SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASE INVERTIDA 1
Curso: Clase Invertida
Unidad 2
Planificación en el modelo
didáctico de la clase invertida
Sesión 2
Herramientas digitales que favorecen
el desarrollo de la clase invertida
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
2
Presentación
Estimada (o) docente:
En la actualidad las tecnologías permiten mediar las experiencias de aprendizaje con
nuestros estudiantes, para ello es necesario conocer diversas herramientas digitales que
serán utilizadas con pertinencia en respuesta al propósito de aprendizaje. Con la finalidad
de desarrollar el modelo didáctico de la clase invertida, en la presente sesión se brindarán
diversas posibilidades para que hagas uso de las herramientas digitales en el antes,
durante y después de una sesión de aprendizaje, dándole el protagonismo al estudiante
para alcanzar el logro de las competencias.
¡Empecemos!
CURSO: CLASE INVERTIDA
Unidad 2
La planificación en el modelo didáctico de
la clase invertida
CLASE INVERTIDA 3
Unidad2
La planificación en el modelo didáctico de la
claseinvertida
Sesión2
Herramientas digitales que favorecen el desarro-
llo de la clase invertida
En esta sesión, se busca que las y los docentes distingan las herramientas digitales que
favorezcan al desarrollo del modelo didáctico de clase invertida y a su vez que permitan
el reconocimiento de las necesidades de aprendizaje individuales del estudiante.
Para iniciar la sesión te invitamos a revisar el siguiente video:
Rivera, V. (27 de junio del 2017). Flipped Classroom en el IEDA: Contenidos visuales, herramientas
y metodología. [Video].Youtub. https://www.youtube.com/watch?v=_6hwAMN_hpU
Síntesis: Los docentes Jonathan Bergmann y Aaron Sams, en el 2007
desarrollaron un software para desarrollar presentaciones, así creaban vídeos
de sus lecciones para, publicarlas en la web, de ese modo, los estudiantes
que no había podido asistir a clase por algún motivo podían acceder a ellas.
y Dando paso al surgimiento del modelo didáctico de clase invertida, siendo
la idea principal que el estudiante repase los contenidos en casa y dedique el
tiempo de la clase a explorar los temas con mayor profundidad construyendo su
aprendizaje de manera colaborativa, de esa manera el entorno de aprendizaje
Identifica
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
4
se hace más flexible y el estudiante puede emplear su tiempo de manera
autónoma mientras que en clase el docente aplica estrategias de aprendizaje
activo. En este contexto la producción de contenidos audiovisuales adquiere
un sentido didáctico, dedicando el tiempo de la clase para el desarrollo de
los procesos cognitivos de orden superior y de mayor complejidad como son
analizar, evaluar y crear.
Después de observar el video, te invitamos a reflexionar en base a las
siguientes preguntas:
ƒ
ƒ ¿ De qué manera, el uso de las nuevas tecnologías aportan al aprendizaje
autónomo y colaborativo de los estudiantes?
ƒ
ƒ ¿Qué herramientas digitales estás utilizando con tus estudiantes y pueden
ser útiles para aplicar en la clase invertida?
CLASE INVERTIDA 5
Te invitamos a profundizar los siguientes contenidos:
1. Usodeherramientasdigitalesparaeldesarrollodeactividades
en la clase invertida
El aprendizaje mediado por las tecnologías, permite que el docente realice actividades de
aprendizaje donde se aplique y refuerce el pensamiento crítico y la toma de decisiones.
En este sentido, Hernández y Tecpán (2017)
El uso de plataformas virtuales dentro de un modelo de aula invertida
puede facilitar el acceso a contenidos seleccionados por el docente, para
su uso antes, durante y después de clases, o como espacio colaborativo
para facilitar la interacción entre estudiantes y profesores fuera de la clase, a
través del espacio virtual. Zainuddin & Halili (2016) encontraron que entre las
plataformas más utilizadas en aula invertida están: un blog como plataforma
en línea para compartir las videoconferencias; WebQuest para establecer
el aprendizaje activo de los estudiantes en la clase, televisión interactiva
en distintos campus, conferencias de video en YouTube, colaboración en
Google Docs y Google Hangout, Blackboard®, entre otros. (p.4)
Según Riascos, Quintero y Ávila (2009) realizan una comparación entre un ambiente
de aprendizaje en una ambiente de aprendizaje que incorpora las TIC y otro que no las
incorpora, destacando el pensamiento crítico y la toma de decisiones informadas, que si
bien no son exclusivas de los nuevos ambientes de aprendizaje se potencian al exponer
a los estudiantes a más fuentes de información en donde deben clasificarlos según sus
criterios de veracidad.
Además, los autores reconocen que en el ambiente que no incorpora las TIC en el trabajo
del estudiante suele ser individual y pasivo, mientras que en el ambiente con TIC se
potencia el trabajo colaborativo que propicia un aprendizaje activo. (p.4)
En el modelo didáctico clase invertida, el docente puede hacer uso o no de las tecnologías
digitales mientras estas le permitan enriquecer el contenido convirtiéndolo en interactivo.
Además, posibilita que el docente medie el aprendizaje a través del uso de las tecnologías
desarrollando competencias en los estudiantes promoviendo experiencias de aprendizaje
donde el estudiante es el protagonista.
Analiza
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
6
A continuación se presentan algunas herramientas digitales que pueden ser útiles para
implementar el modelo didáctico de clase invertida tanto para el docente como para
el estudiante. Cabe señalar que será el docente quien decida qué herramientas utilizar
en relación a la pertinencia con el propósito de la sesión de aprendizaje; por ello, es
necesario señalar que no hay que ser expertos en el conocimiento de las herramientas y
que también se puede reutilizar recursos digitales que se encuentren en la web respetando
los derechos de autor. Se pueden utilizar diversas herramientas digitales para mediar el
aprendizaje según el propósito de aprendizaje.
a. Herramientas digitales para el antes de una sesión de aprendizaje
Herramienta Descripción
Filmora
https://filmora.
wondershare.es/
Es un programa de edición de vídeo que tiene muchas
opciones que te permitirán obtener resultados a nivel de
un profesional, pero de forma sencilla. Puedes generar un
vídeo en relación a diversas imágenes, agregarle sonido o
tu propia voz, así como diversos efectos. Te permite poder
cortar u n vídeo como por ejemplo para reducirlo en minutos.
Existe una versión de uso libre a la que se puede sacar el
máximo provecho. Recuerda considerar los derechos de
autor en las imágenes y vídeos que utilices para realizar
tu vídeo. Esta aplicación está disponible para sistemas
operativos Windows, Mac y Androi (tabletas y celulares).
Lamentablemente todavía no hay una versión disponible
para el sistema operativo Linux.
Actividades sugeridas:
ƒ
ƒ El docente realiza vídeos sobre el tema a desarrollar.
Es importante señalar que puede ser utilizada en los
diferentes momentos de la sesión de aprendizaje, pero
en esta oportunidad en relación al modelo didáctico de
clase invertida se está considerando en él antes de la
sesión de aprendizaje.
ƒ
ƒ Los estudiantes pueden utilizarla para la presentación de
un proyecto de aprendizaje creando sus propios recursos
digitales.
CLASE INVERTIDA 7
Herramienta Descripción
Screencast o
Matic
https://screen-
cast-o-matic.
com/screen-re-
corder
Es un grabador de pantalla gratuito y fácil de usar, puede
capturar o recortar cualquier área de su pantalla con la
opción de agregar narración desde su micrófono y video
desde su cámara web. Cuenta con dos versiones gratuita y
pagada.
Acciones sugeridas:
ƒ
ƒ El docente puede desarrollar tutoriales para los
estudiantes sobre el acceso a plataformas educativas,
herramientas y aplicativos que se estén utilizando en el
aula e ir grabando su explicación.
ƒ
ƒ Los estudiantes pueden generar evidencias de trabajo
colaborativo sobre opiniones de una lectura, imagen o
vídeo.
Loom for
https://www.
loom.com/
Es una extensión de Chrome que te permite grabar tu
pantalla, imagen personal y voz. Es muy fácil de usar,
los vídeos pueden ser descargados o vistos en internet
solamente compartiendo el link del vídeo creado. Muy útil
para docentes que no tienen mucho dominio en el manejo
de herramientas digitales porque tiene la posibilidad de
grabar y compartir directamente
Acciones sugeridas:
ƒ
ƒ El docente puede explicar con esta herramienta a través de
un vídeo sus presentaciones y /o actividades propuestas
para los estudiantes, así como el paso a paso para el uso
de una herramienta.
ƒ
ƒ Los estudiantes pueden utilizar esta herramienta a fin de
dar a conocer las actividades realizadas para el logro del
propósito establecido.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
8
Herramienta Descripción
Powtoon
https://www.pow-
toon.com/
Es una herramienta con versión gratuita para crear
presentaciones interactivas con sonido, lo resaltante de
esta herramienta es que contiene personajes animados
y plantillas que hacen que la presentación sea interactiva
y animada. Se sugiere considerar que las presentaciones
no tengan mucho texto. El programa por ahora está en el
idioma inglés.
Acciones sugeridas:
ƒ
ƒ El docente puede utilizar esta herramienta para crear
videos animados y/o presentaciones para motivar a los
estudiantes en la investigación de un tema.
ƒ
ƒ Los estudiantes utilizan Powtoon para presentar las ideas
fuerza o lo más resaltante del tema investigado.
Vocaroo
https://vocaroo.
com/
Es una herramienta en línea, gratuita que te permite hacer
grabaciones de voz directas o subir un archivo de audio
que puede hacerse desde el celular. Lo positivo de esta
herramienta es que se puede compartir el link del audio a
través de las redes sociales. No requiere de mucho dominio
de las tecnologías para hacer uso de esta herramienta.
Acciones sugeridas:
ƒ
ƒ El docente envía un podcast a los estudiantes con
resúmenes, ideas fuerza, acuerdos sobre las actividades
realizadas en la sesión de aprendizaje con la finalidad de
promover en los estudiantes la escucha activa.
ƒ
ƒ Los estudiantes pueden realizar un podcast para mejorar
su pronunciación en el inglés u otras lenguas, resúmenes
de comprensión lectora y síntesis de información.
CLASE INVERTIDA 9
Herramienta Descripción
Audacity
https://www.au-
dacityteam.org/
Es una herramienta digital gratuita para generar audios con
un sistema de medidores de nivel que aseguren la calidad
del sonido que se quiere lograr. No tiene límite en cuanto
a la duración de la grabación, el límite está en relación al
almacenamiento del equipo tecnológico que se esté usando.
Te permite mezclar pistas y hacer recortes de audios, o
juntar varios audios. Está disponible para todos los sistemas
operativos Windows, Mac, Linux y Android.
Acciones sugeridas:
ƒ
ƒ El docente puede promover la creatividad de los
estudiantes con el uso de esta herramienta y el
pensamiento crítico, diseñando audios con casuísticas
que permitan generar el debate en el aula.
ƒ
ƒ El estudiante puede utilizar esta herramienta para
crear su programa radial con noticias actualizadas y
contextualizadas a su realidad.
ƒ
ƒ El estudiante puede desarrollar un podcast sobre las
fiestas y costumbres de su localidad.
b. Herramientas para usar durante de una sesión de aprendizaje
Herramienta Descripción
Padlet Es una herramienta digital en línea que permite crear murales
donde se colocan archivos en diferentes formatos a manera
de “post-its”. Cuenta con una versión gratuita, y se puede
ajustar para trabajar de manera individual y colaborativa. La
herramienta es muy intuitiva y sencilla de usar, es importante
señalar que se puede usar en cualquier dispositivo. Permite
generar oportunidades de comunicación, colaboración y la
creatividad
Actividades sugeridas:
ƒ
ƒ El docente puede utilizarlo como un tablón de noticias,
una pizarra para el recojo de saberes previos, una
biblioteca virtual, o un espacio para generar debates.
ƒ
ƒ El estudiante puede trabajarlo como un portafolio donde
vaya colocando sus evidencias de aprendizaje (fotos,
audios videos, texto), como un fichero de referencias
bibliográficas para hacer el citado de fuentes.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
10
Herramienta Descripción
Geanially
https://www.ge-
nial.ly/es
Es una herramienta digital que permite diseñar
interpretaciones visuales en relación a un texto, es una
manera sencilla de explicar datos y definiciones de manera
resumida paraunentendimientoágilyquepermitarecordarlo
con facilidad. Es relevante al momento de comunicar o
informar sobre un hecho. Se crean presentaciones, recursos
didácticos, imágenes interactivas, presentaciones, eventos,
currículos animados, etc.
Acciones sugeridas:
ƒ
ƒ El docente por el impacto visual que tiene las infografías
lo puede utilizar para resumir ideas, indicar procesos que
a los estudiantes les será fácil de recordar, si las propone
como actividad estará desarrollando la capacidad de
creación de objetos virtuales en diferentes formatos.
ƒ
ƒ El estudiante puede realizar infografías en relación a
datos, noticias, o hechos históricos, rutas para llegar a
un lugar, hoja de vida de un personaje de la literatura,
resultados de encuestas procesando datos estadísticos y
síntesis de una narración.
Mindomo
https://www.min-
domo.com/
Es una herramienta digital que permite crear mapas
mentales y conceptuales, así como diversos esquemas, el
trabajo se realiza en línea. Si se descarga la aplicación está
disponible para todos los sistemas operativos Windows,
Mac, Linux y Android. Lo novedoso de esta herramienta
es que se puede trabajar en línea colaborativamente y en
tiempo real (sincrónico). Los organizadores visuales pueden
ser compartidos a través de las diferentes redes sociales.
Acciones sugeridas:
ƒ
ƒ Los docentes pueden utilizar los organizadores visuales
para sintetizar el tema de una clase o las ideas fuerza,
para dejar una actividad a desarrollar.
ƒ
ƒ Los estudiantes pueden trabajar de manera colaborativa
para organizar ideas, realizar esquemas y mapas
conceptuales de manera creativa, adjuntando imágenes
y vídeos. Pueden realizar los organizadores después de
una lectura, o esquemas para crear un cuento.
CLASE INVERTIDA 11
Herramienta Descripción
Stormboard
https://storm-
board.com/
Es una herramienta colaborativa en línea que es ideal para
trabajarla lluvia de ideas de manera colaborativa. Se dejan
actividades a cada grupo por colores a manera de “post it”.
Tiene dos versiones una gratuita y de pago.
Acciones sugeridas:
ƒ
ƒ El docente puede promover el recojo de lluvia de ideas,
debates y procesos de un proyecto.
ƒ
ƒ Al estudiante le permite organizar ideas, procesos de un
proyecto, organizar pasos y tareas.
c. Herramientas digitales para usar después de una sesión de aprendizaje
Herramienta Descripción
Formulario de
Google
Es una herramienta para crear formularios y cuestionarios
que permitan al docente recoger saberes previos, o
aprendizajes de los estudiantes. Esta herramienta permite al
docente revisar las respuestas emitidas por los estudiantes
de manera individual y grupal, las preguntas pueden ser de
respuesta corta, párrafo, casillas y varias opciones. También
permite adjuntar archivos e imágenes. Se puede considerar
que las preguntas se respondan de manera obligatoria y con
uno o más intentos. El cuestionario puede ser enviado vía
correo electrónico, en una página web o blog y compartido
por las redes sociales a través de un link. Para acceder a
este recurso tienes que contar con una cuenta de correo en
Gmail.
Actividades sugeridas:
ƒ
ƒ El docente puede elaborar cuestionarios diagnósticos
para reconocer saberes previos, recoger evidencias
de aprendizaje, realizar encuestas de satisfacción del
desarrollo de su sesión de aprendizaje.
ƒ
ƒ El estudiante puede realizar las encuestas para hacer
entrevistas de opinión sobre temas de tecnologías, temas
actuales o sobre el recojo de sus necesidades para
elaborar un proyecto.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
12
Herramienta Descripción
kahoo
https://create.
kahoot.it/
Es una plataforma de versión gratuita y también pagada que
permite desarrollar cuestionarios a través de la técnica de
gamificación, al final del cuestionario se ven los resultados de
los participantes y por puntajes. En la última versión 2020 se
cuenta con la opción de grupos sólo para docentes. Si bien
cada pregunta tiene un tiempo determinado para responder,
al finalizar se puede ver el récord grupal e individual. Los
cuestionarios una vez finalizados se comparten con el
acceso de un código de ingreso.
Acciones sugeridas:
ƒ
ƒ El docente puede utilizar esta herramienta para el recojo
de saberes previos o al finalizar una sesión de aprendizaje
para recoger ideas fuerza.
ƒ
ƒ El estudiante pueden utilizarlo para recoger los saberes
de sus compañeros antes de iniciar un debate.
Educaplay
https://es.educa-
play.com/
Es una plataforma educativa que brinda las posibilidades
de generar actividades multimedia como son cuestionarios,
adivinanzas, crucigramas, sopa de letras, mapas interactivos,
etc. Tiene dos versiones gratuita y de costo.
Acciones sugeridas:
ƒ
ƒ Para el docente brinda diversas posibilidades de trabajar
temasrelacionadosaldesarrollodevocabulario,desarrollo
de la memoria, entre otros.
ƒ
ƒ El estudiante crea estas actividades multimedia que le
permite producir diversos tipos de textos y recursos.
CLASE INVERTIDA 13
Referencias Bibliográficas
Hernández,C.,yTecpan,S.(2017).Aulainvertidamediadaporelusodeplataformasvirtuales:
un estudio de caso en la formación de profesores de física. Estudios Pedagógicos,
XLIII (3),193-204. en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1735/173554750011
Riascos, S., Quintero, D. y Ávila, G. (2009). Las TIC en el aula: percepciones de los
profesores universitarios. Educación y educadores, 12(3). Recuperado de https://
www.redalyc.org/pdf/834/83412235008.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Unidad 2 Sesión 2 - Fascículo.pdf

HERRAMIENTAS PARA LA ELABORACIÓN DE VÍDEOS QUE PROPICIAN EL ENFOQUE PEDAGÓGIC...
HERRAMIENTAS PARA LA ELABORACIÓN DE VÍDEOS QUE PROPICIAN EL ENFOQUE PEDAGÓGIC...HERRAMIENTAS PARA LA ELABORACIÓN DE VÍDEOS QUE PROPICIAN EL ENFOQUE PEDAGÓGIC...
HERRAMIENTAS PARA LA ELABORACIÓN DE VÍDEOS QUE PROPICIAN EL ENFOQUE PEDAGÓGIC...
Cátedra Banco Santander
 
Curso las tic como recurso didactico
Curso las tic como recurso didacticoCurso las tic como recurso didactico
Curso las tic como recurso didactico
Alejandra Suarez
 
Videoconferencia
VideoconferenciaVideoconferencia
Videoconferencia
Jarold Diaz Carreño
 
T4. auto play_media_studio
T4. auto play_media_studioT4. auto play_media_studio
T4. auto play_media_studioJornadas TIC
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
   Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos   Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
stali3
 
Tarea 2 de Tecnología a la Educación
Tarea 2 de Tecnología a la EducaciónTarea 2 de Tecnología a la Educación
Tarea 2 de Tecnología a la Educación
yoenia martinez
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido DidácticosHerramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
yoenia martinez
 
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
Vanessa Herrera Domínguez
 
Evaluación de recursos digitales para subir al blog 21 de julio
Evaluación de recursos digitales para subir al blog 21 de julioEvaluación de recursos digitales para subir al blog 21 de julio
Evaluación de recursos digitales para subir al blog 21 de julio
Javier Ortiz
 
Taller reflexion video_y_webquest_(1)
Taller reflexion video_y_webquest_(1)Taller reflexion video_y_webquest_(1)
Taller reflexion video_y_webquest_(1)
freddyva
 
Taller reflexion video_y_webquest_(1)
Taller reflexion video_y_webquest_(1)Taller reflexion video_y_webquest_(1)
Taller reflexion video_y_webquest_(1)
freddyva
 
Taller reflexion video_y_webquest_(1)
Taller reflexion video_y_webquest_(1)Taller reflexion video_y_webquest_(1)
Taller reflexion video_y_webquest_(1)
freddyva
 
Taller reflexion video_y_webquest_(1)
Taller reflexion video_y_webquest_(1)Taller reflexion video_y_webquest_(1)
Taller reflexion video_y_webquest_(1)freddyva
 
Taller reflexion video_y_webquest_(1)
Taller reflexion video_y_webquest_(1)Taller reflexion video_y_webquest_(1)
Taller reflexion video_y_webquest_(1)
freddyva
 
Análisis de plataformas de e learning "Udemy y Moodle"
Análisis de plataformas de e learning "Udemy y Moodle"Análisis de plataformas de e learning "Udemy y Moodle"
Análisis de plataformas de e learning "Udemy y Moodle"
Ariel Guillén
 
Tarea 3-de-tecnología-aplicada-a-la-educación
Tarea 3-de-tecnología-aplicada-a-la-educaciónTarea 3-de-tecnología-aplicada-a-la-educación
Tarea 3-de-tecnología-aplicada-a-la-educación
RosaElena00
 
Taller herramientas para guías en los entornos virtuales de aprendizaje: resu...
Taller herramientas para guías en los entornos virtuales de aprendizaje: resu...Taller herramientas para guías en los entornos virtuales de aprendizaje: resu...
Taller herramientas para guías en los entornos virtuales de aprendizaje: resu...
Yansin Barboza Robles
 
Instructivo
InstructivoInstructivo
Texto cognitivo de informatica
Texto cognitivo de informaticaTexto cognitivo de informatica
Texto cognitivo de informatica
Sathya Casasola
 

Similar a Unidad 2 Sesión 2 - Fascículo.pdf (20)

Video Conferencia
Video ConferenciaVideo Conferencia
Video Conferencia
 
HERRAMIENTAS PARA LA ELABORACIÓN DE VÍDEOS QUE PROPICIAN EL ENFOQUE PEDAGÓGIC...
HERRAMIENTAS PARA LA ELABORACIÓN DE VÍDEOS QUE PROPICIAN EL ENFOQUE PEDAGÓGIC...HERRAMIENTAS PARA LA ELABORACIÓN DE VÍDEOS QUE PROPICIAN EL ENFOQUE PEDAGÓGIC...
HERRAMIENTAS PARA LA ELABORACIÓN DE VÍDEOS QUE PROPICIAN EL ENFOQUE PEDAGÓGIC...
 
Curso las tic como recurso didactico
Curso las tic como recurso didacticoCurso las tic como recurso didactico
Curso las tic como recurso didactico
 
Videoconferencia
VideoconferenciaVideoconferencia
Videoconferencia
 
T4. auto play_media_studio
T4. auto play_media_studioT4. auto play_media_studio
T4. auto play_media_studio
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
   Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos   Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
 
Tarea 2 de Tecnología a la Educación
Tarea 2 de Tecnología a la EducaciónTarea 2 de Tecnología a la Educación
Tarea 2 de Tecnología a la Educación
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido DidácticosHerramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
 
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
 
Evaluación de recursos digitales para subir al blog 21 de julio
Evaluación de recursos digitales para subir al blog 21 de julioEvaluación de recursos digitales para subir al blog 21 de julio
Evaluación de recursos digitales para subir al blog 21 de julio
 
Taller reflexion video_y_webquest_(1)
Taller reflexion video_y_webquest_(1)Taller reflexion video_y_webquest_(1)
Taller reflexion video_y_webquest_(1)
 
Taller reflexion video_y_webquest_(1)
Taller reflexion video_y_webquest_(1)Taller reflexion video_y_webquest_(1)
Taller reflexion video_y_webquest_(1)
 
Taller reflexion video_y_webquest_(1)
Taller reflexion video_y_webquest_(1)Taller reflexion video_y_webquest_(1)
Taller reflexion video_y_webquest_(1)
 
Taller reflexion video_y_webquest_(1)
Taller reflexion video_y_webquest_(1)Taller reflexion video_y_webquest_(1)
Taller reflexion video_y_webquest_(1)
 
Taller reflexion video_y_webquest_(1)
Taller reflexion video_y_webquest_(1)Taller reflexion video_y_webquest_(1)
Taller reflexion video_y_webquest_(1)
 
Análisis de plataformas de e learning "Udemy y Moodle"
Análisis de plataformas de e learning "Udemy y Moodle"Análisis de plataformas de e learning "Udemy y Moodle"
Análisis de plataformas de e learning "Udemy y Moodle"
 
Tarea 3-de-tecnología-aplicada-a-la-educación
Tarea 3-de-tecnología-aplicada-a-la-educaciónTarea 3-de-tecnología-aplicada-a-la-educación
Tarea 3-de-tecnología-aplicada-a-la-educación
 
Taller herramientas para guías en los entornos virtuales de aprendizaje: resu...
Taller herramientas para guías en los entornos virtuales de aprendizaje: resu...Taller herramientas para guías en los entornos virtuales de aprendizaje: resu...
Taller herramientas para guías en los entornos virtuales de aprendizaje: resu...
 
Instructivo
InstructivoInstructivo
Instructivo
 
Texto cognitivo de informatica
Texto cognitivo de informaticaTexto cognitivo de informatica
Texto cognitivo de informatica
 

Más de CARMENALVARADO55

SES-VIERN-COMUN-ELABORAMOS MAPAS MENTALES SOBRE LOS TIPOS DE CONTAMINACIÓN.docx
SES-VIERN-COMUN-ELABORAMOS MAPAS MENTALES SOBRE LOS TIPOS DE CONTAMINACIÓN.docxSES-VIERN-COMUN-ELABORAMOS MAPAS MENTALES SOBRE LOS TIPOS DE CONTAMINACIÓN.docx
SES-VIERN-COMUN-ELABORAMOS MAPAS MENTALES SOBRE LOS TIPOS DE CONTAMINACIÓN.docx
CARMENALVARADO55
 
SES-VIERN-ART-REPRESENTAMOS ELEMENTOS DE LA NATURALEZA CON LA TÉCNICA DEL MOS...
SES-VIERN-ART-REPRESENTAMOS ELEMENTOS DE LA NATURALEZA CON LA TÉCNICA DEL MOS...SES-VIERN-ART-REPRESENTAMOS ELEMENTOS DE LA NATURALEZA CON LA TÉCNICA DEL MOS...
SES-VIERN-ART-REPRESENTAMOS ELEMENTOS DE LA NATURALEZA CON LA TÉCNICA DEL MOS...
CARMENALVARADO55
 
SES-JUEV-PS-EL AGUA,LAS VERTIENTES Y CUENCAS.docx
SES-JUEV-PS-EL AGUA,LAS VERTIENTES Y  CUENCAS.docxSES-JUEV-PS-EL AGUA,LAS VERTIENTES Y  CUENCAS.docx
SES-JUEV-PS-EL AGUA,LAS VERTIENTES Y CUENCAS.docx
CARMENALVARADO55
 
SES-JUEV-PL-LEEMOS SOBRE EL DÍA DEL IDIOMA NATIVO.docx
SES-JUEV-PL-LEEMOS SOBRE EL DÍA DEL IDIOMA NATIVO.docxSES-JUEV-PL-LEEMOS SOBRE EL DÍA DEL IDIOMA NATIVO.docx
SES-JUEV-PL-LEEMOS SOBRE EL DÍA DEL IDIOMA NATIVO.docx
CARMENALVARADO55
 
SES-MART-TUT-VIVAMOS EN UN AMBIENTE DE RESPETO Y EQUIDAD.docx
SES-MART-TUT-VIVAMOS EN UN AMBIENTE DE RESPETO Y EQUIDAD.docxSES-MART-TUT-VIVAMOS EN UN AMBIENTE DE RESPETO Y EQUIDAD.docx
SES-MART-TUT-VIVAMOS EN UN AMBIENTE DE RESPETO Y EQUIDAD.docx
CARMENALVARADO55
 
SES-MART-PS-LOS AMBIENTES NATURALES DEL PERÚ Y SU CUIDADO.docx
SES-MART-PS-LOS AMBIENTES NATURALES DEL PERÚ Y SU CUIDADO.docxSES-MART-PS-LOS AMBIENTES NATURALES DEL PERÚ Y SU CUIDADO.docx
SES-MART-PS-LOS AMBIENTES NATURALES DEL PERÚ Y SU CUIDADO.docx
CARMENALVARADO55
 
SES-LUN-COMUN-LEEMOS INFOGRAFÍAS SOBRE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y EL AIRE ID...
SES-LUN-COMUN-LEEMOS INFOGRAFÍAS SOBRE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y EL AIRE ID...SES-LUN-COMUN-LEEMOS INFOGRAFÍAS SOBRE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y EL AIRE ID...
SES-LUN-COMUN-LEEMOS INFOGRAFÍAS SOBRE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y EL AIRE ID...
CARMENALVARADO55
 
1-SESION MATE.docx
1-SESION MATE.docx1-SESION MATE.docx
1-SESION MATE.docx
CARMENALVARADO55
 
2º E6 SESIÓN D1 PS CONOCEMOS CULTURAS PREINCAS.docx
2º E6 SESIÓN D1 PS CONOCEMOS CULTURAS PREINCAS.docx2º E6 SESIÓN D1 PS CONOCEMOS CULTURAS PREINCAS.docx
2º E6 SESIÓN D1 PS CONOCEMOS CULTURAS PREINCAS.docx
CARMENALVARADO55
 
1-SESION COMUNICACION.docx
1-SESION COMUNICACION.docx1-SESION COMUNICACION.docx
1-SESION COMUNICACION.docx
CARMENALVARADO55
 
1°_GRADO_-_JULIO_20.doc
1°_GRADO_-_JULIO_20.doc1°_GRADO_-_JULIO_20.doc
1°_GRADO_-_JULIO_20.doc
CARMENALVARADO55
 
1°_GRADO_-_JULIO_19.doc
1°_GRADO_-_JULIO_19.doc1°_GRADO_-_JULIO_19.doc
1°_GRADO_-_JULIO_19.doc
CARMENALVARADO55
 
1°_GRADO_-_JULIO_17.doc
1°_GRADO_-_JULIO_17.doc1°_GRADO_-_JULIO_17.doc
1°_GRADO_-_JULIO_17.doc
CARMENALVARADO55
 
1° y 2° Historia de Noé.docx
1° y 2° Historia de Noé.docx1° y 2° Historia de Noé.docx
1° y 2° Historia de Noé.docx
CARMENALVARADO55
 
1 Matematica Zigma 2023.pdf
1 Matematica Zigma 2023.pdf1 Matematica Zigma 2023.pdf
1 Matematica Zigma 2023.pdf
CARMENALVARADO55
 
1.SESIÓN EL SISTEMA DIGESTIVO JUEVES 11.docx
1.SESIÓN EL SISTEMA DIGESTIVO JUEVES 11.docx1.SESIÓN EL SISTEMA DIGESTIVO JUEVES 11.docx
1.SESIÓN EL SISTEMA DIGESTIVO JUEVES 11.docx
CARMENALVARADO55
 
LECTURA - DÍA DEL RECICLAJE.docx
LECTURA  - DÍA DEL RECICLAJE.docxLECTURA  - DÍA DEL RECICLAJE.docx
LECTURA - DÍA DEL RECICLAJE.docx
CARMENALVARADO55
 
Carpeta de Tutoria 2023-.docx
Carpeta de Tutoria 2023-.docxCarpeta de Tutoria 2023-.docx
Carpeta de Tutoria 2023-.docx
CARMENALVARADO55
 
5°MANEJOD RESIDUOS COMO MANTENER NUESTRO AMBIENTE SALUDABLE DEL 15-09JUNIO EX...
5°MANEJOD RESIDUOS COMO MANTENER NUESTRO AMBIENTE SALUDABLE DEL 15-09JUNIO EX...5°MANEJOD RESIDUOS COMO MANTENER NUESTRO AMBIENTE SALUDABLE DEL 15-09JUNIO EX...
5°MANEJOD RESIDUOS COMO MANTENER NUESTRO AMBIENTE SALUDABLE DEL 15-09JUNIO EX...
CARMENALVARADO55
 
❤️ORGANIZADOR DOCENTEpdf.pdf
❤️ORGANIZADOR DOCENTEpdf.pdf❤️ORGANIZADOR DOCENTEpdf.pdf
❤️ORGANIZADOR DOCENTEpdf.pdf
CARMENALVARADO55
 

Más de CARMENALVARADO55 (20)

SES-VIERN-COMUN-ELABORAMOS MAPAS MENTALES SOBRE LOS TIPOS DE CONTAMINACIÓN.docx
SES-VIERN-COMUN-ELABORAMOS MAPAS MENTALES SOBRE LOS TIPOS DE CONTAMINACIÓN.docxSES-VIERN-COMUN-ELABORAMOS MAPAS MENTALES SOBRE LOS TIPOS DE CONTAMINACIÓN.docx
SES-VIERN-COMUN-ELABORAMOS MAPAS MENTALES SOBRE LOS TIPOS DE CONTAMINACIÓN.docx
 
SES-VIERN-ART-REPRESENTAMOS ELEMENTOS DE LA NATURALEZA CON LA TÉCNICA DEL MOS...
SES-VIERN-ART-REPRESENTAMOS ELEMENTOS DE LA NATURALEZA CON LA TÉCNICA DEL MOS...SES-VIERN-ART-REPRESENTAMOS ELEMENTOS DE LA NATURALEZA CON LA TÉCNICA DEL MOS...
SES-VIERN-ART-REPRESENTAMOS ELEMENTOS DE LA NATURALEZA CON LA TÉCNICA DEL MOS...
 
SES-JUEV-PS-EL AGUA,LAS VERTIENTES Y CUENCAS.docx
SES-JUEV-PS-EL AGUA,LAS VERTIENTES Y  CUENCAS.docxSES-JUEV-PS-EL AGUA,LAS VERTIENTES Y  CUENCAS.docx
SES-JUEV-PS-EL AGUA,LAS VERTIENTES Y CUENCAS.docx
 
SES-JUEV-PL-LEEMOS SOBRE EL DÍA DEL IDIOMA NATIVO.docx
SES-JUEV-PL-LEEMOS SOBRE EL DÍA DEL IDIOMA NATIVO.docxSES-JUEV-PL-LEEMOS SOBRE EL DÍA DEL IDIOMA NATIVO.docx
SES-JUEV-PL-LEEMOS SOBRE EL DÍA DEL IDIOMA NATIVO.docx
 
SES-MART-TUT-VIVAMOS EN UN AMBIENTE DE RESPETO Y EQUIDAD.docx
SES-MART-TUT-VIVAMOS EN UN AMBIENTE DE RESPETO Y EQUIDAD.docxSES-MART-TUT-VIVAMOS EN UN AMBIENTE DE RESPETO Y EQUIDAD.docx
SES-MART-TUT-VIVAMOS EN UN AMBIENTE DE RESPETO Y EQUIDAD.docx
 
SES-MART-PS-LOS AMBIENTES NATURALES DEL PERÚ Y SU CUIDADO.docx
SES-MART-PS-LOS AMBIENTES NATURALES DEL PERÚ Y SU CUIDADO.docxSES-MART-PS-LOS AMBIENTES NATURALES DEL PERÚ Y SU CUIDADO.docx
SES-MART-PS-LOS AMBIENTES NATURALES DEL PERÚ Y SU CUIDADO.docx
 
SES-LUN-COMUN-LEEMOS INFOGRAFÍAS SOBRE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y EL AIRE ID...
SES-LUN-COMUN-LEEMOS INFOGRAFÍAS SOBRE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y EL AIRE ID...SES-LUN-COMUN-LEEMOS INFOGRAFÍAS SOBRE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y EL AIRE ID...
SES-LUN-COMUN-LEEMOS INFOGRAFÍAS SOBRE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y EL AIRE ID...
 
1-SESION MATE.docx
1-SESION MATE.docx1-SESION MATE.docx
1-SESION MATE.docx
 
2º E6 SESIÓN D1 PS CONOCEMOS CULTURAS PREINCAS.docx
2º E6 SESIÓN D1 PS CONOCEMOS CULTURAS PREINCAS.docx2º E6 SESIÓN D1 PS CONOCEMOS CULTURAS PREINCAS.docx
2º E6 SESIÓN D1 PS CONOCEMOS CULTURAS PREINCAS.docx
 
1-SESION COMUNICACION.docx
1-SESION COMUNICACION.docx1-SESION COMUNICACION.docx
1-SESION COMUNICACION.docx
 
1°_GRADO_-_JULIO_20.doc
1°_GRADO_-_JULIO_20.doc1°_GRADO_-_JULIO_20.doc
1°_GRADO_-_JULIO_20.doc
 
1°_GRADO_-_JULIO_19.doc
1°_GRADO_-_JULIO_19.doc1°_GRADO_-_JULIO_19.doc
1°_GRADO_-_JULIO_19.doc
 
1°_GRADO_-_JULIO_17.doc
1°_GRADO_-_JULIO_17.doc1°_GRADO_-_JULIO_17.doc
1°_GRADO_-_JULIO_17.doc
 
1° y 2° Historia de Noé.docx
1° y 2° Historia de Noé.docx1° y 2° Historia de Noé.docx
1° y 2° Historia de Noé.docx
 
1 Matematica Zigma 2023.pdf
1 Matematica Zigma 2023.pdf1 Matematica Zigma 2023.pdf
1 Matematica Zigma 2023.pdf
 
1.SESIÓN EL SISTEMA DIGESTIVO JUEVES 11.docx
1.SESIÓN EL SISTEMA DIGESTIVO JUEVES 11.docx1.SESIÓN EL SISTEMA DIGESTIVO JUEVES 11.docx
1.SESIÓN EL SISTEMA DIGESTIVO JUEVES 11.docx
 
LECTURA - DÍA DEL RECICLAJE.docx
LECTURA  - DÍA DEL RECICLAJE.docxLECTURA  - DÍA DEL RECICLAJE.docx
LECTURA - DÍA DEL RECICLAJE.docx
 
Carpeta de Tutoria 2023-.docx
Carpeta de Tutoria 2023-.docxCarpeta de Tutoria 2023-.docx
Carpeta de Tutoria 2023-.docx
 
5°MANEJOD RESIDUOS COMO MANTENER NUESTRO AMBIENTE SALUDABLE DEL 15-09JUNIO EX...
5°MANEJOD RESIDUOS COMO MANTENER NUESTRO AMBIENTE SALUDABLE DEL 15-09JUNIO EX...5°MANEJOD RESIDUOS COMO MANTENER NUESTRO AMBIENTE SALUDABLE DEL 15-09JUNIO EX...
5°MANEJOD RESIDUOS COMO MANTENER NUESTRO AMBIENTE SALUDABLE DEL 15-09JUNIO EX...
 
❤️ORGANIZADOR DOCENTEpdf.pdf
❤️ORGANIZADOR DOCENTEpdf.pdf❤️ORGANIZADOR DOCENTEpdf.pdf
❤️ORGANIZADOR DOCENTEpdf.pdf
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Unidad 2 Sesión 2 - Fascículo.pdf

  • 1. CLASE INVERTIDA 1 Curso: Clase Invertida Unidad 2 Planificación en el modelo didáctico de la clase invertida Sesión 2 Herramientas digitales que favorecen el desarrollo de la clase invertida
  • 2. MINISTERIO DE EDUCACIÓN 2 Presentación Estimada (o) docente: En la actualidad las tecnologías permiten mediar las experiencias de aprendizaje con nuestros estudiantes, para ello es necesario conocer diversas herramientas digitales que serán utilizadas con pertinencia en respuesta al propósito de aprendizaje. Con la finalidad de desarrollar el modelo didáctico de la clase invertida, en la presente sesión se brindarán diversas posibilidades para que hagas uso de las herramientas digitales en el antes, durante y después de una sesión de aprendizaje, dándole el protagonismo al estudiante para alcanzar el logro de las competencias. ¡Empecemos! CURSO: CLASE INVERTIDA Unidad 2 La planificación en el modelo didáctico de la clase invertida
  • 3. CLASE INVERTIDA 3 Unidad2 La planificación en el modelo didáctico de la claseinvertida Sesión2 Herramientas digitales que favorecen el desarro- llo de la clase invertida En esta sesión, se busca que las y los docentes distingan las herramientas digitales que favorezcan al desarrollo del modelo didáctico de clase invertida y a su vez que permitan el reconocimiento de las necesidades de aprendizaje individuales del estudiante. Para iniciar la sesión te invitamos a revisar el siguiente video: Rivera, V. (27 de junio del 2017). Flipped Classroom en el IEDA: Contenidos visuales, herramientas y metodología. [Video].Youtub. https://www.youtube.com/watch?v=_6hwAMN_hpU Síntesis: Los docentes Jonathan Bergmann y Aaron Sams, en el 2007 desarrollaron un software para desarrollar presentaciones, así creaban vídeos de sus lecciones para, publicarlas en la web, de ese modo, los estudiantes que no había podido asistir a clase por algún motivo podían acceder a ellas. y Dando paso al surgimiento del modelo didáctico de clase invertida, siendo la idea principal que el estudiante repase los contenidos en casa y dedique el tiempo de la clase a explorar los temas con mayor profundidad construyendo su aprendizaje de manera colaborativa, de esa manera el entorno de aprendizaje Identifica
  • 4. MINISTERIO DE EDUCACIÓN 4 se hace más flexible y el estudiante puede emplear su tiempo de manera autónoma mientras que en clase el docente aplica estrategias de aprendizaje activo. En este contexto la producción de contenidos audiovisuales adquiere un sentido didáctico, dedicando el tiempo de la clase para el desarrollo de los procesos cognitivos de orden superior y de mayor complejidad como son analizar, evaluar y crear. Después de observar el video, te invitamos a reflexionar en base a las siguientes preguntas: ƒ ƒ ¿ De qué manera, el uso de las nuevas tecnologías aportan al aprendizaje autónomo y colaborativo de los estudiantes? ƒ ƒ ¿Qué herramientas digitales estás utilizando con tus estudiantes y pueden ser útiles para aplicar en la clase invertida?
  • 5. CLASE INVERTIDA 5 Te invitamos a profundizar los siguientes contenidos: 1. Usodeherramientasdigitalesparaeldesarrollodeactividades en la clase invertida El aprendizaje mediado por las tecnologías, permite que el docente realice actividades de aprendizaje donde se aplique y refuerce el pensamiento crítico y la toma de decisiones. En este sentido, Hernández y Tecpán (2017) El uso de plataformas virtuales dentro de un modelo de aula invertida puede facilitar el acceso a contenidos seleccionados por el docente, para su uso antes, durante y después de clases, o como espacio colaborativo para facilitar la interacción entre estudiantes y profesores fuera de la clase, a través del espacio virtual. Zainuddin & Halili (2016) encontraron que entre las plataformas más utilizadas en aula invertida están: un blog como plataforma en línea para compartir las videoconferencias; WebQuest para establecer el aprendizaje activo de los estudiantes en la clase, televisión interactiva en distintos campus, conferencias de video en YouTube, colaboración en Google Docs y Google Hangout, Blackboard®, entre otros. (p.4) Según Riascos, Quintero y Ávila (2009) realizan una comparación entre un ambiente de aprendizaje en una ambiente de aprendizaje que incorpora las TIC y otro que no las incorpora, destacando el pensamiento crítico y la toma de decisiones informadas, que si bien no son exclusivas de los nuevos ambientes de aprendizaje se potencian al exponer a los estudiantes a más fuentes de información en donde deben clasificarlos según sus criterios de veracidad. Además, los autores reconocen que en el ambiente que no incorpora las TIC en el trabajo del estudiante suele ser individual y pasivo, mientras que en el ambiente con TIC se potencia el trabajo colaborativo que propicia un aprendizaje activo. (p.4) En el modelo didáctico clase invertida, el docente puede hacer uso o no de las tecnologías digitales mientras estas le permitan enriquecer el contenido convirtiéndolo en interactivo. Además, posibilita que el docente medie el aprendizaje a través del uso de las tecnologías desarrollando competencias en los estudiantes promoviendo experiencias de aprendizaje donde el estudiante es el protagonista. Analiza
  • 6. MINISTERIO DE EDUCACIÓN 6 A continuación se presentan algunas herramientas digitales que pueden ser útiles para implementar el modelo didáctico de clase invertida tanto para el docente como para el estudiante. Cabe señalar que será el docente quien decida qué herramientas utilizar en relación a la pertinencia con el propósito de la sesión de aprendizaje; por ello, es necesario señalar que no hay que ser expertos en el conocimiento de las herramientas y que también se puede reutilizar recursos digitales que se encuentren en la web respetando los derechos de autor. Se pueden utilizar diversas herramientas digitales para mediar el aprendizaje según el propósito de aprendizaje. a. Herramientas digitales para el antes de una sesión de aprendizaje Herramienta Descripción Filmora https://filmora. wondershare.es/ Es un programa de edición de vídeo que tiene muchas opciones que te permitirán obtener resultados a nivel de un profesional, pero de forma sencilla. Puedes generar un vídeo en relación a diversas imágenes, agregarle sonido o tu propia voz, así como diversos efectos. Te permite poder cortar u n vídeo como por ejemplo para reducirlo en minutos. Existe una versión de uso libre a la que se puede sacar el máximo provecho. Recuerda considerar los derechos de autor en las imágenes y vídeos que utilices para realizar tu vídeo. Esta aplicación está disponible para sistemas operativos Windows, Mac y Androi (tabletas y celulares). Lamentablemente todavía no hay una versión disponible para el sistema operativo Linux. Actividades sugeridas: ƒ ƒ El docente realiza vídeos sobre el tema a desarrollar. Es importante señalar que puede ser utilizada en los diferentes momentos de la sesión de aprendizaje, pero en esta oportunidad en relación al modelo didáctico de clase invertida se está considerando en él antes de la sesión de aprendizaje. ƒ ƒ Los estudiantes pueden utilizarla para la presentación de un proyecto de aprendizaje creando sus propios recursos digitales.
  • 7. CLASE INVERTIDA 7 Herramienta Descripción Screencast o Matic https://screen- cast-o-matic. com/screen-re- corder Es un grabador de pantalla gratuito y fácil de usar, puede capturar o recortar cualquier área de su pantalla con la opción de agregar narración desde su micrófono y video desde su cámara web. Cuenta con dos versiones gratuita y pagada. Acciones sugeridas: ƒ ƒ El docente puede desarrollar tutoriales para los estudiantes sobre el acceso a plataformas educativas, herramientas y aplicativos que se estén utilizando en el aula e ir grabando su explicación. ƒ ƒ Los estudiantes pueden generar evidencias de trabajo colaborativo sobre opiniones de una lectura, imagen o vídeo. Loom for https://www. loom.com/ Es una extensión de Chrome que te permite grabar tu pantalla, imagen personal y voz. Es muy fácil de usar, los vídeos pueden ser descargados o vistos en internet solamente compartiendo el link del vídeo creado. Muy útil para docentes que no tienen mucho dominio en el manejo de herramientas digitales porque tiene la posibilidad de grabar y compartir directamente Acciones sugeridas: ƒ ƒ El docente puede explicar con esta herramienta a través de un vídeo sus presentaciones y /o actividades propuestas para los estudiantes, así como el paso a paso para el uso de una herramienta. ƒ ƒ Los estudiantes pueden utilizar esta herramienta a fin de dar a conocer las actividades realizadas para el logro del propósito establecido.
  • 8. MINISTERIO DE EDUCACIÓN 8 Herramienta Descripción Powtoon https://www.pow- toon.com/ Es una herramienta con versión gratuita para crear presentaciones interactivas con sonido, lo resaltante de esta herramienta es que contiene personajes animados y plantillas que hacen que la presentación sea interactiva y animada. Se sugiere considerar que las presentaciones no tengan mucho texto. El programa por ahora está en el idioma inglés. Acciones sugeridas: ƒ ƒ El docente puede utilizar esta herramienta para crear videos animados y/o presentaciones para motivar a los estudiantes en la investigación de un tema. ƒ ƒ Los estudiantes utilizan Powtoon para presentar las ideas fuerza o lo más resaltante del tema investigado. Vocaroo https://vocaroo. com/ Es una herramienta en línea, gratuita que te permite hacer grabaciones de voz directas o subir un archivo de audio que puede hacerse desde el celular. Lo positivo de esta herramienta es que se puede compartir el link del audio a través de las redes sociales. No requiere de mucho dominio de las tecnologías para hacer uso de esta herramienta. Acciones sugeridas: ƒ ƒ El docente envía un podcast a los estudiantes con resúmenes, ideas fuerza, acuerdos sobre las actividades realizadas en la sesión de aprendizaje con la finalidad de promover en los estudiantes la escucha activa. ƒ ƒ Los estudiantes pueden realizar un podcast para mejorar su pronunciación en el inglés u otras lenguas, resúmenes de comprensión lectora y síntesis de información.
  • 9. CLASE INVERTIDA 9 Herramienta Descripción Audacity https://www.au- dacityteam.org/ Es una herramienta digital gratuita para generar audios con un sistema de medidores de nivel que aseguren la calidad del sonido que se quiere lograr. No tiene límite en cuanto a la duración de la grabación, el límite está en relación al almacenamiento del equipo tecnológico que se esté usando. Te permite mezclar pistas y hacer recortes de audios, o juntar varios audios. Está disponible para todos los sistemas operativos Windows, Mac, Linux y Android. Acciones sugeridas: ƒ ƒ El docente puede promover la creatividad de los estudiantes con el uso de esta herramienta y el pensamiento crítico, diseñando audios con casuísticas que permitan generar el debate en el aula. ƒ ƒ El estudiante puede utilizar esta herramienta para crear su programa radial con noticias actualizadas y contextualizadas a su realidad. ƒ ƒ El estudiante puede desarrollar un podcast sobre las fiestas y costumbres de su localidad. b. Herramientas para usar durante de una sesión de aprendizaje Herramienta Descripción Padlet Es una herramienta digital en línea que permite crear murales donde se colocan archivos en diferentes formatos a manera de “post-its”. Cuenta con una versión gratuita, y se puede ajustar para trabajar de manera individual y colaborativa. La herramienta es muy intuitiva y sencilla de usar, es importante señalar que se puede usar en cualquier dispositivo. Permite generar oportunidades de comunicación, colaboración y la creatividad Actividades sugeridas: ƒ ƒ El docente puede utilizarlo como un tablón de noticias, una pizarra para el recojo de saberes previos, una biblioteca virtual, o un espacio para generar debates. ƒ ƒ El estudiante puede trabajarlo como un portafolio donde vaya colocando sus evidencias de aprendizaje (fotos, audios videos, texto), como un fichero de referencias bibliográficas para hacer el citado de fuentes.
  • 10. MINISTERIO DE EDUCACIÓN 10 Herramienta Descripción Geanially https://www.ge- nial.ly/es Es una herramienta digital que permite diseñar interpretaciones visuales en relación a un texto, es una manera sencilla de explicar datos y definiciones de manera resumida paraunentendimientoágilyquepermitarecordarlo con facilidad. Es relevante al momento de comunicar o informar sobre un hecho. Se crean presentaciones, recursos didácticos, imágenes interactivas, presentaciones, eventos, currículos animados, etc. Acciones sugeridas: ƒ ƒ El docente por el impacto visual que tiene las infografías lo puede utilizar para resumir ideas, indicar procesos que a los estudiantes les será fácil de recordar, si las propone como actividad estará desarrollando la capacidad de creación de objetos virtuales en diferentes formatos. ƒ ƒ El estudiante puede realizar infografías en relación a datos, noticias, o hechos históricos, rutas para llegar a un lugar, hoja de vida de un personaje de la literatura, resultados de encuestas procesando datos estadísticos y síntesis de una narración. Mindomo https://www.min- domo.com/ Es una herramienta digital que permite crear mapas mentales y conceptuales, así como diversos esquemas, el trabajo se realiza en línea. Si se descarga la aplicación está disponible para todos los sistemas operativos Windows, Mac, Linux y Android. Lo novedoso de esta herramienta es que se puede trabajar en línea colaborativamente y en tiempo real (sincrónico). Los organizadores visuales pueden ser compartidos a través de las diferentes redes sociales. Acciones sugeridas: ƒ ƒ Los docentes pueden utilizar los organizadores visuales para sintetizar el tema de una clase o las ideas fuerza, para dejar una actividad a desarrollar. ƒ ƒ Los estudiantes pueden trabajar de manera colaborativa para organizar ideas, realizar esquemas y mapas conceptuales de manera creativa, adjuntando imágenes y vídeos. Pueden realizar los organizadores después de una lectura, o esquemas para crear un cuento.
  • 11. CLASE INVERTIDA 11 Herramienta Descripción Stormboard https://storm- board.com/ Es una herramienta colaborativa en línea que es ideal para trabajarla lluvia de ideas de manera colaborativa. Se dejan actividades a cada grupo por colores a manera de “post it”. Tiene dos versiones una gratuita y de pago. Acciones sugeridas: ƒ ƒ El docente puede promover el recojo de lluvia de ideas, debates y procesos de un proyecto. ƒ ƒ Al estudiante le permite organizar ideas, procesos de un proyecto, organizar pasos y tareas. c. Herramientas digitales para usar después de una sesión de aprendizaje Herramienta Descripción Formulario de Google Es una herramienta para crear formularios y cuestionarios que permitan al docente recoger saberes previos, o aprendizajes de los estudiantes. Esta herramienta permite al docente revisar las respuestas emitidas por los estudiantes de manera individual y grupal, las preguntas pueden ser de respuesta corta, párrafo, casillas y varias opciones. También permite adjuntar archivos e imágenes. Se puede considerar que las preguntas se respondan de manera obligatoria y con uno o más intentos. El cuestionario puede ser enviado vía correo electrónico, en una página web o blog y compartido por las redes sociales a través de un link. Para acceder a este recurso tienes que contar con una cuenta de correo en Gmail. Actividades sugeridas: ƒ ƒ El docente puede elaborar cuestionarios diagnósticos para reconocer saberes previos, recoger evidencias de aprendizaje, realizar encuestas de satisfacción del desarrollo de su sesión de aprendizaje. ƒ ƒ El estudiante puede realizar las encuestas para hacer entrevistas de opinión sobre temas de tecnologías, temas actuales o sobre el recojo de sus necesidades para elaborar un proyecto.
  • 12. MINISTERIO DE EDUCACIÓN 12 Herramienta Descripción kahoo https://create. kahoot.it/ Es una plataforma de versión gratuita y también pagada que permite desarrollar cuestionarios a través de la técnica de gamificación, al final del cuestionario se ven los resultados de los participantes y por puntajes. En la última versión 2020 se cuenta con la opción de grupos sólo para docentes. Si bien cada pregunta tiene un tiempo determinado para responder, al finalizar se puede ver el récord grupal e individual. Los cuestionarios una vez finalizados se comparten con el acceso de un código de ingreso. Acciones sugeridas: ƒ ƒ El docente puede utilizar esta herramienta para el recojo de saberes previos o al finalizar una sesión de aprendizaje para recoger ideas fuerza. ƒ ƒ El estudiante pueden utilizarlo para recoger los saberes de sus compañeros antes de iniciar un debate. Educaplay https://es.educa- play.com/ Es una plataforma educativa que brinda las posibilidades de generar actividades multimedia como son cuestionarios, adivinanzas, crucigramas, sopa de letras, mapas interactivos, etc. Tiene dos versiones gratuita y de costo. Acciones sugeridas: ƒ ƒ Para el docente brinda diversas posibilidades de trabajar temasrelacionadosaldesarrollodevocabulario,desarrollo de la memoria, entre otros. ƒ ƒ El estudiante crea estas actividades multimedia que le permite producir diversos tipos de textos y recursos.
  • 13. CLASE INVERTIDA 13 Referencias Bibliográficas Hernández,C.,yTecpan,S.(2017).Aulainvertidamediadaporelusodeplataformasvirtuales: un estudio de caso en la formación de profesores de física. Estudios Pedagógicos, XLIII (3),193-204. en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1735/173554750011 Riascos, S., Quintero, D. y Ávila, G. (2009). Las TIC en el aula: percepciones de los profesores universitarios. Educación y educadores, 12(3). Recuperado de https:// www.redalyc.org/pdf/834/83412235008.pdf