SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE CONTINUA

MATERIA: RECURSOS PARA LA ENSEÑANZA

EQUIPO DOCENTE: Prof. Lucero Gomez Cruz- Prof. Jalid
Funes

TRABAJO PRÁCTICO INTERATIVO: N° 2

EJE TEMÁTICO ABORDADO: LA ROBÓTICA

INTEGRANTES: García, María Alejandra (DNI. 16.868.344)
          Mercau, Cintya Pamela (DNI. 27.669.660)

CARRERA: Profesorado de Tecnología

AÑO LECTIVO: 2012
TRABAJO PRÁCTICO INTEGRATIVO N 2




                       PLANIFICACIÓN DE UNA CLASE
Colegio: “C. E.N° 15 “ELENA O. DE HORAS”

Ciclo Básico: 3° año
Materia: Tecnología
Duración: 2 módulos de 40 minutos cada uno
Cantidad de alumnos: 22 alumnos



FUNDAMENTACIÓN

Actualmente los niños y adolescentes se sienten fuertemente atraídos por las
nuevas tecnologías y las incorporan de forma casi inmediata en sus vidas, ellos
rápidamente aprenden a manejar nuevos dispositivos tecnológicos, los cuales
incorporan a su vez nuevos lenguajes que éstos apropian con la misma o mayor
velocidad con la que aparecen los productos tecnológicos.

Resulta oportuno, explotar la posibilidad de incentivar el desarrollo cognitivo,
captar la atención y/o promover la creatividad de los educandos, mediante el uso
de recursos novedosos.

Hilos conductores:

¿Cómo reconocer los distintos tipos de robots?

¿Cuáles son los beneficios de la robótica para la humanidad?

Metas de compresión:

Diferenciar los distintos de robots que existen y qué impactos tienen en la vida
cotidiana.

Conocer el funcionamiento y los movimientos de los dispositivos autómatas.

Comprender y valorar la importancia que poseen los diferentes robots.


                                        2
TRABAJO PRÁCTICO INTEGRATIVO N 2


Tópicos generativos:

       Los robots: tipos, partes y movimientos.
       La configuración y funcionamiento de un robot.
       Las ventajas y desventajas de los autómatas.

Desempeño de comprensión:

      Reconocer y diferenciar los distintos tipos de robots.
      Pensar y escribir acerca de qué nuevas innovaciones pueden llegar a tener
       los robots.
      Observar el funcionamiento de un simple prototipo autómata (rastreador de
       luz).
      Destinar un momento para la reflexión y puesta en común del tema
       desarrollado.

Recursos didácticos:

Para la implementación de la clase se utilizaran diferentes recursos, los cuales se
detallan a continuación:

       Afiche
       Proyección de un video
       Presentación de un power point
       Internet
       Pizarrón y tizas

Los recursos que existen actualmente son muy diversos, pero, para el fin de esta
clase decidimos seleccionar solo algunos de ellos, porque éstos nos permitirán
explicitar aún más lo que queremos transmitir a los alumnos. Si bien nos
inclinamos por las nuevas tecnologías no podemos ni debemos dejar de lado un
recurso primordial de las aulas, el pizarrón.




                                          3
TRABAJO PRÁCTICO INTEGRATIVO N 2


Los recursos seleccionados son:

Afiche: Este recurso ha sido seleccionado para iniciar la clase, dado que, lo que
se intenta es producir un efecto inmediato, y que sea entendido a simple vista por
los receptores, los alumnos. Y que este fuera introduciendo a los mismos dentro
del mundo de la robótica.

Las ventajas que tiene el afiche son: muestra información relevante, se puede
retomar su lectura varias veces, permite la incorporación de diferentes tipos de
ilustraciones, se puede resaltar las frases que uno crea conveniente. La
desventaja que posee es que no se pueden usar demasiadas palabras.

Video: El vídeo es un soporte muy adecuado para sensibilizar al alumnado,
porque, brinda la oportunidad de reflexionar sobre los modos de vida y valores
sociales, morales y estéticos de nuestra cultura. En este caso la intención es
acercarlos al mundo robótico y ver hasta donde a podido llegar el hombre a través
de su intelecto.
Las ventajas que ofrece la utilización del vídeo en el aula son numerosas:
       Está lleno de imágenes y sonidos que ayudan al alumno a comprender
mejor el tema logrando un aprendizaje significativo.
       Se puede repetir cuantas veces se desee hasta que el tema esté
comprendido.
       Permite trabajar con elementos no verbales. Permite observar las actitudes,
los comportamientos, los gestos, las distancias entre los interlocutores...
       Es un soporte muy cercano para los alumnos/as. Los alumnos están más
acostumbrados a recibir información a través de imágenes (cine, vídeo, Internet,
televisión) por lo que tienen una predisposición muy positiva hacia todo lo visual.
       Pueden verse el video una y otra vez.


Las desventajas son:
       Puede no ser del interés de los alumnos.
       Puede que no se cumpla con el objetivo previsto.

                                          4
TRABAJO PRÁCTICO INTEGRATIVO N 2


       Se necesita electricidad para su uso.
       Su producción por parte del profesorado requiere una formación específica.
       Puede crear pasividad en el alumno. Especialmente si no se han diseñado
actividades lo suficientemente motivadoras y capaces de despertar su interés.


Pizarrón: es un recurso que está disponible en todo momento, ofrece la
oportunidad de resaltar o ejemplificar en lenguaje escrito o grafico, aquellos puntos
que requieran refuerzo adicional a la palabra hablada.
Las ventajas que posee son:

       Se puede usar infinidad de veces.
       Mantiene vivo el interés del grupo.
       Permite agregar o sacar elementos a medida que avanza la exposición.
       Se puede combinar con otros materiales didácticos.
Entre sus limitaciones, están:
   -   No es útil para enseñar procesos extensos.
   -   Se pierde tiempo al escribir.
   -   No se conserva por varios días su contenido.


Evaluación diagnóstica continua:

    Se evaluará durante toda la clase, donde se tendrá presente el
       comportamiento, cooperación, integración, participación, creatividad y
       esfuerzo. de los alumnos tanto en forma individual como grupal.
    Trabajos prácticos grupales
    Análisis final grupal




                                           5
TRABAJO PRÁCTICO INTEGRATIVO N 2


                           DESARROLLO DE LA CLASE

Inicio: (20 minutos)

      Saludar a los alumnos y presentación de un afiche
      Indagar acerca de los saberes previos
      Introducción del tema

Desarrollo: (40 minutos)

       Explicación del tema
       Proyección de un power point conteniendo imágenes, videos que refuerzan
       al tema desarrollado.
       Formar grupos de trabajo de no más de cinco integrantes para intercambiar
       ideas y resolver la primea actividad, ésta consta de dos puntos, el primero
       de ellos es colocar el nombre a unas imágenes teniendo en cuenta la
       clasificación de acuerdo a la estructura; en el segundo punto, contestar en
       forma oral algunas preguntas.
       Proyección de un corto video que muestra algunas de las funciones de un
       androide.

Cierre (20 minutos)

       Comentar el video en grupo.
       Mostrar un simple prototipo autómata (rastreador de luz) para ver
       componentes y funcionamiento del mismo.
       Puesta en común y cierre de la clase.




                                        6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guion
GuionGuion
GuionJR JV
 
formato dtp v1 2014 LOS IMPETUOSOS
formato dtp v1 2014 LOS IMPETUOSOSformato dtp v1 2014 LOS IMPETUOSOS
formato dtp v1 2014 LOS IMPETUOSOSdiplomadocpe
 
Tarea 6 propuesta uso_video_carmen indira velez
Tarea 6 propuesta uso_video_carmen indira velezTarea 6 propuesta uso_video_carmen indira velez
Tarea 6 propuesta uso_video_carmen indira velezcarivfi
 
Propuesta Didáctica Avance Material Interactivo
Propuesta Didáctica Avance Material InteractivoPropuesta Didáctica Avance Material Interactivo
Propuesta Didáctica Avance Material Interactivo
Oriana Robles
 
Portafolio de tecnologia educativa
Portafolio de tecnologia educativaPortafolio de tecnologia educativa
Portafolio de tecnologia educativa
WalterBarriosGalvez
 
"Estrategias de Seguimiento y Acompañamiento del Tutor Virtual"
"Estrategias de Seguimiento y Acompañamiento del Tutor Virtual" "Estrategias de Seguimiento y Acompañamiento del Tutor Virtual"
"Estrategias de Seguimiento y Acompañamiento del Tutor Virtual"
Doris Zanca
 
Tarea 7 planeación videoconf_carmen indira velez
Tarea 7 planeación videoconf_carmen indira velezTarea 7 planeación videoconf_carmen indira velez
Tarea 7 planeación videoconf_carmen indira velezcarivfi
 
Informatica 2 tarea 1 corregida
Informatica 2 tarea 1 corregidaInformatica 2 tarea 1 corregida
Informatica 2 tarea 1 corregida
AnahiXool
 
Primer avance
Primer avancePrimer avance
Primer avance
keyloryordani
 
Instructivo sumergete
Instructivo sumergete Instructivo sumergete
Instructivo sumergete
innovalabcun
 
Planificación Curso Animación 3D
Planificación Curso Animación 3DPlanificación Curso Animación 3D
Planificación Curso Animación 3DAndrea Cardona
 
Guia Póster digital Como Hacer tu Propia Película Stop Motion
Guia Póster digital Como Hacer tu Propia Película Stop MotionGuia Póster digital Como Hacer tu Propia Película Stop Motion
Guia Póster digital Como Hacer tu Propia Película Stop Motion
Oriana Robles
 
Estrategia modulo 4 vanessa torres
Estrategia modulo 4 vanessa torresEstrategia modulo 4 vanessa torres
Estrategia modulo 4 vanessa torresVane Torres
 
Estrategias de enseñanza en entorno virtual
Estrategias de enseñanza en entorno virtualEstrategias de enseñanza en entorno virtual
Estrategias de enseñanza en entorno virtual
Karina Verónica Santisteban Fernandez
 
Tarea 8 uso video_carmen indira velez
Tarea 8 uso video_carmen indira velezTarea 8 uso video_carmen indira velez
Tarea 8 uso video_carmen indira velezcarivfi
 
Manual robotica estudiante
Manual robotica estudianteManual robotica estudiante
Manual robotica estudiante
Junior Rafael Figueroa Olmedo
 
Video didactico
Video didacticoVideo didactico
Elizabeth ballestero modulo3 prezi
Elizabeth ballestero modulo3 preziElizabeth ballestero modulo3 prezi
Elizabeth ballestero modulo3 preziUniversidad
 

La actualidad más candente (18)

Guion
GuionGuion
Guion
 
formato dtp v1 2014 LOS IMPETUOSOS
formato dtp v1 2014 LOS IMPETUOSOSformato dtp v1 2014 LOS IMPETUOSOS
formato dtp v1 2014 LOS IMPETUOSOS
 
Tarea 6 propuesta uso_video_carmen indira velez
Tarea 6 propuesta uso_video_carmen indira velezTarea 6 propuesta uso_video_carmen indira velez
Tarea 6 propuesta uso_video_carmen indira velez
 
Propuesta Didáctica Avance Material Interactivo
Propuesta Didáctica Avance Material InteractivoPropuesta Didáctica Avance Material Interactivo
Propuesta Didáctica Avance Material Interactivo
 
Portafolio de tecnologia educativa
Portafolio de tecnologia educativaPortafolio de tecnologia educativa
Portafolio de tecnologia educativa
 
"Estrategias de Seguimiento y Acompañamiento del Tutor Virtual"
"Estrategias de Seguimiento y Acompañamiento del Tutor Virtual" "Estrategias de Seguimiento y Acompañamiento del Tutor Virtual"
"Estrategias de Seguimiento y Acompañamiento del Tutor Virtual"
 
Tarea 7 planeación videoconf_carmen indira velez
Tarea 7 planeación videoconf_carmen indira velezTarea 7 planeación videoconf_carmen indira velez
Tarea 7 planeación videoconf_carmen indira velez
 
Informatica 2 tarea 1 corregida
Informatica 2 tarea 1 corregidaInformatica 2 tarea 1 corregida
Informatica 2 tarea 1 corregida
 
Primer avance
Primer avancePrimer avance
Primer avance
 
Instructivo sumergete
Instructivo sumergete Instructivo sumergete
Instructivo sumergete
 
Planificación Curso Animación 3D
Planificación Curso Animación 3DPlanificación Curso Animación 3D
Planificación Curso Animación 3D
 
Guia Póster digital Como Hacer tu Propia Película Stop Motion
Guia Póster digital Como Hacer tu Propia Película Stop MotionGuia Póster digital Como Hacer tu Propia Película Stop Motion
Guia Póster digital Como Hacer tu Propia Película Stop Motion
 
Estrategia modulo 4 vanessa torres
Estrategia modulo 4 vanessa torresEstrategia modulo 4 vanessa torres
Estrategia modulo 4 vanessa torres
 
Estrategias de enseñanza en entorno virtual
Estrategias de enseñanza en entorno virtualEstrategias de enseñanza en entorno virtual
Estrategias de enseñanza en entorno virtual
 
Tarea 8 uso video_carmen indira velez
Tarea 8 uso video_carmen indira velezTarea 8 uso video_carmen indira velez
Tarea 8 uso video_carmen indira velez
 
Manual robotica estudiante
Manual robotica estudianteManual robotica estudiante
Manual robotica estudiante
 
Video didactico
Video didacticoVideo didactico
Video didactico
 
Elizabeth ballestero modulo3 prezi
Elizabeth ballestero modulo3 preziElizabeth ballestero modulo3 prezi
Elizabeth ballestero modulo3 prezi
 

Destacado

My home
My homeMy home
My home
MdLokman Meah
 
Diamond rings
Diamond ringsDiamond rings
Diamond ringsbettyandd
 
保證精彩的”第一次 ”, 不看可惜! 給各位笑一笑
保證精彩的”第一次 ”, 不看可惜! 給各位笑一笑保證精彩的”第一次 ”, 不看可惜! 給各位笑一笑
保證精彩的”第一次 ”, 不看可惜! 給各位笑一笑gueste4a1eb1
 
As 1.1 excellence exemplar
As 1.1 excellence exemplarAs 1.1 excellence exemplar
As 1.1 excellence exemplarsohana1
 
20130817 Titanium勉強会(午前)
20130817 Titanium勉強会(午前)20130817 Titanium勉強会(午前)
20130817 Titanium勉強会(午前)Toshiro Yagi
 
970929 [討論]台灣路況對單車影響
970929 [討論]台灣路況對單車影響970929 [討論]台灣路況對單車影響
970929 [討論]台灣路況對單車影響lifan
 
Corridas De Toro
Corridas De ToroCorridas De Toro
Corridas De Toro
David Acosta
 
Comisión Europa. Informe Telecomunicaciones 2008 España
Comisión Europa. Informe Telecomunicaciones 2008 EspañaComisión Europa. Informe Telecomunicaciones 2008 España
Comisión Europa. Informe Telecomunicaciones 2008 EspañaJuan Varela
 
แบบสำรวจตนเอง
แบบสำรวจตนเองแบบสำรวจตนเอง
แบบสำรวจตนเองNitikan2539
 
Unit 13 Typography
Unit 13 TypographyUnit 13 Typography
Unit 13 Typographysumidahilo
 
2010 09-30 ectel 2010 jdodero ucadiz flexold
2010 09-30 ectel 2010 jdodero ucadiz flexold2010 09-30 ectel 2010 jdodero ucadiz flexold
2010 09-30 ectel 2010 jdodero ucadiz flexold
eMadrid network
 
งานนำเสนอ2
งานนำเสนอ2งานนำเสนอ2
งานนำเสนอ2gunboom
 

Destacado (20)

Laporan
LaporanLaporan
Laporan
 
Boats
BoatsBoats
Boats
 
25
2525
25
 
My home
My homeMy home
My home
 
Diamond rings
Diamond ringsDiamond rings
Diamond rings
 
保證精彩的”第一次 ”, 不看可惜! 給各位笑一笑
保證精彩的”第一次 ”, 不看可惜! 給各位笑一笑保證精彩的”第一次 ”, 不看可惜! 給各位笑一笑
保證精彩的”第一次 ”, 不看可惜! 給各位笑一笑
 
Babs
BabsBabs
Babs
 
As 1.1 excellence exemplar
As 1.1 excellence exemplarAs 1.1 excellence exemplar
As 1.1 excellence exemplar
 
20130817 Titanium勉強会(午前)
20130817 Titanium勉強会(午前)20130817 Titanium勉強会(午前)
20130817 Titanium勉強会(午前)
 
970929 [討論]台灣路況對單車影響
970929 [討論]台灣路況對單車影響970929 [討論]台灣路況對單車影響
970929 [討論]台灣路況對單車影響
 
Corridas De Toro
Corridas De ToroCorridas De Toro
Corridas De Toro
 
Comisión Europa. Informe Telecomunicaciones 2008 España
Comisión Europa. Informe Telecomunicaciones 2008 EspañaComisión Europa. Informe Telecomunicaciones 2008 España
Comisión Europa. Informe Telecomunicaciones 2008 España
 
แบบสำรวจตนเอง
แบบสำรวจตนเองแบบสำรวจตนเอง
แบบสำรวจตนเอง
 
Nery jones
Nery jonesNery jones
Nery jones
 
9th aug
9th aug9th aug
9th aug
 
Unit 13 Typography
Unit 13 TypographyUnit 13 Typography
Unit 13 Typography
 
Tcp
TcpTcp
Tcp
 
2010 09-30 ectel 2010 jdodero ucadiz flexold
2010 09-30 ectel 2010 jdodero ucadiz flexold2010 09-30 ectel 2010 jdodero ucadiz flexold
2010 09-30 ectel 2010 jdodero ucadiz flexold
 
งานนำเสนอ2
งานนำเสนอ2งานนำเสนอ2
งานนำเสนอ2
 
SociologyExchange.co.uk Shared Resource
SociologyExchange.co.uk Shared ResourceSociologyExchange.co.uk Shared Resource
SociologyExchange.co.uk Shared Resource
 

Similar a Recursos Educativos

Fp me reporte aplicación aamtic_g111_luz dary moreira actividad 2 versón final
Fp me reporte aplicación aamtic_g111_luz dary moreira actividad 2 versón finalFp me reporte aplicación aamtic_g111_luz dary moreira actividad 2 versón final
Fp me reporte aplicación aamtic_g111_luz dary moreira actividad 2 versón final
Luz Dary Moreira
 
uso creativo de aulas interactivas
uso creativo de aulas interactivasuso creativo de aulas interactivas
uso creativo de aulas interactivas
Violeta Garcia Guzman
 
Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)
Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)
Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)
Herberth Sisay
 
Ej. producto 240201057 2021
Ej. producto 240201057 2021Ej. producto 240201057 2021
Ej. producto 240201057 2021
Cesar Celis
 
Planificación Odea compleja
Planificación Odea complejaPlanificación Odea compleja
Planificación Odea complejaKristel Aldoney
 
Dimension de ciudadania digital
Dimension de ciudadania digitalDimension de ciudadania digital
Dimension de ciudadania digital
JHONDEVIERVELASCOCAS
 
Descripción de un ambiente de aprendizaje
Descripción de un ambiente de aprendizajeDescripción de un ambiente de aprendizaje
Descripción de un ambiente de aprendizaje
ICESI
 
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS?
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS? ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS?
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS?
ingglorc
 
Portafolio de Aprendizaje
Portafolio de AprendizajePortafolio de Aprendizaje
Portafolio de Aprendizaje
MarjorieCorderoSalas
 
Portafolio de Aprendizaje
Portafolio de AprendizajePortafolio de Aprendizaje
Portafolio de Aprendizaje
MarjorieCorderoSalas
 
Unidad 2 Sesión 2 - Fascículo.pdf
Unidad 2 Sesión 2 - Fascículo.pdfUnidad 2 Sesión 2 - Fascículo.pdf
Unidad 2 Sesión 2 - Fascículo.pdf
CARMENALVARADO55
 
Formación en tic's e.especial
Formación en tic's e.especialFormación en tic's e.especial
Formación en tic's e.especial
UNR
 
CLASE INVERTIDA - UNIDAD 2 sesion 2.pdf
CLASE INVERTIDA - UNIDAD 2 sesion 2.pdfCLASE INVERTIDA - UNIDAD 2 sesion 2.pdf
CLASE INVERTIDA - UNIDAD 2 sesion 2.pdf
Ministerio de Educacion
 
e-Portafolio
e-Portafolioe-Portafolio
e-Portafolio
Miki Ghinis
 

Similar a Recursos Educativos (20)

Fp me reporte aplicación aamtic_g111_luz dary moreira actividad 2 versón final
Fp me reporte aplicación aamtic_g111_luz dary moreira actividad 2 versón finalFp me reporte aplicación aamtic_g111_luz dary moreira actividad 2 versón final
Fp me reporte aplicación aamtic_g111_luz dary moreira actividad 2 versón final
 
uso creativo de aulas interactivas
uso creativo de aulas interactivasuso creativo de aulas interactivas
uso creativo de aulas interactivas
 
Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)
Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)
Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)
 
Ej. producto 240201057 2021
Ej. producto 240201057 2021Ej. producto 240201057 2021
Ej. producto 240201057 2021
 
Planificación Odea compleja
Planificación Odea complejaPlanificación Odea compleja
Planificación Odea compleja
 
Dimension de ciudadania digital
Dimension de ciudadania digitalDimension de ciudadania digital
Dimension de ciudadania digital
 
Descripción de un ambiente de aprendizaje
Descripción de un ambiente de aprendizajeDescripción de un ambiente de aprendizaje
Descripción de un ambiente de aprendizaje
 
Planifccion
PlanifccionPlanifccion
Planifccion
 
Planifccion
PlanifccionPlanifccion
Planifccion
 
Descriptores(2)
Descriptores(2)Descriptores(2)
Descriptores(2)
 
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS?
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS? ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS?
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS?
 
Portafolio de Aprendizaje
Portafolio de AprendizajePortafolio de Aprendizaje
Portafolio de Aprendizaje
 
Portafolio de Aprendizaje
Portafolio de AprendizajePortafolio de Aprendizaje
Portafolio de Aprendizaje
 
Unidad 2 Sesión 2 - Fascículo.pdf
Unidad 2 Sesión 2 - Fascículo.pdfUnidad 2 Sesión 2 - Fascículo.pdf
Unidad 2 Sesión 2 - Fascículo.pdf
 
Planifccion
PlanifccionPlanifccion
Planifccion
 
Planifccion
PlanifccionPlanifccion
Planifccion
 
Formación en tic's e.especial
Formación en tic's e.especialFormación en tic's e.especial
Formación en tic's e.especial
 
CLASE INVERTIDA - UNIDAD 2 sesion 2.pdf
CLASE INVERTIDA - UNIDAD 2 sesion 2.pdfCLASE INVERTIDA - UNIDAD 2 sesion 2.pdf
CLASE INVERTIDA - UNIDAD 2 sesion 2.pdf
 
e-Portafolio
e-Portafolioe-Portafolio
e-Portafolio
 
Opción C: experiencia personal y TIC
Opción C: experiencia personal y TICOpción C: experiencia personal y TIC
Opción C: experiencia personal y TIC
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Recursos Educativos

  • 1. INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE CONTINUA MATERIA: RECURSOS PARA LA ENSEÑANZA EQUIPO DOCENTE: Prof. Lucero Gomez Cruz- Prof. Jalid Funes TRABAJO PRÁCTICO INTERATIVO: N° 2 EJE TEMÁTICO ABORDADO: LA ROBÓTICA INTEGRANTES: García, María Alejandra (DNI. 16.868.344) Mercau, Cintya Pamela (DNI. 27.669.660) CARRERA: Profesorado de Tecnología AÑO LECTIVO: 2012
  • 2. TRABAJO PRÁCTICO INTEGRATIVO N 2 PLANIFICACIÓN DE UNA CLASE Colegio: “C. E.N° 15 “ELENA O. DE HORAS” Ciclo Básico: 3° año Materia: Tecnología Duración: 2 módulos de 40 minutos cada uno Cantidad de alumnos: 22 alumnos FUNDAMENTACIÓN Actualmente los niños y adolescentes se sienten fuertemente atraídos por las nuevas tecnologías y las incorporan de forma casi inmediata en sus vidas, ellos rápidamente aprenden a manejar nuevos dispositivos tecnológicos, los cuales incorporan a su vez nuevos lenguajes que éstos apropian con la misma o mayor velocidad con la que aparecen los productos tecnológicos. Resulta oportuno, explotar la posibilidad de incentivar el desarrollo cognitivo, captar la atención y/o promover la creatividad de los educandos, mediante el uso de recursos novedosos. Hilos conductores: ¿Cómo reconocer los distintos tipos de robots? ¿Cuáles son los beneficios de la robótica para la humanidad? Metas de compresión: Diferenciar los distintos de robots que existen y qué impactos tienen en la vida cotidiana. Conocer el funcionamiento y los movimientos de los dispositivos autómatas. Comprender y valorar la importancia que poseen los diferentes robots. 2
  • 3. TRABAJO PRÁCTICO INTEGRATIVO N 2 Tópicos generativos: Los robots: tipos, partes y movimientos. La configuración y funcionamiento de un robot. Las ventajas y desventajas de los autómatas. Desempeño de comprensión:  Reconocer y diferenciar los distintos tipos de robots.  Pensar y escribir acerca de qué nuevas innovaciones pueden llegar a tener los robots.  Observar el funcionamiento de un simple prototipo autómata (rastreador de luz).  Destinar un momento para la reflexión y puesta en común del tema desarrollado. Recursos didácticos: Para la implementación de la clase se utilizaran diferentes recursos, los cuales se detallan a continuación: Afiche Proyección de un video Presentación de un power point Internet Pizarrón y tizas Los recursos que existen actualmente son muy diversos, pero, para el fin de esta clase decidimos seleccionar solo algunos de ellos, porque éstos nos permitirán explicitar aún más lo que queremos transmitir a los alumnos. Si bien nos inclinamos por las nuevas tecnologías no podemos ni debemos dejar de lado un recurso primordial de las aulas, el pizarrón. 3
  • 4. TRABAJO PRÁCTICO INTEGRATIVO N 2 Los recursos seleccionados son: Afiche: Este recurso ha sido seleccionado para iniciar la clase, dado que, lo que se intenta es producir un efecto inmediato, y que sea entendido a simple vista por los receptores, los alumnos. Y que este fuera introduciendo a los mismos dentro del mundo de la robótica. Las ventajas que tiene el afiche son: muestra información relevante, se puede retomar su lectura varias veces, permite la incorporación de diferentes tipos de ilustraciones, se puede resaltar las frases que uno crea conveniente. La desventaja que posee es que no se pueden usar demasiadas palabras. Video: El vídeo es un soporte muy adecuado para sensibilizar al alumnado, porque, brinda la oportunidad de reflexionar sobre los modos de vida y valores sociales, morales y estéticos de nuestra cultura. En este caso la intención es acercarlos al mundo robótico y ver hasta donde a podido llegar el hombre a través de su intelecto. Las ventajas que ofrece la utilización del vídeo en el aula son numerosas: Está lleno de imágenes y sonidos que ayudan al alumno a comprender mejor el tema logrando un aprendizaje significativo. Se puede repetir cuantas veces se desee hasta que el tema esté comprendido. Permite trabajar con elementos no verbales. Permite observar las actitudes, los comportamientos, los gestos, las distancias entre los interlocutores... Es un soporte muy cercano para los alumnos/as. Los alumnos están más acostumbrados a recibir información a través de imágenes (cine, vídeo, Internet, televisión) por lo que tienen una predisposición muy positiva hacia todo lo visual. Pueden verse el video una y otra vez. Las desventajas son: Puede no ser del interés de los alumnos. Puede que no se cumpla con el objetivo previsto. 4
  • 5. TRABAJO PRÁCTICO INTEGRATIVO N 2 Se necesita electricidad para su uso. Su producción por parte del profesorado requiere una formación específica. Puede crear pasividad en el alumno. Especialmente si no se han diseñado actividades lo suficientemente motivadoras y capaces de despertar su interés. Pizarrón: es un recurso que está disponible en todo momento, ofrece la oportunidad de resaltar o ejemplificar en lenguaje escrito o grafico, aquellos puntos que requieran refuerzo adicional a la palabra hablada. Las ventajas que posee son: Se puede usar infinidad de veces. Mantiene vivo el interés del grupo. Permite agregar o sacar elementos a medida que avanza la exposición. Se puede combinar con otros materiales didácticos. Entre sus limitaciones, están: - No es útil para enseñar procesos extensos. - Se pierde tiempo al escribir. - No se conserva por varios días su contenido. Evaluación diagnóstica continua:  Se evaluará durante toda la clase, donde se tendrá presente el comportamiento, cooperación, integración, participación, creatividad y esfuerzo. de los alumnos tanto en forma individual como grupal.  Trabajos prácticos grupales  Análisis final grupal 5
  • 6. TRABAJO PRÁCTICO INTEGRATIVO N 2 DESARROLLO DE LA CLASE Inicio: (20 minutos)  Saludar a los alumnos y presentación de un afiche  Indagar acerca de los saberes previos  Introducción del tema Desarrollo: (40 minutos) Explicación del tema Proyección de un power point conteniendo imágenes, videos que refuerzan al tema desarrollado. Formar grupos de trabajo de no más de cinco integrantes para intercambiar ideas y resolver la primea actividad, ésta consta de dos puntos, el primero de ellos es colocar el nombre a unas imágenes teniendo en cuenta la clasificación de acuerdo a la estructura; en el segundo punto, contestar en forma oral algunas preguntas. Proyección de un corto video que muestra algunas de las funciones de un androide. Cierre (20 minutos) Comentar el video en grupo. Mostrar un simple prototipo autómata (rastreador de luz) para ver componentes y funcionamiento del mismo. Puesta en común y cierre de la clase. 6