
Desinfeccion de quirofanos
 
infecciones intrahospitalarias
infecciones intrahospitalariasinfecciones intrahospitalarias
infecciones intrahospitalarias
 
Limpieza y desinfección de superficies 12
Limpieza y desinfección de superficies 12Limpieza y desinfección de superficies 12
Limpieza y desinfección de superficies 12
 
Limpieza y Desinfección en Industria Alimentaria
Limpieza y Desinfección en Industria AlimentariaLimpieza y Desinfección en Industria Alimentaria
Limpieza y Desinfección en Industria Alimentaria
 
PROCESO DE SANITIZACIÓN
PROCESO DE SANITIZACIÓNPROCESO DE SANITIZACIÓN
PROCESO DE SANITIZACIÓN
 
Administración Hospitalaria
Administración HospitalariaAdministración Hospitalaria
Administración Hospitalaria
 

Similar a Exaustivos [autoguardado]

LIMPIEZA hospital San Martín de Porres.pptx
LIMPIEZA hospital San Martín de Porres.pptxLIMPIEZA hospital San Martín de Porres.pptx
LIMPIEZA hospital San Martín de Porres.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Higiene de manos
Higiene de manosHigiene de manos
Higiene de manos
Kari Abril
 
higienedemanos y otros procedimientos de enfermeria
higienedemanos y otros procedimientos de enfermeriahigienedemanos y otros procedimientos de enfermeria
higienedemanos y otros procedimientos de enfermeria
juanesis3001
 
.....................Tipos de ASEPSIA MEDICA.pdf
.....................Tipos de ASEPSIA MEDICA.pdf.....................Tipos de ASEPSIA MEDICA.pdf
.....................Tipos de ASEPSIA MEDICA.pdf
Lino SD
 
4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx
4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx
4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx
PaulFernandoVicuaMon
 
Aseo concurrente y desinfección terminal de la unidad.pptx
Aseo concurrente y desinfección terminal de la unidad.pptxAseo concurrente y desinfección terminal de la unidad.pptx
Aseo concurrente y desinfección terminal de la unidad.pptx
GlorialudimGoicochea
 
11. PROCEDIMIENTO DE ASEO Y DESINFECCIÓN DE ÁREAS CLINICAS.pdf
11. PROCEDIMIENTO DE ASEO Y DESINFECCIÓN DE ÁREAS CLINICAS.pdf11. PROCEDIMIENTO DE ASEO Y DESINFECCIÓN DE ÁREAS CLINICAS.pdf
11. PROCEDIMIENTO DE ASEO Y DESINFECCIÓN DE ÁREAS CLINICAS.pdf
ssuserd469eb1
 
HIGIENE HOSPITALARIA.pptx
HIGIENE HOSPITALARIA.pptxHIGIENE HOSPITALARIA.pptx
HIGIENE HOSPITALARIA.pptx
andreaarellano67
 
La prevención y control de la infección
La prevención y control de la infecciónLa prevención y control de la infección
La prevención y control de la infección
eddi sam
 
HIGIENE DE MANOS y otros procedimientos diapositivas
HIGIENE DE MANOS y otros procedimientos diapositivasHIGIENE DE MANOS y otros procedimientos diapositivas
HIGIENE DE MANOS y otros procedimientos diapositivas
juanesis3001
 
Limpieza desinfeccion
Limpieza desinfeccionLimpieza desinfeccion
Limpieza desinfeccion
SegundoParedes2
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
CHARLA 02 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBULANCIAS [Autoguardado].pptx
CHARLA 02 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBULANCIAS [Autoguardado].pptxCHARLA 02 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBULANCIAS [Autoguardado].pptx
CHARLA 02 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBULANCIAS [Autoguardado].pptx
jimmysegura6
 
CAPACITACION CONTINUA CICLO I 2024 Kokoriko (1).pptx
CAPACITACION CONTINUA CICLO I 2024 Kokoriko (1).pptxCAPACITACION CONTINUA CICLO I 2024 Kokoriko (1).pptx
CAPACITACION CONTINUA CICLO I 2024 Kokoriko (1).pptx
kejolaol
 
NUTRICION 2 trabajo terminado para hacer.pptx
NUTRICION 2 trabajo terminado para hacer.pptxNUTRICION 2 trabajo terminado para hacer.pptx
NUTRICION 2 trabajo terminado para hacer.pptx
IsabelVelasquez31
 
Desinfección ambiental indicación, proceso, validación - CICAT-SALUD
Desinfección ambiental indicación, proceso, validación - CICAT-SALUDDesinfección ambiental indicación, proceso, validación - CICAT-SALUD
Desinfección ambiental indicación, proceso, validación - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
HIGIENE Y LIMPIEZA DE ESPACIOS en odontología
HIGIENE Y LIMPIEZA DE ESPACIOS en odontologíaHIGIENE Y LIMPIEZA DE ESPACIOS en odontología
HIGIENE Y LIMPIEZA DE ESPACIOS en odontología
RobertoArias79
 
CLASE 8 LIMPIEZA Y DESINFECCION.pptx
CLASE 8 LIMPIEZA Y DESINFECCION.pptxCLASE 8 LIMPIEZA Y DESINFECCION.pptx
CLASE 8 LIMPIEZA Y DESINFECCION.pptx
JoelNaterosTaipe
 
Higiene y Desinfección Sin Fotos.pptx
Higiene y Desinfección Sin Fotos.pptxHigiene y Desinfección Sin Fotos.pptx
Higiene y Desinfección Sin Fotos.pptx
VeronicaVelazquez32
 
3. desinfeccion
3. desinfeccion3. desinfeccion

Similar a Exaustivos [autoguardado] (20)

LIMPIEZA hospital San Martín de Porres.pptx
LIMPIEZA hospital San Martín de Porres.pptxLIMPIEZA hospital San Martín de Porres.pptx
LIMPIEZA hospital San Martín de Porres.pptx
 
Higiene de manos
Higiene de manosHigiene de manos
Higiene de manos
 
higienedemanos y otros procedimientos de enfermeria
higienedemanos y otros procedimientos de enfermeriahigienedemanos y otros procedimientos de enfermeria
higienedemanos y otros procedimientos de enfermeria
 
.....................Tipos de ASEPSIA MEDICA.pdf
.....................Tipos de ASEPSIA MEDICA.pdf.....................Tipos de ASEPSIA MEDICA.pdf
.....................Tipos de ASEPSIA MEDICA.pdf
 
4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx
4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx
4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx
 
Aseo concurrente y desinfección terminal de la unidad.pptx
Aseo concurrente y desinfección terminal de la unidad.pptxAseo concurrente y desinfección terminal de la unidad.pptx
Aseo concurrente y desinfección terminal de la unidad.pptx
 
11. PROCEDIMIENTO DE ASEO Y DESINFECCIÓN DE ÁREAS CLINICAS.pdf
11. PROCEDIMIENTO DE ASEO Y DESINFECCIÓN DE ÁREAS CLINICAS.pdf11. PROCEDIMIENTO DE ASEO Y DESINFECCIÓN DE ÁREAS CLINICAS.pdf
11. PROCEDIMIENTO DE ASEO Y DESINFECCIÓN DE ÁREAS CLINICAS.pdf
 
HIGIENE HOSPITALARIA.pptx
HIGIENE HOSPITALARIA.pptxHIGIENE HOSPITALARIA.pptx
HIGIENE HOSPITALARIA.pptx
 
La prevención y control de la infección
La prevención y control de la infecciónLa prevención y control de la infección
La prevención y control de la infección
 
HIGIENE DE MANOS y otros procedimientos diapositivas
HIGIENE DE MANOS y otros procedimientos diapositivasHIGIENE DE MANOS y otros procedimientos diapositivas
HIGIENE DE MANOS y otros procedimientos diapositivas
 
Limpieza desinfeccion
Limpieza desinfeccionLimpieza desinfeccion
Limpieza desinfeccion
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
 
CHARLA 02 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBULANCIAS [Autoguardado].pptx
CHARLA 02 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBULANCIAS [Autoguardado].pptxCHARLA 02 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBULANCIAS [Autoguardado].pptx
CHARLA 02 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBULANCIAS [Autoguardado].pptx
 
CAPACITACION CONTINUA CICLO I 2024 Kokoriko (1).pptx
CAPACITACION CONTINUA CICLO I 2024 Kokoriko (1).pptxCAPACITACION CONTINUA CICLO I 2024 Kokoriko (1).pptx
CAPACITACION CONTINUA CICLO I 2024 Kokoriko (1).pptx
 
NUTRICION 2 trabajo terminado para hacer.pptx
NUTRICION 2 trabajo terminado para hacer.pptxNUTRICION 2 trabajo terminado para hacer.pptx
NUTRICION 2 trabajo terminado para hacer.pptx
 
Desinfección ambiental indicación, proceso, validación - CICAT-SALUD
Desinfección ambiental indicación, proceso, validación - CICAT-SALUDDesinfección ambiental indicación, proceso, validación - CICAT-SALUD
Desinfección ambiental indicación, proceso, validación - CICAT-SALUD
 
HIGIENE Y LIMPIEZA DE ESPACIOS en odontología
HIGIENE Y LIMPIEZA DE ESPACIOS en odontologíaHIGIENE Y LIMPIEZA DE ESPACIOS en odontología
HIGIENE Y LIMPIEZA DE ESPACIOS en odontología
 
CLASE 8 LIMPIEZA Y DESINFECCION.pptx
CLASE 8 LIMPIEZA Y DESINFECCION.pptxCLASE 8 LIMPIEZA Y DESINFECCION.pptx
CLASE 8 LIMPIEZA Y DESINFECCION.pptx
 
Higiene y Desinfección Sin Fotos.pptx
Higiene y Desinfección Sin Fotos.pptxHigiene y Desinfección Sin Fotos.pptx
Higiene y Desinfección Sin Fotos.pptx
 
3. desinfeccion
3. desinfeccion3. desinfeccion
3. desinfeccion
 

Último

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

Exaustivos [autoguardado]

  • 1. LIMPIEZA RUTINARIA Y EXAUSTIVA DE AREAS CLINICAS María Elena Alvarez Cuevas
  • 2. » LIMPIEZA: La eliminación de la suciedad visible (materia organica e inorganica) de los objetos y las superficies, normalmente se lleva a cabo de forma manual o mecanica utilizando agua con detergentes o productos enzimaticos. » DESCONTAMINACION: Es el proceso para eliminar los microorganismos patogenos de los objetos para ser utilizados con seguridad.
  • 3. » DESINFECCION:Describe un proceso que elimina muchos o todos los microorganismos patógenos con excepción de las esporas en los objetos inanimados. » DESINFECTANTE:Es la sustancia química que elimina las formas de vida vegetativaal aplicarla sobre superficies o equipo sin dañarla. » SANITIZACION:Es el proceso que se aplica para reducir la cantidad de microorganismos a un nivel de seguridad NMX-BB-040-SCF
  • 4. » De bajo nivel: pueden eliminar bacterias, algunos hongos y virus en < de 10’ » De nivel intermedio:Elimina bacterias, la mayoria de hongos y virus, pero no ESPORAS. » De alto nivel:Elimina todos los microorganismos, excepto un gran numero de esporas. Los desinfectantes químicos eliminan esporas con tiempo de exposicion prolongados (3-12 horas) » En concentraciones similares, a menos tiempo de exposicion 20 minutos con glutaraldehido al 2%
  • 5. Propiedades de un desinfectante ideal De amplio espectro De accion rapida y no toxico Compatibilidad de la superficie Facil de usar y economico Solubilidad y estabilidad Inocuo para el medio ambuiente
  • 6. » Las superficies de alto riesgo e intermedio necesitan una desinfección diaria con un desinfectante de elevado espectro de acción. » Las superfícies de bajo riesgo necesitan una desinfeccion diaria con agua y detergente, en caso de existir un foco infeccioso potencial (derrame de líquidos) debe utilizarse un desinfectante de elevado espectro de acción.
  • 7. » Las superficies pueden contribuir a la transmision de micoorganismos. » Los desinfectantes son necesarios para las superfícies contaminadas » Los desinfectantes son mas efectivos que los detergentes para reducir la carga microbiana. » Los detergentes se contaminan y se siembran en las superficies del entorno del paciente. » Se recomienda para pacientes en aislamiento.
  • 8. » Las superficies no criticas contribuyen minimamente a infecciones endemicas asociadas a la atencion en salud. » No hay diferencia en las tasas de infeccion cuando los pisos se limpian con un detergente contra un desinfectante en las areas no críticas. » No debe haber impacto ambiental (acuatico o terrestre) o problemas con la eliminacion. » No hay problemas de salud ocupacional con la exposición. » Reducción de costos.
  • 9. AGENTE NIVEL DE DESINFECCION MODO DE APLICACION INDICACIONES DE USO DERIVADOS CLORADOS INTERMEDIO/BAJO Aplicación directa del producto diluido Superficies: Lejía común 5% 50 grs /l) diluida a : 1:100 (500 ppm) : Zonas de hospitalización. 1:50 (1.000 ppm): Zonas críticas y quirófano. 1/5 -1/10 (10.000-5000 ppm): Derrames de sangre o fluídos corporales. Suelos, paredes, techos, mobiliario no metalico Debido a su elevada afectación por la presencia de materia orgánica, se deben limpiar muy bien antes de desinfectar. En superficies es preferible la aplicación mediante sistema de doble cubo o mopas desechables.
  • 11. » De rutina:Se realiza aplicando las técnicas básicas de limpieza. » General:Aquella que se realiza a profundidad, que incluye la limpieza de uso cotidiano y limpieza de paredes, techos, con movilización de la estructura del mobiliario. » Terminal:Se realiza cuando finaliza un proceso (despues de cirugía terminada o alta del paciente), para dejar un área apta para recibir o realizar nuevo procedimiento.
  • 12. Áreas críticas: Áreas semicriticas Áreas no críticas Áreas con alto riesgo de contaminación y contacto con elementos biologicos y fluídos corporales Áreas con riesgo moderado de contaminación y contacto con elementos biologicos y fluídos corporales Áreas con riesgo mínimo de contaminación y contacto con elementos biologicos y fluídos corporales
  • 13. CRITICAS SEMICRITICAS NO CRITICAS UCI QUIROFANO HEMODIALISIS SERVICIO DE QUEMADOS BANCO DE SANGRE LABORATORIO GENETICA, REPRODUCCION ASISTIDA, PATOLOGIA RECUPERACION AREA DE CURACIONES CONSULTAS QUIRURGICAS ONCOLOGIA CLINICA HEMATOLOGIA RAYOS X CARDIOLOGIA INTERVENCIONISTA ESTERILIZACION SERVICIOS DE HOSPITALIZACION CONSULTA EXTERNA FARMACIA REHABILITACION COCINA COMEDOR IMAGENOLOGIA LAVANDERIA ALMACEN BIBLIOTECA OFICINAS PASILLOS SALAS DE ESPERAVESTIBULOS TALLERES ARCHIVO ESTADISTICA COSTURA TEATRO AULAS SALON DE CONFERENCIAS ESCALERAS
  • 14. » El personal aplicara la norma establecida en la unidad de trabajo, con el vestuario y el equipo adecuado. » Nunca barrer en seco » La limpieza comienza de lo limpio a lo sucio, de arriba a bajo y de adentro hacia afuera. » La limpieza y el recogido de residuos no debe coincidir con la reparticion de alimentos ni con la distribucion de ropa limpia. » Los residuos se recogeran siguiendo la normativa del hospital como mínimo cada vez que se realice la limpieza. » Las soluciones se cambiaran en cada procedimiento. » En el caso de superficies extensas se hara cada 20 metroscuadrados » Los cubos deben ser limpiados y desinfectados. » Tecnica del triple cubo.
  • 15. Para efectos de limpieza se clasifican en dos zonas:  Zona limpia:incluye sala de operaciones y zona de lavado quirurgico.  Zona sucia:que incluye transfer y pasillo Existirá un material para la zona limpia y otro para la zona sucia. El personal será especifico para esta area.  ANTES DE INICIAR LA JORNADA QUIRURGICA  DESPUES DE CADA INTERVENCION  AL FINALIZAR LAS INTERVENCIONES DEL DIA.
  • 16. » Para pacientes con trasplante:  Proceso de sanitizaccion  Exposicion de rayos Uv cada 12 horas Con sus barreras de protección. » Limpieza habitual tres veces al dia. » Limpieza general cada 15 dias con paciente. » Limpieza terminal: Se realizara una limpieza de arrastre de Todas las superficies y objetos y equipos Que hayan podido estar en contacto Con el paciente o sus secresiones
  • 17. » El uso de jabón y agua fue menos eficaz en la reducción de bacterias que usando un derivado fenolico. (80% vs 94.99%) revertido en pocas horas. » El agua del trapeador se ensucia mas y se contamina si solo se usa jabon y agua en lugar de un desinfectante. Solo jabon se incrementa de 10 a 34 UFC/ml, desinfectante: no cambia 20UFC/ml
  • 18. » El aumento de la contaminación bacteriana de las superficies del medio ambiente, se ha encontrado aun despues de la limpieza usando detergente. (incremento medio 103.6 UFC/24 cms2 » Cuando se utilizan soluciones no germicidas en lugar de desinfectantes utilizados para descontaminar el entorno de los pacientes, en una clínica fue informado un brote de P. aeruginosa.
  • 19. » Seleccionar los desinfectantes registrados por la Agencia de Protección al Ambiente y la Administración de Alimentos y Medicamentos, utilizarlos de acurdo con las instrucciones del fabricante. » No utilice desinfectantes de alto nivel para la desinfeccion de las superfícies del medio ambiente, tal uso es el contrario a instrucciones de la etiqueta de estos productos químicos.
  • 20. » Mantener la limpieza de superficies (suelos, paredes mesas) visiblemente limpios sobre una base regular y limpiar los derrames de inmediato. » No realice nebulizaciones desinfectantes en las areas de atención de pacientes. » Evite metodos de limpieza en grandes superficies que producen nieblas o aerosoles o dispersar el polvo en las areas de cuidado de pacientes (aerosolización de hongos) » Siga los procedimientos adecuados para aplicaciones eficaces de los trapeadores, trapos y soluciones.
  • 21. » Utilice los métodos apropiados para quitar el polvo de las áreas designadas al cuidado del paciente inmunocomprometido. » Cerrar las puertas de habitaciones de los pacientes inmunocomprometidos “cuando pase la aspiradora o pulir pisos del corredor para minimizar la exposicion a polvo en el aire”
  • 22. » Cuando se realiza infección de nivel bajo e intermedio de las superfícies ambientales en las unidades de neonatología, evitar la exposicion innecesaria de los recién nacidos con los residuos de desinfectante en las superfícies, debe utilizarse germicidas registrados por la EPA, de acuerdo con las instrucciones del fabricante y avisos de seguridad. » Al usar desinfectantes fenólicos en las unidades neonatales, preparar soluciones para corregir las concentraciones de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
  • 23. » Inmediatamente limpiar los derrames de sangre u otros materiales potencialmente infecciosos. » Utilice materiales registrados por la EPA para su uso como desinfectantes hospitalarios y etiquetados. (es decir, productos con los que dice la etiqueta específica para el virus del VIH o la Hepatítis B) Directrices para el control de infecciones del medio ambiente en los Centros de Salud Recomendaciones de los CDC y las prácticas del control de infecciones de Salud del Comité Consultivo: (HICPAC)
  • 24. 1. Usar guantes de protección y equipo apropiado de acuerdo a las normas del hospital. 2. Antes de realizar la limpieza y desinfección del derrame, utilizar un desinfectante de amplio espectro para inactivar la contaminación. 3. Si el derrame contiene grandes cantidades de sangre o fluídos corporales, limpiar con material absorvente desechable. 4. Limpie la zona con una toalla de tela o papel moderadamente húmedo con desinfectante y deje secar la superfície.
  • 25. » Hipoclorito de sodio de preferencia, si no disponible: lejía de cloro al 5.25% » Utilice dilución de 1:100 (500 ppm) para descontaminar suoperficies no porosas despues de limpiar un derrame de sangre o fluídos corporales en el entorno del paciente. » Si un derrame involucra grandes cantidades de sangre, utilice 1:10 (5000 ppm) para la primera aplicación antes de la limpieza. Guía parta la desinfección y esterilización en las instalaciones de Salud De 2008
  • 26. AREA/TIPO CRITICA SEMICRITICA NO CRITICA RUTINA UNIDADES DEL PACIENTE Diaria, por turno y cada vez que se requiera Diaria: mesas, buros, tomas empotradas, (oxigeno, aspiradores) bombas, tripies, etc. Diaria, por turno y cada vez que se requiera Diaria: mesas, buros, tomas empotradas, (oxigeno, aspiradores) bombas, tripies, etc. Diaria de una a dos veces al dia. No aplica GENERAL Paredes, techos suelos, desmontes Y MONTE DE MOBILIARIO Terapia cada mes y cada vez que se requiera. Mantenimiento de aire acondicionado cada tres meses Una vez cada tres meses. Cada que se requiera. Mantenimiento de aire acondicionado cada 3-6 meses Cada vez que se requiera. Areas administrativas una vez al año.
  • 27. AREA/TIPO AREA CRITICA AREA SEMICRITICA TERMINAL QUIROFANO CUBICULO TRASPLANTES AISLAMIENTO APLICAR UNA VEZ A LA SEMANA AL INGRESO Y EGRESO DE PACIENTE NO APLICA NO APLICA EXAUSTIVOS QUIROFANOS TERAPIA, AREAS DE QUEMADOS, ONCOLOGIA Y HEMATOLOGIA. LABORATORIOS SALAS O SERVICIOS CLINICOS CADA MES CADA MES O EN CASO DE BROTE. CADA 1 A 3 MESES NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA CADA TRES MESES O BROTES
  • 28. » Extremar precauciones ante proyectos de remodelación de áreas. » Incremento de infecciones por Aspergillus, Candida albicans y glabratta, Acinetobacter, Actinomices.

Notas del editor

  1. Los germicidas difieren sobre todo en su espectro antimicrobiano y la rapidez de accion.