SlideShare una empresa de Scribd logo
Donna Zapata Zapata
Docente
Universidad de Antioquia
2016
Recursos Educativos Digitales Abier
Nacionales
Antecedentes
Estrategia Banco Nacional de Objetos Virtuales de aprendizaje (2005-2011)
1
“Un objeto virtual de aprendizaje se define como todo material estructurado de una forma
significativa, asociado a un propósito educativo y que corresponde a un recurso de carácter digital que
puede ser distribuido y consultado a través de Internet. El objeto debe contar además con una ficha de
registro o metadato consistente en un listado de atributos que además de describir el uso posible del
objeto, permiten la catalogación y el intercambio del mismo” (Ministerio de Educación Nacional, 2006).
“Un objeto virtual de aprendizaje es un conjunto de recursos digitales, autocontenible y reutilizable,
con un propósito educativo y constituido por al menos tres componentes internos: contenidos,
actividades de aprendizaje y elementos de contextualización. El objeto de aprendizaje debe tener una
estructura de información externa (metadatos) que faciliten su almacenamiento, identificación y
recuperación” (Ministerio de Educación Nacional, 2006).
Metadato- catalogación- LOM-CO.
LOM estándar IEEE (Instituto de ingenieros en electricidad y electrónica)
Logros
Capacitación: talleres, derechos de autor, cursos.
Nacionales
Antecedentes
Red Colombiana de Repositorios y Bibliotecas digitales (BEDECOL)
2
Su propósito:
Agrupar y dar visibilidad nacional e internacional a
la producción académica, científica y cultural de
acceso abierto de las instituciones educativas,
centros de investigación, centros de
documentación, organismos gubernamentales y no
gubernamentales, archivos, bibliotecas, entre
otros.
Internacionales
Antecedentes
Movimiento Software libre
1
“Es el software que respeta la libertad de los usuarios y la comunidad. A
grandes rasgos, significa que los usuarios tienen la libertad de ejecutar,
copiar, distribuir, estudiar, modificar y mejorar el software. Es decir, el
«software libre» es una cuestión de libertad, no de precio”
“Un programa es software libre si los usuarios tienen las cuatro libertades esenciales:
 La libertad de ejecutar el programa como se desea, con cualquier propósito
(libertad 0).
 La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y cambiarlo para que haga lo
que usted quiera (libertad 1). El acceso al código fuente es una condición
necesaria para ello.
 La libertad de redistribuir copias para ayudar a su prójimo (libertad 2).
 La libertad de distribuir copias de sus versiones modificadas a terceros (libertad
3). Esto le permite ofrecer a toda la comunidad la oportunidad de beneficiarse de
las modificaciones. El acceso al código fuente es una condición necesaria para
ello”.
Tomado de http://www.gnu.org/philosophy/free-sw.es.html,consultado el 19 de mayo de 2016
Internacionales
Antecedentes
Declaración de Paris
2
Definición
"la enseñanza, el aprendizaje y los materiales de investigación en cualquier medio, digital o
cualquier otro, que son de dominio público o han sido publicados bajo una licencia abierta que
permite el acceso libre, sin coste económico, su uso, la adaptación y la redistribución por parte de
otros con escasas o nulas restricciones. La concesión de licencias Abiertas está reconocida dentro
del marco existente de derechos de propiedad intelectual según la definición de los convenios
internacionales pertinentes y respeta la autoría de la obra"
En el congreso mundial sobre Recursos Educativos Abiertos de 2012, la UNESCO hace la
Declaración de Paris sobre Recursos Educativos Abiertos.
Internacionales
Antecedentes
Declaración de Paris
2
Esta declaración recomienda a las naciones que:
a) Fomenten el conocimiento y el uso de los REA.
b) Faciliten un entorno propicio para el uso de Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC).
c) Refuercen el desarrollo de estrategias y políticas sobre REA.
d) Promuevan la comprensión y el uso de marcos de concesión de licencias abiertas.
e) Apoyen y fomenten las capacidades para el desarrollo sostenible de materiales de
aprendizaje de calidad.
f) Fomenten alianzas estratégicas para REA.
g) Favorezcan el desarrollo y la adaptación de los REA en una variedad de idiomas y
contextos culturales.
h) Impulsen la investigación sobre los REA.
i) Faciliten la búsqueda, recuperación e intercambio de REA.
j) Fomenten la publicación bajo licencias de tipo abierto de los materiales educativos
producidos con fondos públicos.
Internacionales
Antecedentes
Unión Europea
3
En el Informe de la Unión Europea sobre "Nuevos
modos de aprendizaje y enseñanza en las
universidades" de octubre de 2014, se dan 15
consejos entre ellos:
“Los gobiernos y las instituciones de educación
superior deben trabajar para generalizar el
acceso abierto a los recursos educativos. En el
sector público las licencias abiertas deben ser
obligatorias y deben permitir el uso y
modificación de los contenidos”
Colombia:
Estrategia de Recursos Educativos
Digitales Abiertos
Definición para Colombia:
(http://186.113.12.159/web/rn)
“Recurso Educativo Digital Abierto es
todo tipo de material que tiene la
intencionalidad y finalidad enmarcada
en una acción educativa cuya
información es digital y se dispone de
una infraestructura de red pública,
como Internet, bajo un licenciamiento
de acceso abierto que permite y
promueve su uso, adaptación,
modificación y/o personalización”
Estrategia de Recursos Educativos
Digitales Abiertos
 Mejorar las condiciones de acceso público a la información y al
conocimiento por parte de las comunidades educativas de las
instituciones de educación superior.
 Fortalecer la capacidad del uso educativo de las TIC
 Fomentar una cultura en torno a la cooperación para promover el uso
de recursos educativos.
 Buscar la consolidación de un Sistema Nacional de Recursos Educativos
Digitales Abiertos
Entre los principales objetivos de la estrategia se encuentran:
Estrategia de Recursos Educativos
Digitales Abiertos
 Una amplia conceptualización del tema de Recursos Educativos
Digitales Abiertos. Producción de libro. “Recursos Educativos
Digitales Abiertos”
 Diseño de una aplicación para almacenar el repositorio de
Recursos Educativos Digitales Abiertos
 Formación de profesores universitarios para el diseño publicación
y catalogación de Recursos Educativos Digitales Abiertos
 Formación de profesores universitarios para la evaluación de
Recursos Educativos Digitales Abiertos
Se pueden señalar como logros de la estrategia:
Licencia
s
Software libre
 Copyleft
 GNU/GPL
Licencia
s
 Attribution / Atribución (BY), requiere la referencia al autor original.
 Share Alike / Compartir Igual (SA), permite obras derivadas bajo la misma licencia.
 Non-Commercial / No Comercial (NC), obliga a que la obra no sea utilizada con
fines comerciales.
 No Derivative Works / No Derivadas (ND), no permite modificar la obra de ninguna
manera.
Recursos científicos, literarios y artísticos
http://co.creativecommons.org/
¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Creacion Recursos Educativos Abiertos en la escuela
Creacion Recursos Educativos Abiertos en la escuelaCreacion Recursos Educativos Abiertos en la escuela
Creacion Recursos Educativos Abiertos en la escuela
Grupo GNU/Linux Unicauca
 
Rea
ReaRea
Guia academica3
Guia academica3Guia academica3
Guia academica3
Larisa Enríquez
 
Recursos educativos abiertos_MINE
Recursos educativos abiertos_MINERecursos educativos abiertos_MINE
Recursos educativos abiertos_MINE
Robert Caos
 
Evidencia 1 semana 1
Evidencia 1 semana 1Evidencia 1 semana 1
Evidencia 1 semana 1
sallymurillochavez
 
Recursos educativos abiertos
Recursos educativos abiertosRecursos educativos abiertos
Recursos educativos abiertos
Robert Caos
 
Spanish paris oer_declaration
Spanish paris oer_declarationSpanish paris oer_declaration
Spanish paris oer_declaration
Luciana Martinelli
 
Práctica 3 REA Portafolio
Práctica 3  REA PortafolioPráctica 3  REA Portafolio
Práctica 3 REA Portafolio
Karla Colin
 
REA
REAREA
Elaboraci..
Elaboraci..Elaboraci..
Elaboraci..maguipsi
 
REA - Curso FD 6092 UCR
REA - Curso FD 6092 UCRREA - Curso FD 6092 UCR
REA - Curso FD 6092 UCR
Karol Ríos Cortés
 
Búsqueda y selección de un REA
Búsqueda y selección de un REABúsqueda y selección de un REA
Búsqueda y selección de un REA
Prof. Juan Ruiz
 
Recursos educativos digitales abiertos (1)
Recursos educativos digitales abiertos (1)Recursos educativos digitales abiertos (1)
Recursos educativos digitales abiertos (1)
danna de los reyes
 
Portafolio 2 final
Portafolio 2 finalPortafolio 2 final
Portafolio 2 final
Max Ba
 
Semana 4. tec de monterrey
Semana 4. tec de monterreySemana 4. tec de monterrey
Semana 4. tec de monterrey
Minerva Colín
 
BÚSQUEDA Y SELECCIÓN DE UN REA
BÚSQUEDA Y SELECCIÓN DE UN REABÚSQUEDA Y SELECCIÓN DE UN REA
BÚSQUEDA Y SELECCIÓN DE UN REA
Rosa Ma. Luna Ramírez
 

La actualidad más candente (17)

Creacion Recursos Educativos Abiertos en la escuela
Creacion Recursos Educativos Abiertos en la escuelaCreacion Recursos Educativos Abiertos en la escuela
Creacion Recursos Educativos Abiertos en la escuela
 
Rea
ReaRea
Rea
 
Guia academica3
Guia academica3Guia academica3
Guia academica3
 
Recursos educativos abiertos_MINE
Recursos educativos abiertos_MINERecursos educativos abiertos_MINE
Recursos educativos abiertos_MINE
 
Evidencia 1 semana 1
Evidencia 1 semana 1Evidencia 1 semana 1
Evidencia 1 semana 1
 
Recursos educativos abiertos
Recursos educativos abiertosRecursos educativos abiertos
Recursos educativos abiertos
 
Spanish paris oer_declaration
Spanish paris oer_declarationSpanish paris oer_declaration
Spanish paris oer_declaration
 
Práctica 3 REA Portafolio
Práctica 3  REA PortafolioPráctica 3  REA Portafolio
Práctica 3 REA Portafolio
 
REA
REAREA
REA
 
Rea
ReaRea
Rea
 
Elaboraci..
Elaboraci..Elaboraci..
Elaboraci..
 
REA - Curso FD 6092 UCR
REA - Curso FD 6092 UCRREA - Curso FD 6092 UCR
REA - Curso FD 6092 UCR
 
Búsqueda y selección de un REA
Búsqueda y selección de un REABúsqueda y selección de un REA
Búsqueda y selección de un REA
 
Recursos educativos digitales abiertos (1)
Recursos educativos digitales abiertos (1)Recursos educativos digitales abiertos (1)
Recursos educativos digitales abiertos (1)
 
Portafolio 2 final
Portafolio 2 finalPortafolio 2 final
Portafolio 2 final
 
Semana 4. tec de monterrey
Semana 4. tec de monterreySemana 4. tec de monterrey
Semana 4. tec de monterrey
 
BÚSQUEDA Y SELECCIÓN DE UN REA
BÚSQUEDA Y SELECCIÓN DE UN REABÚSQUEDA Y SELECCIÓN DE UN REA
BÚSQUEDA Y SELECCIÓN DE UN REA
 

Similar a Recurso educativos

Recursos educativos abiertos
Recursos educativos abiertosRecursos educativos abiertos
Recursos educativos abiertos
Catherine Meza Coronado
 
Rea Yubel Mendoza
Rea Yubel MendozaRea Yubel Mendoza
Rea Yubel Mendoza
Yubelabril
 
Portafolio de diagnóstico 1
Portafolio de diagnóstico 1Portafolio de diagnóstico 1
Portafolio de diagnóstico 1
Consuelo Arce Gonzalez
 
REA
REAREA
REA
Onubia
 
Recursos educativos abiertos
Recursos educativos abiertosRecursos educativos abiertos
Recursos educativos abiertos
Onubia
 
Movimiento educativo abierto y Recursos Educativos Abiertos
Movimiento educativo abierto y Recursos Educativos AbiertosMovimiento educativo abierto y Recursos Educativos Abiertos
Movimiento educativo abierto y Recursos Educativos Abiertos
Ely Merino
 
Recursos educativos abiertos
Recursos educativos abiertosRecursos educativos abiertos
Recursos educativos abiertos
Elia Astorga Mendoza
 
Equipo 1 version final
Equipo 1 version finalEquipo 1 version final
Equipo 1 version finalBk Huerta
 
Conocimiento abierto, objetos de aprendizaje y repositorios
Conocimiento abierto, objetos de aprendizaje y repositoriosConocimiento abierto, objetos de aprendizaje y repositorios
Conocimiento abierto, objetos de aprendizaje y repositoriosJulià Minguillón
 
Resumen del ministerio de educación ova
Resumen del ministerio de educación ovaResumen del ministerio de educación ova
Resumen del ministerio de educación ova
Liseth Marin
 
Resumen Ministerio de Educación -OVA
Resumen Ministerio de Educación -OVAResumen Ministerio de Educación -OVA
Resumen Ministerio de Educación -OVA
Angélica María García Benavides
 
Ntics
NticsNtics
Resumen lectura ministerio de educación nacional
Resumen lectura ministerio de educación nacionalResumen lectura ministerio de educación nacional
Resumen lectura ministerio de educación nacional
Wendy0995
 
Conceptualizando los Recursos Educativos Abiertos, su caracterización y taxon...
Conceptualizando los Recursos Educativos Abiertos, su caracterización y taxon...Conceptualizando los Recursos Educativos Abiertos, su caracterización y taxon...
Conceptualizando los Recursos Educativos Abiertos, su caracterización y taxon...
Universidad Metropolitana - Venezuela
 
Repositorios de objeto de aprendizaje
Repositorios de objeto de aprendizajeRepositorios de objeto de aprendizaje
Repositorios de objeto de aprendizaje
Isabel Perez Paredon
 
¿Qué es un rea?
¿Qué es un rea?¿Qué es un rea?
¿Qué es un rea?
chajosan
 
Recursos educativos abiertos (rea)_coralyatmillefigueroabalbuena
Recursos educativos abiertos (rea)_coralyatmillefigueroabalbuenaRecursos educativos abiertos (rea)_coralyatmillefigueroabalbuena
Recursos educativos abiertos (rea)_coralyatmillefigueroabalbuena
yatmille16
 

Similar a Recurso educativos (20)

Recursos educativos abiertos
Recursos educativos abiertosRecursos educativos abiertos
Recursos educativos abiertos
 
Rea Yubel Mendoza
Rea Yubel MendozaRea Yubel Mendoza
Rea Yubel Mendoza
 
Portafolio de diagnóstico 1
Portafolio de diagnóstico 1Portafolio de diagnóstico 1
Portafolio de diagnóstico 1
 
REA
REAREA
REA
 
Recursos educativos abiertos
Recursos educativos abiertosRecursos educativos abiertos
Recursos educativos abiertos
 
Seminario Reuna
Seminario ReunaSeminario Reuna
Seminario Reuna
 
Portfolio4 rea
Portfolio4 reaPortfolio4 rea
Portfolio4 rea
 
Movimiento educativo abierto y Recursos Educativos Abiertos
Movimiento educativo abierto y Recursos Educativos AbiertosMovimiento educativo abierto y Recursos Educativos Abiertos
Movimiento educativo abierto y Recursos Educativos Abiertos
 
Recursos educativos abiertos
Recursos educativos abiertosRecursos educativos abiertos
Recursos educativos abiertos
 
Equipo 1 version final
Equipo 1 version finalEquipo 1 version final
Equipo 1 version final
 
Conocimiento abierto, objetos de aprendizaje y repositorios
Conocimiento abierto, objetos de aprendizaje y repositoriosConocimiento abierto, objetos de aprendizaje y repositorios
Conocimiento abierto, objetos de aprendizaje y repositorios
 
Resumen del ministerio de educación ova
Resumen del ministerio de educación ovaResumen del ministerio de educación ova
Resumen del ministerio de educación ova
 
Resumen Ministerio de Educación -OVA
Resumen Ministerio de Educación -OVAResumen Ministerio de Educación -OVA
Resumen Ministerio de Educación -OVA
 
Ntics
NticsNtics
Ntics
 
Resumen lectura ministerio de educación nacional
Resumen lectura ministerio de educación nacionalResumen lectura ministerio de educación nacional
Resumen lectura ministerio de educación nacional
 
Conceptualizando los Recursos Educativos Abiertos, su caracterización y taxon...
Conceptualizando los Recursos Educativos Abiertos, su caracterización y taxon...Conceptualizando los Recursos Educativos Abiertos, su caracterización y taxon...
Conceptualizando los Recursos Educativos Abiertos, su caracterización y taxon...
 
31043005019
3104300501931043005019
31043005019
 
Repositorios de objeto de aprendizaje
Repositorios de objeto de aprendizajeRepositorios de objeto de aprendizaje
Repositorios de objeto de aprendizaje
 
¿Qué es un rea?
¿Qué es un rea?¿Qué es un rea?
¿Qué es un rea?
 
Recursos educativos abiertos (rea)_coralyatmillefigueroabalbuena
Recursos educativos abiertos (rea)_coralyatmillefigueroabalbuenaRecursos educativos abiertos (rea)_coralyatmillefigueroabalbuena
Recursos educativos abiertos (rea)_coralyatmillefigueroabalbuena
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Recurso educativos

  • 1. Donna Zapata Zapata Docente Universidad de Antioquia 2016 Recursos Educativos Digitales Abier
  • 2. Nacionales Antecedentes Estrategia Banco Nacional de Objetos Virtuales de aprendizaje (2005-2011) 1 “Un objeto virtual de aprendizaje se define como todo material estructurado de una forma significativa, asociado a un propósito educativo y que corresponde a un recurso de carácter digital que puede ser distribuido y consultado a través de Internet. El objeto debe contar además con una ficha de registro o metadato consistente en un listado de atributos que además de describir el uso posible del objeto, permiten la catalogación y el intercambio del mismo” (Ministerio de Educación Nacional, 2006). “Un objeto virtual de aprendizaje es un conjunto de recursos digitales, autocontenible y reutilizable, con un propósito educativo y constituido por al menos tres componentes internos: contenidos, actividades de aprendizaje y elementos de contextualización. El objeto de aprendizaje debe tener una estructura de información externa (metadatos) que faciliten su almacenamiento, identificación y recuperación” (Ministerio de Educación Nacional, 2006). Metadato- catalogación- LOM-CO. LOM estándar IEEE (Instituto de ingenieros en electricidad y electrónica) Logros Capacitación: talleres, derechos de autor, cursos.
  • 3. Nacionales Antecedentes Red Colombiana de Repositorios y Bibliotecas digitales (BEDECOL) 2 Su propósito: Agrupar y dar visibilidad nacional e internacional a la producción académica, científica y cultural de acceso abierto de las instituciones educativas, centros de investigación, centros de documentación, organismos gubernamentales y no gubernamentales, archivos, bibliotecas, entre otros.
  • 4. Internacionales Antecedentes Movimiento Software libre 1 “Es el software que respeta la libertad de los usuarios y la comunidad. A grandes rasgos, significa que los usuarios tienen la libertad de ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar y mejorar el software. Es decir, el «software libre» es una cuestión de libertad, no de precio” “Un programa es software libre si los usuarios tienen las cuatro libertades esenciales:  La libertad de ejecutar el programa como se desea, con cualquier propósito (libertad 0).  La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y cambiarlo para que haga lo que usted quiera (libertad 1). El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.  La libertad de redistribuir copias para ayudar a su prójimo (libertad 2).  La libertad de distribuir copias de sus versiones modificadas a terceros (libertad 3). Esto le permite ofrecer a toda la comunidad la oportunidad de beneficiarse de las modificaciones. El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello”. Tomado de http://www.gnu.org/philosophy/free-sw.es.html,consultado el 19 de mayo de 2016
  • 5. Internacionales Antecedentes Declaración de Paris 2 Definición "la enseñanza, el aprendizaje y los materiales de investigación en cualquier medio, digital o cualquier otro, que son de dominio público o han sido publicados bajo una licencia abierta que permite el acceso libre, sin coste económico, su uso, la adaptación y la redistribución por parte de otros con escasas o nulas restricciones. La concesión de licencias Abiertas está reconocida dentro del marco existente de derechos de propiedad intelectual según la definición de los convenios internacionales pertinentes y respeta la autoría de la obra" En el congreso mundial sobre Recursos Educativos Abiertos de 2012, la UNESCO hace la Declaración de Paris sobre Recursos Educativos Abiertos.
  • 6. Internacionales Antecedentes Declaración de Paris 2 Esta declaración recomienda a las naciones que: a) Fomenten el conocimiento y el uso de los REA. b) Faciliten un entorno propicio para el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). c) Refuercen el desarrollo de estrategias y políticas sobre REA. d) Promuevan la comprensión y el uso de marcos de concesión de licencias abiertas. e) Apoyen y fomenten las capacidades para el desarrollo sostenible de materiales de aprendizaje de calidad. f) Fomenten alianzas estratégicas para REA. g) Favorezcan el desarrollo y la adaptación de los REA en una variedad de idiomas y contextos culturales. h) Impulsen la investigación sobre los REA. i) Faciliten la búsqueda, recuperación e intercambio de REA. j) Fomenten la publicación bajo licencias de tipo abierto de los materiales educativos producidos con fondos públicos.
  • 7. Internacionales Antecedentes Unión Europea 3 En el Informe de la Unión Europea sobre "Nuevos modos de aprendizaje y enseñanza en las universidades" de octubre de 2014, se dan 15 consejos entre ellos: “Los gobiernos y las instituciones de educación superior deben trabajar para generalizar el acceso abierto a los recursos educativos. En el sector público las licencias abiertas deben ser obligatorias y deben permitir el uso y modificación de los contenidos”
  • 8. Colombia: Estrategia de Recursos Educativos Digitales Abiertos Definición para Colombia: (http://186.113.12.159/web/rn) “Recurso Educativo Digital Abierto es todo tipo de material que tiene la intencionalidad y finalidad enmarcada en una acción educativa cuya información es digital y se dispone de una infraestructura de red pública, como Internet, bajo un licenciamiento de acceso abierto que permite y promueve su uso, adaptación, modificación y/o personalización”
  • 9. Estrategia de Recursos Educativos Digitales Abiertos  Mejorar las condiciones de acceso público a la información y al conocimiento por parte de las comunidades educativas de las instituciones de educación superior.  Fortalecer la capacidad del uso educativo de las TIC  Fomentar una cultura en torno a la cooperación para promover el uso de recursos educativos.  Buscar la consolidación de un Sistema Nacional de Recursos Educativos Digitales Abiertos Entre los principales objetivos de la estrategia se encuentran:
  • 10. Estrategia de Recursos Educativos Digitales Abiertos  Una amplia conceptualización del tema de Recursos Educativos Digitales Abiertos. Producción de libro. “Recursos Educativos Digitales Abiertos”  Diseño de una aplicación para almacenar el repositorio de Recursos Educativos Digitales Abiertos  Formación de profesores universitarios para el diseño publicación y catalogación de Recursos Educativos Digitales Abiertos  Formación de profesores universitarios para la evaluación de Recursos Educativos Digitales Abiertos Se pueden señalar como logros de la estrategia:
  • 12. Licencia s  Attribution / Atribución (BY), requiere la referencia al autor original.  Share Alike / Compartir Igual (SA), permite obras derivadas bajo la misma licencia.  Non-Commercial / No Comercial (NC), obliga a que la obra no sea utilizada con fines comerciales.  No Derivative Works / No Derivadas (ND), no permite modificar la obra de ninguna manera. Recursos científicos, literarios y artísticos http://co.creativecommons.org/