SlideShare una empresa de Scribd logo
C o m p r e n d e l o s i n g r e s o s q u e s o n g e n e r a d o s y
a d m i n i s t r a d o s p o r l a s d i v e r s a s e n t i d a d e s d e l
s e c t o r p ú b l i c o , c o m o s o n l o s p r o v e n i e n t e s d e
l o s s e r v i c i o s q u e p r e s t a n , t a l e s c o m o : t a s a s ,
v e n t a s d e b i e n e s , p r e s t a c i ó n d e s e r v i c i o s ,
r e n t a s d e l a p r o p i e d a d y m u l t a s , e n t r e o t r o s .
RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS
Son los que financian el 12,6% del Presupuesto. Comprende los
fondos públicos provenientes de
financiamiento de determinados
ingresos que se destinan al
gastos (Canon, Foncomun,
Regalías, Renta de Aduanas, etc.).
RECURSOS DETERMINADOS
a) CANON
Es un concepto que institucionaliza, que fija normas en un
contexto cultural que se extienden a las conductas y acciones;
además, se refiere a las proporciones perfectas o ideales del
cuerpo humano y alude a las relaciones armónicas entre las
distintas partes de una figura.
El Fondo de Compensación Municipal (FONCOMUN) es un
fondo establecido en la Constitución Política del Perú, con el
objetivo de promover la inversión en las diferentes
municipalidades del país, con un criterio redistributivo en favor
de las zonas más alejadas y deprimidas, priorizando la
asignación a las localidades rurales y urbano-marginales del
país.
b) FONCOMUN
La regalías son contraprestaciones que deben efectuarse a
cambio de hacer uso de la propiedad intelectual que pertenece a
alguien más. Es decir las regalía es un pago obligatorio por el
derecho a usar o explotar la creación de otra persona.
c) REGALIAS
Es un recurso que se transfiere a las municipalidades provinciales
y distritales de una determinada provincia y corresponde al 2%
de las rentas recaudadas por cada una de las Aduanas
Marítimas, Aéreas, Postales, Fluviales, Lacustres y Terrestres
ubicadas en la jurisdicción respectiva.
d) RENTA DE ADUANAS
IMPUESTOS MUNICIPALES
Son los tributos mencionados por el presente Título en favor de
los Gobiernos Locales, cuyo cumplimiento no origina una
contraprestación directa de la Municipalidad al contribuyente.
La recaudación y fiscalización de su cumplimiento corresponde a
los Gobiernos Locales.
Comprende los ingresos que son generados y administrados por las
diversas entidades del sector público, como son los provenientes de
los servicios que prestan, tales como: tasas, ventas de bienes,
prestación de servicios, rentas de la propiedad y multas, entre otros.
RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS
Comprende los fondos financieros no reembolsables recibidos
por el gobierno proveniente de Agencias Internacionales de
Desarrollo, Gobiernos, Instituciones y Organismos
Internacionales, así como de otras personas naturales o
jurídicas domiciliadas o no en el país.
DONACIONES Y TRANSFERENCIAS
Los recursos del canon, sobrecanon y regalía minera se destinan exclusivamente al
mantenimiento de infraestructura básica (hasta el 20%); elaboración de perfiles
(hasta el 5%); y al financiamiento y cofinanciamiento de proyectos de inversión
pública. Estos proyectos no pueden considerar, en ningún caso, intervenciones con
fines empresariales o que puedan ser realizados por el sector privado.
Los gobiernos Regionales y Locales deben destinar los recursos del FOCAM al
financiamiento de proyectos de inversión pública; mantenimiento de la
infraestructura económica y social existente; formulación de estudios de preinversión
y otros. Por su parte, las universidades públicas deberán utilizar los recursos del
FOCAM para fines de investigación científica y tecnológica.
Canon y Sobrecanon, Regalias, Renta de
Aduanas y Participaciones
Los recursos del FONCOMUN y Renta de Aduanas que perciben
las municipalidades deben ser destinados íntegramente para los
fines que determinen los Gobiernos Locales por acuerdo de su
Concejo Municipal y acorde a sus propias necesidades reales. El
Concejo Municipal fijará anualmente la utilización de dichos
recursos, en porcentajes para gasto corriente e inversiones,
determinando los niveles de responsabilidad correspondientes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Explicacion del Ciclo de tesoreria
Explicacion del Ciclo de tesoreriaExplicacion del Ciclo de tesoreria
Explicacion del Ciclo de tesoreria
Erwin Morales Berroterán
 
Normas internacionales de contabilidad
Normas  internacionales  de contabilidadNormas  internacionales  de contabilidad
Normas internacionales de contabilidad
VICTORIAOCAMPO
 
5 contabilidad publica sncp
5 contabilidad publica sncp5 contabilidad publica sncp
5 contabilidad publica sncp
Janeth Lozano Lozano
 
El Presupuesto como Herramienta de Gestion Publica
El Presupuesto como Herramienta de Gestion PublicaEl Presupuesto como Herramienta de Gestion Publica
El Presupuesto como Herramienta de Gestion Publica
Juan Julio Ruiz
 
Opinion con salvedad
Opinion con salvedadOpinion con salvedad
Opinion con salvedad
LauraCelada84
 
Nic 39 2013
Nic 39 2013Nic 39 2013
Nic 39 2013
MarioPinglo
 
4. Estado de Situacion Financiera
4. Estado de Situacion Financiera4. Estado de Situacion Financiera
4. Estado de Situacion Financiera
Castañeda Mejía & Asociados
 
Clasificación Presupuestaria de ingreso y egreso
Clasificación Presupuestaria de ingreso y egresoClasificación Presupuestaria de ingreso y egreso
Clasificación Presupuestaria de ingreso y egreso
Hilmary Martinez
 
Ahorro presupuesto 2017
Ahorro presupuesto 2017Ahorro presupuesto 2017
Ahorro presupuesto 2017
Orlando Sanchez
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
Elmer Rios
 
Nic 20 contabilizacion de las subvenciones del gobierno
Nic 20 contabilizacion de las subvenciones del gobiernoNic 20 contabilizacion de las subvenciones del gobierno
Nic 20 contabilizacion de las subvenciones del gobierno
delizarithCharris
 
Los costos por proceso
Los costos por procesoLos costos por proceso
Los costos por proceso
enocbtos3
 
POLITICA FISCAL
POLITICA FISCALPOLITICA FISCAL
POLITICA FISCAL
Camilo Correa
 
05. NIA 230.pdf
05. NIA 230.pdf05. NIA 230.pdf
05. NIA 230.pdf
JoshuaMndez1
 
Nic 11
Nic 11Nic 11
Nic 11
Karen Quispe
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
Felipe Torres
 
Notas a los estados financieros
Notas a los estados financierosNotas a los estados financieros
Notas a los estados financieros
ivette_lopez_5
 
Modelos contables
Modelos contablesModelos contables
Modelos contables
UNIVERSIDAD
 
Notas a los estados financieros
Notas a los estados financierosNotas a los estados financieros
Notas a los estados financieros
Francisco Javier Carrillo
 
Renta de capital 1
Renta de capital 1Renta de capital 1
Renta de capital 1
Geraldine Vasquez Caceres
 

La actualidad más candente (20)

Explicacion del Ciclo de tesoreria
Explicacion del Ciclo de tesoreriaExplicacion del Ciclo de tesoreria
Explicacion del Ciclo de tesoreria
 
Normas internacionales de contabilidad
Normas  internacionales  de contabilidadNormas  internacionales  de contabilidad
Normas internacionales de contabilidad
 
5 contabilidad publica sncp
5 contabilidad publica sncp5 contabilidad publica sncp
5 contabilidad publica sncp
 
El Presupuesto como Herramienta de Gestion Publica
El Presupuesto como Herramienta de Gestion PublicaEl Presupuesto como Herramienta de Gestion Publica
El Presupuesto como Herramienta de Gestion Publica
 
Opinion con salvedad
Opinion con salvedadOpinion con salvedad
Opinion con salvedad
 
Nic 39 2013
Nic 39 2013Nic 39 2013
Nic 39 2013
 
4. Estado de Situacion Financiera
4. Estado de Situacion Financiera4. Estado de Situacion Financiera
4. Estado de Situacion Financiera
 
Clasificación Presupuestaria de ingreso y egreso
Clasificación Presupuestaria de ingreso y egresoClasificación Presupuestaria de ingreso y egreso
Clasificación Presupuestaria de ingreso y egreso
 
Ahorro presupuesto 2017
Ahorro presupuesto 2017Ahorro presupuesto 2017
Ahorro presupuesto 2017
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
 
Nic 20 contabilizacion de las subvenciones del gobierno
Nic 20 contabilizacion de las subvenciones del gobiernoNic 20 contabilizacion de las subvenciones del gobierno
Nic 20 contabilizacion de las subvenciones del gobierno
 
Los costos por proceso
Los costos por procesoLos costos por proceso
Los costos por proceso
 
POLITICA FISCAL
POLITICA FISCALPOLITICA FISCAL
POLITICA FISCAL
 
05. NIA 230.pdf
05. NIA 230.pdf05. NIA 230.pdf
05. NIA 230.pdf
 
Nic 11
Nic 11Nic 11
Nic 11
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
 
Notas a los estados financieros
Notas a los estados financierosNotas a los estados financieros
Notas a los estados financieros
 
Modelos contables
Modelos contablesModelos contables
Modelos contables
 
Notas a los estados financieros
Notas a los estados financierosNotas a los estados financieros
Notas a los estados financieros
 
Renta de capital 1
Renta de capital 1Renta de capital 1
Renta de capital 1
 

Similar a RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS.pptx

UNIDAD XII LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO HONDUREÑO
UNIDAD XII LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO HONDUREÑOUNIDAD XII LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO HONDUREÑO
UNIDAD XII LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO HONDUREÑO
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Las Finanzas
Las FinanzasLas Finanzas
Las Finanzas
Anabely Cabrera
 
Ensayo gasto publico
Ensayo gasto publicoEnsayo gasto publico
Ensayo gasto publico
jorge silva
 
Ensayo gasto e ingreso publico
Ensayo gasto  e ingreso publicoEnsayo gasto  e ingreso publico
Ensayo gasto e ingreso publico
ayra123
 
Socialización unidades v y vi
Socialización unidades v y viSocialización unidades v y vi
Socialización unidades v y vi
omigcar
 
Socialización conocimiento
Socialización conocimientoSocialización conocimiento
Socialización conocimiento
alngel
 
Derecho tributario.
Derecho tributario.Derecho tributario.
Derecho tributario.
carlam20
 
Tema IV. Impuestos
Tema IV. ImpuestosTema IV. Impuestos
Tema IV. Impuestos
jinethdb
 
Trabajo de derecho de control publico. w olfgang marvez
Trabajo de derecho de control publico. w olfgang marvezTrabajo de derecho de control publico. w olfgang marvez
Trabajo de derecho de control publico. w olfgang marvez
controldelagestionpublica
 
246418132 finanzas-e-impuestos
246418132 finanzas-e-impuestos246418132 finanzas-e-impuestos
246418132 finanzas-e-impuestos
efren19
 
Socialización unidades v y vi
Socialización unidades v y viSocialización unidades v y vi
Socialización unidades v y vi
Giovanni, j. Contreras, C.
 
cooperacion internacional
cooperacion internacionalcooperacion internacional
cooperacion internacional
Hector Espitia Yañez
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
cerroncastillo
 
Gasto e ingreso publico luis t
Gasto e ingreso publico luis tGasto e ingreso publico luis t
Gasto e ingreso publico luis t
luis_tassoni
 
Iv. identificacion fuentes financiamiento-unsa-ajgr-marzo 2010
Iv.  identificacion fuentes financiamiento-unsa-ajgr-marzo 2010Iv.  identificacion fuentes financiamiento-unsa-ajgr-marzo 2010
Iv. identificacion fuentes financiamiento-unsa-ajgr-marzo 2010
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Fabiana Torres
 
La Actividad Financiera del Estado Venezolano
La Actividad Financiera del Estado VenezolanoLa Actividad Financiera del Estado Venezolano
La Actividad Financiera del Estado Venezolano
ZEIDALI
 
Importancia de las finanzas públicas
Importancia de las finanzas públicasImportancia de las finanzas públicas
Importancia de las finanzas públicas
Andres Santana
 
Ingreso y gasto público
Ingreso y gasto públicoIngreso y gasto público
Ingreso y gasto público
sofimar cumare
 
Ingreso y gasto público
Ingreso y gasto públicoIngreso y gasto público
Ingreso y gasto público
sofimar cumare
 

Similar a RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS.pptx (20)

UNIDAD XII LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO HONDUREÑO
UNIDAD XII LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO HONDUREÑOUNIDAD XII LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO HONDUREÑO
UNIDAD XII LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO HONDUREÑO
 
Las Finanzas
Las FinanzasLas Finanzas
Las Finanzas
 
Ensayo gasto publico
Ensayo gasto publicoEnsayo gasto publico
Ensayo gasto publico
 
Ensayo gasto e ingreso publico
Ensayo gasto  e ingreso publicoEnsayo gasto  e ingreso publico
Ensayo gasto e ingreso publico
 
Socialización unidades v y vi
Socialización unidades v y viSocialización unidades v y vi
Socialización unidades v y vi
 
Socialización conocimiento
Socialización conocimientoSocialización conocimiento
Socialización conocimiento
 
Derecho tributario.
Derecho tributario.Derecho tributario.
Derecho tributario.
 
Tema IV. Impuestos
Tema IV. ImpuestosTema IV. Impuestos
Tema IV. Impuestos
 
Trabajo de derecho de control publico. w olfgang marvez
Trabajo de derecho de control publico. w olfgang marvezTrabajo de derecho de control publico. w olfgang marvez
Trabajo de derecho de control publico. w olfgang marvez
 
246418132 finanzas-e-impuestos
246418132 finanzas-e-impuestos246418132 finanzas-e-impuestos
246418132 finanzas-e-impuestos
 
Socialización unidades v y vi
Socialización unidades v y viSocialización unidades v y vi
Socialización unidades v y vi
 
cooperacion internacional
cooperacion internacionalcooperacion internacional
cooperacion internacional
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
Gasto e ingreso publico luis t
Gasto e ingreso publico luis tGasto e ingreso publico luis t
Gasto e ingreso publico luis t
 
Iv. identificacion fuentes financiamiento-unsa-ajgr-marzo 2010
Iv.  identificacion fuentes financiamiento-unsa-ajgr-marzo 2010Iv.  identificacion fuentes financiamiento-unsa-ajgr-marzo 2010
Iv. identificacion fuentes financiamiento-unsa-ajgr-marzo 2010
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
La Actividad Financiera del Estado Venezolano
La Actividad Financiera del Estado VenezolanoLa Actividad Financiera del Estado Venezolano
La Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
Importancia de las finanzas públicas
Importancia de las finanzas públicasImportancia de las finanzas públicas
Importancia de las finanzas públicas
 
Ingreso y gasto público
Ingreso y gasto públicoIngreso y gasto público
Ingreso y gasto público
 
Ingreso y gasto público
Ingreso y gasto públicoIngreso y gasto público
Ingreso y gasto público
 

Último

Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Eneko Izquierdo Ereño
 
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptxPRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
CristianElgueta5
 

Último (12)

Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
 
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
 
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptxPRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
 

RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS.pptx

  • 1. C o m p r e n d e l o s i n g r e s o s q u e s o n g e n e r a d o s y a d m i n i s t r a d o s p o r l a s d i v e r s a s e n t i d a d e s d e l s e c t o r p ú b l i c o , c o m o s o n l o s p r o v e n i e n t e s d e l o s s e r v i c i o s q u e p r e s t a n , t a l e s c o m o : t a s a s , v e n t a s d e b i e n e s , p r e s t a c i ó n d e s e r v i c i o s , r e n t a s d e l a p r o p i e d a d y m u l t a s , e n t r e o t r o s . RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS
  • 2. Son los que financian el 12,6% del Presupuesto. Comprende los fondos públicos provenientes de financiamiento de determinados ingresos que se destinan al gastos (Canon, Foncomun, Regalías, Renta de Aduanas, etc.). RECURSOS DETERMINADOS
  • 3. a) CANON Es un concepto que institucionaliza, que fija normas en un contexto cultural que se extienden a las conductas y acciones; además, se refiere a las proporciones perfectas o ideales del cuerpo humano y alude a las relaciones armónicas entre las distintas partes de una figura.
  • 4. El Fondo de Compensación Municipal (FONCOMUN) es un fondo establecido en la Constitución Política del Perú, con el objetivo de promover la inversión en las diferentes municipalidades del país, con un criterio redistributivo en favor de las zonas más alejadas y deprimidas, priorizando la asignación a las localidades rurales y urbano-marginales del país. b) FONCOMUN
  • 5. La regalías son contraprestaciones que deben efectuarse a cambio de hacer uso de la propiedad intelectual que pertenece a alguien más. Es decir las regalía es un pago obligatorio por el derecho a usar o explotar la creación de otra persona. c) REGALIAS
  • 6. Es un recurso que se transfiere a las municipalidades provinciales y distritales de una determinada provincia y corresponde al 2% de las rentas recaudadas por cada una de las Aduanas Marítimas, Aéreas, Postales, Fluviales, Lacustres y Terrestres ubicadas en la jurisdicción respectiva. d) RENTA DE ADUANAS
  • 7. IMPUESTOS MUNICIPALES Son los tributos mencionados por el presente Título en favor de los Gobiernos Locales, cuyo cumplimiento no origina una contraprestación directa de la Municipalidad al contribuyente. La recaudación y fiscalización de su cumplimiento corresponde a los Gobiernos Locales.
  • 8. Comprende los ingresos que son generados y administrados por las diversas entidades del sector público, como son los provenientes de los servicios que prestan, tales como: tasas, ventas de bienes, prestación de servicios, rentas de la propiedad y multas, entre otros. RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS
  • 9. Comprende los fondos financieros no reembolsables recibidos por el gobierno proveniente de Agencias Internacionales de Desarrollo, Gobiernos, Instituciones y Organismos Internacionales, así como de otras personas naturales o jurídicas domiciliadas o no en el país. DONACIONES Y TRANSFERENCIAS
  • 10. Los recursos del canon, sobrecanon y regalía minera se destinan exclusivamente al mantenimiento de infraestructura básica (hasta el 20%); elaboración de perfiles (hasta el 5%); y al financiamiento y cofinanciamiento de proyectos de inversión pública. Estos proyectos no pueden considerar, en ningún caso, intervenciones con fines empresariales o que puedan ser realizados por el sector privado. Los gobiernos Regionales y Locales deben destinar los recursos del FOCAM al financiamiento de proyectos de inversión pública; mantenimiento de la infraestructura económica y social existente; formulación de estudios de preinversión y otros. Por su parte, las universidades públicas deberán utilizar los recursos del FOCAM para fines de investigación científica y tecnológica. Canon y Sobrecanon, Regalias, Renta de Aduanas y Participaciones
  • 11. Los recursos del FONCOMUN y Renta de Aduanas que perciben las municipalidades deben ser destinados íntegramente para los fines que determinen los Gobiernos Locales por acuerdo de su Concejo Municipal y acorde a sus propias necesidades reales. El Concejo Municipal fijará anualmente la utilización de dichos recursos, en porcentajes para gasto corriente e inversiones, determinando los niveles de responsabilidad correspondientes.