SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD: FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION.
MATERIA: LAS TICS COMO HERRAMIENTAS
COMUNICACIONALES PARA LA INCLUSIÓN Y DISCAPACID.
CARRERA: PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES
INFORMÁTICA.
CURSO
PEI-S-CO-2-2 A-2.
NOMBRE DEL DOCENTE:
MEJÍA CAGUANA DIGNA ROCIO
NOMBRES: ALVARADO VILLAMAR WILLY ENRIQUE
Teclados ergonómicos
Los teclados ergonómicos son diseñados para proporcionar una posición más cómoda y natural para las manos y los brazos
durante la escritura. Estos teclados están diseñados para reducir la tensión y la fatiga muscular asociadas con el uso prolongado
del teclado. Es importante destacar que la inclusividad en el diseño de productos se ha vuelto cada vez más relevante. Aunque
los teclados ergonómicos no están directamente relacionados con la inclusividad en términos de accesibilidad, existen
iniciativas y diseños que buscan hacer los teclados más accesibles para personas con diferentes habilidades y necesidades.
Etiquetado en Braille:
Algunos teclados pueden incluir etiquetas en Braille
en las teclas para facilitar su uso para personas con
discapacidad visual.
Diseño de teclas
grandes
Los teclados con teclas más grandes y
espaciadas pueden ser más fáciles de usar
para personas con problemas de
movilidad o destreza limitada en las
manos.
Teclas de colores o con
contrastes:
Los colores y contrastes pueden ayudar a las
personas con discapacidad visual a distinguir
las teclas y facilitar la escritura.
Funcionalidad de teclas programables
Los teclados que permiten programar y personalizar las
funciones de las teclas pueden ser útiles para adaptarse
a las necesidades individuales de diferentes usuarios.
Teclas de
accesibilidad:
Algunos teclados pueden tener
teclas específicas para acceder
rápidamente a funciones de
accesibilidad, como aumentar el
tamaño de la letra, cambiar el
contraste o activar el lector de
pantalla.
Modelos de pantallas táctiles inclusivo
Tamaño y sensibilidad de la pantalla
Las pantallas táctiles más grandes y sensibles pueden ser más
fáciles de usar para personas con habilidades motoras limitadas
o discapacidades visuales. Una pantalla más grande ofrece una
mayor área de interacción y una mayor precisión en el toque,
mientras que una mayor sensibilidad permite una respuesta
más rápida y precisa al toque.
Diseño de
interfaz
intuitivo:
Una interfaz de usuario clara y fácil
de entender es fundamental para
garantizar que las personas con
diferentes habilidades y niveles de
experiencia puedan utilizar la
pantalla táctil de manera efectiva.
Los íconos y botones deben ser
fácilmente reconocibles y tener
suficiente espacio entre ellos para
evitar toques accidentales.
Retroalimentación táctil y auditiva:
La retroalimentación táctil, como una ligera vibración al tocar
la pantalla, y la retroalimentación auditiva, como un sonido
cuando se toca un botón, pueden ser útiles para personas con
discapacidad visual o para aquellos que necesitan una
confirmación adicional al interactuar con la pantalla.
Opciones de personalización:
Las pantallas táctiles inclusivas deberían ofrecer opciones de
personalización para adaptarse a las necesidades individuales
de los usuarios. Esto puede incluir ajustes de tamaño de
fuente, contraste, colores y configuraciones de accesibilidad,
como el modo de alto contraste o el lector de pantalla.
Compatibilidad con tecnologías de asistencia:
Es importante que las pantallas táctiles sean
compatibles con tecnologías de asistencia,
como lectores de pantalla y sistemas de
entrada alternativos, para garantizar que las
personas con discapacidades visuales o
motoras puedan utilizarlas de manera efectiva.

Más contenido relacionado

Similar a RECURSOS INCLUSIVOS.pptx

LAS TICS COMO HERRAMIENTAS COMUNICACIONALES PARA LA INCLUSIÓN.pptx
LAS TICS COMO HERRAMIENTAS COMUNICACIONALES PARA LA INCLUSIÓN.pptxLAS TICS COMO HERRAMIENTAS COMUNICACIONALES PARA LA INCLUSIÓN.pptx
LAS TICS COMO HERRAMIENTAS COMUNICACIONALES PARA LA INCLUSIÓN.pptx
Lmusic1
 
TIC POWER PRESENTACIÓN
TIC POWER PRESENTACIÓNTIC POWER PRESENTACIÓN
TIC POWER PRESENTACIÓN
giulifranco
 
TECNOLOGÍAS DE APOYO
TECNOLOGÍAS DE APOYOTECNOLOGÍAS DE APOYO
TECNOLOGÍAS DE APOYO
CelesV
 
Presentación "Tecnologías de Apoyo"
Presentación "Tecnologías de Apoyo"Presentación "Tecnologías de Apoyo"
Presentación "Tecnologías de Apoyo"
arycometto
 
Teclado ergonómico y pantallas táctiles.
Teclado ergonómico y pantallas táctiles. Teclado ergonómico y pantallas táctiles.
Teclado ergonómico y pantallas táctiles.
Nathaly Tomala
 

Similar a RECURSOS INCLUSIVOS.pptx (20)

LAS TICS COMO HERRAMIENTAS COMUNICACIONALES PARA LA INCLUSIÓN.pptx
LAS TICS COMO HERRAMIENTAS COMUNICACIONALES PARA LA INCLUSIÓN.pptxLAS TICS COMO HERRAMIENTAS COMUNICACIONALES PARA LA INCLUSIÓN.pptx
LAS TICS COMO HERRAMIENTAS COMUNICACIONALES PARA LA INCLUSIÓN.pptx
 
TIC POWER PRESENTACIÓN
TIC POWER PRESENTACIÓNTIC POWER PRESENTACIÓN
TIC POWER PRESENTACIÓN
 
Presentacion TICs
Presentacion TICsPresentacion TICs
Presentacion TICs
 
TECNOLOGÍAS DE APOYO
TECNOLOGÍAS DE APOYOTECNOLOGÍAS DE APOYO
TECNOLOGÍAS DE APOYO
 
Presentación "Tecnologías de Apoyo"
Presentación "Tecnologías de Apoyo"Presentación "Tecnologías de Apoyo"
Presentación "Tecnologías de Apoyo"
 
Teclado ergonomicos y pantalla tactiles .2
Teclado ergonomicos y pantalla tactiles .2Teclado ergonomicos y pantalla tactiles .2
Teclado ergonomicos y pantalla tactiles .2
 
Teclados ergonómicos y pantallas táctiles.pdf
Teclados ergonómicos y pantallas táctiles.pdfTeclados ergonómicos y pantallas táctiles.pdf
Teclados ergonómicos y pantallas táctiles.pdf
 
Modelos de teclados ergonómicos y pantallas tactiles
Modelos de teclados ergonómicos y pantallas tactilesModelos de teclados ergonómicos y pantallas tactiles
Modelos de teclados ergonómicos y pantallas tactiles
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptxTECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
 
Allisson Guerrero Teclado Ergonómico y Pantallas Táctiles.pptx
Allisson Guerrero Teclado Ergonómico y Pantallas Táctiles.pptxAllisson Guerrero Teclado Ergonómico y Pantallas Táctiles.pptx
Allisson Guerrero Teclado Ergonómico y Pantallas Táctiles.pptx
 
Teclado ergonómico y pantallas táctiles.
Teclado ergonómico y pantallas táctiles. Teclado ergonómico y pantallas táctiles.
Teclado ergonómico y pantallas táctiles.
 
RECURSOS INCLUSIVOS.pdf
RECURSOS INCLUSIVOS.pdfRECURSOS INCLUSIVOS.pdf
RECURSOS INCLUSIVOS.pdf
 
TECLADOS ERGONÓMICOS Y PANTALLAS TÁCTILES.pptx
TECLADOS ERGONÓMICOS Y PANTALLAS TÁCTILES.pptxTECLADOS ERGONÓMICOS Y PANTALLAS TÁCTILES.pptx
TECLADOS ERGONÓMICOS Y PANTALLAS TÁCTILES.pptx
 
Teclado ergonómico y pantallas táctiles
Teclado ergonómico y pantallas táctilesTeclado ergonómico y pantallas táctiles
Teclado ergonómico y pantallas táctiles
 
Teclado Ergonómico y Pantallas Tactiles.pdf
Teclado Ergonómico y Pantallas Tactiles.pdfTeclado Ergonómico y Pantallas Tactiles.pdf
Teclado Ergonómico y Pantallas Tactiles.pdf
 
Teclado ergonómico y pantallas tactiles
Teclado ergonómico y pantallas tactiles Teclado ergonómico y pantallas tactiles
Teclado ergonómico y pantallas tactiles
 
TECLADO ERGONOMICO Y TIPOS DE PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONOMICO Y TIPOS DE PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONOMICO Y TIPOS DE PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONOMICO Y TIPOS DE PANTALLAS TACTILES.
 
Teclado Ergonómico y pantalla táctiles  
Teclado Ergonómico y pantalla táctiles  Teclado Ergonómico y pantalla táctiles  
Teclado Ergonómico y pantalla táctiles  
 
Pantalla tactil
Pantalla tactilPantalla tactil
Pantalla tactil
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pdf
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pdfTECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pdf
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pdf
 

Último

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 

Último (20)

Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 

RECURSOS INCLUSIVOS.pptx

  • 1. FACULTAD: FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION. MATERIA: LAS TICS COMO HERRAMIENTAS COMUNICACIONALES PARA LA INCLUSIÓN Y DISCAPACID. CARRERA: PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES INFORMÁTICA. CURSO PEI-S-CO-2-2 A-2. NOMBRE DEL DOCENTE: MEJÍA CAGUANA DIGNA ROCIO NOMBRES: ALVARADO VILLAMAR WILLY ENRIQUE
  • 2. Teclados ergonómicos Los teclados ergonómicos son diseñados para proporcionar una posición más cómoda y natural para las manos y los brazos durante la escritura. Estos teclados están diseñados para reducir la tensión y la fatiga muscular asociadas con el uso prolongado del teclado. Es importante destacar que la inclusividad en el diseño de productos se ha vuelto cada vez más relevante. Aunque los teclados ergonómicos no están directamente relacionados con la inclusividad en términos de accesibilidad, existen iniciativas y diseños que buscan hacer los teclados más accesibles para personas con diferentes habilidades y necesidades. Etiquetado en Braille: Algunos teclados pueden incluir etiquetas en Braille en las teclas para facilitar su uso para personas con discapacidad visual.
  • 3. Diseño de teclas grandes Los teclados con teclas más grandes y espaciadas pueden ser más fáciles de usar para personas con problemas de movilidad o destreza limitada en las manos.
  • 4. Teclas de colores o con contrastes: Los colores y contrastes pueden ayudar a las personas con discapacidad visual a distinguir las teclas y facilitar la escritura.
  • 5. Funcionalidad de teclas programables Los teclados que permiten programar y personalizar las funciones de las teclas pueden ser útiles para adaptarse a las necesidades individuales de diferentes usuarios.
  • 6. Teclas de accesibilidad: Algunos teclados pueden tener teclas específicas para acceder rápidamente a funciones de accesibilidad, como aumentar el tamaño de la letra, cambiar el contraste o activar el lector de pantalla.
  • 7. Modelos de pantallas táctiles inclusivo Tamaño y sensibilidad de la pantalla Las pantallas táctiles más grandes y sensibles pueden ser más fáciles de usar para personas con habilidades motoras limitadas o discapacidades visuales. Una pantalla más grande ofrece una mayor área de interacción y una mayor precisión en el toque, mientras que una mayor sensibilidad permite una respuesta más rápida y precisa al toque.
  • 8. Diseño de interfaz intuitivo: Una interfaz de usuario clara y fácil de entender es fundamental para garantizar que las personas con diferentes habilidades y niveles de experiencia puedan utilizar la pantalla táctil de manera efectiva. Los íconos y botones deben ser fácilmente reconocibles y tener suficiente espacio entre ellos para evitar toques accidentales.
  • 9. Retroalimentación táctil y auditiva: La retroalimentación táctil, como una ligera vibración al tocar la pantalla, y la retroalimentación auditiva, como un sonido cuando se toca un botón, pueden ser útiles para personas con discapacidad visual o para aquellos que necesitan una confirmación adicional al interactuar con la pantalla.
  • 10. Opciones de personalización: Las pantallas táctiles inclusivas deberían ofrecer opciones de personalización para adaptarse a las necesidades individuales de los usuarios. Esto puede incluir ajustes de tamaño de fuente, contraste, colores y configuraciones de accesibilidad, como el modo de alto contraste o el lector de pantalla.
  • 11. Compatibilidad con tecnologías de asistencia: Es importante que las pantallas táctiles sean compatibles con tecnologías de asistencia, como lectores de pantalla y sistemas de entrada alternativos, para garantizar que las personas con discapacidades visuales o motoras puedan utilizarlas de manera efectiva.