SlideShare una empresa de Scribd logo
Recursos naturales y sostenibilidad
El Día de la Sobrecapacidad
del Planeta (Overshoot Day)
es la fecha en la que el
consumo de recursos
naturales iguala la capacidad
de la Tierra para regenerarlos
a lo largo del año, según los
cálculos de Global Footprint
Network. Cada vez se
adelante más: en 2019 cayó
el 29 de julio. Vídeos: El
planeta está en números rojos
(la Sexta Noticias) La Tierra
entra en números rojos
(WWF).
La degradación del suelo
La degradación del suelo afecta a todas las zonas del mundo, no
sólo a las tierras secas.
Causas de la degradación
y pérdida del suelo
Naturales
Inducidas
por el hombre
Condiciones climáticas
Altas temperaturas, sequías
Agentes erosivos
Agua, viento
Deforestación
Explotación excesiva
Abuso de pesticidas, fertilizantes y riego, cultivos
inadecuados
Cambio climático
Emisiones de CO2
Multiplicación
de los efectos
PERSPECTIVA DE
BENEFICIOS
INTENSIFICACIÓN DE
LA PRODUCCIÓN
AGOTAMIENTO Y
DEGRADACIÓN
DEL SUELO
MÁS INVERSIÓN:
AGROQUÍMICOS,
IRRIGACIÓN
Sobreexplotación agraria
La “trampa tecnológica”, según PÉREZ-TREJO (1992).
Los cultivos comerciales, a los que se suelen reservar las
mejores tierras, son responsables en gran medida de la
degradación del suelo, que les hace dependientes de una
continua inversión.
El abuso de pesticidas (insecticidas y herbicidas) y de
fertilizantes provoca la contaminación del suelo y de las
aguas.
El popular insecticida DDT fue prohibido en los años 70,
porque era muy persistente y se acumulaba en los seres
vivos; provocaba malformaciones en los huevos de las aves.
Los acuíferos que
abastecen de agua a
la franja de Gaza
presentan altas
concentraciones de
nitratos, procedentes
de fertilizantes (sobre
todo, estiércol de
gallina). Los nitratos
dañan la
hemoglobina, y
muchos bebés
afectados presentan
una coloración azul,
por falta de oxígeno.
La llegada de los fertilizantes al agua produce eutrofización:
los niveles de nutrientes aumentan y aumenta la cantidad de
algas, hasta provocar la muerte de la vida acuática.
Eutrofización en el lago Erie de Estados Unidos. Fuente: National Geographic
El riego excesivo y el abuso de fertilizantes químicos
provoca problemas de salinización del suelo, sobre todo
en zonas cálidas.
Los acuíferos (depósitos de agua acumulada en el subsuelo) son
muy vulnerables a la infiltración de agroquímicos. Además se
agotan si el ritmo de extracción de agua es superior al de recarga.
Los pozos ilegales para el riego agotaron el acuífero 23,
que suministraba agua al humedal de las Tablas de
Daimiel, a principios del siglo XXI. Ahora el Parque
Nacional está en recuperación.
La especialización en un solo
cultivo (monocultivo), y en
particular determinados cultivos
comerciales, contribuye al
agotamiento de la fertilidad
del suelo y refuerza la
dependencia del uso de
agroquímicos.
Papel de la cubierta vegetal
La cubierta vegetal regula
los intercambios de agua
entre el suelo y la
atmósfera, favoreciendo la
infiltración y
desprendiendo vapor a
través de la transpiración.
Además protege el suelo
de los rayos solares y de
los agentes erosivos.
Suelo desnudo. Carece
de humedad, la
radiación solar ha
calentado en exceso la
superficie, alterando sus
propiedades químicas, y
está expuesto a los
agentes erosivos.
Deforestación
Vídeo: ¿Te imaginas un mundo sin bosques? (ONU)
Incendios forestales en Australia entre el 5-XII-2019 y el 5-I-2020. Fuente: NASA.
Los incendios forestales a gran escala resultan
devastadores. Con frecuencia son provocados obedeciendo
a diversos intereses económicos.
Parcelas creadas a costa de terreno forestal, El Chaco (Paraguay), 2018.
Fuente: NASA
La mayor parte de la superficie deforestada lo es para
obtener tierras de cultivo o pastos.
Petróleo y recursos mineros
Consumo de energía en el mundo. Fuente: El País
Agua potable
Vídeo: “Agua para el desarrollo
sostenible” (2018-2028) (ONU)
Saneamiento y depuración del agua, de suma necesidad.
En septiembre de 2015 los países miembros de la ONU
adoptaron la Agenda 2030 sobre Desarrollo
Sostenible, que se propone alcanzar 17 objetivos para
dicha fecha. Vídeo: Hip-hop de Flocabulary para la
campaña (ONU)
Mapa de riesgo de desertificación en España. Fuente: Ministerio de Agricultura
Vídeo: España, frontera europea en la lucha contra la
desertización (euronews)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro sinoptico de los problemas ambientales globales
Cuadro sinoptico de los problemas ambientales globalesCuadro sinoptico de los problemas ambientales globales
Cuadro sinoptico de los problemas ambientales globales
GuillermoGodinez4
 
LA ECOLOGIA-BIOLOGIA 8
LA ECOLOGIA-BIOLOGIA 8LA ECOLOGIA-BIOLOGIA 8
LA ECOLOGIA-BIOLOGIA 8
estefaniam060913
 
La contaminacion
La contaminacionLa contaminacion
La contaminacion
josemaria.iglesias
 
Impactos del uso del suelo y los seres
Impactos del uso del suelo y los seresImpactos del uso del suelo y los seres
Impactos del uso del suelo y los seres
Dayerlin Joss
 
Desertificacion
DesertificacionDesertificacion
Desertificacion
Diego Moura
 
Infografia lagunas de mejia
Infografia lagunas de mejiaInfografia lagunas de mejia
Infografia lagunas de mejia
Luis David Valdivia Delgado
 
Trabajo Ecosistemas =d
Trabajo Ecosistemas =dTrabajo Ecosistemas =d
Trabajo Ecosistemas =d
AZM180901
 
LA ECOLOGIA-BIOLOGIA 8
LA ECOLOGIA-BIOLOGIA 8LA ECOLOGIA-BIOLOGIA 8
LA ECOLOGIA-BIOLOGIA 8
estefaniam060913
 
La desertificación
La desertificaciónLa desertificación
La desertificación
Ana Isabel Villar Morán
 
Agua
AguaAgua
Desertificacion
DesertificacionDesertificacion
Desertificacion
Judith Berrocal Armas
 
Examen parcial
Examen parcialExamen parcial
Examen parcial
kelerxito
 
Unidad I. Tema 1. Introducción a CS
Unidad I. Tema 1. Introducción a CSUnidad I. Tema 1. Introducción a CS
Unidad I. Tema 1. Introducción a CS
Hebandreyna González García
 
Desertificacion
DesertificacionDesertificacion
Desertificacion
Miguel Angel Alvarez
 
¿Que es el deterioro ambiental
¿Que es el deterioro ambiental ¿Que es el deterioro ambiental
¿Que es el deterioro ambiental
alejandra calderon sanchez
 
Los Problemas Mediaombientales
Los Problemas MediaombientalesLos Problemas Mediaombientales
Los Problemas Mediaombientales
ifontal
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
monica ferreira
 
La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
gu3rra4
 
Una de las causas principales de la degradación o destrucción de los suelos s...
Una de las causas principales de la degradación o destrucción de los suelos s...Una de las causas principales de la degradación o destrucción de los suelos s...
Una de las causas principales de la degradación o destrucción de los suelos s...
yenxo
 
LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO
LA CONTAMINACIÓN DEL SUELOLA CONTAMINACIÓN DEL SUELO
LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO
ArielChafuelan1
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro sinoptico de los problemas ambientales globales
Cuadro sinoptico de los problemas ambientales globalesCuadro sinoptico de los problemas ambientales globales
Cuadro sinoptico de los problemas ambientales globales
 
LA ECOLOGIA-BIOLOGIA 8
LA ECOLOGIA-BIOLOGIA 8LA ECOLOGIA-BIOLOGIA 8
LA ECOLOGIA-BIOLOGIA 8
 
La contaminacion
La contaminacionLa contaminacion
La contaminacion
 
Impactos del uso del suelo y los seres
Impactos del uso del suelo y los seresImpactos del uso del suelo y los seres
Impactos del uso del suelo y los seres
 
Desertificacion
DesertificacionDesertificacion
Desertificacion
 
Infografia lagunas de mejia
Infografia lagunas de mejiaInfografia lagunas de mejia
Infografia lagunas de mejia
 
Trabajo Ecosistemas =d
Trabajo Ecosistemas =dTrabajo Ecosistemas =d
Trabajo Ecosistemas =d
 
LA ECOLOGIA-BIOLOGIA 8
LA ECOLOGIA-BIOLOGIA 8LA ECOLOGIA-BIOLOGIA 8
LA ECOLOGIA-BIOLOGIA 8
 
La desertificación
La desertificaciónLa desertificación
La desertificación
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Desertificacion
DesertificacionDesertificacion
Desertificacion
 
Examen parcial
Examen parcialExamen parcial
Examen parcial
 
Unidad I. Tema 1. Introducción a CS
Unidad I. Tema 1. Introducción a CSUnidad I. Tema 1. Introducción a CS
Unidad I. Tema 1. Introducción a CS
 
Desertificacion
DesertificacionDesertificacion
Desertificacion
 
¿Que es el deterioro ambiental
¿Que es el deterioro ambiental ¿Que es el deterioro ambiental
¿Que es el deterioro ambiental
 
Los Problemas Mediaombientales
Los Problemas MediaombientalesLos Problemas Mediaombientales
Los Problemas Mediaombientales
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
 
Una de las causas principales de la degradación o destrucción de los suelos s...
Una de las causas principales de la degradación o destrucción de los suelos s...Una de las causas principales de la degradación o destrucción de los suelos s...
Una de las causas principales de la degradación o destrucción de los suelos s...
 
LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO
LA CONTAMINACIÓN DEL SUELOLA CONTAMINACIÓN DEL SUELO
LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO
 

Similar a Recursos naturales y sostenibilidad

Impacto Ambiental
Impacto AmbientalImpacto Ambiental
Impacto Ambiental
lausan
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
kiki
 
ambiente
ambienteambiente
ambiente
miguel
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
cristian
 
CALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBALCALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBAL
karinadelcarmen
 
Los Problemas Medioambientales 4
Los Problemas Medioambientales 4Los Problemas Medioambientales 4
Los Problemas Medioambientales 4
ifontal
 
La desertificacion- Rocio Mamani Mamani.docx
La desertificacion- Rocio Mamani Mamani.docxLa desertificacion- Rocio Mamani Mamani.docx
La desertificacion- Rocio Mamani Mamani.docx
RocioMamani19
 
EL MEDIO AMBIENTE Y SUS CARACTERISTICASS
EL MEDIO AMBIENTE Y SUS CARACTERISTICASSEL MEDIO AMBIENTE Y SUS CARACTERISTICASS
EL MEDIO AMBIENTE Y SUS CARACTERISTICASS
estegaladrano
 
Deterioro ambiental
Deterioro ambiental Deterioro ambiental
Deterioro ambiental
Lisset Luria Muños
 
Deterioro ambiental
Deterioro ambientalDeterioro ambiental
Deterioro ambiental
Javis Velasco
 
La crisis medioambiental
La crisis medioambientalLa crisis medioambiental
La crisis medioambiental
Emma Vaca Alonso
 
Nociones ambientales básicas para profesores rurales y extensionistas
Nociones ambientales básicas para profesores rurales y extensionistasNociones ambientales básicas para profesores rurales y extensionistas
Nociones ambientales básicas para profesores rurales y extensionistas
cakicastell
 
Trabajo oficial de ecologia deterioro amb
Trabajo oficial de ecologia deterioro ambTrabajo oficial de ecologia deterioro amb
Trabajo oficial de ecologia deterioro amb
Lucero Estefany Flor Vilca
 
Tarea3 estudiosambientalesmaricoeliperfetti
Tarea3 estudiosambientalesmaricoeliperfettiTarea3 estudiosambientalesmaricoeliperfetti
Tarea3 estudiosambientalesmaricoeliperfetti
Mari Perfetti
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
Liliana
 
Problemas Ambientales
Problemas Ambientales Problemas Ambientales
Problemas Ambientales
Natali Quintero
 
Tema 7 Hacia una gestión sostenible del planeta
Tema 7  Hacia una gestión sostenible del planetaTema 7  Hacia una gestión sostenible del planeta
Tema 7 Hacia una gestión sostenible del planeta
auroracapel
 
Calentamiento global nuevo
Calentamiento global nuevoCalentamiento global nuevo
Calentamiento global nuevo
tiagofahu
 
Tarea n 2 estela jessica problemas ambientales y cambio climático en el perú
Tarea n 2 estela jessica problemas ambientales y cambio climático en el perúTarea n 2 estela jessica problemas ambientales y cambio climático en el perú
Tarea n 2 estela jessica problemas ambientales y cambio climático en el perú
jessica estela coral
 

Similar a Recursos naturales y sostenibilidad (20)

Impacto Ambiental
Impacto AmbientalImpacto Ambiental
Impacto Ambiental
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
ambiente
ambienteambiente
ambiente
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
CALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBALCALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBAL
 
Los Problemas Medioambientales 4
Los Problemas Medioambientales 4Los Problemas Medioambientales 4
Los Problemas Medioambientales 4
 
La desertificacion- Rocio Mamani Mamani.docx
La desertificacion- Rocio Mamani Mamani.docxLa desertificacion- Rocio Mamani Mamani.docx
La desertificacion- Rocio Mamani Mamani.docx
 
EL MEDIO AMBIENTE Y SUS CARACTERISTICASS
EL MEDIO AMBIENTE Y SUS CARACTERISTICASSEL MEDIO AMBIENTE Y SUS CARACTERISTICASS
EL MEDIO AMBIENTE Y SUS CARACTERISTICASS
 
Deterioro ambiental
Deterioro ambiental Deterioro ambiental
Deterioro ambiental
 
Deterioro ambiental
Deterioro ambientalDeterioro ambiental
Deterioro ambiental
 
La crisis medioambiental
La crisis medioambientalLa crisis medioambiental
La crisis medioambiental
 
Nociones ambientales básicas para profesores rurales y extensionistas
Nociones ambientales básicas para profesores rurales y extensionistasNociones ambientales básicas para profesores rurales y extensionistas
Nociones ambientales básicas para profesores rurales y extensionistas
 
Trabajo oficial de ecologia deterioro amb
Trabajo oficial de ecologia deterioro ambTrabajo oficial de ecologia deterioro amb
Trabajo oficial de ecologia deterioro amb
 
Tarea3 estudiosambientalesmaricoeliperfetti
Tarea3 estudiosambientalesmaricoeliperfettiTarea3 estudiosambientalesmaricoeliperfetti
Tarea3 estudiosambientalesmaricoeliperfetti
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Problemas Ambientales
Problemas Ambientales Problemas Ambientales
Problemas Ambientales
 
Tema 7 Hacia una gestión sostenible del planeta
Tema 7  Hacia una gestión sostenible del planetaTema 7  Hacia una gestión sostenible del planeta
Tema 7 Hacia una gestión sostenible del planeta
 
Calentamiento global nuevo
Calentamiento global nuevoCalentamiento global nuevo
Calentamiento global nuevo
 
Tarea n 2 estela jessica problemas ambientales y cambio climático en el perú
Tarea n 2 estela jessica problemas ambientales y cambio climático en el perúTarea n 2 estela jessica problemas ambientales y cambio climático en el perú
Tarea n 2 estela jessica problemas ambientales y cambio climático en el perú
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Recursos naturales y sostenibilidad

  • 1. Recursos naturales y sostenibilidad
  • 2. El Día de la Sobrecapacidad del Planeta (Overshoot Day) es la fecha en la que el consumo de recursos naturales iguala la capacidad de la Tierra para regenerarlos a lo largo del año, según los cálculos de Global Footprint Network. Cada vez se adelante más: en 2019 cayó el 29 de julio. Vídeos: El planeta está en números rojos (la Sexta Noticias) La Tierra entra en números rojos (WWF).
  • 3. La degradación del suelo La degradación del suelo afecta a todas las zonas del mundo, no sólo a las tierras secas.
  • 4. Causas de la degradación y pérdida del suelo Naturales Inducidas por el hombre Condiciones climáticas Altas temperaturas, sequías Agentes erosivos Agua, viento Deforestación Explotación excesiva Abuso de pesticidas, fertilizantes y riego, cultivos inadecuados Cambio climático Emisiones de CO2 Multiplicación de los efectos
  • 5. PERSPECTIVA DE BENEFICIOS INTENSIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN AGOTAMIENTO Y DEGRADACIÓN DEL SUELO MÁS INVERSIÓN: AGROQUÍMICOS, IRRIGACIÓN Sobreexplotación agraria La “trampa tecnológica”, según PÉREZ-TREJO (1992). Los cultivos comerciales, a los que se suelen reservar las mejores tierras, son responsables en gran medida de la degradación del suelo, que les hace dependientes de una continua inversión.
  • 6. El abuso de pesticidas (insecticidas y herbicidas) y de fertilizantes provoca la contaminación del suelo y de las aguas.
  • 7. El popular insecticida DDT fue prohibido en los años 70, porque era muy persistente y se acumulaba en los seres vivos; provocaba malformaciones en los huevos de las aves.
  • 8. Los acuíferos que abastecen de agua a la franja de Gaza presentan altas concentraciones de nitratos, procedentes de fertilizantes (sobre todo, estiércol de gallina). Los nitratos dañan la hemoglobina, y muchos bebés afectados presentan una coloración azul, por falta de oxígeno.
  • 9. La llegada de los fertilizantes al agua produce eutrofización: los niveles de nutrientes aumentan y aumenta la cantidad de algas, hasta provocar la muerte de la vida acuática. Eutrofización en el lago Erie de Estados Unidos. Fuente: National Geographic
  • 10. El riego excesivo y el abuso de fertilizantes químicos provoca problemas de salinización del suelo, sobre todo en zonas cálidas.
  • 11. Los acuíferos (depósitos de agua acumulada en el subsuelo) son muy vulnerables a la infiltración de agroquímicos. Además se agotan si el ritmo de extracción de agua es superior al de recarga.
  • 12. Los pozos ilegales para el riego agotaron el acuífero 23, que suministraba agua al humedal de las Tablas de Daimiel, a principios del siglo XXI. Ahora el Parque Nacional está en recuperación.
  • 13. La especialización en un solo cultivo (monocultivo), y en particular determinados cultivos comerciales, contribuye al agotamiento de la fertilidad del suelo y refuerza la dependencia del uso de agroquímicos.
  • 14. Papel de la cubierta vegetal La cubierta vegetal regula los intercambios de agua entre el suelo y la atmósfera, favoreciendo la infiltración y desprendiendo vapor a través de la transpiración. Además protege el suelo de los rayos solares y de los agentes erosivos.
  • 15. Suelo desnudo. Carece de humedad, la radiación solar ha calentado en exceso la superficie, alterando sus propiedades químicas, y está expuesto a los agentes erosivos.
  • 17. Vídeo: ¿Te imaginas un mundo sin bosques? (ONU)
  • 18. Incendios forestales en Australia entre el 5-XII-2019 y el 5-I-2020. Fuente: NASA. Los incendios forestales a gran escala resultan devastadores. Con frecuencia son provocados obedeciendo a diversos intereses económicos.
  • 19. Parcelas creadas a costa de terreno forestal, El Chaco (Paraguay), 2018. Fuente: NASA La mayor parte de la superficie deforestada lo es para obtener tierras de cultivo o pastos.
  • 20.
  • 21. Petróleo y recursos mineros Consumo de energía en el mundo. Fuente: El País
  • 22.
  • 23.
  • 24. Agua potable Vídeo: “Agua para el desarrollo sostenible” (2018-2028) (ONU)
  • 25.
  • 26. Saneamiento y depuración del agua, de suma necesidad.
  • 27.
  • 28. En septiembre de 2015 los países miembros de la ONU adoptaron la Agenda 2030 sobre Desarrollo Sostenible, que se propone alcanzar 17 objetivos para dicha fecha. Vídeo: Hip-hop de Flocabulary para la campaña (ONU)
  • 29.
  • 30.
  • 31. Mapa de riesgo de desertificación en España. Fuente: Ministerio de Agricultura Vídeo: España, frontera europea en la lucha contra la desertización (euronews)