SlideShare una empresa de Scribd logo
El tutor virtual deberá cumplir apropiadamente
                       sus funciones como una de las estrategias para
                       el buen desarrollo de la tutoría. A continuación
                       mencionaremos brevemente cada una:
ESTRATEGIA Nº 1

     TÉCNICA                                           ACADEMICA

  Asegurarse que                                   Brinda información
 todos los alumnos                                   referente a los
entiendan y utilicen                               contenidos a tratar.
   herramientas                                     Disipa las dudasen
     virtuales.                                      los alumnos y se
   El tutor deberá                                  asegura que todos
  poseer mínimas                                     alcancen el nivel
habilidades técnicas                                     adecuado.
  para guiar a los                                 Siempre realiza una
 estudiantes en la                                  retroalimentación
 interacción con la                                     oportuna.
     plataforma.
SOCIAL              ORGANIZATIVA
                                 Integra a los         Explica las normas
                               participantes, los     de funcionamiento a
  ESTRATEGIA Nº 1            anima y estimula con      cumplir dentro del
                              el fin de lograr un         entorno, de
                                entorno social          comienzo a fin.
                                positivo en los
                                                       Mantiene contacto
                              grupos de trabajo.
                                                        con expertos en
                                                      contenido para dar a
                                                       conocer problemas
                                                       que puedan surgir
                                                           dentro de la
                                                         plataforma que
                 ORIENTADORA                           retrasan la tutoría.

Mantiene una comunicación bidireccional con los
 estudiantes, dando recomendaciones sobre los
         trabajos desarrollados en red.
     Apoya a los estudiantes para que tengan
confianza y enfrenten los requisitos que implica la
              educación a distancia.
Con el fin de facilitar el trabajo en red del tutor
                    hacia los alumnos, es indispensable utilizar
                    herramientas virtuales que apoyaran su tutoría,
                    mencionaremos algunas:
ESTRATEGIA Nº 2


                       FORO
                  De esta forma los
                  alumnos pueden
                  exponer sus dudas,
                  tareas, aportaciones
                  sobre los temas
                  tratados, etc
                  El tutor podrá
                  evaluarlos en este
                  mismo espacio.
ESTRATEGIA Nº 2

                      CALIFICACIONES
                  Se lleva un registro de
                  notas obtenidas por
                  cada alumno, las cuales
                  pueden visualizarse en
                  simples hojas de
                  calculo ya sea en Excel
                  o en Open office que el
                  tutor manejara
                  adecuadamente.
CHAT
ESTRATEGIA Nº 2       Se puede mantener
                           un contacto
                         personalizado y
                         directo con los
                       participantes y el
                        tutor para que la
                      comunicación nunca
                            se pierda.




 Todas las sesiones pueden ser guardadas y revisadas
 posteriormente.
 Se pueden programar sesiones y aparecerán en el calendario.
 Soporta imágenes, direcciones URL.etc.
CORREO ELECTRONICO
                               Es indispensable para cada
 ESTRATEGIA Nº 2               alumno contar con una cuenta
                               de correo electrónico propia
     Mensajes                  pues esta va a ser el espacio
                               que cubra todas las necesidades
     Internos
                               que la educación a distancia
                               requiere para mantener contacto
                               entre los grupos de trabajo y el
  MENSAJES EN FOROS            tutor.
      Muestra todas las
   intervenciones que ha
 realizado en los diferentes
 foros, debates , etc que se
han intercambiado con otros
        participantes.
ESTRATEGIA Nº 2

  VIDEO CONFERENCIA
Es un sistema interactivo que
   permite a varios usuarios
 mantener una conversación
    virtual por medio de la
transmisión en tiempo real de
video, sonido y texto a través
          de Internet.
ESTRATEGIA Nº 2



           Pizarra Digital
    Consiste en una PC conectada a
    un video proyector, La principal
      función de la pizarra es, pues,
          controlar el ordenador
    mediante esta superficie con un
      bolígrafo, el dedo -en algunos
     casos- u otro dispositivo como
     si de un ratón se tratara. Es lo
     que ofrece interactividad con la
    imagen y lo que lo diferencia de
         una pizarra digital normal
          (ordenador + proyector).
En la tutoría virtual podemos definir 2 tipos: Tutoría
                  individual y Tutoría Grupal, esta vez utilizaremos una de
                   ellas como estrategia, pues notamos muchas ventajas
ESTRATEGIA Nº 3         que ayudaran al tutor virtual en el proceso de
                                           enseñanza.
                                    TUTORIA GRUPAL
                  Este tipo de tutoría ahorra tiempo y esfuerzo al tutor.
                  Permite al estudiante darse cuenta que no es el único
                  que tiene dificultades y de esta forma solucionara de
                  forma muy sencilla sus problemas.
                  Este es el espacio ideal para que los participantes
                  interactúen unos con otros y complementen sus
                  conocimientos.
                  Dentro de la tutoría grupal es necesario respetar las
                  posiciones antagónicas para fomentar los elementos
                  socializadores.
CONCLUSIONES:
-El tutor virtual debe plantear sus propias estrategias, investigando
previamente en la red y seleccionar las que mejor se acomoden a su tipo de
enseñanza.
-Es indispensable que el tutor este preparado para asumir cualquier tipo de
estrategia innovadora que con el tiempo tenga que utilizar.
-El proceso de aprendizaje se hace mas fácil tanto para el tutor como para el
estudiante si nunca se pierde la comunicación entre ambos y esto no seria
posible sin el uso de las herramientas virtuales ya mencionadas.
BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion Sesion 0
Presentacion Sesion 0Presentacion Sesion 0
Presentacion Sesion 0Mar Serón
 
e-Learning - Experto universitario en implementación de proyectos de e-learning
e-Learning - Experto universitario en implementación de proyectos de e-learninge-Learning - Experto universitario en implementación de proyectos de e-learning
e-Learning - Experto universitario en implementación de proyectos de e-learning
Centro de e-Learning. UTN FRBA
 
Sesion sem 13 5ºto 087
Sesion sem 13 5ºto 087  Sesion sem 13 5ºto 087
Sesion sem 13 5ºto 087
Kleybeziitho Huaranca Quinta
 
Manual robotica estudiante(1)
Manual robotica estudiante(1)Manual robotica estudiante(1)
Manual robotica estudiante(1)
Albert Vàsquez More
 
Manual robotica estudiante
Manual robotica estudianteManual robotica estudiante
Manual robotica estudiante
Junior Rafael Figueroa Olmedo
 
Destrezas aplicadas en la informàtica
Destrezas aplicadas en la informàticaDestrezas aplicadas en la informàtica
Destrezas aplicadas en la informàticagermaniabetty
 
Planificacion grandiososvirtuales
Planificacion grandiososvirtualesPlanificacion grandiososvirtuales
Planificacion grandiososvirtualesMariana Castro
 
Miniquest2
Miniquest2Miniquest2
Miniquest2
Marirosmz
 
Planificacion Informática Cuarto Año 1er Parc
Planificacion Informática Cuarto Año 1er ParcPlanificacion Informática Cuarto Año 1er Parc
Planificacion Informática Cuarto Año 1er ParcOscar Andres Pozo Ponce
 
Proyecto de computacion 2016
Proyecto de computacion 2016Proyecto de computacion 2016
Proyecto de computacion 2016
Roberto Sànchez
 
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajo
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajoSesion de aprendizaje educacion para el trabajo
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajo
Basilio Gervacio
 
Que son correos electronicos, word, power point y open office
Que son correos electronicos, word, power point y open officeQue son correos electronicos, word, power point y open office
Que son correos electronicos, word, power point y open office
dianabatallas25
 
Sesión de Aprendizaje
Sesión de AprendizajeSesión de Aprendizaje
Sesión de AprendizajeFree TIC
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Ana
 
Planificación Informatica Segundo Año 1er parc.
Planificación Informatica Segundo Año 1er parc.Planificación Informatica Segundo Año 1er parc.
Planificación Informatica Segundo Año 1er parc.Oscar Andres Pozo Ponce
 

La actualidad más candente (19)

Presentacion Sesion 0
Presentacion Sesion 0Presentacion Sesion 0
Presentacion Sesion 0
 
Carta descriptiva mia
Carta descriptiva miaCarta descriptiva mia
Carta descriptiva mia
 
e-Learning - Experto universitario en implementación de proyectos de e-learning
e-Learning - Experto universitario en implementación de proyectos de e-learninge-Learning - Experto universitario en implementación de proyectos de e-learning
e-Learning - Experto universitario en implementación de proyectos de e-learning
 
Sesion sem 13 5ºto 087
Sesion sem 13 5ºto 087  Sesion sem 13 5ºto 087
Sesion sem 13 5ºto 087
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Manual robotica estudiante(1)
Manual robotica estudiante(1)Manual robotica estudiante(1)
Manual robotica estudiante(1)
 
Manual robotica estudiante
Manual robotica estudianteManual robotica estudiante
Manual robotica estudiante
 
Seccion 086
Seccion 086Seccion 086
Seccion 086
 
Destrezas aplicadas en la informàtica
Destrezas aplicadas en la informàticaDestrezas aplicadas en la informàtica
Destrezas aplicadas en la informàtica
 
Planificacion grandiososvirtuales
Planificacion grandiososvirtualesPlanificacion grandiososvirtuales
Planificacion grandiososvirtuales
 
Miniquest2
Miniquest2Miniquest2
Miniquest2
 
Planificacion Informática Cuarto Año 1er Parc
Planificacion Informática Cuarto Año 1er ParcPlanificacion Informática Cuarto Año 1er Parc
Planificacion Informática Cuarto Año 1er Parc
 
Proyecto de computacion 2016
Proyecto de computacion 2016Proyecto de computacion 2016
Proyecto de computacion 2016
 
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajo
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajoSesion de aprendizaje educacion para el trabajo
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajo
 
Que son correos electronicos, word, power point y open office
Que son correos electronicos, word, power point y open officeQue son correos electronicos, word, power point y open office
Que son correos electronicos, word, power point y open office
 
Sesión de Aprendizaje
Sesión de AprendizajeSesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Planificación Informatica Segundo Año 1er parc.
Planificación Informatica Segundo Año 1er parc.Planificación Informatica Segundo Año 1er parc.
Planificación Informatica Segundo Año 1er parc.
 
Gestor plantillaproyectoactividad.
Gestor plantillaproyectoactividad.Gestor plantillaproyectoactividad.
Gestor plantillaproyectoactividad.
 

Destacado

Accion tutorial
Accion tutorialAccion tutorial
Accion tutorial
rebemaflor
 
Rol del tutor en un aula virtual
Rol del tutor en un aula virtualRol del tutor en un aula virtual
Rol del tutor en un aula virtualMariaC Bernal
 
Taxonomía de Bloom
Taxonomía de BloomTaxonomía de Bloom
Taxonomía de Bloom
MariaC Bernal
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Máximo TINOCO HUAMAN
 
Tutor virtual- funciones
Tutor virtual- funcionesTutor virtual- funciones
Tutor virtual- funciones
lapat75
 
Cómo diagnosticar a un alumno para tutoria
Cómo diagnosticar a un alumno para tutoriaCómo diagnosticar a un alumno para tutoria
Cómo diagnosticar a un alumno para tutoriaalmafelisa
 
Tutoria virtual estrategias de seguimiento y acompañamiento
Tutoria virtual estrategias de seguimiento y acompañamientoTutoria virtual estrategias de seguimiento y acompañamiento
Tutoria virtual estrategias de seguimiento y acompañamientoEdith PH
 
Intervencion del docente
Intervencion del docenteIntervencion del docente
Intervencion del docenteJG Gueerreeroo
 

Destacado (10)

Accion tutorial
Accion tutorialAccion tutorial
Accion tutorial
 
Rol del tutor en un aula virtual
Rol del tutor en un aula virtualRol del tutor en un aula virtual
Rol del tutor en un aula virtual
 
Taxonomía de Bloom
Taxonomía de BloomTaxonomía de Bloom
Taxonomía de Bloom
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
 
Tutor virtual- funciones
Tutor virtual- funcionesTutor virtual- funciones
Tutor virtual- funciones
 
Cómo diagnosticar a un alumno para tutoria
Cómo diagnosticar a un alumno para tutoriaCómo diagnosticar a un alumno para tutoria
Cómo diagnosticar a un alumno para tutoria
 
Tutoria virtual estrategias de seguimiento y acompañamiento
Tutoria virtual estrategias de seguimiento y acompañamientoTutoria virtual estrategias de seguimiento y acompañamiento
Tutoria virtual estrategias de seguimiento y acompañamiento
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
Intervencion del docente
Intervencion del docenteIntervencion del docente
Intervencion del docente
 
PROYECTO DE INTERVENCION
PROYECTO DE INTERVENCIONPROYECTO DE INTERVENCION
PROYECTO DE INTERVENCION
 

Similar a "Estrategias de Seguimiento y Acompañamiento del Tutor Virtual"

Estrategias de seguimiento y apoyo a la tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y apoyo a la tutoría virtualEstrategias de seguimiento y apoyo a la tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y apoyo a la tutoría virtual
Janet Cáceres Vásquez
 
Diapositivas modulo3 luisgallardo
Diapositivas modulo3 luisgallardoDiapositivas modulo3 luisgallardo
Diapositivas modulo3 luisgallardo
I.E Cesar vallej
 
Estrategias de acompañamiento y seguimiento de la tutoria virtual
Estrategias de acompañamiento  y seguimiento  de  la tutoria virtualEstrategias de acompañamiento  y seguimiento  de  la tutoria virtual
Estrategias de acompañamiento y seguimiento de la tutoria virtualMaritza Ana Ccayahua Huamanhorqque
 
Módulo 4 henry_villalba
Módulo 4 henry_villalbaMódulo 4 henry_villalba
Módulo 4 henry_villalba
Henry Villalba
 
Tutorias 2011
Tutorias 2011Tutorias 2011
Tutorias 2011verarex
 
Módulo 4
Módulo 4Módulo 4
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoria virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoria virtual
pedviz
 
Tutorias2
Tutorias2Tutorias2
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtualAmparo Verástegui Quintanilla
 
Entornos Virtuales
Entornos Virtuales Entornos Virtuales
Entornos Virtuales Ricardo Hu
 
Richard Peralta Oviedo
Richard Peralta OviedoRichard Peralta Oviedo
Richard Peralta Oviedo
Ricardo Hu
 
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIA VIRTUAL
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIA VIRTUALESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIA VIRTUAL
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIA VIRTUAL
Ricardo Hu
 
Richard Peralta Oviedo
Richard Peralta OviedoRichard Peralta Oviedo
Richard Peralta Oviedo
Ricardo Hu
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento_gparedes
Estrategias de seguimiento y acompañamiento_gparedesEstrategias de seguimiento y acompañamiento_gparedes
Estrategias de seguimiento y acompañamiento_gparedes
Geovanna Paredes
 
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO VIRTUAL
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO VIRTUALESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO VIRTUAL
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO VIRTUALLuis Vilchez H
 
Trabajo final leandro gramajo
Trabajo final leandro gramajoTrabajo final leandro gramajo
Trabajo final leandro gramajoleomisho
 

Similar a "Estrategias de Seguimiento y Acompañamiento del Tutor Virtual" (20)

Estrategias de seguimiento y apoyo a la tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y apoyo a la tutoría virtualEstrategias de seguimiento y apoyo a la tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y apoyo a la tutoría virtual
 
Diapositivas modulo3 luisgallardo
Diapositivas modulo3 luisgallardoDiapositivas modulo3 luisgallardo
Diapositivas modulo3 luisgallardo
 
Estrategias de acompañamiento y seguimiento de la tutoria virtual
Estrategias de acompañamiento  y seguimiento  de  la tutoria virtualEstrategias de acompañamiento  y seguimiento  de  la tutoria virtual
Estrategias de acompañamiento y seguimiento de la tutoria virtual
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Módulo 4 henry_villalba
Módulo 4 henry_villalbaMódulo 4 henry_villalba
Módulo 4 henry_villalba
 
Repasemos el post grado ii
Repasemos el post grado iiRepasemos el post grado ii
Repasemos el post grado ii
 
Tutorias 2011
Tutorias 2011Tutorias 2011
Tutorias 2011
 
Módulo 4
Módulo 4Módulo 4
Módulo 4
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoria virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoria virtual
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Tutorias2
Tutorias2Tutorias2
Tutorias2
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
 
Entornos Virtuales
Entornos Virtuales Entornos Virtuales
Entornos Virtuales
 
Richard Peralta Oviedo
Richard Peralta OviedoRichard Peralta Oviedo
Richard Peralta Oviedo
 
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIA VIRTUAL
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIA VIRTUALESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIA VIRTUAL
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIA VIRTUAL
 
Richard Peralta Oviedo
Richard Peralta OviedoRichard Peralta Oviedo
Richard Peralta Oviedo
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento_gparedes
Estrategias de seguimiento y acompañamiento_gparedesEstrategias de seguimiento y acompañamiento_gparedes
Estrategias de seguimiento y acompañamiento_gparedes
 
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO VIRTUAL
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO VIRTUALESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO VIRTUAL
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO VIRTUAL
 
Trabajo final leandro gramajo
Trabajo final leandro gramajoTrabajo final leandro gramajo
Trabajo final leandro gramajo
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

"Estrategias de Seguimiento y Acompañamiento del Tutor Virtual"

  • 1.
  • 2. El tutor virtual deberá cumplir apropiadamente sus funciones como una de las estrategias para el buen desarrollo de la tutoría. A continuación mencionaremos brevemente cada una: ESTRATEGIA Nº 1 TÉCNICA ACADEMICA Asegurarse que Brinda información todos los alumnos referente a los entiendan y utilicen contenidos a tratar. herramientas Disipa las dudasen virtuales. los alumnos y se El tutor deberá asegura que todos poseer mínimas alcancen el nivel habilidades técnicas adecuado. para guiar a los Siempre realiza una estudiantes en la retroalimentación interacción con la oportuna. plataforma.
  • 3. SOCIAL ORGANIZATIVA Integra a los Explica las normas participantes, los de funcionamiento a ESTRATEGIA Nº 1 anima y estimula con cumplir dentro del el fin de lograr un entorno, de entorno social comienzo a fin. positivo en los Mantiene contacto grupos de trabajo. con expertos en contenido para dar a conocer problemas que puedan surgir dentro de la plataforma que ORIENTADORA retrasan la tutoría. Mantiene una comunicación bidireccional con los estudiantes, dando recomendaciones sobre los trabajos desarrollados en red. Apoya a los estudiantes para que tengan confianza y enfrenten los requisitos que implica la educación a distancia.
  • 4. Con el fin de facilitar el trabajo en red del tutor hacia los alumnos, es indispensable utilizar herramientas virtuales que apoyaran su tutoría, mencionaremos algunas: ESTRATEGIA Nº 2 FORO De esta forma los alumnos pueden exponer sus dudas, tareas, aportaciones sobre los temas tratados, etc El tutor podrá evaluarlos en este mismo espacio.
  • 5. ESTRATEGIA Nº 2 CALIFICACIONES Se lleva un registro de notas obtenidas por cada alumno, las cuales pueden visualizarse en simples hojas de calculo ya sea en Excel o en Open office que el tutor manejara adecuadamente.
  • 6. CHAT ESTRATEGIA Nº 2 Se puede mantener un contacto personalizado y directo con los participantes y el tutor para que la comunicación nunca se pierda. Todas las sesiones pueden ser guardadas y revisadas posteriormente. Se pueden programar sesiones y aparecerán en el calendario. Soporta imágenes, direcciones URL.etc.
  • 7. CORREO ELECTRONICO Es indispensable para cada ESTRATEGIA Nº 2 alumno contar con una cuenta de correo electrónico propia Mensajes pues esta va a ser el espacio que cubra todas las necesidades Internos que la educación a distancia requiere para mantener contacto entre los grupos de trabajo y el MENSAJES EN FOROS tutor. Muestra todas las intervenciones que ha realizado en los diferentes foros, debates , etc que se han intercambiado con otros participantes.
  • 8. ESTRATEGIA Nº 2 VIDEO CONFERENCIA Es un sistema interactivo que permite a varios usuarios mantener una conversación virtual por medio de la transmisión en tiempo real de video, sonido y texto a través de Internet.
  • 9. ESTRATEGIA Nº 2 Pizarra Digital Consiste en una PC conectada a un video proyector, La principal función de la pizarra es, pues, controlar el ordenador mediante esta superficie con un bolígrafo, el dedo -en algunos casos- u otro dispositivo como si de un ratón se tratara. Es lo que ofrece interactividad con la imagen y lo que lo diferencia de una pizarra digital normal (ordenador + proyector).
  • 10. En la tutoría virtual podemos definir 2 tipos: Tutoría individual y Tutoría Grupal, esta vez utilizaremos una de ellas como estrategia, pues notamos muchas ventajas ESTRATEGIA Nº 3 que ayudaran al tutor virtual en el proceso de enseñanza. TUTORIA GRUPAL Este tipo de tutoría ahorra tiempo y esfuerzo al tutor. Permite al estudiante darse cuenta que no es el único que tiene dificultades y de esta forma solucionara de forma muy sencilla sus problemas. Este es el espacio ideal para que los participantes interactúen unos con otros y complementen sus conocimientos. Dentro de la tutoría grupal es necesario respetar las posiciones antagónicas para fomentar los elementos socializadores.
  • 11. CONCLUSIONES: -El tutor virtual debe plantear sus propias estrategias, investigando previamente en la red y seleccionar las que mejor se acomoden a su tipo de enseñanza. -Es indispensable que el tutor este preparado para asumir cualquier tipo de estrategia innovadora que con el tiempo tenga que utilizar. -El proceso de aprendizaje se hace mas fácil tanto para el tutor como para el estudiante si nunca se pierde la comunicación entre ambos y esto no seria posible sin el uso de las herramientas virtuales ya mencionadas.