SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Bicentenaria de Aragua
Vicerrectorado Académico
Decanato de Investigación, Extensión y Postgrado
Charallave, Estado Bolivariano de Miranda
Educación para la Sostenibilidad
Facilitadora: Mayira Bravo
MANEJO DE LOS RECURSOS
NATURALES PARA LA CONSERVACIÓN
DE LOS ECOSISTEMAS
Participante: Víctor Rodríguez
C.I 12.303.442
Charallave, Octubre 2.017
El ecosistema es el conjunto de
especies de un área determinada que
interactúan entre ellas y con su
ambiente abiótico; mediante procesos
como la depredación, el parasitismo,
la competencia y la simbiosis, y con
su ambiente al desintegrarse y volver
a ser parte del ciclo de energía y de
nutrientes. Las especies del
ecosistema, incluyendo bacterias,
hongos, plantas y animales dependen
unas de otras. Las relaciones entre
las especies y su medio, resultan en
el flujo de materia y energía del
ecosistema.
Los Recursos Naturales
Son el conjuntos de elementos naturales
que se encuentran
En la naturaleza de forma no modificada
Escasos con relación a su demanda actual
o potencial
Son en conjuntos de elementos naturales
Que se encuentran en la naturaleza
De forma modificada, escasos con relación a
Su demanda actual o potencial
RENOVABLESNO RENOVABLES
son organismos vivos que crecen
y se renuevan, como por ejemplo
la flora y la fauna, y no
renovables, que se agotan con su
explotación, como por ejemplo el
petróleo y los yacimientos de
minerales (al menos hasta que se
encuentre una forma
económicamente eficiente de
fabricar petróleo o minerales).
PLANTAS
ANIMALES
AGUA
SUELO
GENERALMENTE SON
ORGANISMOS VIVOS QUE CRECEN
Y SE RENUEVAN
 son recursos que se forman muy
lentamente y aquellos que no se forman
naturalmente en el medio ambiente. Los
minerales son los recursos más comunes
incluidos en esta categoría.
COMBUSTIBLES FOSILES
ENERGIA NUCLEAR
MINERALES
Los recursos no
son renovables
cuando su tasa
de consumo
supera la tasa
de reposición o
recuperación;
La conser vaci ón del medi o ambi ent e debe
consi der ar se como un si st ema de medi das
soci al es, soci oeconómi cas y t écni co-
pr oduct i vas di r i gi das a l a ut i l i zaci ón
r aci onal de l os r ecur sos nat ur al es, l a
conser vaci ón de l os compl ej os nat ur al es
t í pi cos, escasos o en ví as de ext i nci ón, así
como l a def ensa del medi o ant e l a
cont ami naci ón y l a degr adaci ón.
En 1982, la ONU desarrolló la Carta
Mundial de la Naturaleza en la cual
se reconoce la necesidad de
proteger la naturaleza de un mayor
agotamiento debido a la actividad
humana
Manejar los recursos marinos y evitar la explotación irracional.
- Manejar los recursos hidrobiológicos de las aguas continentales.
- La conservación de la tierras agrícolas.
- La conservación del agua.
- La conservación de la cobertura vegetal.
- El ordenamiento o zonificación del espacio en la selva alta y baja.
- La conservación de la diversidad biológica.
El agotamiento de los recursos naturales está asociada con la inequidad
social. Considerando que la mayor biodiversidad se encuentra en los
países en desarrollo,el agotamiento de este recurso podría resultar en la
pérdida de servicios de los ecosistemas para estos países. Algunos ven
esta disminución como una fuente importante de inestabilidad social y
de conflictos en los países en desarrollo. Es por ello que se sugieren las
siguientes medidas de protección:
Manejar los recursos marinos y evitar la explotación irracional.
- Manejar los recursos hidrobiológicos de las aguas continentales.
- La conservación de la tierras agrícolas.
- La conservación del agua.
- La conservación de la cobertura vegetal.
- El ordenamiento o zonificación del espacio en la selva alta y baja.
- La conservación de la diversidad biológica.
El agotamiento de los recursos naturales está asociada con la inequidad
social. Considerando que la mayor biodiversidad se encuentra en los
países en desarrollo,el agotamiento de este recurso podría resultar en la
pérdida de servicios de los ecosistemas para estos países. Algunos ven
esta disminución como una fuente importante de inestabilidad social y
de conflictos en los países en desarrollo. Es por ello que se sugieren las
siguientes medidas de protección:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

importancia de la biodiversidad
importancia de la biodiversidadimportancia de la biodiversidad
importancia de la biodiversidad
balper10
 
Trabajo de reconocimiento de actores diegoh
Trabajo de reconocimiento de actores diegohTrabajo de reconocimiento de actores diegoh
Trabajo de reconocimiento de actores diegohkaroljimenahortac
 
Act 2 biodiversidad gilberto torres v.
Act 2  biodiversidad gilberto torres v.Act 2  biodiversidad gilberto torres v.
Act 2 biodiversidad gilberto torres v.giltorrva
 
La biodiversidad en colombia
La biodiversidad en colombiaLa biodiversidad en colombia
La biodiversidad en colombiaandrenarv
 
Biodiversidad en colombia
Biodiversidad en colombiaBiodiversidad en colombia
Biodiversidad en colombia
blarip2
 
Importancia de la Biodiversidad Act 2 Reconocimiento
Importancia de la Biodiversidad Act 2 ReconocimientoImportancia de la Biodiversidad Act 2 Reconocimiento
Importancia de la Biodiversidad Act 2 Reconocimiento
Rafaelortizperez
 
Ventajas del estudio de la biodiversidad en colombia
Ventajas del estudio de la biodiversidad en colombiaVentajas del estudio de la biodiversidad en colombia
Ventajas del estudio de la biodiversidad en colombiaABURGOSN
 
Info 22
Info 22Info 22
Info 22
Tatissag
 
Ventajas de la biodiversidad en colombia
Ventajas de la biodiversidad en colombiaVentajas de la biodiversidad en colombia
Ventajas de la biodiversidad en colombia
Dorismarcela2780
 
Importancia de la conservación de la biodiversidad (1)
Importancia de la conservación de la biodiversidad  (1)Importancia de la conservación de la biodiversidad  (1)
Importancia de la conservación de la biodiversidad (1)
Natalia Socasi
 
Biodiversidad de Colombia
Biodiversidad de ColombiaBiodiversidad de Colombia
Biodiversidad de Colombia
carlosemel
 
Act 2 recon_jhaysonsuarez_30
Act 2 recon_jhaysonsuarez_30Act 2 recon_jhaysonsuarez_30
Act 2 recon_jhaysonsuarez_30
Jason Suarez Cortes
 
Diapositivas biodiversidad
Diapositivas  biodiversidadDiapositivas  biodiversidad
Diapositivas biodiversidadJaneth_Garcia
 
Contenidos de la unidad i y su relacion con los grados de la primaria
Contenidos de la unidad i y su relacion con los grados de la primariaContenidos de la unidad i y su relacion con los grados de la primaria
Contenidos de la unidad i y su relacion con los grados de la primaria
AngelesSilvaR
 

La actualidad más candente (19)

importancia de la biodiversidad
importancia de la biodiversidadimportancia de la biodiversidad
importancia de la biodiversidad
 
Trabajo de reconocimiento de actores diegoh
Trabajo de reconocimiento de actores diegohTrabajo de reconocimiento de actores diegoh
Trabajo de reconocimiento de actores diegoh
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Act 2 biodiversidad gilberto torres v.
Act 2  biodiversidad gilberto torres v.Act 2  biodiversidad gilberto torres v.
Act 2 biodiversidad gilberto torres v.
 
La biodiversidad en colombia
La biodiversidad en colombiaLa biodiversidad en colombia
La biodiversidad en colombia
 
Biodiversidad en colombia
Biodiversidad en colombiaBiodiversidad en colombia
Biodiversidad en colombia
 
Importancia de la Biodiversidad Act 2 Reconocimiento
Importancia de la Biodiversidad Act 2 ReconocimientoImportancia de la Biodiversidad Act 2 Reconocimiento
Importancia de la Biodiversidad Act 2 Reconocimiento
 
Ventajas del estudio de la biodiversidad en colombia
Ventajas del estudio de la biodiversidad en colombiaVentajas del estudio de la biodiversidad en colombia
Ventajas del estudio de la biodiversidad en colombia
 
Info 22
Info 22Info 22
Info 22
 
Ventajas de la biodiversidad en colombia
Ventajas de la biodiversidad en colombiaVentajas de la biodiversidad en colombia
Ventajas de la biodiversidad en colombia
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
La biodiversidad ensayo
La biodiversidad ensayoLa biodiversidad ensayo
La biodiversidad ensayo
 
Importancia de la conservación de la biodiversidad (1)
Importancia de la conservación de la biodiversidad  (1)Importancia de la conservación de la biodiversidad  (1)
Importancia de la conservación de la biodiversidad (1)
 
Biodiversidad de Colombia
Biodiversidad de ColombiaBiodiversidad de Colombia
Biodiversidad de Colombia
 
Act 2 recon_jhaysonsuarez_30
Act 2 recon_jhaysonsuarez_30Act 2 recon_jhaysonsuarez_30
Act 2 recon_jhaysonsuarez_30
 
Diapositivas biodiversidad
Diapositivas  biodiversidadDiapositivas  biodiversidad
Diapositivas biodiversidad
 
Contenidos de la unidad i y su relacion con los grados de la primaria
Contenidos de la unidad i y su relacion con los grados de la primariaContenidos de la unidad i y su relacion con los grados de la primaria
Contenidos de la unidad i y su relacion con los grados de la primaria
 

Similar a Recursos naturales victor

Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
Anacdomignuez
 
Recursos naturales edith ozuna
Recursos naturales edith ozunaRecursos naturales edith ozuna
Recursos naturales edith ozunaozunaedith
 
Humedales carlos vasquez
Humedales carlos vasquezHumedales carlos vasquez
Humedales carlos vasquez
carloshcv19
 
Biodiversidad
Biodiversidad Biodiversidad
Biodiversidad nagelit
 
BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDADchamizito
 
RECURSOS NATURALES Y CONSERVACIÓN
RECURSOS NATURALES Y CONSERVACIÓNRECURSOS NATURALES Y CONSERVACIÓN
RECURSOS NATURALES Y CONSERVACIÓN
liseth carpio
 
Manejo De Los Recursos Naturales Para La Conservación De Los Ecosistemas
Manejo De Los Recursos Naturales Para La Conservación De Los EcosistemasManejo De Los Recursos Naturales Para La Conservación De Los Ecosistemas
Manejo De Los Recursos Naturales Para La Conservación De Los Ecosistemas
rosa rojas
 
Tarea n. 3. Manejo de los Recursos Naturales
Tarea n. 3. Manejo de los Recursos NaturalesTarea n. 3. Manejo de los Recursos Naturales
Tarea n. 3. Manejo de los Recursos Naturales
Ingrid Josefina Garcia Rodriguez
 
Sesion 6.La Sobrexplotacion De Recursos
Sesion 6.La Sobrexplotacion De RecursosSesion 6.La Sobrexplotacion De Recursos
Sesion 6.La Sobrexplotacion De Recursos
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Recursos naturales y contaminación ambiental veruzka
Recursos naturales y contaminación ambiental veruzkaRecursos naturales y contaminación ambiental veruzka
Recursos naturales y contaminación ambiental veruzka
veruzcaramirez15
 
Ccss
CcssCcss
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturalesnaranjal5b11
 
Mapa conceptual educacion para la sostenibilidad
Mapa conceptual educacion para la sostenibilidad Mapa conceptual educacion para la sostenibilidad
Mapa conceptual educacion para la sostenibilidad
Angel Quaglia
 
Triptico recursos naturales
Triptico recursos naturalesTriptico recursos naturales
Triptico recursos naturales
Dulce ÅMaria O R
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
Karla Guerra
 
Los Recursos Naturales
Los Recursos NaturalesLos Recursos Naturales
Los Recursos Naturales
Gabrielh_n
 

Similar a Recursos naturales victor (20)

Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Recursos naturales edith ozuna
Recursos naturales edith ozunaRecursos naturales edith ozuna
Recursos naturales edith ozuna
 
Humedales carlos vasquez
Humedales carlos vasquezHumedales carlos vasquez
Humedales carlos vasquez
 
Biodiversidad
Biodiversidad Biodiversidad
Biodiversidad
 
Revolucion verde
Revolucion verdeRevolucion verde
Revolucion verde
 
BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD
 
RECURSOS NATURALES Y CONSERVACIÓN
RECURSOS NATURALES Y CONSERVACIÓNRECURSOS NATURALES Y CONSERVACIÓN
RECURSOS NATURALES Y CONSERVACIÓN
 
Manejo De Los Recursos Naturales Para La Conservación De Los Ecosistemas
Manejo De Los Recursos Naturales Para La Conservación De Los EcosistemasManejo De Los Recursos Naturales Para La Conservación De Los Ecosistemas
Manejo De Los Recursos Naturales Para La Conservación De Los Ecosistemas
 
Tarea n. 3. Manejo de los Recursos Naturales
Tarea n. 3. Manejo de los Recursos NaturalesTarea n. 3. Manejo de los Recursos Naturales
Tarea n. 3. Manejo de los Recursos Naturales
 
Sesion 6.La Sobrexplotacion De Recursos
Sesion 6.La Sobrexplotacion De RecursosSesion 6.La Sobrexplotacion De Recursos
Sesion 6.La Sobrexplotacion De Recursos
 
Recursos naturales y contaminación ambiental veruzka
Recursos naturales y contaminación ambiental veruzkaRecursos naturales y contaminación ambiental veruzka
Recursos naturales y contaminación ambiental veruzka
 
BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD
 
Ccss
CcssCcss
Ccss
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Mapa conceptual educacion para la sostenibilidad
Mapa conceptual educacion para la sostenibilidad Mapa conceptual educacion para la sostenibilidad
Mapa conceptual educacion para la sostenibilidad
 
Triptico recursos naturales
Triptico recursos naturalesTriptico recursos naturales
Triptico recursos naturales
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Videos ecologia
Videos ecologiaVideos ecologia
Videos ecologia
 
Los Recursos Naturales
Los Recursos NaturalesLos Recursos Naturales
Los Recursos Naturales
 

Último

Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
DanielaRuiz108889
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 

Último (20)

Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 

Recursos naturales victor

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Vicerrectorado Académico Decanato de Investigación, Extensión y Postgrado Charallave, Estado Bolivariano de Miranda Educación para la Sostenibilidad Facilitadora: Mayira Bravo MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS Participante: Víctor Rodríguez C.I 12.303.442 Charallave, Octubre 2.017
  • 2. El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes. Las especies del ecosistema, incluyendo bacterias, hongos, plantas y animales dependen unas de otras. Las relaciones entre las especies y su medio, resultan en el flujo de materia y energía del ecosistema.
  • 3. Los Recursos Naturales Son el conjuntos de elementos naturales que se encuentran En la naturaleza de forma no modificada Escasos con relación a su demanda actual o potencial Son en conjuntos de elementos naturales Que se encuentran en la naturaleza De forma modificada, escasos con relación a Su demanda actual o potencial RENOVABLESNO RENOVABLES
  • 4. son organismos vivos que crecen y se renuevan, como por ejemplo la flora y la fauna, y no renovables, que se agotan con su explotación, como por ejemplo el petróleo y los yacimientos de minerales (al menos hasta que se encuentre una forma económicamente eficiente de fabricar petróleo o minerales).
  • 6.  son recursos que se forman muy lentamente y aquellos que no se forman naturalmente en el medio ambiente. Los minerales son los recursos más comunes incluidos en esta categoría.
  • 7. COMBUSTIBLES FOSILES ENERGIA NUCLEAR MINERALES Los recursos no son renovables cuando su tasa de consumo supera la tasa de reposición o recuperación;
  • 8. La conser vaci ón del medi o ambi ent e debe consi der ar se como un si st ema de medi das soci al es, soci oeconómi cas y t écni co- pr oduct i vas di r i gi das a l a ut i l i zaci ón r aci onal de l os r ecur sos nat ur al es, l a conser vaci ón de l os compl ej os nat ur al es t í pi cos, escasos o en ví as de ext i nci ón, así como l a def ensa del medi o ant e l a cont ami naci ón y l a degr adaci ón. En 1982, la ONU desarrolló la Carta Mundial de la Naturaleza en la cual se reconoce la necesidad de proteger la naturaleza de un mayor agotamiento debido a la actividad humana
  • 9. Manejar los recursos marinos y evitar la explotación irracional. - Manejar los recursos hidrobiológicos de las aguas continentales. - La conservación de la tierras agrícolas. - La conservación del agua. - La conservación de la cobertura vegetal. - El ordenamiento o zonificación del espacio en la selva alta y baja. - La conservación de la diversidad biológica. El agotamiento de los recursos naturales está asociada con la inequidad social. Considerando que la mayor biodiversidad se encuentra en los países en desarrollo,el agotamiento de este recurso podría resultar en la pérdida de servicios de los ecosistemas para estos países. Algunos ven esta disminución como una fuente importante de inestabilidad social y de conflictos en los países en desarrollo. Es por ello que se sugieren las siguientes medidas de protección:
  • 10. Manejar los recursos marinos y evitar la explotación irracional. - Manejar los recursos hidrobiológicos de las aguas continentales. - La conservación de la tierras agrícolas. - La conservación del agua. - La conservación de la cobertura vegetal. - El ordenamiento o zonificación del espacio en la selva alta y baja. - La conservación de la diversidad biológica. El agotamiento de los recursos naturales está asociada con la inequidad social. Considerando que la mayor biodiversidad se encuentra en los países en desarrollo,el agotamiento de este recurso podría resultar en la pérdida de servicios de los ecosistemas para estos países. Algunos ven esta disminución como una fuente importante de inestabilidad social y de conflictos en los países en desarrollo. Es por ello que se sugieren las siguientes medidas de protección: