SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDADFERMÍNTORO
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
PARTICIPANTES:
Fabiana Torres V-23.486.479
CATEDRA: Derecho Tributario
BARQUISIMETO, SEPTIEMBRE DEL 2017
UNIVERSIDADFERMÍNTORO
_Actividad Financiera del Estado_
Hacemos referencia al medio por el cual el Estado busca cumplir con sus funciones, de manera tal que pueda satisfacer las
necesidades de los ciudadanos, tales como: educación. Salud, servicios, seguridad entre otros. Cuando hablamos de actividad
Financiera no solo hacemos alusión a las actuaciones que tenga un organismo sobre el Estado si no el mecanismo y el
desenvolvimiento durante la Previsión de los ingresos y gastos es decir (preparación del presupuesto financiero) hasta que se lleve
a cabo, es importante mencionar.
Esta es originada una vez que este hace suyas las riquezas producidas por otras economías y las convierte en ingresos para así
atender los gastos, es decir que esta culmina una vez que llegue a cumplir con las necesidades de la colectividad y llegue a ser un
servicio público.
 Legislación relacionada con la
Actividad Financiera del Estado
Venezolano
 Utilidad de los principios del
presupuesto público
 Sujeto Activo y Sujeto Pasivo
-Constitución de La República
Bolivariana de Venezuela, establecido
en el titulo VI Sistema socioeconómico,
Régimen Fiscal, tributario,
presupuestario.
-Ley Orgánica de la administración
Financiera del Sector Público Ley
Orgánica de la Contraloría Pública.
Es la apreciación Financiera del estado
de sus ingresos y egresos los cuales
son de gran importancia para la
programación de un determinado
propósito. Siendo instrumento
primordial en cuanto a la economía y a
la toma de decisiones.
-El Primero: Es el Estado quien recauda los
recursos que necesita.
-El Segundo: Es la sociedad porque de allí es
donde surgen los recursos es decir (ingresos) y a
quien va dirigido esos gastos para satisfacer las
necesidades.
1
UNIVERSIDADFERMÍNTORO
 Fases de la Actividad
Financiera
 Aspecto de la Actividad Financiera
-Gastos Públicos: Necesidades a
satisfacer requiriendo los recursos
adecuados, siempre y cuando este
esté autorizado por algún instrumento
legal.
-Ingresos Públicos: Ingresos
recaudados.
-Político: Esta le da mayor importancia a
los fines que debe perseguir la actividad
financiera, que sectores serán beneficiados
y que grupo debe realizar los aportes.
-Social: va relacionada a la satisfacción de
las necesidades de la colectividad, pero
resulta imposible llevarla a cabo en su
totalidad, es por ellos que en este aspecto
se debe realizar un análisis y jerarquía
atendiendo las más vulnerables.
-Económico: Debe estar presente la
asignación y la ejecución de los gastos y
que estas deban ser garantizada, La
recaudación de los ingresos debe estar
distribuido en los aportes de cada miembro
de la sociedad justamente.
-Jurídico: Hace referencia a la actuación del
estado y que esta deba estar fundamentada
en la legislación del País.
-Administrativo: Esta se encarga de la
excelente administración, contabilidad y
contraloría fiscal de la Actividad Financiera en
el procedimiento tributarios de liquidación.
2
UNIVERSIDADFERMÍNTORO
 Diferencias  Legislación relacionada con la
Actividad Financiera del Estado
Venezolano
 Actividad Financiera del Estado
1- Se encuentra en una situación
dominante con respecto al sector
privado que le permite extraer parte de
sus ingresos.
2- La obtención de los ingresos se puede
generar de la misma manera que en la
privada, pero en la mayoría de los
casos los ingresos provienen de los
tributos, recaudaciones que esta
implique siempre y cuando este vaya
de la mano con la Ley.
3- Las necesidades que esta satisface se
encarga de una gran población ya sea
de un Estado, Municipio, Región o
Parroquia teniendo esta una
prolongación en el tiempo bien
importante como por ejemplo: la
construcción de una infraestructura.
4- Este se encarga de cumplir con el
beneficio social de la colectividad sien-
 Actividad Financiera Privada
1- En cambio esta no tiene
dominante sobre ninguna
actividad económica, sino que
actúa de manera particular e
independiente.
2- La obtención de los ingresos
viene a través de los convenios o
contratos que realicen entre las
partes, para así comercializar los
servicios de los cuales pueden
generar ingresos permitiendo de
esta manera financiar los gastos o
actividades que esta contenga.
3- Mientras que de este lado la
satisfacción de las necesidades
puede ser de un individuo de
futuro inmediato.
4- En cambio este va dirigida a la
rentabilidad economía y finanzas,
teniendo gran importancia el re-
- Ley Orgánica de la Hacienda Público
Nacional, Ley Orgánica del Poder Público
Municipal, Ley Orgánica de la
Administración Pública, Código Orgánico
Tributario.
- Leyes Especiales que establecen tributos
*Impuestos
*Tasas
*Contribuciones
Reglamentos y normas.
3
UNIVERSIDADFERMÍNTORO
do este su primer interés pero no
dejando de lado los ingresos que
pueda tener.
5- Es complejo definir que exista
ganancias o pérdidas por las
actuaciones que este tiene, puede
existir el caso de haya menos ingresos
y más gastos pero no necesariamente
se le llame perdida, ya sea por el tipo
destino que han tenido los recursos,
también puede darse el caso de que
exista exceso de ingreso y este sería
desfavorable si no cumple con las
necesidades. Es decir seria imperfecto.
6- Se trata de tener ingresos para
financiar el gasto pero para el no
predomina la estimación.
sultado que este le pueda
brindar.
5- Muy contrario a la privada ya que
este es muy exacto cuando hay
más ganancia que pérdidas y
viceversa.
6- Los gastos que este tenga deben
ir de la mano con el ingreso que
este posea, es decir tomar en
cuenta cuanto se tiene de
ingreso para luego poder realizar
un gasto.
 Hacienda Pública
Son aquellos bienes, rentas y deudas que
forman el activo y pasivo de la nación y la
administración de dicho corresponde al
Poder nacional. Este es representado por
un fisco que es la persona jurídica quien
representa a la hacienda pública
encargándose de la administración y
representación.
 Tesoro Público
Son los ingresos financiero originados por la
administración de la hacienda Pública y por
la actividad Recaudatoria, materializando la
entrada y salida de Dinero que caracterizan
la actividad Financiera.
 Bienes de Dominio Público: Son propiedades que posee el Estado que están a la disposición de una colectividad al uso,
goce y disfrute, es importante mencionar que estos bienes pertenecientes al Estado no pueden ser apropiados por el sector
privado, ya que el uso de estos seria limitado.
 Bienes de Dominio Privado: Estos bienes también son propiedad del Estado pero el uso de los mismos es determinable a
un grupo de la colectividad que hayan adquirido el derecho.
4
UNIVERSIDADFERMÍNTORO
 Administración Financiera del Sector
Público
-Art. 2 LOAFSP: Este trata sobre la administración
de los ingresos que tiene un Estado regulando la
administración distribución, legalidad, eficiencia y el
debido cumplimiento de los fines establecidos a
través de los sistemas, órganos y normas.
-Art. 3 LOAFSP: en este caso establece que habrá
un órgano rector regulando y concatenando cada
uno de los sistemas es decir presupuesto, crédito
público, tesorería y contabilidad.
Es decir que la Administración Financiera del Sector
Publico se encarga de sistematizar las estructuras
organizativas de los órganos implementando
recaudación, inversión y su aplicación para el
cumplimiento del Estado.
El Presupuesto Público
Este va referido al sistema de la planificación, que
va en pro del desarrollo económico y social teniendo
la gran responsabilidad el Estado. Esta comprende
una diversidad de instrumentos para cada una de las
funciones complementándose una a otra.
 Principios Presupuestarios
-Equilibrio: Deben ser iguales las cantidades autorizadas y las cantidades
de ingresos estimadas.
-Programación: expresar las acciones de desarrololo que estas tendran
para el logro de los objetivos.
-Universalidad: debe contener totalidad de los ingresos y gastos teniendo
la debida estimación presupuestaria, si no no habrá gastos que realizar.
-Unidad: los presupuesto deben ser basados conforme a la Ley basandose
en un solo método.
-Periodicidad/ Anualidad: Este es basado en la duración del presupuesto
es decir un año y el gasto debe realizarse en el mismo.
-Flexibilidad: Deben ser eficaz ofreciendo mecanismo que puedan ayudar.
-Continuidad: este debe tener una secuencia es decir luego de un
presupuesto preceder a la realizacion del mismo.
-Claridad: Este debe ir detallado sin vacio alguno para facilitar la
comprension entre ellos.
-Especialización Cualitativa y cuantitativa: los recursos deben ser
invertidos solo en él, mientras que el cuantitativo hace referencia a que el
gasto debe hacerse en el monto previsto en el presupuesto no puede ser
más.
5
UNIVERSIDADFERMÍNTORO
-Publicidad: Exige que el presupuesto este a la vista de todos a fin de que todos estén atentos.
-Gestión Mínima: El presupuesto debe cumplir con lo básico que le corresponde.
-Neutralidad: el presupuesto no debe afectar la situación financiera.
-Nivelación: los gastos deberán cubrirse con los ingresos.
-Deuda Autoliquidadle: el dinero debe destinarse a la actividad y que esta genere ingreso para pagarla.
 Base Teórica del Presupuesto por Programas: Esta es regida por la Oficina Nacional de Presupuesto ONAPRE mediante
un sistema el cual se elabora coordina la ejecución y el buen servicio de una institución, es decir que mediante el presupuesto
se realizara la evaluación del gasto y de esta manera llegar a la toma de decisión.
Art 10: se refiere a lo que se quiere expresar y realizar y que vaya en camino del cumplimiento de las metas del desarrollo
económico.
Art 12: Deben estar expresados los gastos tributarios, las operaciones financieras, la materialización efectiva del gasto.
 Ciclo Presupuestario
Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público, establece límites máximos de los gastos y endeudamiento,
indicando reglas, disciplinas y limites permitiendo la solvencia de la gestión financiera tratando que los ingresos sean suficientes
para cubrir el gasto.
-Formulación: se refiere a los proyectos de ley que realiza un gobierno en complicidad con los ministros. El Ministerio de
Planificación y Finanzas hará una evaluación de los planes y políticas nacionales que vayan en concordancia con la administración
del estado.
-Aprobación: La asamblea nacional debe discutir y sancionar el presupuesto a los 15 de Dic de cada año. En caso de reconducción,
si la asamblea sancionare la Ley de Presupuesto durante el curso del primer trimestre del año en que hubieren entrado en vigencia
los presupuestos.
-Ejecución: Son acciones las cuales son desarrolladas con el fin del cumplimiento de los objetivos que tiene el estado que están
manifestados en el presupuesto.
-Control del Presupuesto: actividades que van en desarrollo a fin de medir los resultados que vienen de la ejecución.
UNIVERSIDADFERMÍNTORO
Bibliografía
 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela 19 de febrero de 2009
 Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público 05 DE SEPTIEMBRE DE 2.000
 Código Orgánico Tributario Noviembre 2014
 Módulo 5 material facilitado por la profesora Emily Ramírez
 http://www.elmundo.com.ve/firmas/oscar-morales/gasto-publico.aspx
 http://biblo.una.edu.ve/docu.7/bases/marc/texto/t10595.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado VenezolanoActividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado VenezolanoCharles_Newbury
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoAlexandra Rincón
 
La actividad financiera del estado
La actividad financiera del estadoLa actividad financiera del estado
La actividad financiera del estadodesyloka22
 
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20DiplomadosESEP
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera7376039
 
Actividad financiera del estado
Actividad financiera del estadoActividad financiera del estado
Actividad financiera del estadodanielalegon
 
Esquema actividad financiera del estado
Esquema actividad financiera del estadoEsquema actividad financiera del estado
Esquema actividad financiera del estadoGraceland Maldonado
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoDiyerson Moreno
 
La actividad financiera del estado venezolano
La actividad financiera del estado venezolanoLa actividad financiera del estado venezolano
La actividad financiera del estado venezolanoMelvismar Garcia
 
Actividad Financiera
Actividad FinancieraActividad Financiera
Actividad Financieraluis_tassoni
 
actividad financiera en el estado venezolano
actividad financiera en el estado venezolanoactividad financiera en el estado venezolano
actividad financiera en el estado venezolanoJesus_salcedo
 
Gasto e Ingreso Público
Gasto e Ingreso PúblicoGasto e Ingreso Público
Gasto e Ingreso PúblicoJoas Gonzalez
 
Finanzas publicas y derecho tributario tema 1
Finanzas publicas y derecho tributario tema 1Finanzas publicas y derecho tributario tema 1
Finanzas publicas y derecho tributario tema 1José Moreno
 
Derechoiii1er.parcial(2009)
Derechoiii1er.parcial(2009)Derechoiii1er.parcial(2009)
Derechoiii1er.parcial(2009)CarlosPogio
 
Actividad financiera 2015
Actividad financiera  2015Actividad financiera  2015
Actividad financiera 2015Tomas Fernandez
 

La actualidad más candente (18)

Actividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado VenezolanoActividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado Venezolano
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
La actividad financiera del estado
La actividad financiera del estadoLa actividad financiera del estado
La actividad financiera del estado
 
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
 
Actividad financiera del estado
Actividad financiera del estadoActividad financiera del estado
Actividad financiera del estado
 
Esquema actividad financiera del estado
Esquema actividad financiera del estadoEsquema actividad financiera del estado
Esquema actividad financiera del estado
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
 
La actividad financiera del estado venezolano
La actividad financiera del estado venezolanoLa actividad financiera del estado venezolano
La actividad financiera del estado venezolano
 
Actividad Financiera
Actividad FinancieraActividad Financiera
Actividad Financiera
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
 
GEPUCO151219P - S2
GEPUCO151219P - S2 GEPUCO151219P - S2
GEPUCO151219P - S2
 
actividad financiera en el estado venezolano
actividad financiera en el estado venezolanoactividad financiera en el estado venezolano
actividad financiera en el estado venezolano
 
Gasto e Ingreso Público
Gasto e Ingreso PúblicoGasto e Ingreso Público
Gasto e Ingreso Público
 
Finanzas publicas y derecho tributario tema 1
Finanzas publicas y derecho tributario tema 1Finanzas publicas y derecho tributario tema 1
Finanzas publicas y derecho tributario tema 1
 
Derechoiii1er.parcial(2009)
Derechoiii1er.parcial(2009)Derechoiii1er.parcial(2009)
Derechoiii1er.parcial(2009)
 
Unidad 1 introduccion a las finanzas publicas
Unidad 1 introduccion a las finanzas publicasUnidad 1 introduccion a las finanzas publicas
Unidad 1 introduccion a las finanzas publicas
 
Actividad financiera 2015
Actividad financiera  2015Actividad financiera  2015
Actividad financiera 2015
 

Similar a Actividad Financiera del Estado Venezolano

Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano Fabiana Torres
 
La Actividad Financiera del Estado Venezolano
La Actividad Financiera del Estado VenezolanoLa Actividad Financiera del Estado Venezolano
La Actividad Financiera del Estado VenezolanoZEIDALI
 
Actividad Financiera del Estado y el Derecho Financiero
Actividad Financiera del Estado y el Derecho FinancieroActividad Financiera del Estado y el Derecho Financiero
Actividad Financiera del Estado y el Derecho FinancieroDeysiMarquez1
 
Actividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado VenezolanoActividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado Venezolanocarlossifonte
 
Ensayo actividad financiera
Ensayo actividad financieraEnsayo actividad financiera
Ensayo actividad financieraluz2017
 
Actividad financiera del estado gasto publico
Actividad financiera del estado gasto publicoActividad financiera del estado gasto publico
Actividad financiera del estado gasto publicojoseilin oropeza
 
246418132 finanzas-e-impuestos
246418132 finanzas-e-impuestos246418132 finanzas-e-impuestos
246418132 finanzas-e-impuestosefren19
 
DERECHO FINANCIERO (1).pptx
DERECHO FINANCIERO (1).pptxDERECHO FINANCIERO (1).pptx
DERECHO FINANCIERO (1).pptxFranGuillen3
 
Ingresos y gastos publicos ensayo
Ingresos y gastos publicos ensayoIngresos y gastos publicos ensayo
Ingresos y gastos publicos ensayoMARIA_PACHECO396
 
Republica bolivariana de venezuela-ACTIVIDAD FINANCIERA VENEZOLANA
Republica bolivariana de venezuela-ACTIVIDAD FINANCIERA VENEZOLANARepublica bolivariana de venezuela-ACTIVIDAD FINANCIERA VENEZOLANA
Republica bolivariana de venezuela-ACTIVIDAD FINANCIERA VENEZOLANARossana Martin Mendoza
 
Ensayoestadofinaniero8
Ensayoestadofinaniero8Ensayoestadofinaniero8
Ensayoestadofinaniero8Suseni Suhey
 
Act. financiera del estado venezolano cuadro explicativo
Act. financiera del estado venezolano  cuadro explicativoAct. financiera del estado venezolano  cuadro explicativo
Act. financiera del estado venezolano cuadro explicativodf28ea14ja02
 
Actividad financiera del estado
Actividad financiera del estadoActividad financiera del estado
Actividad financiera del estadoErwin Moreno
 
FINANZAS PUBLICAS AUTOINSTRUCCIONAL
FINANZAS PUBLICAS AUTOINSTRUCCIONALFINANZAS PUBLICAS AUTOINSTRUCCIONAL
FINANZAS PUBLICAS AUTOINSTRUCCIONALDavid Aguilar
 
EL INGRESO Y GASTO PUBLICO
EL INGRESO Y GASTO PUBLICOEL INGRESO Y GASTO PUBLICO
EL INGRESO Y GASTO PUBLICOLucy745
 
Actividad 1 tributario
Actividad 1 tributarioActividad 1 tributario
Actividad 1 tributarioHenry Rafael
 

Similar a Actividad Financiera del Estado Venezolano (20)

Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
La Actividad Financiera del Estado Venezolano
La Actividad Financiera del Estado VenezolanoLa Actividad Financiera del Estado Venezolano
La Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
Actividad Financiera del Estado y el Derecho Financiero
Actividad Financiera del Estado y el Derecho FinancieroActividad Financiera del Estado y el Derecho Financiero
Actividad Financiera del Estado y el Derecho Financiero
 
Actividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado VenezolanoActividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado Venezolano
 
Ensayo actividad financiera
Ensayo actividad financieraEnsayo actividad financiera
Ensayo actividad financiera
 
Actividad financiera del estado gasto publico
Actividad financiera del estado gasto publicoActividad financiera del estado gasto publico
Actividad financiera del estado gasto publico
 
246418132 finanzas-e-impuestos
246418132 finanzas-e-impuestos246418132 finanzas-e-impuestos
246418132 finanzas-e-impuestos
 
DERECHO FINANCIERO (1).pptx
DERECHO FINANCIERO (1).pptxDERECHO FINANCIERO (1).pptx
DERECHO FINANCIERO (1).pptx
 
Ingresos y gastos publicos ensayo
Ingresos y gastos publicos ensayoIngresos y gastos publicos ensayo
Ingresos y gastos publicos ensayo
 
Republica bolivariana de venezuela-ACTIVIDAD FINANCIERA VENEZOLANA
Republica bolivariana de venezuela-ACTIVIDAD FINANCIERA VENEZOLANARepublica bolivariana de venezuela-ACTIVIDAD FINANCIERA VENEZOLANA
Republica bolivariana de venezuela-ACTIVIDAD FINANCIERA VENEZOLANA
 
Ensayoestadofinaniero8
Ensayoestadofinaniero8Ensayoestadofinaniero8
Ensayoestadofinaniero8
 
Act. financiera del estado venezolano cuadro explicativo
Act. financiera del estado venezolano  cuadro explicativoAct. financiera del estado venezolano  cuadro explicativo
Act. financiera del estado venezolano cuadro explicativo
 
Shcp expo
Shcp expoShcp expo
Shcp expo
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
Actividad financiera del estado
Actividad financiera del estadoActividad financiera del estado
Actividad financiera del estado
 
Actividad Finaciera
Actividad FinacieraActividad Finaciera
Actividad Finaciera
 
FINANZAS PUBLICAS AUTOINSTRUCCIONAL
FINANZAS PUBLICAS AUTOINSTRUCCIONALFINANZAS PUBLICAS AUTOINSTRUCCIONAL
FINANZAS PUBLICAS AUTOINSTRUCCIONAL
 
Saia
SaiaSaia
Saia
 
EL INGRESO Y GASTO PUBLICO
EL INGRESO Y GASTO PUBLICOEL INGRESO Y GASTO PUBLICO
EL INGRESO Y GASTO PUBLICO
 
Actividad 1 tributario
Actividad 1 tributarioActividad 1 tributario
Actividad 1 tributario
 

Más de Fabiana Torres

Impuesto Sobre la Renta(ISLR)
Impuesto Sobre la Renta(ISLR)Impuesto Sobre la Renta(ISLR)
Impuesto Sobre la Renta(ISLR)Fabiana Torres
 
Ensayo de Hecho Imponible y el nacimiento de la misma
Ensayo de Hecho Imponible y el nacimiento de la mismaEnsayo de Hecho Imponible y el nacimiento de la misma
Ensayo de Hecho Imponible y el nacimiento de la mismaFabiana Torres
 
Ensayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho FinancieroEnsayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho FinancieroFabiana Torres
 
Derecho tributario mapa_conceptual
Derecho tributario mapa_conceptualDerecho tributario mapa_conceptual
Derecho tributario mapa_conceptualFabiana Torres
 
Derecho Tributario y sus Principios
Derecho Tributario y sus PrincipiosDerecho Tributario y sus Principios
Derecho Tributario y sus PrincipiosFabiana Torres
 
Ensayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho FinancieroEnsayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho FinancieroFabiana Torres
 
Ensayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho FinancieroEnsayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho FinancieroFabiana Torres
 

Más de Fabiana Torres (11)

Impuestos estadales
Impuestos estadalesImpuestos estadales
Impuestos estadales
 
El IVA
El IVA El IVA
El IVA
 
Impuesto Sobre la Renta(ISLR)
Impuesto Sobre la Renta(ISLR)Impuesto Sobre la Renta(ISLR)
Impuesto Sobre la Renta(ISLR)
 
Ensayo de Hecho Imponible y el nacimiento de la misma
Ensayo de Hecho Imponible y el nacimiento de la mismaEnsayo de Hecho Imponible y el nacimiento de la misma
Ensayo de Hecho Imponible y el nacimiento de la misma
 
Cuadro Explicativo
Cuadro ExplicativoCuadro Explicativo
Cuadro Explicativo
 
Ensayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho FinancieroEnsayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho Financiero
 
Derecho tributario mapa_conceptual
Derecho tributario mapa_conceptualDerecho tributario mapa_conceptual
Derecho tributario mapa_conceptual
 
Derecho Tributario y sus Principios
Derecho Tributario y sus PrincipiosDerecho Tributario y sus Principios
Derecho Tributario y sus Principios
 
Derecho Tributario
Derecho TributarioDerecho Tributario
Derecho Tributario
 
Ensayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho FinancieroEnsayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho Financiero
 
Ensayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho FinancieroEnsayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho Financiero
 

Último

MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfPedroVera82
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...XiomaraPereyra
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...GiovanninaAndreaOjed
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuelajosecuevas155469
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALMonicaLozanoRosas
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfkingejhoelnahui
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxyesicamoreel
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLICCARLOSJESSCEBALLO
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015MilvioSuero1
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASJohnAyerbe1
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfmatiasramirezghio
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte20minutos
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOsandyrod868
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptxMarcoAndresAguileraP1
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!MarcosMarinoVila
 
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANOCONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANOGIZEL SILES ROCA
 

Último (16)

MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANOCONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
 

Actividad Financiera del Estado Venezolano

  • 1. UNIVERSIDADFERMÍNTORO UNIVERSIDAD FERMÍN TORO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO PARTICIPANTES: Fabiana Torres V-23.486.479 CATEDRA: Derecho Tributario BARQUISIMETO, SEPTIEMBRE DEL 2017
  • 2. UNIVERSIDADFERMÍNTORO _Actividad Financiera del Estado_ Hacemos referencia al medio por el cual el Estado busca cumplir con sus funciones, de manera tal que pueda satisfacer las necesidades de los ciudadanos, tales como: educación. Salud, servicios, seguridad entre otros. Cuando hablamos de actividad Financiera no solo hacemos alusión a las actuaciones que tenga un organismo sobre el Estado si no el mecanismo y el desenvolvimiento durante la Previsión de los ingresos y gastos es decir (preparación del presupuesto financiero) hasta que se lleve a cabo, es importante mencionar. Esta es originada una vez que este hace suyas las riquezas producidas por otras economías y las convierte en ingresos para así atender los gastos, es decir que esta culmina una vez que llegue a cumplir con las necesidades de la colectividad y llegue a ser un servicio público.  Legislación relacionada con la Actividad Financiera del Estado Venezolano  Utilidad de los principios del presupuesto público  Sujeto Activo y Sujeto Pasivo -Constitución de La República Bolivariana de Venezuela, establecido en el titulo VI Sistema socioeconómico, Régimen Fiscal, tributario, presupuestario. -Ley Orgánica de la administración Financiera del Sector Público Ley Orgánica de la Contraloría Pública. Es la apreciación Financiera del estado de sus ingresos y egresos los cuales son de gran importancia para la programación de un determinado propósito. Siendo instrumento primordial en cuanto a la economía y a la toma de decisiones. -El Primero: Es el Estado quien recauda los recursos que necesita. -El Segundo: Es la sociedad porque de allí es donde surgen los recursos es decir (ingresos) y a quien va dirigido esos gastos para satisfacer las necesidades. 1
  • 3. UNIVERSIDADFERMÍNTORO  Fases de la Actividad Financiera  Aspecto de la Actividad Financiera -Gastos Públicos: Necesidades a satisfacer requiriendo los recursos adecuados, siempre y cuando este esté autorizado por algún instrumento legal. -Ingresos Públicos: Ingresos recaudados. -Político: Esta le da mayor importancia a los fines que debe perseguir la actividad financiera, que sectores serán beneficiados y que grupo debe realizar los aportes. -Social: va relacionada a la satisfacción de las necesidades de la colectividad, pero resulta imposible llevarla a cabo en su totalidad, es por ellos que en este aspecto se debe realizar un análisis y jerarquía atendiendo las más vulnerables. -Económico: Debe estar presente la asignación y la ejecución de los gastos y que estas deban ser garantizada, La recaudación de los ingresos debe estar distribuido en los aportes de cada miembro de la sociedad justamente. -Jurídico: Hace referencia a la actuación del estado y que esta deba estar fundamentada en la legislación del País. -Administrativo: Esta se encarga de la excelente administración, contabilidad y contraloría fiscal de la Actividad Financiera en el procedimiento tributarios de liquidación. 2
  • 4. UNIVERSIDADFERMÍNTORO  Diferencias  Legislación relacionada con la Actividad Financiera del Estado Venezolano  Actividad Financiera del Estado 1- Se encuentra en una situación dominante con respecto al sector privado que le permite extraer parte de sus ingresos. 2- La obtención de los ingresos se puede generar de la misma manera que en la privada, pero en la mayoría de los casos los ingresos provienen de los tributos, recaudaciones que esta implique siempre y cuando este vaya de la mano con la Ley. 3- Las necesidades que esta satisface se encarga de una gran población ya sea de un Estado, Municipio, Región o Parroquia teniendo esta una prolongación en el tiempo bien importante como por ejemplo: la construcción de una infraestructura. 4- Este se encarga de cumplir con el beneficio social de la colectividad sien-  Actividad Financiera Privada 1- En cambio esta no tiene dominante sobre ninguna actividad económica, sino que actúa de manera particular e independiente. 2- La obtención de los ingresos viene a través de los convenios o contratos que realicen entre las partes, para así comercializar los servicios de los cuales pueden generar ingresos permitiendo de esta manera financiar los gastos o actividades que esta contenga. 3- Mientras que de este lado la satisfacción de las necesidades puede ser de un individuo de futuro inmediato. 4- En cambio este va dirigida a la rentabilidad economía y finanzas, teniendo gran importancia el re- - Ley Orgánica de la Hacienda Público Nacional, Ley Orgánica del Poder Público Municipal, Ley Orgánica de la Administración Pública, Código Orgánico Tributario. - Leyes Especiales que establecen tributos *Impuestos *Tasas *Contribuciones Reglamentos y normas. 3
  • 5. UNIVERSIDADFERMÍNTORO do este su primer interés pero no dejando de lado los ingresos que pueda tener. 5- Es complejo definir que exista ganancias o pérdidas por las actuaciones que este tiene, puede existir el caso de haya menos ingresos y más gastos pero no necesariamente se le llame perdida, ya sea por el tipo destino que han tenido los recursos, también puede darse el caso de que exista exceso de ingreso y este sería desfavorable si no cumple con las necesidades. Es decir seria imperfecto. 6- Se trata de tener ingresos para financiar el gasto pero para el no predomina la estimación. sultado que este le pueda brindar. 5- Muy contrario a la privada ya que este es muy exacto cuando hay más ganancia que pérdidas y viceversa. 6- Los gastos que este tenga deben ir de la mano con el ingreso que este posea, es decir tomar en cuenta cuanto se tiene de ingreso para luego poder realizar un gasto.  Hacienda Pública Son aquellos bienes, rentas y deudas que forman el activo y pasivo de la nación y la administración de dicho corresponde al Poder nacional. Este es representado por un fisco que es la persona jurídica quien representa a la hacienda pública encargándose de la administración y representación.  Tesoro Público Son los ingresos financiero originados por la administración de la hacienda Pública y por la actividad Recaudatoria, materializando la entrada y salida de Dinero que caracterizan la actividad Financiera.  Bienes de Dominio Público: Son propiedades que posee el Estado que están a la disposición de una colectividad al uso, goce y disfrute, es importante mencionar que estos bienes pertenecientes al Estado no pueden ser apropiados por el sector privado, ya que el uso de estos seria limitado.  Bienes de Dominio Privado: Estos bienes también son propiedad del Estado pero el uso de los mismos es determinable a un grupo de la colectividad que hayan adquirido el derecho. 4
  • 6. UNIVERSIDADFERMÍNTORO  Administración Financiera del Sector Público -Art. 2 LOAFSP: Este trata sobre la administración de los ingresos que tiene un Estado regulando la administración distribución, legalidad, eficiencia y el debido cumplimiento de los fines establecidos a través de los sistemas, órganos y normas. -Art. 3 LOAFSP: en este caso establece que habrá un órgano rector regulando y concatenando cada uno de los sistemas es decir presupuesto, crédito público, tesorería y contabilidad. Es decir que la Administración Financiera del Sector Publico se encarga de sistematizar las estructuras organizativas de los órganos implementando recaudación, inversión y su aplicación para el cumplimiento del Estado. El Presupuesto Público Este va referido al sistema de la planificación, que va en pro del desarrollo económico y social teniendo la gran responsabilidad el Estado. Esta comprende una diversidad de instrumentos para cada una de las funciones complementándose una a otra.  Principios Presupuestarios -Equilibrio: Deben ser iguales las cantidades autorizadas y las cantidades de ingresos estimadas. -Programación: expresar las acciones de desarrololo que estas tendran para el logro de los objetivos. -Universalidad: debe contener totalidad de los ingresos y gastos teniendo la debida estimación presupuestaria, si no no habrá gastos que realizar. -Unidad: los presupuesto deben ser basados conforme a la Ley basandose en un solo método. -Periodicidad/ Anualidad: Este es basado en la duración del presupuesto es decir un año y el gasto debe realizarse en el mismo. -Flexibilidad: Deben ser eficaz ofreciendo mecanismo que puedan ayudar. -Continuidad: este debe tener una secuencia es decir luego de un presupuesto preceder a la realizacion del mismo. -Claridad: Este debe ir detallado sin vacio alguno para facilitar la comprension entre ellos. -Especialización Cualitativa y cuantitativa: los recursos deben ser invertidos solo en él, mientras que el cuantitativo hace referencia a que el gasto debe hacerse en el monto previsto en el presupuesto no puede ser más. 5
  • 7. UNIVERSIDADFERMÍNTORO -Publicidad: Exige que el presupuesto este a la vista de todos a fin de que todos estén atentos. -Gestión Mínima: El presupuesto debe cumplir con lo básico que le corresponde. -Neutralidad: el presupuesto no debe afectar la situación financiera. -Nivelación: los gastos deberán cubrirse con los ingresos. -Deuda Autoliquidadle: el dinero debe destinarse a la actividad y que esta genere ingreso para pagarla.  Base Teórica del Presupuesto por Programas: Esta es regida por la Oficina Nacional de Presupuesto ONAPRE mediante un sistema el cual se elabora coordina la ejecución y el buen servicio de una institución, es decir que mediante el presupuesto se realizara la evaluación del gasto y de esta manera llegar a la toma de decisión. Art 10: se refiere a lo que se quiere expresar y realizar y que vaya en camino del cumplimiento de las metas del desarrollo económico. Art 12: Deben estar expresados los gastos tributarios, las operaciones financieras, la materialización efectiva del gasto.  Ciclo Presupuestario Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público, establece límites máximos de los gastos y endeudamiento, indicando reglas, disciplinas y limites permitiendo la solvencia de la gestión financiera tratando que los ingresos sean suficientes para cubrir el gasto. -Formulación: se refiere a los proyectos de ley que realiza un gobierno en complicidad con los ministros. El Ministerio de Planificación y Finanzas hará una evaluación de los planes y políticas nacionales que vayan en concordancia con la administración del estado. -Aprobación: La asamblea nacional debe discutir y sancionar el presupuesto a los 15 de Dic de cada año. En caso de reconducción, si la asamblea sancionare la Ley de Presupuesto durante el curso del primer trimestre del año en que hubieren entrado en vigencia los presupuestos. -Ejecución: Son acciones las cuales son desarrolladas con el fin del cumplimiento de los objetivos que tiene el estado que están manifestados en el presupuesto. -Control del Presupuesto: actividades que van en desarrollo a fin de medir los resultados que vienen de la ejecución.
  • 8. UNIVERSIDADFERMÍNTORO Bibliografía  Constitución de la República Bolivariana de Venezuela 19 de febrero de 2009  Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público 05 DE SEPTIEMBRE DE 2.000  Código Orgánico Tributario Noviembre 2014  Módulo 5 material facilitado por la profesora Emily Ramírez  http://www.elmundo.com.ve/firmas/oscar-morales/gasto-publico.aspx  http://biblo.una.edu.ve/docu.7/bases/marc/texto/t10595.pdf