SlideShare una empresa de Scribd logo
María de los Ángeles Silva Razo
Ciencias naturales
3° LEPRI
José Luis Arce Lepe
Contenidos de la unidad I
Arandas, Jalisco, Agosto de 2015
Ciencias naturales
Unidad I: ecología y biodiversidad
Contenidos Primer
grado
Segundo
grado
Tercer grado Cuarto grado Quinto grado Sexto grado
•Introducción al
concepto de ecología.
- ¿Qué es la ecología?
- Niveles de
organización
ecológica: población,
comunidad,
ecosistema, bioma y
biósfera.
Bloque II: soy
parte de la
naturaleza.
Describe
características
de los
componentes
naturales del
lugar donde
vive: Sol, agua,
suelo,
montañas, ríos,
lagos, animales
y plantas
silvestres.
• Clasifica las
plantas y los
animales a
partir de
características
generales,
como tamaño,
Bloque II.
exploramos la
naturaleza
 Describe,
tomando en
cuenta el frío, el
calor, la
abundancia o la
escasez de agua,
las características
de los lugares
donde viven
plantas y animales
silvestres.
•Identifica
diferencias y
semejanzas entre
plantas y animales
del medio acuático
y terrestre.
Bloque IV. los
trabajos y los
Bloque I
-Grupos de
alimentos del Plato
del Bien Comer:
verduras y frutas;
cereales;
leguminosas y
alimentos de
origen animal.
-Beneficios del
consumo de
alimentos de los
tres grupos:
obtención de
nutrimentos y
energía, y del agua
simple potable:
hidratación del
cuerpo.
-Proceso general
de la nutrición:
ingestión y
Bloque II:
*Explica la
reproducción de
las plantas por
semillas, tallos,
hojas, raíces y su
interacción con
otros seres vivos y
el medio natural.
*Explica la
reproducción
vivípara y ovípara
de los animales
*Explica que las
relaciones entre
los factores físicos
(agua, suelo, aire
y Sol) y biológicos
(seres vivos)
conforman el
ecosistema y
mantienen su
Bloque II:
*Reconoce que la
biodiversidad está
conformada por la
variedad de seres
vivos y de
ecosistemas.
*Identifica algunas
especies endémicas
del país y las
consecuencias de su
pérdida.
*Compara las
características
básicas de los
diversos
ecosistemas del país
para valorar nuestra
riqueza natural.
*Analiza el deterioro
de los ecosistemas a
partir del
Bloque II. ¿cómo
somos y cómo
vivimos los seres
vivos? cambiamos
con el tiempo
y nos
interrelacionamos,
por lo que
contribuyó a
cuidar el ambiente
para construir un
entorno saludable
•Propone acciones
para cuidar a los
seres vivos al
valorar las causas y
consecuencias de
su extinción en el
pasado y en la
actualidad
•Identifica que es
parte del ambiente
•Componentes del
ecosistema.
- ¿Qué es un
ecosistema?
- Interacciones entre
factores bióticos y
abióticos en los
ecosistemas.
• Dinámica del
ecosistema.
- Niveles tróficos:
productores,
consumidores,
María de los Ángeles Silva Razo
Ciencias naturales
3° LEPRI
José Luis Arce Lepe
Contenidos de la unidad I
Arandas, Jalisco, Agosto de 2015
desintegradores.
- Cadenas, redes
alimenticias y
pirámides de energía.
- Flujo de elementos
esenciales a través de
las cadenas
alimenticias: ciclos
del carbono,
nitrógeno, fósforo y
agua.
forma, color,
lugar donde
habitan y de
qué se nutren.
• Explica los
beneficios y
riesgos de las
plantas y los
animales del
lugar donde
vive.
• Distingue
cambios en la
naturaleza
durante el año
debido al frío,
calor, lluvia y
viento.
• Identifica
cambios de
plantas y
animales
(nacen, crecen,
se reproducen y
mueren).
Bloque v: los
riesgos y el
cuidado del
lugar donde
servicios del lugar
donde vivo
•Reconoce la
importancia de la
naturaleza para la
satisfacción de
necesidades
básicas, como
alimentación,
vestido y vivienda.
bloque V. juntos
mejoramos
nuestra vida
 Reconoce
que quemar
objetos y arrojar
basura, aceites,
pinturas y
solventes al agua o
al suelo, así como
desperdiciar el
agua, la luz y el
papel afectan la
naturaleza.
 Participa
en acciones que
contribuyen a
mejorar el lugar
donde vive.
digestión de
alimentos,
absorción y
transporte de
nutrimentos, y
eliminación de
desechos.
-Participación en la
nutrición del
sistema digestivo:
ingestión,
digestión,
absorción y
eliminación; el
sistema
circulatorio:
absorción y
transporte, y el
sistema excretor:
eliminación.
Bloque II
-Acercamiento a la
noción de
respiración a partir
del intercambio de
gases: entrada de
oxígeno y salida de
dióxido de
carbono.
estabilidad.
*Explica la
estructura general
de las cadenas
alimentarias y las
consecuencias de
su alteración por
las actividades
humanas.
Bloque III:
*Describe el ciclo
del agua y lo
relaciona con su
distribución en el
planeta y su
importancia para
la vida.
aprovechamiento de
recursos y de los
avances técnicos en
diferentes etapas
del desarrollo de la
humanidad:
recolectora-
cazadora, agrícola e
industrial.
*Propone y participa
en algunas acciones
para el cuidado de la
diversidad biológica
del lugar donde vive,
a partir de
reconocer algunas
causas de su
pérdida.
*Propone y participa
en acciones que
contribuyan a
prevenir la
contaminación del
agua en los
ecosistemas.
y que éste se
conforma por los
componentes
sociales, naturales
y sus
interacciones.
•Practica acciones
de consumo
sustentable con
base en la
valoración de su
importancia en la
mejora de las
condiciones
naturales del
ambiente y la
calidad de vida
•Propone acciones
para disminuir la
contaminación del
aire a partir del
análisis de las
principales causas
y sus efectos en el
ambiente y la
salud.
•Identifica qué es
y cómo se generó
el calentamiento
• Biodiversidad.
- ¿Qué es y cuál es la
importancia de la
biodiversidad para
México?
- México, país
megadiverso.
• Desarrollo
sustentable.
- ¿Qué es el
desarrollo
sustentable?
• Pérdida de la
biodiversidad.
- Causas y
consecuencias.
- Crisis de la
biodiversidad.
María de los Ángeles Silva Razo
Ciencias naturales
3° LEPRI
José Luis Arce Lepe
Contenidos de la unidad I
Arandas, Jalisco, Agosto de 2015
- Extinciones masivas. vivo
• Reconoce
acciones que
afectan la
naturaleza y
participa en
actividades que
contribuyen a
su cuidado.
-Estructuras para
el intercambio de
gases: piel,
tráqueas,
branquias y
pulmones.
-Reflexión
respecto a que las
personas nos
nutrimos y
respiramos de
manera semejante
a otros animales.
-Relación de las
condiciones del
agua, aire y suelo
con los seres vivos.
-Valoración de los
beneficios de
cuidar la
naturaleza para el
mantenimiento de
la vida.
-Identificación de
estrategias de
consumo
sustentable:
revalorizar,
rechazar, reducir,
global en las
últimas décadas,
sus efectos en el
ambiente y las
acciones
nacionales para
disminuirlo
• Acciones de
consumo
sustentable.
• Alteración de la
estabilidad del
ecosistema por la
modificación de
algunos factores que
lo conforman.
• Valoración de
estrategias locales o
nacionales orientadas
a mantener la
estabilidad de los
ecosistemas.
María de los Ángeles Silva Razo
Ciencias naturales
3° LEPRI
José Luis Arce Lepe
Contenidos de la unidad I
Arandas, Jalisco, Agosto de 2015
reusar y reciclar
objetos y
materiales,
además de
reverdecer con
plantas el hogar,
banquetas,
camellones y
parques, además
de zonas
naturales.
-Comparación de
las estrategias
considerando
beneficio personal,
costo económico y
ambiental, así
como su
posibilidad de
participación
individual y
colectiva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recursos naturales y elementos naturales
Recursos naturales y elementos naturalesRecursos naturales y elementos naturales
Recursos naturales y elementos naturales
DIANA CAROLINA BOLIVAR ROJAS
 
5 LOS RECURSOS NATURALES
5 LOS RECURSOS NATURALES5 LOS RECURSOS NATURALES
5 LOS RECURSOS NATURALES
CSG
 
Los recursosnaturales
Los recursosnaturalesLos recursosnaturales
Los recursosnaturales
Diseño Gráfico Unimar
 
Biodiversidad (Laura Y Nidia)
Biodiversidad (Laura Y Nidia)Biodiversidad (Laura Y Nidia)
Biodiversidad (Laura Y Nidia)
pepe.moranco
 
Bances lopez biodiversidad un recurso vivo
Bances lopez biodiversidad un recurso vivoBances lopez biodiversidad un recurso vivo
Bances lopez biodiversidad un recurso vivo
mil61
 
Biodiversidad como estrategia para la adaptación al cambio
Biodiversidad como estrategia para la adaptación al cambioBiodiversidad como estrategia para la adaptación al cambio
Biodiversidad como estrategia para la adaptación al cambio
Decision and Policy Analysis Program
 
Los Recursos Naturales
Los Recursos NaturalesLos Recursos Naturales
Los Recursos Naturales
Gabrielh_n
 
Concepto y Clasificación de los Recursos Naturales
Concepto y Clasificación de los Recursos NaturalesConcepto y Clasificación de los Recursos Naturales
Concepto y Clasificación de los Recursos Naturales
Josue Arbieto Escudero
 
La pérdida de biodiversidad
La pérdida de biodiversidadLa pérdida de biodiversidad
La pérdida de biodiversidad
DanaeTorresZarrabal
 
Recursos naturales y contaminación ambiental veruzka
Recursos naturales y contaminación ambiental veruzkaRecursos naturales y contaminación ambiental veruzka
Recursos naturales y contaminación ambiental veruzka
veruzcaramirez15
 
Los recursos naturales
Los recursos naturalesLos recursos naturales
Los recursos naturales
jose sanchez
 
Hurtado lopez lizzamaria_momento individual_ecologia
Hurtado lopez lizzamaria_momento individual_ecologiaHurtado lopez lizzamaria_momento individual_ecologia
Hurtado lopez lizzamaria_momento individual_ecologia
Lizza Hurtado
 
Iutll niveles de la biodiversidad
Iutll niveles de la biodiversidadIutll niveles de la biodiversidad
Iutll niveles de la biodiversidad
Orlando Mendez
 
El medio ambiente y los recursos naturales completa
El medio ambiente y los recursos naturales completaEl medio ambiente y los recursos naturales completa
El medio ambiente y los recursos naturales completa
Dayra Goris Hernández
 
relacion entre ecosistemas y los sistemas bioticos
relacion entre ecosistemas y los sistemas bioticosrelacion entre ecosistemas y los sistemas bioticos
relacion entre ecosistemas y los sistemas bioticos
Jose Andres hernandez florez
 
Mapa conceptual conservación del ambiente
Mapa conceptual conservación del ambienteMapa conceptual conservación del ambiente
Mapa conceptual conservación del ambiente
kizertkz
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
Mariel Escobar
 
Rios y-arroyos-fuentes-de-vida
Rios y-arroyos-fuentes-de-vidaRios y-arroyos-fuentes-de-vida
Rios y-arroyos-fuentes-de-vida
Karen Hernandez Hernandez
 
Arango ricardo actividad individual
Arango ricardo actividad individualArango ricardo actividad individual
Arango ricardo actividad individual
Ricardo Arango Giraldo
 
Ecologia cap 2 y 3 - estructura y función de los ecosistemas. ii sem 2013
Ecologia   cap 2 y 3 - estructura y función de los ecosistemas. ii sem 2013Ecologia   cap 2 y 3 - estructura y función de los ecosistemas. ii sem 2013
Ecologia cap 2 y 3 - estructura y función de los ecosistemas. ii sem 2013
udcecologia
 

La actualidad más candente (20)

Recursos naturales y elementos naturales
Recursos naturales y elementos naturalesRecursos naturales y elementos naturales
Recursos naturales y elementos naturales
 
5 LOS RECURSOS NATURALES
5 LOS RECURSOS NATURALES5 LOS RECURSOS NATURALES
5 LOS RECURSOS NATURALES
 
Los recursosnaturales
Los recursosnaturalesLos recursosnaturales
Los recursosnaturales
 
Biodiversidad (Laura Y Nidia)
Biodiversidad (Laura Y Nidia)Biodiversidad (Laura Y Nidia)
Biodiversidad (Laura Y Nidia)
 
Bances lopez biodiversidad un recurso vivo
Bances lopez biodiversidad un recurso vivoBances lopez biodiversidad un recurso vivo
Bances lopez biodiversidad un recurso vivo
 
Biodiversidad como estrategia para la adaptación al cambio
Biodiversidad como estrategia para la adaptación al cambioBiodiversidad como estrategia para la adaptación al cambio
Biodiversidad como estrategia para la adaptación al cambio
 
Los Recursos Naturales
Los Recursos NaturalesLos Recursos Naturales
Los Recursos Naturales
 
Concepto y Clasificación de los Recursos Naturales
Concepto y Clasificación de los Recursos NaturalesConcepto y Clasificación de los Recursos Naturales
Concepto y Clasificación de los Recursos Naturales
 
La pérdida de biodiversidad
La pérdida de biodiversidadLa pérdida de biodiversidad
La pérdida de biodiversidad
 
Recursos naturales y contaminación ambiental veruzka
Recursos naturales y contaminación ambiental veruzkaRecursos naturales y contaminación ambiental veruzka
Recursos naturales y contaminación ambiental veruzka
 
Los recursos naturales
Los recursos naturalesLos recursos naturales
Los recursos naturales
 
Hurtado lopez lizzamaria_momento individual_ecologia
Hurtado lopez lizzamaria_momento individual_ecologiaHurtado lopez lizzamaria_momento individual_ecologia
Hurtado lopez lizzamaria_momento individual_ecologia
 
Iutll niveles de la biodiversidad
Iutll niveles de la biodiversidadIutll niveles de la biodiversidad
Iutll niveles de la biodiversidad
 
El medio ambiente y los recursos naturales completa
El medio ambiente y los recursos naturales completaEl medio ambiente y los recursos naturales completa
El medio ambiente y los recursos naturales completa
 
relacion entre ecosistemas y los sistemas bioticos
relacion entre ecosistemas y los sistemas bioticosrelacion entre ecosistemas y los sistemas bioticos
relacion entre ecosistemas y los sistemas bioticos
 
Mapa conceptual conservación del ambiente
Mapa conceptual conservación del ambienteMapa conceptual conservación del ambiente
Mapa conceptual conservación del ambiente
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Rios y-arroyos-fuentes-de-vida
Rios y-arroyos-fuentes-de-vidaRios y-arroyos-fuentes-de-vida
Rios y-arroyos-fuentes-de-vida
 
Arango ricardo actividad individual
Arango ricardo actividad individualArango ricardo actividad individual
Arango ricardo actividad individual
 
Ecologia cap 2 y 3 - estructura y función de los ecosistemas. ii sem 2013
Ecologia   cap 2 y 3 - estructura y función de los ecosistemas. ii sem 2013Ecologia   cap 2 y 3 - estructura y función de los ecosistemas. ii sem 2013
Ecologia cap 2 y 3 - estructura y función de los ecosistemas. ii sem 2013
 

Similar a Contenidos de la unidad i y su relacion con los grados de la primaria

Planeación bimestral 1 de ciencias i
Planeación bimestral 1 de ciencias iPlaneación bimestral 1 de ciencias i
Planeación bimestral 1 de ciencias i
Erika Cámara
 
Para maestros, revista
Para maestros, revistaPara maestros, revista
Para maestros, revista
A1ejan0ra
 
Ecologia (1)
Ecologia (1)Ecologia (1)
Ecologia (1)
28596-19
 
Ecologia wiki jorge serna
Ecologia wiki jorge sernaEcologia wiki jorge serna
Ecologia wiki jorge serna
Jorge Antonio Serna Mosquera
 
Capitulo 3.pptx
Capitulo 3.pptxCapitulo 3.pptx
Capitulo 3.pptx
huaracheveloz
 
Programa analitico.docx
Programa analitico.docxPrograma analitico.docx
Programa analitico.docx
CarmenLopezGarrido
 
exposición grupal8-2.pptx
exposición grupal8-2.pptxexposición grupal8-2.pptx
exposición grupal8-2.pptx
KevinMuriel3
 
La protección del medio ambiente
La protección del medio ambienteLa protección del medio ambiente
La protección del medio ambiente
doriquinto
 
laecologa-141110202851-conversion-gate01.pdf
laecologa-141110202851-conversion-gate01.pdflaecologa-141110202851-conversion-gate01.pdf
laecologa-141110202851-conversion-gate01.pdf
YesidGarcia12
 
Ciencias 1 Biodiversidad
Ciencias 1 BiodiversidadCiencias 1 Biodiversidad
Ciencias 1 Biodiversidad
Lesslye Maricela Juárez Juárez
 
Planeacion 2 bloque
Planeacion 2 bloquePlaneacion 2 bloque
Planeacion 2 bloque
lupitalyu
 
Silabo ecologia 2017
Silabo ecologia 2017Silabo ecologia 2017
Silabo ecologia 2017
G. Eduardo Arias Bossio
 
La ecología
La ecologíaLa ecología
La ecología
orianadvr
 
¿Qué es la ecología?
¿Qué es la ecología?¿Qué es la ecología?
¿Qué es la ecología?
Elsa Portela
 
Actividad 3 Presentación de Contenidos
Actividad 3   Presentación de ContenidosActividad 3   Presentación de Contenidos
Actividad 3 Presentación de Contenidos
DavidEsteban56
 
Rn semana 3
Rn semana 3Rn semana 3
Rn semana 3
Martin Maldonado
 
generalidades-ecologia
generalidades-ecologiageneralidades-ecologia
generalidades-ecologia
unsm
 
Plan anual-curricular-formato
Plan anual-curricular-formatoPlan anual-curricular-formato
Plan anual-curricular-formato
Ana Maria
 
Jorge Rojas Vargas - Aporte Individual
Jorge Rojas Vargas - Aporte IndividualJorge Rojas Vargas - Aporte Individual
Jorge Rojas Vargas - Aporte Individual
denanelm
 
Matriz_Curricular_-_CTA.pdf
Matriz_Curricular_-_CTA.pdfMatriz_Curricular_-_CTA.pdf
Matriz_Curricular_-_CTA.pdf
CarlosTorres826700
 

Similar a Contenidos de la unidad i y su relacion con los grados de la primaria (20)

Planeación bimestral 1 de ciencias i
Planeación bimestral 1 de ciencias iPlaneación bimestral 1 de ciencias i
Planeación bimestral 1 de ciencias i
 
Para maestros, revista
Para maestros, revistaPara maestros, revista
Para maestros, revista
 
Ecologia (1)
Ecologia (1)Ecologia (1)
Ecologia (1)
 
Ecologia wiki jorge serna
Ecologia wiki jorge sernaEcologia wiki jorge serna
Ecologia wiki jorge serna
 
Capitulo 3.pptx
Capitulo 3.pptxCapitulo 3.pptx
Capitulo 3.pptx
 
Programa analitico.docx
Programa analitico.docxPrograma analitico.docx
Programa analitico.docx
 
exposición grupal8-2.pptx
exposición grupal8-2.pptxexposición grupal8-2.pptx
exposición grupal8-2.pptx
 
La protección del medio ambiente
La protección del medio ambienteLa protección del medio ambiente
La protección del medio ambiente
 
laecologa-141110202851-conversion-gate01.pdf
laecologa-141110202851-conversion-gate01.pdflaecologa-141110202851-conversion-gate01.pdf
laecologa-141110202851-conversion-gate01.pdf
 
Ciencias 1 Biodiversidad
Ciencias 1 BiodiversidadCiencias 1 Biodiversidad
Ciencias 1 Biodiversidad
 
Planeacion 2 bloque
Planeacion 2 bloquePlaneacion 2 bloque
Planeacion 2 bloque
 
Silabo ecologia 2017
Silabo ecologia 2017Silabo ecologia 2017
Silabo ecologia 2017
 
La ecología
La ecologíaLa ecología
La ecología
 
¿Qué es la ecología?
¿Qué es la ecología?¿Qué es la ecología?
¿Qué es la ecología?
 
Actividad 3 Presentación de Contenidos
Actividad 3   Presentación de ContenidosActividad 3   Presentación de Contenidos
Actividad 3 Presentación de Contenidos
 
Rn semana 3
Rn semana 3Rn semana 3
Rn semana 3
 
generalidades-ecologia
generalidades-ecologiageneralidades-ecologia
generalidades-ecologia
 
Plan anual-curricular-formato
Plan anual-curricular-formatoPlan anual-curricular-formato
Plan anual-curricular-formato
 
Jorge Rojas Vargas - Aporte Individual
Jorge Rojas Vargas - Aporte IndividualJorge Rojas Vargas - Aporte Individual
Jorge Rojas Vargas - Aporte Individual
 
Matriz_Curricular_-_CTA.pdf
Matriz_Curricular_-_CTA.pdfMatriz_Curricular_-_CTA.pdf
Matriz_Curricular_-_CTA.pdf
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

Contenidos de la unidad i y su relacion con los grados de la primaria

  • 1. María de los Ángeles Silva Razo Ciencias naturales 3° LEPRI José Luis Arce Lepe Contenidos de la unidad I Arandas, Jalisco, Agosto de 2015 Ciencias naturales Unidad I: ecología y biodiversidad Contenidos Primer grado Segundo grado Tercer grado Cuarto grado Quinto grado Sexto grado •Introducción al concepto de ecología. - ¿Qué es la ecología? - Niveles de organización ecológica: población, comunidad, ecosistema, bioma y biósfera. Bloque II: soy parte de la naturaleza. Describe características de los componentes naturales del lugar donde vive: Sol, agua, suelo, montañas, ríos, lagos, animales y plantas silvestres. • Clasifica las plantas y los animales a partir de características generales, como tamaño, Bloque II. exploramos la naturaleza  Describe, tomando en cuenta el frío, el calor, la abundancia o la escasez de agua, las características de los lugares donde viven plantas y animales silvestres. •Identifica diferencias y semejanzas entre plantas y animales del medio acuático y terrestre. Bloque IV. los trabajos y los Bloque I -Grupos de alimentos del Plato del Bien Comer: verduras y frutas; cereales; leguminosas y alimentos de origen animal. -Beneficios del consumo de alimentos de los tres grupos: obtención de nutrimentos y energía, y del agua simple potable: hidratación del cuerpo. -Proceso general de la nutrición: ingestión y Bloque II: *Explica la reproducción de las plantas por semillas, tallos, hojas, raíces y su interacción con otros seres vivos y el medio natural. *Explica la reproducción vivípara y ovípara de los animales *Explica que las relaciones entre los factores físicos (agua, suelo, aire y Sol) y biológicos (seres vivos) conforman el ecosistema y mantienen su Bloque II: *Reconoce que la biodiversidad está conformada por la variedad de seres vivos y de ecosistemas. *Identifica algunas especies endémicas del país y las consecuencias de su pérdida. *Compara las características básicas de los diversos ecosistemas del país para valorar nuestra riqueza natural. *Analiza el deterioro de los ecosistemas a partir del Bloque II. ¿cómo somos y cómo vivimos los seres vivos? cambiamos con el tiempo y nos interrelacionamos, por lo que contribuyó a cuidar el ambiente para construir un entorno saludable •Propone acciones para cuidar a los seres vivos al valorar las causas y consecuencias de su extinción en el pasado y en la actualidad •Identifica que es parte del ambiente •Componentes del ecosistema. - ¿Qué es un ecosistema? - Interacciones entre factores bióticos y abióticos en los ecosistemas. • Dinámica del ecosistema. - Niveles tróficos: productores, consumidores,
  • 2. María de los Ángeles Silva Razo Ciencias naturales 3° LEPRI José Luis Arce Lepe Contenidos de la unidad I Arandas, Jalisco, Agosto de 2015 desintegradores. - Cadenas, redes alimenticias y pirámides de energía. - Flujo de elementos esenciales a través de las cadenas alimenticias: ciclos del carbono, nitrógeno, fósforo y agua. forma, color, lugar donde habitan y de qué se nutren. • Explica los beneficios y riesgos de las plantas y los animales del lugar donde vive. • Distingue cambios en la naturaleza durante el año debido al frío, calor, lluvia y viento. • Identifica cambios de plantas y animales (nacen, crecen, se reproducen y mueren). Bloque v: los riesgos y el cuidado del lugar donde servicios del lugar donde vivo •Reconoce la importancia de la naturaleza para la satisfacción de necesidades básicas, como alimentación, vestido y vivienda. bloque V. juntos mejoramos nuestra vida  Reconoce que quemar objetos y arrojar basura, aceites, pinturas y solventes al agua o al suelo, así como desperdiciar el agua, la luz y el papel afectan la naturaleza.  Participa en acciones que contribuyen a mejorar el lugar donde vive. digestión de alimentos, absorción y transporte de nutrimentos, y eliminación de desechos. -Participación en la nutrición del sistema digestivo: ingestión, digestión, absorción y eliminación; el sistema circulatorio: absorción y transporte, y el sistema excretor: eliminación. Bloque II -Acercamiento a la noción de respiración a partir del intercambio de gases: entrada de oxígeno y salida de dióxido de carbono. estabilidad. *Explica la estructura general de las cadenas alimentarias y las consecuencias de su alteración por las actividades humanas. Bloque III: *Describe el ciclo del agua y lo relaciona con su distribución en el planeta y su importancia para la vida. aprovechamiento de recursos y de los avances técnicos en diferentes etapas del desarrollo de la humanidad: recolectora- cazadora, agrícola e industrial. *Propone y participa en algunas acciones para el cuidado de la diversidad biológica del lugar donde vive, a partir de reconocer algunas causas de su pérdida. *Propone y participa en acciones que contribuyan a prevenir la contaminación del agua en los ecosistemas. y que éste se conforma por los componentes sociales, naturales y sus interacciones. •Practica acciones de consumo sustentable con base en la valoración de su importancia en la mejora de las condiciones naturales del ambiente y la calidad de vida •Propone acciones para disminuir la contaminación del aire a partir del análisis de las principales causas y sus efectos en el ambiente y la salud. •Identifica qué es y cómo se generó el calentamiento • Biodiversidad. - ¿Qué es y cuál es la importancia de la biodiversidad para México? - México, país megadiverso. • Desarrollo sustentable. - ¿Qué es el desarrollo sustentable? • Pérdida de la biodiversidad. - Causas y consecuencias. - Crisis de la biodiversidad.
  • 3. María de los Ángeles Silva Razo Ciencias naturales 3° LEPRI José Luis Arce Lepe Contenidos de la unidad I Arandas, Jalisco, Agosto de 2015 - Extinciones masivas. vivo • Reconoce acciones que afectan la naturaleza y participa en actividades que contribuyen a su cuidado. -Estructuras para el intercambio de gases: piel, tráqueas, branquias y pulmones. -Reflexión respecto a que las personas nos nutrimos y respiramos de manera semejante a otros animales. -Relación de las condiciones del agua, aire y suelo con los seres vivos. -Valoración de los beneficios de cuidar la naturaleza para el mantenimiento de la vida. -Identificación de estrategias de consumo sustentable: revalorizar, rechazar, reducir, global en las últimas décadas, sus efectos en el ambiente y las acciones nacionales para disminuirlo • Acciones de consumo sustentable. • Alteración de la estabilidad del ecosistema por la modificación de algunos factores que lo conforman. • Valoración de estrategias locales o nacionales orientadas a mantener la estabilidad de los ecosistemas.
  • 4. María de los Ángeles Silva Razo Ciencias naturales 3° LEPRI José Luis Arce Lepe Contenidos de la unidad I Arandas, Jalisco, Agosto de 2015 reusar y reciclar objetos y materiales, además de reverdecer con plantas el hogar, banquetas, camellones y parques, además de zonas naturales. -Comparación de las estrategias considerando beneficio personal, costo económico y ambiental, así como su posibilidad de participación individual y colectiva.